Nuevos desarrollos de NFT en Moonbeam: acceso cross-chain y obras de arte 1:1
La innovación continua en la tecnología blockchain ha impulsado el desarrollo constante de aplicaciones NFT en Moonbeam. Los usuarios pueden acceder libremente a los NFT de forma cross-chain, y nuevos casos de uso como el concepto de NFT 1:1 también han generado una ola en este campo. Moonbeam está trabajando activamente en mejorar la interoperabilidad de los NFT cross-chain, creando nuevas oportunidades para el uso de NFT en otras blockchains.
La red Moonbeam cuenta con un ecosistema diverso y activo, que admite de forma nativa los estándares NFT ERC-721 y ERC-1155, lo que permite la interoperabilidad cross-chain. Esto significa que los NFT compatibles con Ethereum se pueden mostrar y utilizar en una plataforma sin necesidad de transferencias cross-chain. Esta flexibilidad impactará en la aplicación de los NFT en múltiples campos como los juegos, el metaverso, y la colección de arte.
Como una plataforma de contratos inteligentes que soporta aplicaciones de interoperabilidad cross-chain, Moonbeam ofrece un entorno ideal para que el mercado de NFT alcance usuarios en múltiples blockchains. Varios destacados mercados de NFT multichain ya se han desplegado e innovado en Moonbeam, incluyendo Treasureland, NFTrade, Tofu NFT, Moonbeans, Mintverse y Raresama.
Estas plataformas ven con buenos ojos la ventaja de interoperabilidad cross-chain de Moonbeam. El responsable de crecimiento y estrategia de NFTrade dijo: "Creemos firmemente en el futuro cross-chain y multichain, que es lo que Moonbeam está trabajando para lograr. Estamos emocionados de colaborar con el equipo y la comunidad de Moonbeam para crear valor para su cadena y coleccionables."
Moonbeam está integrando funcionalidades de ecosistemas como Ethereum, Cosmos y Polkadot para abordar el problema de la fragmentación de la experiencia del usuario, logrando una verdadera interoperabilidad y sentando las bases para la próxima generación de aplicaciones. Mejorar la experiencia del usuario es clave para impulsar una adopción más amplia, y el ámbito de NFT es una de las formas efectivas de alcanzar este objetivo.
El CEO de Moonbeans declaró: "Nuestro mercado está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario familiar y amigable, permitiendo a los nuevos usuarios entender y comerciar fácilmente con NFT. La simplicidad del comercio cross-chain es clave. Estamos desarrollando funciones de puente NFT junto con nuestros socios, proporcionando a los usuarios la conveniencia de la interacción cross-chain."
El valor de los NFT proviene de la demanda de la comunidad y la escasez. Además del valor de colección, los NFT también pueden proporcionar utilidad, como acceso a comunidades específicas, metaverso y permisos para juegos. A medida que se amplían las posibilidades de Web3, los nuevos casos de uso de los NFT seguirán aumentando, incluyendo la representación de carteras negociables, la distribución de regalías, la prevención de fraudes, entre otros.
Los NFT 1:1, como obras de arte únicas, están cambiando el campo de los NFT. A menudo tienen un valor de mercado más alto que un solo NFT de toda una colección, impulsando el crecimiento de la demanda. Los NFT 1:1 también brindan a los artistas la oportunidad de llevar a sus fanáticos y comunidades al Web3, lo que ayuda a expandir el tamaño del mercado.
En Moonbeam, múltiples plataformas están apoyando NFTs 1:1. El mercado de Moonbeans se dedica a ofrecer libertad creativa a los usuarios, apoyando varios tipos de NFTs, incluyendo NFTs 1:1. Raresama se centra en el arte 1:1 y es gobernado y organizado por la comunidad.
El caso de la artista Angela Pencheva muestra cómo los artistas tradicionales pueden entrar en el ámbito de Web3 a través de NFTs 1:1. Ella creó el primer proyecto de NFT 1:1 en Moonbeam y exhibió sus obras en múltiples plataformas. Pencheva afirma que entrar en el campo de los NFTs es una de las mejores experiencias de su carrera, aunque hubo desafíos en el aprendizaje de los conocimientos y herramientas relacionadas.
Moonbeam proporciona un apoyo clave a los artistas. Una de las razones importantes por las que Pencheva eligió Moonbeam es su estrategia única de contratos interconectados, lo que reduce el riesgo de elegir la plataforma blockchain. Además, el apoyo del ecosistema de Moonbeam y de la comunidad más amplia de Dotsama también la atrajo.
Con la entrada de más artistas tradicionales y aficionados en el ámbito digital, la forma en que se utilizan los NFT está cambiando. El enfoque ya no se limita a obtener beneficios a corto plazo mediante la compra y venta de simples imágenes digitales, sino que se centra más en la calidad de las obras de arte y la autenticidad de los artistas.
Moonbeam está apoyando el desarrollo del ecosistema a través de contratos de interconexión cross-chain y la aplicación práctica de conceptos Web3 como NFT. La construcción de aplicaciones amigables para el usuario continuará simplificando la interoperabilidad entre blockchains, mientras que los NFT 1:1 se espera que faciliten la adopción generalizada de la tecnología blockchain en campos como el arte.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
GmGnSleeper
· hace3h
¿Qué es un nft cross-chain? Igual te toman a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· 08-06 04:46
¿Y quién juega con ETH?
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· 08-06 04:46
Esto también se llama cross-chain.
Ver originalesResponder0
GasGuru
· 08-06 04:44
subir aún tiene que subir 速速 introducir una posición
Ver originalesResponder0
fomo_fighter
· 08-06 04:44
¿Es otra nueva trampa para tomar a la gente por tonta?
Moonbeam impulsa la interoperabilidad cross-chain de NFTs, las obras de arte 1:1 abren nuevas oportunidades
Nuevos desarrollos de NFT en Moonbeam: acceso cross-chain y obras de arte 1:1
La innovación continua en la tecnología blockchain ha impulsado el desarrollo constante de aplicaciones NFT en Moonbeam. Los usuarios pueden acceder libremente a los NFT de forma cross-chain, y nuevos casos de uso como el concepto de NFT 1:1 también han generado una ola en este campo. Moonbeam está trabajando activamente en mejorar la interoperabilidad de los NFT cross-chain, creando nuevas oportunidades para el uso de NFT en otras blockchains.
La red Moonbeam cuenta con un ecosistema diverso y activo, que admite de forma nativa los estándares NFT ERC-721 y ERC-1155, lo que permite la interoperabilidad cross-chain. Esto significa que los NFT compatibles con Ethereum se pueden mostrar y utilizar en una plataforma sin necesidad de transferencias cross-chain. Esta flexibilidad impactará en la aplicación de los NFT en múltiples campos como los juegos, el metaverso, y la colección de arte.
Como una plataforma de contratos inteligentes que soporta aplicaciones de interoperabilidad cross-chain, Moonbeam ofrece un entorno ideal para que el mercado de NFT alcance usuarios en múltiples blockchains. Varios destacados mercados de NFT multichain ya se han desplegado e innovado en Moonbeam, incluyendo Treasureland, NFTrade, Tofu NFT, Moonbeans, Mintverse y Raresama.
Estas plataformas ven con buenos ojos la ventaja de interoperabilidad cross-chain de Moonbeam. El responsable de crecimiento y estrategia de NFTrade dijo: "Creemos firmemente en el futuro cross-chain y multichain, que es lo que Moonbeam está trabajando para lograr. Estamos emocionados de colaborar con el equipo y la comunidad de Moonbeam para crear valor para su cadena y coleccionables."
Moonbeam está integrando funcionalidades de ecosistemas como Ethereum, Cosmos y Polkadot para abordar el problema de la fragmentación de la experiencia del usuario, logrando una verdadera interoperabilidad y sentando las bases para la próxima generación de aplicaciones. Mejorar la experiencia del usuario es clave para impulsar una adopción más amplia, y el ámbito de NFT es una de las formas efectivas de alcanzar este objetivo.
El CEO de Moonbeans declaró: "Nuestro mercado está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario familiar y amigable, permitiendo a los nuevos usuarios entender y comerciar fácilmente con NFT. La simplicidad del comercio cross-chain es clave. Estamos desarrollando funciones de puente NFT junto con nuestros socios, proporcionando a los usuarios la conveniencia de la interacción cross-chain."
El valor de los NFT proviene de la demanda de la comunidad y la escasez. Además del valor de colección, los NFT también pueden proporcionar utilidad, como acceso a comunidades específicas, metaverso y permisos para juegos. A medida que se amplían las posibilidades de Web3, los nuevos casos de uso de los NFT seguirán aumentando, incluyendo la representación de carteras negociables, la distribución de regalías, la prevención de fraudes, entre otros.
Los NFT 1:1, como obras de arte únicas, están cambiando el campo de los NFT. A menudo tienen un valor de mercado más alto que un solo NFT de toda una colección, impulsando el crecimiento de la demanda. Los NFT 1:1 también brindan a los artistas la oportunidad de llevar a sus fanáticos y comunidades al Web3, lo que ayuda a expandir el tamaño del mercado.
En Moonbeam, múltiples plataformas están apoyando NFTs 1:1. El mercado de Moonbeans se dedica a ofrecer libertad creativa a los usuarios, apoyando varios tipos de NFTs, incluyendo NFTs 1:1. Raresama se centra en el arte 1:1 y es gobernado y organizado por la comunidad.
El caso de la artista Angela Pencheva muestra cómo los artistas tradicionales pueden entrar en el ámbito de Web3 a través de NFTs 1:1. Ella creó el primer proyecto de NFT 1:1 en Moonbeam y exhibió sus obras en múltiples plataformas. Pencheva afirma que entrar en el campo de los NFTs es una de las mejores experiencias de su carrera, aunque hubo desafíos en el aprendizaje de los conocimientos y herramientas relacionadas.
Moonbeam proporciona un apoyo clave a los artistas. Una de las razones importantes por las que Pencheva eligió Moonbeam es su estrategia única de contratos interconectados, lo que reduce el riesgo de elegir la plataforma blockchain. Además, el apoyo del ecosistema de Moonbeam y de la comunidad más amplia de Dotsama también la atrajo.
Con la entrada de más artistas tradicionales y aficionados en el ámbito digital, la forma en que se utilizan los NFT está cambiando. El enfoque ya no se limita a obtener beneficios a corto plazo mediante la compra y venta de simples imágenes digitales, sino que se centra más en la calidad de las obras de arte y la autenticidad de los artistas.
Moonbeam está apoyando el desarrollo del ecosistema a través de contratos de interconexión cross-chain y la aplicación práctica de conceptos Web3 como NFT. La construcción de aplicaciones amigables para el usuario continuará simplificando la interoperabilidad entre blockchains, mientras que los NFT 1:1 se espera que faciliten la adopción generalizada de la tecnología blockchain en campos como el arte.