Imagina si cualquier desarrollador de Solidity pudiera construir o migrar DApps más seguros y eficientes en Move con casi cero barreras. ¿No sería increíble?
En 2019, Libra, que sacudió brevemente toda la industria tecnológica antes de desaparecer rápidamente, probablemente no esperaba que después de su caída, Aptos, Sui, Linera y Movement tomaran sucesivamente el relevo, impulsando las nuevas cadenas públicas basadas en Move a un nuevo pico.
Curiosamente, a diferencia de Aptos, Sui y Linera, que son todas cadenas públicas L1 basadas en el lenguaje Move, la nueva generación Movement ha centrado su atención en L2. Ha lanzado el primer Ethereum L2 basado en el lenguaje Move, con el objetivo de aprovechar el rendimiento de ejecución y las ventajas de seguridad de Move, mientras integra los beneficios del ecosistema de EVM. Esto permite a los desarrolladores lanzar proyectos de Solidity en M2 sin escribir código Move.
Como la primera nueva cadena pública basada en Move en hacer la transición de ser un 'asesino de Ethereum' a 'unirse a Ethereum' con un enfoque integrador, la arquitectura de alto rendimiento de Movement a nivel L2, con seguridad de estado final basada en la red principal de Ethereum, aseguró una ronda de financiación sustancial de $38 millones en abril.
Entonces, ¿qué es exactamente lo que Movement busca lograr y qué tipo de magia tiene para atraer a las principales instituciones de inversión como Polychain Capital, Binance Labs, OKX Ventures y Hack VC para apostar por ella?
Dado que un lenguaje de programación refleja las características principales de un proyecto de blockchain, es esencial revisar las características intrínsecas del lenguaje Move antes de comprender lo que Movement busca lograr.
Como muchos saben, Move es un nuevo lenguaje de contrato inteligente desarrollado por Facebook. Aparte de su uso inicial en el proyecto Libra (Diem) de Facebook, los productos de Web3 que adoptan públicamente el lenguaje Move se encuentran principalmente en nuevos ecosistemas de cadenas públicas como Aptos y Sui.
Desde la perspectiva de una cadena pública, el lenguaje Move está diseñado esencialmente para activos digitales. En comparación con lenguajes de programación de blockchain como Solidity, la lógica principal de Move destaca dos aspectos principales: "seguridad de activos" y "alto rendimiento nativo".
En resumen, las redes blockchain construidas en Move poseen inherentemente ventajas de seguridad y rendimiento superiores en comparación con las cadenas públicas basadas en Solidity, proporcionando a los nuevos desarrolladores un mejor punto de partida para construir aplicaciones en cadena.
Sin embargo, para las cadenas públicas, las fortalezas técnicas a menudo no son el principal campo de batalla. La clave del éxito es si pueden atraer suficientes usuarios y capital. Por eso, el término "asesino de Ethereum" rara vez ha sido mencionado en los últimos años. En comparación con las continuas innovaciones en la capa de aplicaciones de Ethereum, la mayoría de las nuevas cadenas públicas sufren el "efecto ciudad fantasma", con una actividad de usuario y liquidez muy baja en la mayoría de las redes.
Por esta razón, Movement eligió un enfoque diferente, con el objetivo de combinar las ventajas de seguridad y alto rendimiento de los contratos inteligentes basados en Move con las ventajas de liquidez y base de usuarios del ecosistema EVM. Al aprovechar el concepto de "traer Move a Ethereum", busca fusionar las fortalezas de ambos.
Por ejemplo, las arquitecturas de cadena pública M1 y M2 de Movement no solo poseen naturalmente capacidades eficientes de procesamiento de transacciones, sino que también integran la Máquina Virtual Ethereum (EVM). Esto permite a los desarrolladores lanzar e introducir DApps maduras del ecosistema EVM en M2 sin necesidad de escribir código Move.
En otras palabras, Movement puede convertir automáticamente scripts de Solidity en opcodes que Move puede entender, lo que permite la interoperabilidad entre Move y Ethereum, así como con otras redes EVM.
Por lo tanto, en lugar de simplemente incorporar Move al ecosistema de la EVM, Movement está integrando efectivamente los fondos y usuarios del ecosistema de la EVM en la pila de Movement Labs y en el amplio ecosistema de Move. En última instancia, su objetivo es desviar el tráfico del ecosistema de la EVM para construir un sistema blockchain más seguro y eficiente.
El SDK de Movement es la herramienta de desarrollo principal para realizar la visión central de "llevar Move a Ethereum".
Como un conjunto de desarrollo modular, principalmente consta de tres componentes principales: MoveVM, Fractal y adaptadores personalizados (Adaptors) para la red de secuenciador y servicios de disponibilidad de datos (DA).
En primer lugar, como núcleo del SDK de Movement, MoveVM proporciona un entorno de tiempo de ejecución seguro, eficiente y orientado a recursos para contratos inteligentes.
Esta capacidad permite que el SDK de Movement ejecute contratos inteligentes complejos y administre activos digitales, convirtiéndolo en una parte indispensable de la red M2 (como se detalla a continuación). Por lo tanto, MoveVM es también la clave para apoyar la red M2 en lograr un rendimiento de transacción ultra alto y tiempos de respuesta extremadamente rápidos. Sus principales características incluyen:
Vale la pena señalar que MoveVM de Movement utiliza tecnología de procesamiento paralelo y una arquitectura modular. El primero optimiza el orden y la prioridad de las transacciones en el grupo de memoria a través de algoritmos, reduciendo la congestión y los retrasos en el procesamiento de transacciones mediante el procesamiento paralelo.
Este último extiende la funcionalidad del MoveVM original a entornos externos (como EVM), creando una máquina virtual multifuncional destinada a abarcar un ecosistema de blockchain interoperable más amplio.
Hace solo un par de días, el ingeniero senior de Move @artoriatech criticado públicamentelos problemas de fragmentación actualmente enfrentados por el ecosistema de Move, afirmando categóricamente que “los desarrolladores enfrentan una resistencia significativa al pasar de una cadena de Move a otra”:
Tomemos Sui Move y Aptos Move como ejemplos. Cada cadena es un ecosistema aislado con su VM y toolkit único, con diferencias significativas que continúan creciendo a medida que se lanzan nuevas características por el protocolo, hasta el punto en que son casi diferentes idiomas, y ningún proyecto intenta reducir estas diferencias.
El MoveVM modular del movimiento, como una máquina virtual multifuncional, tiene como objetivo ser totalmente compatible con EVM y otros ecosistemas de Move, actualmente compatible con la implementación de código de Aptos y EVM, y pronto también cubrirá el ecosistema Sui.
Esto significa que las DApps de los ecosistemas de Aptos, Ethereum y otros EVM pueden ser desplegadas en 10 minutos; los desarrolladores no necesitan aprender Move adicionalmente, solo mantienen el código en la arquitectura de lenguaje original, como Solidity, para lograr el despliegue paralelo.
Fractal es esencialmente un compilador que permite que los contratos inteligentes de Solidity se ejecuten en el entorno MoveVM. Esto crea un marco seguro que conecta de forma transparente los lenguajes Solidity y Move, lo que permite a los desarrolladores implementar sus contratos de Solidity en MoveVM (red M2).
Las ventajas son claras: los desarrolladores pueden beneficiarse de la flexibilidad de Solidity mientras utilizan la seguridad y el alto rendimiento de Move para resolver algunos problemas inherentes en Solidity.
El proceso de compilación de Fractal se divide principalmente en los siguientes 5 pasos:
Según el blog oficial, Fractal todavía está en la fase de desarrollo, actualmente sometiéndose a pruebas exhaustivas y mejoras para expandir sus capacidades más allá de las características actuales.
Los adaptadores personalizados son el componente central final del SDK de Movement (esencialmente la arquitectura M1 descrita a continuación), diseñados para proporcionar una integración perfecta con las redes Sorter y los servicios de Disponibilidad de Datos (DA):
En general, el SDK de Movement proporciona un conjunto de desarrollo integral que incluye un entorno para implementar y probar contratos inteligentes, compiladores y adaptadores, con el objetivo de simplificar el proceso de desarrollo. Esto facilita a los desarrolladores, especialmente a los desarrolladores de Solidity, construir, probar y optimizar DApps basadas en el lenguaje Move.
Basándose en el SDK de Movement, Movement Labs ha desarrollado una arquitectura de cadena pública que incluye M1 y M2.
M1 está diseñado como una red orientada a la comunidad capaz de lograr una capacidad de transacción extremadamente alta y una finalidad instantánea, proporcionando una red de clasificación descentralizada y una capa de consenso. M2, por otro lado, es una solución ZK-Rollup L2 basada en M1 y Ethereum (que admite tanto Sui Move como Aptos Move), integrando EVM para permitir que las DApps compatibles con Ethereum se ejecuten en M2.
M1 se define oficialmente como una blockchain "comunitaria primero" basada en Move, capaz de proporcionar el TPS más alto posible a través de arquitecturas como la finalidad instantánea y la personalización modular. Su objetivo principal es apoyar transacciones complejas y funcionalidades de contratos inteligentes a través de la alta seguridad y personalización del lenguaje Move, asegurando al mismo tiempo la confiabilidad de la plataforma y la facilidad de uso para el usuario.
Sin embargo, según la información pública actual, se está trasladando gradualmente a una red clasificadora descentralizada, desempeñando el papel de componentes de “clasificador compartido” y “capa de consenso” en todo el ecosistema de Movement Labs y cualquier red blockchain. Esto tiene como objetivo lograr la interoperabilidad entre Move y otras redes, y soportar varias aplicaciones y servicios.
Cabe destacar que, debido a la adopción del mecanismo de consenso mejorado Snowman por parte de M1, que permite que los nodos lleguen a un consenso imitando las interacciones sociales (es decir, "charlas" entre nodos), naturalmente admite una mayor participación de nodos a gran escala y una mayor velocidad de consenso, logrando una alta capacidad de procesamiento y una clasificación eficiente de transacciones.
Sobre esta base, M1 sirve como la red clasificadora de PoS y capa de consenso para M2. Por un lado, garantiza la seguridad de la red M2 a través del staking, y por otro lado, proporciona a M2 un mecanismo de consenso eficiente. Para convertirse en un clasificador en la red M1, es necesario apostar tokens MOVE y utilizar el mecanismo de Slash para prevenir actividades maliciosas, mejorando la seguridad y confiabilidad de la red.
Como la red clasificadora PoS para M2, M1 garantiza la corrección, accesibilidad y verificabilidad de las transacciones a través de los servicios de Disponibilidad de Datos (DA) y el Mercado de Probadores.
M2 se puede considerar como la “mainnet” del ecosistema Movement. Introduce una arquitectura ZK-Rollup basada en Move, compuesta por MoveVM, Fractal y M1, encargada de implementar aplicaciones DApp específicas.
El término “Arquitectura ZK-Rollup basada en Move” se utiliza porque M2 planea utilizar pruebas de conocimiento cero para mejorar la privacidad y la seguridad (es decir, la tecnología zk-Move). Esto le dará a M2 no solo ventajas en velocidad de procesamiento y rentabilidad, sino también beneficios únicos en protección de la privacidad.
MoveVM y Fractal le permiten ejecutar contratos inteligentes EVM estándar y admitir contratos inteligentes escritos en el lenguaje Move (Aptos Move, Sui Move). Al utilizar el lenguaje Move y el modelo de paralelización Sui, puede proporcionar servicios de alta capacidad de procesamiento y baja latencia para transacciones EVM.
Esto significa que los desarrolladores que utilizan lenguajes como Solidity pueden lanzar fácilmente aplicaciones seguras, de alto rendimiento y de alto rendimiento en MoveVM Rollup, aprovechando directamente las ventajas nativas del lenguaje Move.
Finalmente, todas las transacciones ejecutadas en M2 serán clasificadas por la red clasificadora M1, con los datos de transacción empaquetados y enviados de vuelta a Ethereum. La finalidad de las pruebas de validez se logra a través de la red de probadores zk-provers del Prover Marketplace, con los resultados de las pruebas ZK publicadas en la mainnet de Ethereum. Los datos detallados de la transacción se publican en Celestia, sincronizando así los estados de los datos entre los dos:
Con la ayuda de la tecnología Blobstream, la capa modular de disponibilidad de datos de Celestia puede ser transmitida a Ethereum, y los desarrolladores pueden integrar Blobstream para crear Ethereum L2 de alto rendimiento al igual que desarrollar contratos inteligentes.
En pocas palabras, M1 es responsable de la capa de consenso y la clasificación de transacciones, M2 maneja la conversión Solidity-Move y la ejecución de transacciones, mientras que Celestia/Ethereum garantiza la disponibilidad de datos finales y la seguridad del estado. Esta arquitectura modular sin duda maximiza el alto rendimiento y la seguridad de Move, junto con las ventajas de usuario y tráfico de EVM.
Aparte de los aspectos técnicos, la capacidad de construir rápidamente un ecosistema grande y próspero desde cero es crucial.
Actualmente, Movement Labs ha desarrollado herramientas como el Movement SDK, la infraestructura de mensajería Hyperlane y el Movement Shared Sorter (M1) para proporcionar a los desarrolladores los recursos necesarios para construir y desplegar fácilmente aplicaciones basadas en Move.
Según las revelaciones oficiales, el entorno de ejecución de pila Move de Movement Labs también comenzará las pruebas este verano. Como marco de capa de ejecución, planea ser compatible con muchos marcos Rollup de empresas como Optimism, Polygon y Arbitrum.
Desde esta perspectiva, la combinación de herramientas como M1, M2 y Move Stack podría potencialmente crear un universo MoveVM integral que incluye el ecosistema Solidity y los ecosistemas Aptos Move y Sui Move. Esto permitiría que los protocolos que no se basan en el lenguaje Move utilicen las funcionalidades de Move, expandiendo así la influencia del lenguaje Move.
Imagina si cualquier desarrollador de Solidity pudiera construir o migrar DApps más seguros y eficientes en Move con casi cero barreras. ¿No sería increíble?
En 2019, Libra, que sacudió brevemente toda la industria tecnológica antes de desaparecer rápidamente, probablemente no esperaba que después de su caída, Aptos, Sui, Linera y Movement tomaran sucesivamente el relevo, impulsando las nuevas cadenas públicas basadas en Move a un nuevo pico.
Curiosamente, a diferencia de Aptos, Sui y Linera, que son todas cadenas públicas L1 basadas en el lenguaje Move, la nueva generación Movement ha centrado su atención en L2. Ha lanzado el primer Ethereum L2 basado en el lenguaje Move, con el objetivo de aprovechar el rendimiento de ejecución y las ventajas de seguridad de Move, mientras integra los beneficios del ecosistema de EVM. Esto permite a los desarrolladores lanzar proyectos de Solidity en M2 sin escribir código Move.
Como la primera nueva cadena pública basada en Move en hacer la transición de ser un 'asesino de Ethereum' a 'unirse a Ethereum' con un enfoque integrador, la arquitectura de alto rendimiento de Movement a nivel L2, con seguridad de estado final basada en la red principal de Ethereum, aseguró una ronda de financiación sustancial de $38 millones en abril.
Entonces, ¿qué es exactamente lo que Movement busca lograr y qué tipo de magia tiene para atraer a las principales instituciones de inversión como Polychain Capital, Binance Labs, OKX Ventures y Hack VC para apostar por ella?
Dado que un lenguaje de programación refleja las características principales de un proyecto de blockchain, es esencial revisar las características intrínsecas del lenguaje Move antes de comprender lo que Movement busca lograr.
Como muchos saben, Move es un nuevo lenguaje de contrato inteligente desarrollado por Facebook. Aparte de su uso inicial en el proyecto Libra (Diem) de Facebook, los productos de Web3 que adoptan públicamente el lenguaje Move se encuentran principalmente en nuevos ecosistemas de cadenas públicas como Aptos y Sui.
Desde la perspectiva de una cadena pública, el lenguaje Move está diseñado esencialmente para activos digitales. En comparación con lenguajes de programación de blockchain como Solidity, la lógica principal de Move destaca dos aspectos principales: "seguridad de activos" y "alto rendimiento nativo".
En resumen, las redes blockchain construidas en Move poseen inherentemente ventajas de seguridad y rendimiento superiores en comparación con las cadenas públicas basadas en Solidity, proporcionando a los nuevos desarrolladores un mejor punto de partida para construir aplicaciones en cadena.
Sin embargo, para las cadenas públicas, las fortalezas técnicas a menudo no son el principal campo de batalla. La clave del éxito es si pueden atraer suficientes usuarios y capital. Por eso, el término "asesino de Ethereum" rara vez ha sido mencionado en los últimos años. En comparación con las continuas innovaciones en la capa de aplicaciones de Ethereum, la mayoría de las nuevas cadenas públicas sufren el "efecto ciudad fantasma", con una actividad de usuario y liquidez muy baja en la mayoría de las redes.
Por esta razón, Movement eligió un enfoque diferente, con el objetivo de combinar las ventajas de seguridad y alto rendimiento de los contratos inteligentes basados en Move con las ventajas de liquidez y base de usuarios del ecosistema EVM. Al aprovechar el concepto de "traer Move a Ethereum", busca fusionar las fortalezas de ambos.
Por ejemplo, las arquitecturas de cadena pública M1 y M2 de Movement no solo poseen naturalmente capacidades eficientes de procesamiento de transacciones, sino que también integran la Máquina Virtual Ethereum (EVM). Esto permite a los desarrolladores lanzar e introducir DApps maduras del ecosistema EVM en M2 sin necesidad de escribir código Move.
En otras palabras, Movement puede convertir automáticamente scripts de Solidity en opcodes que Move puede entender, lo que permite la interoperabilidad entre Move y Ethereum, así como con otras redes EVM.
Por lo tanto, en lugar de simplemente incorporar Move al ecosistema de la EVM, Movement está integrando efectivamente los fondos y usuarios del ecosistema de la EVM en la pila de Movement Labs y en el amplio ecosistema de Move. En última instancia, su objetivo es desviar el tráfico del ecosistema de la EVM para construir un sistema blockchain más seguro y eficiente.
El SDK de Movement es la herramienta de desarrollo principal para realizar la visión central de "llevar Move a Ethereum".
Como un conjunto de desarrollo modular, principalmente consta de tres componentes principales: MoveVM, Fractal y adaptadores personalizados (Adaptors) para la red de secuenciador y servicios de disponibilidad de datos (DA).
En primer lugar, como núcleo del SDK de Movement, MoveVM proporciona un entorno de tiempo de ejecución seguro, eficiente y orientado a recursos para contratos inteligentes.
Esta capacidad permite que el SDK de Movement ejecute contratos inteligentes complejos y administre activos digitales, convirtiéndolo en una parte indispensable de la red M2 (como se detalla a continuación). Por lo tanto, MoveVM es también la clave para apoyar la red M2 en lograr un rendimiento de transacción ultra alto y tiempos de respuesta extremadamente rápidos. Sus principales características incluyen:
Vale la pena señalar que MoveVM de Movement utiliza tecnología de procesamiento paralelo y una arquitectura modular. El primero optimiza el orden y la prioridad de las transacciones en el grupo de memoria a través de algoritmos, reduciendo la congestión y los retrasos en el procesamiento de transacciones mediante el procesamiento paralelo.
Este último extiende la funcionalidad del MoveVM original a entornos externos (como EVM), creando una máquina virtual multifuncional destinada a abarcar un ecosistema de blockchain interoperable más amplio.
Hace solo un par de días, el ingeniero senior de Move @artoriatech criticado públicamentelos problemas de fragmentación actualmente enfrentados por el ecosistema de Move, afirmando categóricamente que “los desarrolladores enfrentan una resistencia significativa al pasar de una cadena de Move a otra”:
Tomemos Sui Move y Aptos Move como ejemplos. Cada cadena es un ecosistema aislado con su VM y toolkit único, con diferencias significativas que continúan creciendo a medida que se lanzan nuevas características por el protocolo, hasta el punto en que son casi diferentes idiomas, y ningún proyecto intenta reducir estas diferencias.
El MoveVM modular del movimiento, como una máquina virtual multifuncional, tiene como objetivo ser totalmente compatible con EVM y otros ecosistemas de Move, actualmente compatible con la implementación de código de Aptos y EVM, y pronto también cubrirá el ecosistema Sui.
Esto significa que las DApps de los ecosistemas de Aptos, Ethereum y otros EVM pueden ser desplegadas en 10 minutos; los desarrolladores no necesitan aprender Move adicionalmente, solo mantienen el código en la arquitectura de lenguaje original, como Solidity, para lograr el despliegue paralelo.
Fractal es esencialmente un compilador que permite que los contratos inteligentes de Solidity se ejecuten en el entorno MoveVM. Esto crea un marco seguro que conecta de forma transparente los lenguajes Solidity y Move, lo que permite a los desarrolladores implementar sus contratos de Solidity en MoveVM (red M2).
Las ventajas son claras: los desarrolladores pueden beneficiarse de la flexibilidad de Solidity mientras utilizan la seguridad y el alto rendimiento de Move para resolver algunos problemas inherentes en Solidity.
El proceso de compilación de Fractal se divide principalmente en los siguientes 5 pasos:
Según el blog oficial, Fractal todavía está en la fase de desarrollo, actualmente sometiéndose a pruebas exhaustivas y mejoras para expandir sus capacidades más allá de las características actuales.
Los adaptadores personalizados son el componente central final del SDK de Movement (esencialmente la arquitectura M1 descrita a continuación), diseñados para proporcionar una integración perfecta con las redes Sorter y los servicios de Disponibilidad de Datos (DA):
En general, el SDK de Movement proporciona un conjunto de desarrollo integral que incluye un entorno para implementar y probar contratos inteligentes, compiladores y adaptadores, con el objetivo de simplificar el proceso de desarrollo. Esto facilita a los desarrolladores, especialmente a los desarrolladores de Solidity, construir, probar y optimizar DApps basadas en el lenguaje Move.
Basándose en el SDK de Movement, Movement Labs ha desarrollado una arquitectura de cadena pública que incluye M1 y M2.
M1 está diseñado como una red orientada a la comunidad capaz de lograr una capacidad de transacción extremadamente alta y una finalidad instantánea, proporcionando una red de clasificación descentralizada y una capa de consenso. M2, por otro lado, es una solución ZK-Rollup L2 basada en M1 y Ethereum (que admite tanto Sui Move como Aptos Move), integrando EVM para permitir que las DApps compatibles con Ethereum se ejecuten en M2.
M1 se define oficialmente como una blockchain "comunitaria primero" basada en Move, capaz de proporcionar el TPS más alto posible a través de arquitecturas como la finalidad instantánea y la personalización modular. Su objetivo principal es apoyar transacciones complejas y funcionalidades de contratos inteligentes a través de la alta seguridad y personalización del lenguaje Move, asegurando al mismo tiempo la confiabilidad de la plataforma y la facilidad de uso para el usuario.
Sin embargo, según la información pública actual, se está trasladando gradualmente a una red clasificadora descentralizada, desempeñando el papel de componentes de “clasificador compartido” y “capa de consenso” en todo el ecosistema de Movement Labs y cualquier red blockchain. Esto tiene como objetivo lograr la interoperabilidad entre Move y otras redes, y soportar varias aplicaciones y servicios.
Cabe destacar que, debido a la adopción del mecanismo de consenso mejorado Snowman por parte de M1, que permite que los nodos lleguen a un consenso imitando las interacciones sociales (es decir, "charlas" entre nodos), naturalmente admite una mayor participación de nodos a gran escala y una mayor velocidad de consenso, logrando una alta capacidad de procesamiento y una clasificación eficiente de transacciones.
Sobre esta base, M1 sirve como la red clasificadora de PoS y capa de consenso para M2. Por un lado, garantiza la seguridad de la red M2 a través del staking, y por otro lado, proporciona a M2 un mecanismo de consenso eficiente. Para convertirse en un clasificador en la red M1, es necesario apostar tokens MOVE y utilizar el mecanismo de Slash para prevenir actividades maliciosas, mejorando la seguridad y confiabilidad de la red.
Como la red clasificadora PoS para M2, M1 garantiza la corrección, accesibilidad y verificabilidad de las transacciones a través de los servicios de Disponibilidad de Datos (DA) y el Mercado de Probadores.
M2 se puede considerar como la “mainnet” del ecosistema Movement. Introduce una arquitectura ZK-Rollup basada en Move, compuesta por MoveVM, Fractal y M1, encargada de implementar aplicaciones DApp específicas.
El término “Arquitectura ZK-Rollup basada en Move” se utiliza porque M2 planea utilizar pruebas de conocimiento cero para mejorar la privacidad y la seguridad (es decir, la tecnología zk-Move). Esto le dará a M2 no solo ventajas en velocidad de procesamiento y rentabilidad, sino también beneficios únicos en protección de la privacidad.
MoveVM y Fractal le permiten ejecutar contratos inteligentes EVM estándar y admitir contratos inteligentes escritos en el lenguaje Move (Aptos Move, Sui Move). Al utilizar el lenguaje Move y el modelo de paralelización Sui, puede proporcionar servicios de alta capacidad de procesamiento y baja latencia para transacciones EVM.
Esto significa que los desarrolladores que utilizan lenguajes como Solidity pueden lanzar fácilmente aplicaciones seguras, de alto rendimiento y de alto rendimiento en MoveVM Rollup, aprovechando directamente las ventajas nativas del lenguaje Move.
Finalmente, todas las transacciones ejecutadas en M2 serán clasificadas por la red clasificadora M1, con los datos de transacción empaquetados y enviados de vuelta a Ethereum. La finalidad de las pruebas de validez se logra a través de la red de probadores zk-provers del Prover Marketplace, con los resultados de las pruebas ZK publicadas en la mainnet de Ethereum. Los datos detallados de la transacción se publican en Celestia, sincronizando así los estados de los datos entre los dos:
Con la ayuda de la tecnología Blobstream, la capa modular de disponibilidad de datos de Celestia puede ser transmitida a Ethereum, y los desarrolladores pueden integrar Blobstream para crear Ethereum L2 de alto rendimiento al igual que desarrollar contratos inteligentes.
En pocas palabras, M1 es responsable de la capa de consenso y la clasificación de transacciones, M2 maneja la conversión Solidity-Move y la ejecución de transacciones, mientras que Celestia/Ethereum garantiza la disponibilidad de datos finales y la seguridad del estado. Esta arquitectura modular sin duda maximiza el alto rendimiento y la seguridad de Move, junto con las ventajas de usuario y tráfico de EVM.
Aparte de los aspectos técnicos, la capacidad de construir rápidamente un ecosistema grande y próspero desde cero es crucial.
Actualmente, Movement Labs ha desarrollado herramientas como el Movement SDK, la infraestructura de mensajería Hyperlane y el Movement Shared Sorter (M1) para proporcionar a los desarrolladores los recursos necesarios para construir y desplegar fácilmente aplicaciones basadas en Move.
Según las revelaciones oficiales, el entorno de ejecución de pila Move de Movement Labs también comenzará las pruebas este verano. Como marco de capa de ejecución, planea ser compatible con muchos marcos Rollup de empresas como Optimism, Polygon y Arbitrum.
Desde esta perspectiva, la combinación de herramientas como M1, M2 y Move Stack podría potencialmente crear un universo MoveVM integral que incluye el ecosistema Solidity y los ecosistemas Aptos Move y Sui Move. Esto permitiría que los protocolos que no se basan en el lenguaje Move utilicen las funcionalidades de Move, expandiendo así la influencia del lenguaje Move.