Informes locales dicen que la empresa de energía cortó la electricidad a la operación de Tether el 25 de julio en medio de una renegociación de las tarifas de energía de Uruguay. En junio, la empresa firmó un Memorando de Entendimiento condicionado al pago de sus deudas pendientes.
Tether Enfrenta Cortes de Energía en Uruguay Ante una Deuda Energética Pendiente de $5 Millones
Tether, la empresa de criptomonedas y stablecoin de miles de millones de dólares, enfrenta dificultades en su operación en Uruguay, relacionadas con sus operaciones mineras. Según fuentes locales, la compañía está experimentando interrupciones de energía debido a sus facturas de energía pendientes por las actividades de sus dos sitios en el país.
Fuentes de UTE, la empresa estatal de energía de Uruguay, dijeron a Busqueda que la subsidiaria de Tether, Microfin, enfrenta deudas pendientes de $4.8 millones desde julio, cuando la empresa dejó de hacer pagos, y su depósito de garantía ha sido gastado.
La empresa supuestamente interrumpió sus pagos en mayo, en medio de una renegociación de las tarifas de energía para llevar a cabo una expansión a un nuevo sitio en el país. En junio, la Presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) para resolver esta situación, condicionado al pago de las deudas pendientes de Microfin con la compañía eléctrica.
Uruguay fue uno de los primeros países donde Tether puso un pie en Latam, con sus primeras inversiones que datan de 2023. En ese momento, la compañía anunció varias acciones para diversificar sus actividades en la minería de bitcoin y otras industrias.
Paolo Ardoino, quien era CTO de Tether en ese momento, destacó la relevancia del movimiento dado el 94% de participación de energía renovable de Uruguay. “Al aprovechar el poder de Bitcoin y las capacidades de energía renovable de Uruguay, Tether está liderando el camino en la minería de Bitcoin sostenible y responsable,” enfatizó.
Tether reportó haber alcanzado casi $5 mil millones en ganancias netas en una atestación vinculada a las operaciones de la compañía durante el segundo trimestre de 2025. Además, la compañía es uno de los mayores inversores en deuda de EE. UU. a nivel global, manteniendo más de $127 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU. como respaldo para USDT, el producto de stablecoin más grande vinculado al dólar estadounidense en el mercado de criptomonedas por capitalización de mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cortes de Energía: Tether Debe Casi $5 Millones en Facturas de Energía a Uruguay
Informes locales dicen que la empresa de energía cortó la electricidad a la operación de Tether el 25 de julio en medio de una renegociación de las tarifas de energía de Uruguay. En junio, la empresa firmó un Memorando de Entendimiento condicionado al pago de sus deudas pendientes.
Tether Enfrenta Cortes de Energía en Uruguay Ante una Deuda Energética Pendiente de $5 Millones
Tether, la empresa de criptomonedas y stablecoin de miles de millones de dólares, enfrenta dificultades en su operación en Uruguay, relacionadas con sus operaciones mineras. Según fuentes locales, la compañía está experimentando interrupciones de energía debido a sus facturas de energía pendientes por las actividades de sus dos sitios en el país.
Fuentes de UTE, la empresa estatal de energía de Uruguay, dijeron a Busqueda que la subsidiaria de Tether, Microfin, enfrenta deudas pendientes de $4.8 millones desde julio, cuando la empresa dejó de hacer pagos, y su depósito de garantía ha sido gastado.
La empresa supuestamente interrumpió sus pagos en mayo, en medio de una renegociación de las tarifas de energía para llevar a cabo una expansión a un nuevo sitio en el país. En junio, la Presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) para resolver esta situación, condicionado al pago de las deudas pendientes de Microfin con la compañía eléctrica.
Uruguay fue uno de los primeros países donde Tether puso un pie en Latam, con sus primeras inversiones que datan de 2023. En ese momento, la compañía anunció varias acciones para diversificar sus actividades en la minería de bitcoin y otras industrias.
Paolo Ardoino, quien era CTO de Tether en ese momento, destacó la relevancia del movimiento dado el 94% de participación de energía renovable de Uruguay. “Al aprovechar el poder de Bitcoin y las capacidades de energía renovable de Uruguay, Tether está liderando el camino en la minería de Bitcoin sostenible y responsable,” enfatizó.
Tether reportó haber alcanzado casi $5 mil millones en ganancias netas en una atestación vinculada a las operaciones de la compañía durante el segundo trimestre de 2025. Además, la compañía es uno de los mayores inversores en deuda de EE. UU. a nivel global, manteniendo más de $127 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU. como respaldo para USDT, el producto de stablecoin más grande vinculado al dólar estadounidense en el mercado de criptomonedas por capitalización de mercado.