Bài học 3

Resumen de Power Ledger, Energy Web Token, Efforce y SunContract

En esta lección vamos a explorar algunos casos de uso del mundo real populares.

Introducción a Power Ledger

Power Ledger es una plataforma basada en blockchain que busca revolucionar la creación y distribución de energía al permitir que las comunidades locales distribuyan y vendan el exceso de electricidad sin la interferencia de los actores de poder tradicionales. La plataforma tiene como objetivo abordar diversos problemas en el mercado de la energía, como la necesidad de descentralización, los mecanismos de distribución y gestión obsoletos, el aumento de los precios de la energía y la promoción de la cocreación de energía y el autoabastecimiento.

Cómo funciona la plataforma de Power Ledger

La plataforma Power Ledger opera en dos blockchains:

  • La cadena de bloques de Ethereum: Una capa pública que soporta el uso de tokens Power Ledger (POWR), que pueden ser comprados, vendidos e intercambiados a nivel mundial.
  • La EcoChain: Una cadena de bloques de consorcio privado que ejecuta el segundo token de la plataforma, Sparkz. Esta cadena se puede personalizar para trabajar con las regulaciones locales y los niveles de suministro existentes en un área específica.

Características únicas de Power Ledger

El ecosistema de Power Ledger está alimentado por dos tokens, POWR y Sparkz, que interactúan a través de contratos inteligentes basados en Ethereum. La plataforma establece comunicación con la red eléctrica a través de dispositivos llamados medidores inteligentes, que rastrean el consumo de electricidad y transmiten información a los productores de energía para fines de facturación.

Los tokens POWR son tokens de utilidad que cumplen varios roles:

  • Facilitar el acceso a la plataforma a los hosts y usuarios de la aplicación
  • Proporcionar recompensas de fidelidad a los participantes en la red a través del programa de recompensas de fidelidad de energía verde
  • Fomentar las relaciones entre organizaciones benéficas de energía renovable y proporcionar acceso a eventos de germinación de activos, que se ocupan de activos de energía renovable financiados por crowdfunding.
  • Sirviendo como respaldo de bonos en la plataforma Power Ledger a través de la tecnología Smart Bond

Los tokens Sparkz, por otro lado, son créditos de electricidad vinculados a monedas fiduciarias locales y se utilizan para pagar los servicios proporcionados por los hosts de aplicaciones. Los tokens Sparkz se crean cuando es necesario, se usan y se destruyen después del canje, lo que garantiza un tipo de cambio estable y una experiencia de comercio de energía sin problemas.

Casos de uso del mundo real de Power Ledger en el contexto del comercio de energía basado en blockchain

  • xGrid: Permite a los productores de energía con exceso de energía venderla a clientes en una red eléctrica regulada. El mecanismo blockchain de la plataforma gestiona los acuerdos de transacción al instante, de forma transparente y a bajo costo. xGrid atrae a hogares, empresas, productores de energía renovable y vendedores de electricidad, con el objetivo final de reducir las facturas de energía y aumentar el valor de las inversiones en energías renovables.

  • uGrid: Se centra en la medición más asequible de la electricidad en tiempo real, la recopilación de datos a gran escala, la gestión de microrredes y el procesamiento de microtransacciones. uGrid se enfoca en comunidades de clientes conectadas a través de redes en red, como centros comerciales, parques y complejos de apartamentos, para ayudarles a seguir y gestionar de manera más efectiva su uso colectivo de energía.

  • Puerto de energía: Diseñado para vehículos eléctricos y sus estaciones de carga, ofrece medición segura, mecanismos transparentes de liquidación, pago de bajo costo, identificaciones de usuario e integración con sistemas existentes como el Protocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP). Power Port tiene como objetivo racionalizar el proceso de carga de vehículos eléctricos y mejorar la experiencia general del usuario.

Introducción al Token de Energía Web

Energy Web Token (EWT) es la criptomoneda nativa de Energy Web Chain, una plataforma de código abierto diseñada para apoyar el desarrollo de aplicaciones del sector energético. Su objetivo es crear un sistema energético más rastreable, democratizado y descarbonizado conectando operadores de red, clientes y activos físicos como paneles solares, termostatos y vehículos eléctricos. Energy Web Foundation (EWF) fue fundada en 2017 por Rocky Mountain Institute, Grid Singularity y otros diez afiliados. EWT desempeña un papel crucial en el mantenimiento y operación de la red Energy Web y tiene numerosas aplicaciones del mundo real.

Cómo funciona la plataforma de Energy Web Token

La Energy Web Chain se construye utilizando características comunes a muchas criptomonedas, como infraestructura compartida, un esquema de incentivos y un registro rastreable de información. Deriva su código de blockchain de Ethereum, centrándose en funcionalidades que impactan en el sector energético en lugar de recrear toda una infraestructura. La plataforma integra tecnología de middleware como oráculos, puentes y un sistema de identidad digital para conectar datos del mundo real a las aplicaciones de Energy Web.

La Cadena de Energía Web emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA) para mantener su red distribuida sincronizada. En PoA, solo un cierto número de nodos (nodos validadores) que cumplen con criterios de elegibilidad específicos pueden validar transacciones y crear bloques. Los validadores son compensados con EWT por sus esfuerzos en el mantenimiento de la red.

Características únicas de Energy Web Token

  • Sistema Operativo Descentralizado de Energy Web (EW-DOS): Una pila de software y estándares de código abierto diseñada para servir como infraestructura digital global para el sector energético.
  • Tecnologías de middleware: La plataforma integra oráculos, puentes y un sistema de identidad digital para proporcionar una experiencia fluida y conectada para las aplicaciones de Energy Web.
  • Mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA): Una variación de la Prueba de Trabajo (PoW) que solo permite a ciertos nodos (nodos validadores) validar transacciones y crear bloques. Los nodos validadores deben cumplir con criterios de elegibilidad específicos y son compensados con EWT.

Casos de uso en el mundo real de Energy Web Token en el contexto del comercio de energía basado en blockchain

  1. Pagos de transacción: EWT se puede utilizar para pagos de transacciones, principalmente para el consumo de gas en la cadena EW y servicios como Puentes y Oráculos, en una base de pago según el uso.
  2. Pagos de servicios de capa de utilidad empaquetados: Las empresas pueden pagar por adelantado los identificadores descentralizados (DID) para acceder a los servicios públicos durante un período de tiempo predeterminado, lo que agiliza la adquisición de aplicaciones descentralizadas y ofrece una experiencia de usuario perfecta.
  3. Incentivizando validadores: Energy Web recompensa a los validadores con EWT en función de las recompensas programáticas y las tarifas asociadas a cada transacción incluida en un bloque. Esto ayuda a mantener la red y garantiza que los validadores actúen con honestidad.

Energy Web Token ha crecido hasta superar las 100 asociaciones, incluyendo gigantes de la industria como Tepco, Siemens, Shell y Exelon. Su amplia gama de aplicaciones y casos de uso del mundo real demuestran su potencial para revolucionar el sector energético a través del comercio de energía basado en blockchain.

Introducción a Efforce

Efforce es la primera plataforma basada en blockchain diseñada para conectar la demanda y la oferta de inversiones en eficiencia energética, haciéndola accesible a una amplia gama de contribuyentes. La plataforma permite a las empresas que buscan mejorar su eficiencia energética atraer inversiones para estas mejoras registrando sus solicitudes en la plataforma. El equipo de Efforce valida la solicitud y colabora con la empresa para desarrollar un proyecto de mejora de eficiencia energética. Evalúan la inversión necesaria, la tasa interna de retorno anual (TIR) y concluyen un Contrato de Rendimiento Energético (EPC). Este enfoque innovador permite a los contribuyentes invertir en estos proyectos y ser reembolsados con tokens que representan los ahorros energéticos logrados, simplificando y democratizando en última instancia el mercado de eficiencia energética.

Cómo funciona la plataforma de Efforce

La plataforma de Efforce permite a las empresas encontrar la financiación necesaria para sus proyectos de reurbanización energética al compartir los ahorros generados con los contribuyentes. Las entidades económicas pueden negociar sus ahorros energéticos directamente con los consumidores o colaboradores a través de la tokenización de la energía ahorrada, garantizando liquidez y ampliando el acceso a la inversión de capital. La plataforma opera utilizando un modelo similar al de las Empresas de Servicios Energéticos (E.S.Co), que emplean Contratos de Rendimiento Energético (EPC) para generar retornos económicos positivos a partir de proyectos de eficiencia energética.

Los EPC facilitan la canalización de inversiones financieras hacia proyectos de remodelación y mejora del rendimiento de sistemas energéticos de terceros, como plantas industriales o edificios. El valor del ahorro energético derivado de estas intervenciones se reparte entre el E.S.Co, que realizó la inversión e implementó el proceso de reurbanización, y el beneficiario. El E.S.Co utiliza su parte del ahorro de energía para obtener un retorno de la inversión, mientras que el beneficiario experimenta una disminución en sus gastos de energía. El sistema seguro y descentralizado basado en blockchain garantiza la integridad y la singularidad de los datos de ahorro de energía, y los datos son validados y certificados por la propia blockchain.

Características únicas de Efforce

Efforce ofrece un enfoque único para el mercado de la eficiencia energética al tokenizar el ahorro de energía, creando un mercado líquido, transparente y accesible garantizado por la cadena de bloques. Esta tokenización representa un mecanismo contractual entre las empresas que buscan mejorar la eficiencia de sus procesos y la comunidad. El regulador europeo ha clasificado este innovador modelo de tokenización como crowdfunding basado en recompensas, en el que los contribuyentes son recompensados con ahorros de energía gratuitos que pueden conservar, vender o utilizar para compensar su consumo de energía.

Al abordar los desafíos que tradicionalmente han obstaculizado el acceso al mercado de la eficiencia energética, como los altos costos iniciales, la necesidad de conocimientos técnicos, la falta de confianza y lugar de encuentro entre los inversores y los propietarios de proyectos, la dificultad para evaluar los ahorros potenciales, el conocimiento técnico limitado de las instituciones financieras y la incertidumbre sobre el período de recuperación de la inversión, Efforce aprovecha la tecnología blockchain para simplificar el mercado de la eficiencia energética. accesible y transparente. Al hacerlo, respalda el objetivo del Banco Mundial de duplicar la tasa general de mejora de la eficiencia energética para 2030.

Casos de uso del mundo real de Efforce en el contexto de la negociación de energía basada en blockchain

Efforce se ha aplicado con éxito en diversas industrias, permitiendo a las empresas financiar mejoras en la eficiencia energética en sus edificios o procesos industriales sin utilizar capital. Los contribuyentes pueden invertir en Contratos Inteligentes de Rendimiento Energético y acumular los ahorros obtenidos de los proyectos de mejora de la eficiencia. Estos ahorros se pueden utilizar para reducir el consumo, vender a otros consumidores o compensar los costos de energía, creando un mercado energético sostenible y eficiente.

Un ejemplo destacado es AitherCO2, que financió la instalación de winglets mezclados en veinte aeronaves de la flota de un operador chárter italiano utilizando un EPC. Los winglets mejoraron el rendimiento de las aeronaves al reducir el arrastre inducido y el consumo de combustible, lo que resultó en una reducción del 8% en el consumo de combustible de Jet A1 en comparación con las aeronaves sin winglets. Este proyecto de eficiencia energética generó ahorros significativos, ascendiendo a USD 220 millones en los primeros dos años del contrato de EPC, al mismo tiempo que se ahorraron 2.3 millones de toneladas de CO2 al medio ambiente.

Los titulares de tokens de Efforce pueden acceder a proyectos de ahorro de energía listados en la plataforma, contribuyendo a la difusión de la eficiencia energética a escala global. Los ahorros de energía generados se convierten en un activo tangible en manos de los titulares de tokens, quienes pueden decidir venderlos o usarlos para reducir sus facturas de electricidad. Además, el 1% de los ahorros de energía obtenidos y certificados por el Contrato Inteligente de Desempeño Energético se donan y distribuyen entre todos los contribuyentes de Efforce, aumentando el valor de sus tokens.

La plataforma de Efforce demuestra el potencial de la tecnología blockchain en revolucionar el mercado de eficiencia energética al conectar empresas, inversores y consumidores de manera transparente y accesible. Sus características únicas y casos de uso del mundo real ejemplifican los beneficios del comercio de energía basado en blockchain y su potencial para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la eficiencia energética global.

Introducción a SunContract

SunContract es un proyecto innovador que reúne el inmenso potencial de tres dominios cruciales: electricidad, tecnología blockchain y personas. Su objetivo es desarrollar un modelo innovador de comercio de energía que no solo transforma la forma en que producimos y consumimos energía, sino que también fomenta un futuro más limpio y sostenible para nuestro planeta. Al apoyar a SunContract, contribuyes a una visión sostenible que une a productores y consumidores de energía con objetivos compartidos: reducir costos y establecer un paisaje energético descentralizado, inteligente y respetuoso con el medio ambiente.

Cómo funciona la plataforma de SunContract

Características de SunContract

SunContract combina el poder de la tecnología blockchain y la energía renovable para crear un modelo único y disruptivo para el comercio de energía. Las características de la plataforma se pueden resumir en cinco T y cinco D:

  • ConfianzaLa tecnología blockchain de SunContract elimina la necesidad de un tercero para supervisar las transacciones de energía. El uso de contratos inteligentes permite que todos los participantes confíen en la tecnología, garantizando transacciones seguras y confiables.
  • Transparencia: Todas las transacciones en la plataforma son públicas e inalterables, lo que promueve un entorno comercial saludable para productores y consumidores de energía.
  • Trazabilidad: Cada transacción en la cadena de bloques se puede rastrear hasta la dirección de origen, garantizando la privacidad y seguridad del usuario.
  • Marca de tiempo: Cada transacción incluye una marca de tiempo, lo que permite a los usuarios verificar el momento exacto de la ejecución.
  • Transacción: Las transacciones basadas en blockchain son confiables, transparentes, rastreables y con marca de tiempo, lo que las hace más eficientes y rentables que los métodos tradicionales.

Las cinco D representan los beneficios de la energía solar renovable logrados a través de la tecnología blockchain:

  • DigitalizaciónLa digitalización del comercio de electricidad de SunContract lo hace más flexible, transparente y rastreable.
  • Descarbonización: La plataforma acelera la transición hacia fuentes de energía renovable, ayudando a alcanzar los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Deregulación: SunContract promueve un campo de juego nivelado en la industria energética al fomentar políticas gubernamentales que apoyen la energía renovable y la autosuficiencia.
  • Descentralización: La plataforma redistribuye el poder lejos de las autoridades centrales, empoderando a las personas para hacer un cambio por sí mismas y sus comunidades.
  • Democratización: SunContract facilita el acceso a la energía y permite a los usuarios elegir su fuente de energía preferida, promoviendo la generación distribuida de energía eléctrica en los mercados.

El innovador modelo de SunContract une las mejores características de la tecnología blockchain y la energía renovable, creando un servicio revolucionario que tiene como objetivo transformar el mercado energético. El enfoque principal de la plataforma es el SunContract Energy Pool, que es el primer y más crucial paso hacia su objetivo a largo plazo de comercio de energía entre pares. Los productores independientes de energía solar pueden unirse al SunContract Energy Pool, proporcionando energía limpia a los consumidores conectados.

Casos de uso del mundo real de SunContract en el contexto del comercio de energía basado en blockchain

La innovadora plataforma de SunContract aprovecha la tecnología blockchain y la energía renovable para facilitar una experiencia de comercio de energía sin problemas tanto para productores como para consumidores. Aquí tienes un desglose paso a paso de cómo funciona la plataforma:

  • Unirse a la plataforma: Los productores de energía renovable, específicamente energía solar, y los consumidores interesados en utilizar energía limpia pueden unirse al SunContract Energy Pool. Al participar en el pool, los productores independientes de energía solar pueden proporcionar energía limpia a los consumidores de energía conectados.
  • Contratos inteligentes: SunContract utiliza contratos inteligentes para permitir transacciones energéticas seguras y confiables entre productores y consumidores. Estos contratos automatizan el proceso, garantizando transparencia y eliminando la necesidad de supervisión de terceros.
  • Transacciones transparentes: Todas las transacciones de energía en la plataforma se registran en la cadena de bloques, lo que proporciona una transparencia completa para todas las partes involucradas. Este libro mayor público garantiza que las transacciones sean inalterables y rastreables, fomentando un entorno comercial saludable y justo.
  • Comercio de Energía P2P: El objetivo a largo plazo de SunContract es establecer una plataforma de negociación de energía de igual a igual (P2P). El SunContract Energy Pool sirve como base para esta visión, permitiendo a los productores y consumidores de energía comerciar energía directamente sin intermediarios.
  • Empoderando Usuarios: La plataforma promueve la descentralización al redistribuir el poder lejos de las autoridades centrales y devolver el control a los individuos. Esto permite a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre su consumo y producción de energía, impulsando la democratización del suministro de energía.
  • Políticas y regulación gubernamentales: SunContract apoya y fomenta activamente las políticas gubernamentales que fomentan la innovación y la inversión en energías renovables. Al promover un campo de juego equitativo en la industria energética, la plataforma ayuda a realizar el potencial de la energía solar y otras energías renovables.
  • Ambientalmente Sostenible: A través de la promoción de fuentes de energía renovable y la aceleración de la descarbonización, la plataforma de SunContract contribuye a alcanzar los objetivos globales de emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo en última instancia un futuro más limpio y sostenible.

La plataforma de SunContract combina el poder de la tecnología blockchain y la energía renovable para crear un modelo único y disruptivo para el comercio de energía. Al centrarse en el SunContract Energy Pool y trabajar hacia una plataforma de comercio de energía P2P, la empresa tiene como objetivo revolucionar el mercado energético y capacitar a las personas para que tomen el control de sus necesidades energéticas.

Conclusión

Basado en las lecciones cubiertas en este curso, es evidente que la tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar el sector de comercio de energía al mejorar la eficiencia, transparencia y seguridad. En la Lección 1, examinamos los obstáculos enfrentados por los sistemas tradicionales de comercio de energía y cómo la tecnología blockchain ofrece una solución descentralizada. La Lección 2 exploró varios casos de uso del comercio de energía basado en blockchain, incluyendo el comercio entre pares y comunitario, junto con ejemplos reales de proyectos exitosos. Por último, la Lección 3 se adentró en las plataformas específicas de Power Ledger, Energy Web Token, Efforce y SunContract, explorando sus características distintivas y aplicaciones prácticas.

El comercio de energía basado en blockchain tiene el poder de transformar la forma en que producimos y consumimos energía, empoderando a los consumidores con un mayor control y opciones, al tiempo que promueve la generación de energía renovable. Aunque persisten desafíos como el rendimiento y la escalabilidad, el futuro parece prometedor para la tecnología blockchain en el sector energético. A medida que la industria continúa evolucionando, será fascinante presenciar la aparición de nuevas innovaciones y desarrollos en el ámbito del comercio de energía basado en blockchain.

Tuyên bố từ chối trách nhiệm
* Đầu tư tiền điện tử liên quan đến rủi ro đáng kể. Hãy tiến hành một cách thận trọng. Khóa học không nhằm mục đích tư vấn đầu tư.
* Khóa học được tạo bởi tác giả đã tham gia Gate Learn. Mọi ý kiến chia sẻ của tác giả không đại diện cho Gate Learn.
Danh mục
Bài học 3

Resumen de Power Ledger, Energy Web Token, Efforce y SunContract

En esta lección vamos a explorar algunos casos de uso del mundo real populares.

Introducción a Power Ledger

Power Ledger es una plataforma basada en blockchain que busca revolucionar la creación y distribución de energía al permitir que las comunidades locales distribuyan y vendan el exceso de electricidad sin la interferencia de los actores de poder tradicionales. La plataforma tiene como objetivo abordar diversos problemas en el mercado de la energía, como la necesidad de descentralización, los mecanismos de distribución y gestión obsoletos, el aumento de los precios de la energía y la promoción de la cocreación de energía y el autoabastecimiento.

Cómo funciona la plataforma de Power Ledger

La plataforma Power Ledger opera en dos blockchains:

  • La cadena de bloques de Ethereum: Una capa pública que soporta el uso de tokens Power Ledger (POWR), que pueden ser comprados, vendidos e intercambiados a nivel mundial.
  • La EcoChain: Una cadena de bloques de consorcio privado que ejecuta el segundo token de la plataforma, Sparkz. Esta cadena se puede personalizar para trabajar con las regulaciones locales y los niveles de suministro existentes en un área específica.

Características únicas de Power Ledger

El ecosistema de Power Ledger está alimentado por dos tokens, POWR y Sparkz, que interactúan a través de contratos inteligentes basados en Ethereum. La plataforma establece comunicación con la red eléctrica a través de dispositivos llamados medidores inteligentes, que rastrean el consumo de electricidad y transmiten información a los productores de energía para fines de facturación.

Los tokens POWR son tokens de utilidad que cumplen varios roles:

  • Facilitar el acceso a la plataforma a los hosts y usuarios de la aplicación
  • Proporcionar recompensas de fidelidad a los participantes en la red a través del programa de recompensas de fidelidad de energía verde
  • Fomentar las relaciones entre organizaciones benéficas de energía renovable y proporcionar acceso a eventos de germinación de activos, que se ocupan de activos de energía renovable financiados por crowdfunding.
  • Sirviendo como respaldo de bonos en la plataforma Power Ledger a través de la tecnología Smart Bond

Los tokens Sparkz, por otro lado, son créditos de electricidad vinculados a monedas fiduciarias locales y se utilizan para pagar los servicios proporcionados por los hosts de aplicaciones. Los tokens Sparkz se crean cuando es necesario, se usan y se destruyen después del canje, lo que garantiza un tipo de cambio estable y una experiencia de comercio de energía sin problemas.

Casos de uso del mundo real de Power Ledger en el contexto del comercio de energía basado en blockchain

  • xGrid: Permite a los productores de energía con exceso de energía venderla a clientes en una red eléctrica regulada. El mecanismo blockchain de la plataforma gestiona los acuerdos de transacción al instante, de forma transparente y a bajo costo. xGrid atrae a hogares, empresas, productores de energía renovable y vendedores de electricidad, con el objetivo final de reducir las facturas de energía y aumentar el valor de las inversiones en energías renovables.

  • uGrid: Se centra en la medición más asequible de la electricidad en tiempo real, la recopilación de datos a gran escala, la gestión de microrredes y el procesamiento de microtransacciones. uGrid se enfoca en comunidades de clientes conectadas a través de redes en red, como centros comerciales, parques y complejos de apartamentos, para ayudarles a seguir y gestionar de manera más efectiva su uso colectivo de energía.

  • Puerto de energía: Diseñado para vehículos eléctricos y sus estaciones de carga, ofrece medición segura, mecanismos transparentes de liquidación, pago de bajo costo, identificaciones de usuario e integración con sistemas existentes como el Protocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP). Power Port tiene como objetivo racionalizar el proceso de carga de vehículos eléctricos y mejorar la experiencia general del usuario.

Introducción al Token de Energía Web

Energy Web Token (EWT) es la criptomoneda nativa de Energy Web Chain, una plataforma de código abierto diseñada para apoyar el desarrollo de aplicaciones del sector energético. Su objetivo es crear un sistema energético más rastreable, democratizado y descarbonizado conectando operadores de red, clientes y activos físicos como paneles solares, termostatos y vehículos eléctricos. Energy Web Foundation (EWF) fue fundada en 2017 por Rocky Mountain Institute, Grid Singularity y otros diez afiliados. EWT desempeña un papel crucial en el mantenimiento y operación de la red Energy Web y tiene numerosas aplicaciones del mundo real.

Cómo funciona la plataforma de Energy Web Token

La Energy Web Chain se construye utilizando características comunes a muchas criptomonedas, como infraestructura compartida, un esquema de incentivos y un registro rastreable de información. Deriva su código de blockchain de Ethereum, centrándose en funcionalidades que impactan en el sector energético en lugar de recrear toda una infraestructura. La plataforma integra tecnología de middleware como oráculos, puentes y un sistema de identidad digital para conectar datos del mundo real a las aplicaciones de Energy Web.

La Cadena de Energía Web emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA) para mantener su red distribuida sincronizada. En PoA, solo un cierto número de nodos (nodos validadores) que cumplen con criterios de elegibilidad específicos pueden validar transacciones y crear bloques. Los validadores son compensados con EWT por sus esfuerzos en el mantenimiento de la red.

Características únicas de Energy Web Token

  • Sistema Operativo Descentralizado de Energy Web (EW-DOS): Una pila de software y estándares de código abierto diseñada para servir como infraestructura digital global para el sector energético.
  • Tecnologías de middleware: La plataforma integra oráculos, puentes y un sistema de identidad digital para proporcionar una experiencia fluida y conectada para las aplicaciones de Energy Web.
  • Mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA): Una variación de la Prueba de Trabajo (PoW) que solo permite a ciertos nodos (nodos validadores) validar transacciones y crear bloques. Los nodos validadores deben cumplir con criterios de elegibilidad específicos y son compensados con EWT.

Casos de uso en el mundo real de Energy Web Token en el contexto del comercio de energía basado en blockchain

  1. Pagos de transacción: EWT se puede utilizar para pagos de transacciones, principalmente para el consumo de gas en la cadena EW y servicios como Puentes y Oráculos, en una base de pago según el uso.
  2. Pagos de servicios de capa de utilidad empaquetados: Las empresas pueden pagar por adelantado los identificadores descentralizados (DID) para acceder a los servicios públicos durante un período de tiempo predeterminado, lo que agiliza la adquisición de aplicaciones descentralizadas y ofrece una experiencia de usuario perfecta.
  3. Incentivizando validadores: Energy Web recompensa a los validadores con EWT en función de las recompensas programáticas y las tarifas asociadas a cada transacción incluida en un bloque. Esto ayuda a mantener la red y garantiza que los validadores actúen con honestidad.

Energy Web Token ha crecido hasta superar las 100 asociaciones, incluyendo gigantes de la industria como Tepco, Siemens, Shell y Exelon. Su amplia gama de aplicaciones y casos de uso del mundo real demuestran su potencial para revolucionar el sector energético a través del comercio de energía basado en blockchain.

Introducción a Efforce

Efforce es la primera plataforma basada en blockchain diseñada para conectar la demanda y la oferta de inversiones en eficiencia energética, haciéndola accesible a una amplia gama de contribuyentes. La plataforma permite a las empresas que buscan mejorar su eficiencia energética atraer inversiones para estas mejoras registrando sus solicitudes en la plataforma. El equipo de Efforce valida la solicitud y colabora con la empresa para desarrollar un proyecto de mejora de eficiencia energética. Evalúan la inversión necesaria, la tasa interna de retorno anual (TIR) y concluyen un Contrato de Rendimiento Energético (EPC). Este enfoque innovador permite a los contribuyentes invertir en estos proyectos y ser reembolsados con tokens que representan los ahorros energéticos logrados, simplificando y democratizando en última instancia el mercado de eficiencia energética.

Cómo funciona la plataforma de Efforce

La plataforma de Efforce permite a las empresas encontrar la financiación necesaria para sus proyectos de reurbanización energética al compartir los ahorros generados con los contribuyentes. Las entidades económicas pueden negociar sus ahorros energéticos directamente con los consumidores o colaboradores a través de la tokenización de la energía ahorrada, garantizando liquidez y ampliando el acceso a la inversión de capital. La plataforma opera utilizando un modelo similar al de las Empresas de Servicios Energéticos (E.S.Co), que emplean Contratos de Rendimiento Energético (EPC) para generar retornos económicos positivos a partir de proyectos de eficiencia energética.

Los EPC facilitan la canalización de inversiones financieras hacia proyectos de remodelación y mejora del rendimiento de sistemas energéticos de terceros, como plantas industriales o edificios. El valor del ahorro energético derivado de estas intervenciones se reparte entre el E.S.Co, que realizó la inversión e implementó el proceso de reurbanización, y el beneficiario. El E.S.Co utiliza su parte del ahorro de energía para obtener un retorno de la inversión, mientras que el beneficiario experimenta una disminución en sus gastos de energía. El sistema seguro y descentralizado basado en blockchain garantiza la integridad y la singularidad de los datos de ahorro de energía, y los datos son validados y certificados por la propia blockchain.

Características únicas de Efforce

Efforce ofrece un enfoque único para el mercado de la eficiencia energética al tokenizar el ahorro de energía, creando un mercado líquido, transparente y accesible garantizado por la cadena de bloques. Esta tokenización representa un mecanismo contractual entre las empresas que buscan mejorar la eficiencia de sus procesos y la comunidad. El regulador europeo ha clasificado este innovador modelo de tokenización como crowdfunding basado en recompensas, en el que los contribuyentes son recompensados con ahorros de energía gratuitos que pueden conservar, vender o utilizar para compensar su consumo de energía.

Al abordar los desafíos que tradicionalmente han obstaculizado el acceso al mercado de la eficiencia energética, como los altos costos iniciales, la necesidad de conocimientos técnicos, la falta de confianza y lugar de encuentro entre los inversores y los propietarios de proyectos, la dificultad para evaluar los ahorros potenciales, el conocimiento técnico limitado de las instituciones financieras y la incertidumbre sobre el período de recuperación de la inversión, Efforce aprovecha la tecnología blockchain para simplificar el mercado de la eficiencia energética. accesible y transparente. Al hacerlo, respalda el objetivo del Banco Mundial de duplicar la tasa general de mejora de la eficiencia energética para 2030.

Casos de uso del mundo real de Efforce en el contexto de la negociación de energía basada en blockchain

Efforce se ha aplicado con éxito en diversas industrias, permitiendo a las empresas financiar mejoras en la eficiencia energética en sus edificios o procesos industriales sin utilizar capital. Los contribuyentes pueden invertir en Contratos Inteligentes de Rendimiento Energético y acumular los ahorros obtenidos de los proyectos de mejora de la eficiencia. Estos ahorros se pueden utilizar para reducir el consumo, vender a otros consumidores o compensar los costos de energía, creando un mercado energético sostenible y eficiente.

Un ejemplo destacado es AitherCO2, que financió la instalación de winglets mezclados en veinte aeronaves de la flota de un operador chárter italiano utilizando un EPC. Los winglets mejoraron el rendimiento de las aeronaves al reducir el arrastre inducido y el consumo de combustible, lo que resultó en una reducción del 8% en el consumo de combustible de Jet A1 en comparación con las aeronaves sin winglets. Este proyecto de eficiencia energética generó ahorros significativos, ascendiendo a USD 220 millones en los primeros dos años del contrato de EPC, al mismo tiempo que se ahorraron 2.3 millones de toneladas de CO2 al medio ambiente.

Los titulares de tokens de Efforce pueden acceder a proyectos de ahorro de energía listados en la plataforma, contribuyendo a la difusión de la eficiencia energética a escala global. Los ahorros de energía generados se convierten en un activo tangible en manos de los titulares de tokens, quienes pueden decidir venderlos o usarlos para reducir sus facturas de electricidad. Además, el 1% de los ahorros de energía obtenidos y certificados por el Contrato Inteligente de Desempeño Energético se donan y distribuyen entre todos los contribuyentes de Efforce, aumentando el valor de sus tokens.

La plataforma de Efforce demuestra el potencial de la tecnología blockchain en revolucionar el mercado de eficiencia energética al conectar empresas, inversores y consumidores de manera transparente y accesible. Sus características únicas y casos de uso del mundo real ejemplifican los beneficios del comercio de energía basado en blockchain y su potencial para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la eficiencia energética global.

Introducción a SunContract

SunContract es un proyecto innovador que reúne el inmenso potencial de tres dominios cruciales: electricidad, tecnología blockchain y personas. Su objetivo es desarrollar un modelo innovador de comercio de energía que no solo transforma la forma en que producimos y consumimos energía, sino que también fomenta un futuro más limpio y sostenible para nuestro planeta. Al apoyar a SunContract, contribuyes a una visión sostenible que une a productores y consumidores de energía con objetivos compartidos: reducir costos y establecer un paisaje energético descentralizado, inteligente y respetuoso con el medio ambiente.

Cómo funciona la plataforma de SunContract

Características de SunContract

SunContract combina el poder de la tecnología blockchain y la energía renovable para crear un modelo único y disruptivo para el comercio de energía. Las características de la plataforma se pueden resumir en cinco T y cinco D:

  • ConfianzaLa tecnología blockchain de SunContract elimina la necesidad de un tercero para supervisar las transacciones de energía. El uso de contratos inteligentes permite que todos los participantes confíen en la tecnología, garantizando transacciones seguras y confiables.
  • Transparencia: Todas las transacciones en la plataforma son públicas e inalterables, lo que promueve un entorno comercial saludable para productores y consumidores de energía.
  • Trazabilidad: Cada transacción en la cadena de bloques se puede rastrear hasta la dirección de origen, garantizando la privacidad y seguridad del usuario.
  • Marca de tiempo: Cada transacción incluye una marca de tiempo, lo que permite a los usuarios verificar el momento exacto de la ejecución.
  • Transacción: Las transacciones basadas en blockchain son confiables, transparentes, rastreables y con marca de tiempo, lo que las hace más eficientes y rentables que los métodos tradicionales.

Las cinco D representan los beneficios de la energía solar renovable logrados a través de la tecnología blockchain:

  • DigitalizaciónLa digitalización del comercio de electricidad de SunContract lo hace más flexible, transparente y rastreable.
  • Descarbonización: La plataforma acelera la transición hacia fuentes de energía renovable, ayudando a alcanzar los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Deregulación: SunContract promueve un campo de juego nivelado en la industria energética al fomentar políticas gubernamentales que apoyen la energía renovable y la autosuficiencia.
  • Descentralización: La plataforma redistribuye el poder lejos de las autoridades centrales, empoderando a las personas para hacer un cambio por sí mismas y sus comunidades.
  • Democratización: SunContract facilita el acceso a la energía y permite a los usuarios elegir su fuente de energía preferida, promoviendo la generación distribuida de energía eléctrica en los mercados.

El innovador modelo de SunContract une las mejores características de la tecnología blockchain y la energía renovable, creando un servicio revolucionario que tiene como objetivo transformar el mercado energético. El enfoque principal de la plataforma es el SunContract Energy Pool, que es el primer y más crucial paso hacia su objetivo a largo plazo de comercio de energía entre pares. Los productores independientes de energía solar pueden unirse al SunContract Energy Pool, proporcionando energía limpia a los consumidores conectados.

Casos de uso del mundo real de SunContract en el contexto del comercio de energía basado en blockchain

La innovadora plataforma de SunContract aprovecha la tecnología blockchain y la energía renovable para facilitar una experiencia de comercio de energía sin problemas tanto para productores como para consumidores. Aquí tienes un desglose paso a paso de cómo funciona la plataforma:

  • Unirse a la plataforma: Los productores de energía renovable, específicamente energía solar, y los consumidores interesados en utilizar energía limpia pueden unirse al SunContract Energy Pool. Al participar en el pool, los productores independientes de energía solar pueden proporcionar energía limpia a los consumidores de energía conectados.
  • Contratos inteligentes: SunContract utiliza contratos inteligentes para permitir transacciones energéticas seguras y confiables entre productores y consumidores. Estos contratos automatizan el proceso, garantizando transparencia y eliminando la necesidad de supervisión de terceros.
  • Transacciones transparentes: Todas las transacciones de energía en la plataforma se registran en la cadena de bloques, lo que proporciona una transparencia completa para todas las partes involucradas. Este libro mayor público garantiza que las transacciones sean inalterables y rastreables, fomentando un entorno comercial saludable y justo.
  • Comercio de Energía P2P: El objetivo a largo plazo de SunContract es establecer una plataforma de negociación de energía de igual a igual (P2P). El SunContract Energy Pool sirve como base para esta visión, permitiendo a los productores y consumidores de energía comerciar energía directamente sin intermediarios.
  • Empoderando Usuarios: La plataforma promueve la descentralización al redistribuir el poder lejos de las autoridades centrales y devolver el control a los individuos. Esto permite a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre su consumo y producción de energía, impulsando la democratización del suministro de energía.
  • Políticas y regulación gubernamentales: SunContract apoya y fomenta activamente las políticas gubernamentales que fomentan la innovación y la inversión en energías renovables. Al promover un campo de juego equitativo en la industria energética, la plataforma ayuda a realizar el potencial de la energía solar y otras energías renovables.
  • Ambientalmente Sostenible: A través de la promoción de fuentes de energía renovable y la aceleración de la descarbonización, la plataforma de SunContract contribuye a alcanzar los objetivos globales de emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo en última instancia un futuro más limpio y sostenible.

La plataforma de SunContract combina el poder de la tecnología blockchain y la energía renovable para crear un modelo único y disruptivo para el comercio de energía. Al centrarse en el SunContract Energy Pool y trabajar hacia una plataforma de comercio de energía P2P, la empresa tiene como objetivo revolucionar el mercado energético y capacitar a las personas para que tomen el control de sus necesidades energéticas.

Conclusión

Basado en las lecciones cubiertas en este curso, es evidente que la tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar el sector de comercio de energía al mejorar la eficiencia, transparencia y seguridad. En la Lección 1, examinamos los obstáculos enfrentados por los sistemas tradicionales de comercio de energía y cómo la tecnología blockchain ofrece una solución descentralizada. La Lección 2 exploró varios casos de uso del comercio de energía basado en blockchain, incluyendo el comercio entre pares y comunitario, junto con ejemplos reales de proyectos exitosos. Por último, la Lección 3 se adentró en las plataformas específicas de Power Ledger, Energy Web Token, Efforce y SunContract, explorando sus características distintivas y aplicaciones prácticas.

El comercio de energía basado en blockchain tiene el poder de transformar la forma en que producimos y consumimos energía, empoderando a los consumidores con un mayor control y opciones, al tiempo que promueve la generación de energía renovable. Aunque persisten desafíos como el rendimiento y la escalabilidad, el futuro parece prometedor para la tecnología blockchain en el sector energético. A medida que la industria continúa evolucionando, será fascinante presenciar la aparición de nuevas innovaciones y desarrollos en el ámbito del comercio de energía basado en blockchain.

Tuyên bố từ chối trách nhiệm
* Đầu tư tiền điện tử liên quan đến rủi ro đáng kể. Hãy tiến hành một cách thận trọng. Khóa học không nhằm mục đích tư vấn đầu tư.
* Khóa học được tạo bởi tác giả đã tham gia Gate Learn. Mọi ý kiến chia sẻ của tác giả không đại diện cho Gate Learn.