La ecología de Berachain da la bienvenida a la emisión de token: 8 proyectos están en preparación para la emisión de moneda, oportunidades y desafíos coexisten.
La ola de emisión de token en el ecosistema Berachain: oportunidades y desafíos coexistentes
Recientemente, varios proyectos dentro del ecosistema Berachain han anunciado la emisión de token o están a punto de iniciar planes de emisión de token, con un total de aproximadamente 8 proyectos. Este fenómeno ha despertado la atención y discusión entre los profesionales de la industria.
Desde un punto de vista positivo, el lanzamiento de un nuevo Token puede estimular la actividad económica, generar especulación en el mercado e incluso impulsar el crecimiento del protocolo. Si el Token local tiene un buen rendimiento, todo el ecosistema de Berachain también se beneficiará. Sin embargo, necesitamos pensar con más cautela sobre el valor real que puede aportar la emisión de token.
Una vez que se emite el token, la percepción del producto ante el público inevitablemente estará ligada al precio. Pocos proyectos pueden escapar de esta regla, a menos que no tengan competidores directos en el mercado o sean pioneros en una etapa muy temprana. En el actual entorno en cadena, la mayoría de los tokens tienen dificultades para escapar de la influencia de las tendencias generales del mercado, y la debilidad en el precio del token puede afectar directamente la tasa de adopción del producto.
En un escenario ideal, el token debería lanzarse cuando el producto ya haya demostrado su ajuste al mercado y se encuentre en una fase de crecimiento explosivo. Debe servir como un agradecimiento a los usuarios tempranos por su contribución al desarrollo del producto. Al mismo tiempo, el token también debería convertirse en una herramienta para impulsar el crecimiento asimétrico, y no en una carga que obstaculice la adopción.
En el actual entorno del mercado, la mayoría de los tokens presentan una tendencia a la baja. Como "el más secundario de los secundarios", los tokens dentro del ecosistema Berachain enfrentan mayores desafíos. El equipo del proyecto necesita considerar seriamente: ¿quién es el comprador marginal del token? Si no hay una respuesta clara y diferenciada, se sugiere reconsiderar el momento de la emisión.
Aunque la comunidad apoyará proyectos, utilizará productos en la cadena y realizará inversiones ocasionales, los fondos de la comunidad son limitados. Los equipos de proyecto deben centrarse en la viabilidad a largo plazo, en lugar de en las oportunidades del mercado a corto plazo. Crear un producto que sea rentable y realizar recompras en el momento adecuado es lo que realmente puede crear valor para los poseedores de Token.
La emisión de token amplificará todo: si el precio sube, el producto y el equipo serán muy codiciados; si el precio baja, podrían enfrentar críticas severas. Por lo tanto, el equipo del proyecto necesita sopesar cuidadosamente.
Si se decide realizar la emisión de token, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Coordinar con otros proyectos dentro del ecosistema para evitar que la fecha de emisión esté demasiado concentrada.
Dar al mercado suficiente tiempo y espacio para que los fondos tengan la oportunidad de fluir y rotar.
Valoración razonable, considerar la emisión a precio de equilibrio.
Para los proyectos que ya son rentables, se sugiere aumentar la inversión, mejorar los ingresos y optimizar la distribución, en lugar de emitir tokens de manera apresurada. Permitir que el producto sobreviva por defecto, y lo mejor sería lograr una verdadera rentabilidad y dejar la posibilidad de recompra para el futuro.
En el actual entorno del mercado, los tokens en el rango de capitalización media a menudo se encuentran en una "zona de nadie" para el descubrimiento de precios. Las motivaciones incorrectas para la emisión de tokens incluyen la presión de los inversores, las expectativas de la comunidad o el deseo del equipo de obtener ganancias. La motivación correcta debe ser que el producto ha demostrado su adecuación al mercado y que hay una hoja de ruta clara que muestra cómo el token puede fomentar el crecimiento.
Para el ecosistema de Berachain, una emisión excesiva de tokens puede afectar la tasa de adopción y el atractivo del proyecto. Esto puede dar lugar a dos situaciones extremas: o se forma una comunidad de nicho extremadamente leal, o se desanima a futuros equipos a emitir tokens en este ecosistema.
A pesar de eso, seguimos siendo optimistas sobre el ecosistema de Berachain. Estos tokens podrían superar las expectativas, impulsando el crecimiento del producto, o al menos permitir a los fundadores dentro del ecosistema aprender valiosas lecciones de la experiencia. La industria cripto es un maratón, no una carrera de velocidad. El éxito requiere paciencia, estrategia y una perspectiva a largo plazo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
SatoshiSherpa
· hace10h
tomar a la gente por tonta就完事了嗷
Ver originalesResponder0
RooftopReserver
· hace17h
Ya he olfateado el ambiente cargado de especulación~
La ecología de Berachain da la bienvenida a la emisión de token: 8 proyectos están en preparación para la emisión de moneda, oportunidades y desafíos coexisten.
La ola de emisión de token en el ecosistema Berachain: oportunidades y desafíos coexistentes
Recientemente, varios proyectos dentro del ecosistema Berachain han anunciado la emisión de token o están a punto de iniciar planes de emisión de token, con un total de aproximadamente 8 proyectos. Este fenómeno ha despertado la atención y discusión entre los profesionales de la industria.
Desde un punto de vista positivo, el lanzamiento de un nuevo Token puede estimular la actividad económica, generar especulación en el mercado e incluso impulsar el crecimiento del protocolo. Si el Token local tiene un buen rendimiento, todo el ecosistema de Berachain también se beneficiará. Sin embargo, necesitamos pensar con más cautela sobre el valor real que puede aportar la emisión de token.
Una vez que se emite el token, la percepción del producto ante el público inevitablemente estará ligada al precio. Pocos proyectos pueden escapar de esta regla, a menos que no tengan competidores directos en el mercado o sean pioneros en una etapa muy temprana. En el actual entorno en cadena, la mayoría de los tokens tienen dificultades para escapar de la influencia de las tendencias generales del mercado, y la debilidad en el precio del token puede afectar directamente la tasa de adopción del producto.
En un escenario ideal, el token debería lanzarse cuando el producto ya haya demostrado su ajuste al mercado y se encuentre en una fase de crecimiento explosivo. Debe servir como un agradecimiento a los usuarios tempranos por su contribución al desarrollo del producto. Al mismo tiempo, el token también debería convertirse en una herramienta para impulsar el crecimiento asimétrico, y no en una carga que obstaculice la adopción.
En el actual entorno del mercado, la mayoría de los tokens presentan una tendencia a la baja. Como "el más secundario de los secundarios", los tokens dentro del ecosistema Berachain enfrentan mayores desafíos. El equipo del proyecto necesita considerar seriamente: ¿quién es el comprador marginal del token? Si no hay una respuesta clara y diferenciada, se sugiere reconsiderar el momento de la emisión.
Aunque la comunidad apoyará proyectos, utilizará productos en la cadena y realizará inversiones ocasionales, los fondos de la comunidad son limitados. Los equipos de proyecto deben centrarse en la viabilidad a largo plazo, en lugar de en las oportunidades del mercado a corto plazo. Crear un producto que sea rentable y realizar recompras en el momento adecuado es lo que realmente puede crear valor para los poseedores de Token.
La emisión de token amplificará todo: si el precio sube, el producto y el equipo serán muy codiciados; si el precio baja, podrían enfrentar críticas severas. Por lo tanto, el equipo del proyecto necesita sopesar cuidadosamente.
Si se decide realizar la emisión de token, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Para los proyectos que ya son rentables, se sugiere aumentar la inversión, mejorar los ingresos y optimizar la distribución, en lugar de emitir tokens de manera apresurada. Permitir que el producto sobreviva por defecto, y lo mejor sería lograr una verdadera rentabilidad y dejar la posibilidad de recompra para el futuro.
En el actual entorno del mercado, los tokens en el rango de capitalización media a menudo se encuentran en una "zona de nadie" para el descubrimiento de precios. Las motivaciones incorrectas para la emisión de tokens incluyen la presión de los inversores, las expectativas de la comunidad o el deseo del equipo de obtener ganancias. La motivación correcta debe ser que el producto ha demostrado su adecuación al mercado y que hay una hoja de ruta clara que muestra cómo el token puede fomentar el crecimiento.
Para el ecosistema de Berachain, una emisión excesiva de tokens puede afectar la tasa de adopción y el atractivo del proyecto. Esto puede dar lugar a dos situaciones extremas: o se forma una comunidad de nicho extremadamente leal, o se desanima a futuros equipos a emitir tokens en este ecosistema.
A pesar de eso, seguimos siendo optimistas sobre el ecosistema de Berachain. Estos tokens podrían superar las expectativas, impulsando el crecimiento del producto, o al menos permitir a los fundadores dentro del ecosistema aprender valiosas lecciones de la experiencia. La industria cripto es un maratón, no una carrera de velocidad. El éxito requiere paciencia, estrategia y una perspectiva a largo plazo.