Filipinas tiene una oportunidad de 60 mil millones USD para transformar el mercado de capitales a través de la digitalización de activos, según el informe Project Bayani de PDAX, Saison Capital y Onigiri Capital. La investigación muestra que millones de filipinos, que ya utilizan billeteras electrónicas y criptomonedas, podrían superar las finanzas tradicionales para poseer bonos del gobierno, acciones y fondos mutuos en forma de tokenización.
Se espera que el mercado de activos tokenizados alcance los 60 mil millones de USD para 2030, liderado por acciones públicas (26 mil millones de USD), bonos del gobierno (24 mil millones de USD) y fondos mutuos (6 mil millones de USD). Actualmente, el 14% de la población posee criptomonedas, superando las acciones (2,4%) y los bonos (<1%), mientras que las billeteras grandes como GCash, PDAX, Maya y Coins.ph apoyan la gestión de tokenización.
Los bonos tokenizados desde 500 pesos (~8,5 USD) han ampliado el acceso masivo, con cerca de la mitad de los titulares de cuentas poseyendo este tipo de token. El Ministerio de Finanzas colabora con PDAX y GCash para promover la adopción generalizada, aumentando la inclusión financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La bolsa de activos digitales de Filipinas se dirige a una oportunidad de encriptación de 60 mil millones de dólares con el proyecto Bayani
Filipinas tiene una oportunidad de 60 mil millones USD para transformar el mercado de capitales a través de la digitalización de activos, según el informe Project Bayani de PDAX, Saison Capital y Onigiri Capital. La investigación muestra que millones de filipinos, que ya utilizan billeteras electrónicas y criptomonedas, podrían superar las finanzas tradicionales para poseer bonos del gobierno, acciones y fondos mutuos en forma de tokenización.
Se espera que el mercado de activos tokenizados alcance los 60 mil millones de USD para 2030, liderado por acciones públicas (26 mil millones de USD), bonos del gobierno (24 mil millones de USD) y fondos mutuos (6 mil millones de USD). Actualmente, el 14% de la población posee criptomonedas, superando las acciones (2,4%) y los bonos (<1%), mientras que las billeteras grandes como GCash, PDAX, Maya y Coins.ph apoyan la gestión de tokenización.
Los bonos tokenizados desde 500 pesos (~8,5 USD) han ampliado el acceso masivo, con cerca de la mitad de los titulares de cuentas poseyendo este tipo de token. El Ministerio de Finanzas colabora con PDAX y GCash para promover la adopción generalizada, aumentando la inclusión financiera.