Rupert Schaefer, de BaFin, destacó la necesidad de regular las criptomonedas y utilizó el colapso de FTX como advertencia.
Schaefer hizo una analogía entre la regulación de las aeronaves y la industria de la criptografía, destacando las consecuencias catastróficas.
Schaefer afirmó que BaFin solo aprobará las empresas de criptomonedas con estándares éticos y modelos de negocio adecuados.
Rupert Schaefer, ejecutivo del regulador financiero de Alemania, enfatizó la necesidad de una regulación de las criptomonedas y advirtió que FTX no sería el último intercambio de criptomonedas en fracasar.
El comunicado declara:
"La quiebra del intercambio de criptomonedas FTX muestra cuán grave puede ser el impacto de fallas importantes en los sistemas integrados".
Schaefer: Alemania necesita regulaciones sobre criptomonedas para evitar la caída
Rupert, director ejecutivo de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin)
Schaefer destacó las consecuencias del colapso de FTX en una declaración reciente. Señaló que esta no sería la última bolsa en quiebra.
"La quiebra del intercambio de criptomonedas FTX muestra cuán grave puede ser el impacto de fallas importantes en los sistemas integrados. FTX no es el primer proveedor de criptomonedas que colapsa, y no será el último."
Schaefer cree que la industria de activos digitales sólo será confiable si existe una regulación adecuada. Afirmó que "se necesitan reglas claras y apropiadas para el mercado de las criptomonedas".
Además, Schaefer cree que estas regulaciones son fundamentales para generar confianza dentro de la industria de la criptografía.
Comparó las regulaciones aeronáuticas con la industria de las criptomonedas. Comparó la incertidumbre en la industria de la criptografía, como la falta de claridad regulatoria, con los objetos extraños no identificados (OVNI):
"Esta es la pesadilla de todo piloto: aviones no identificados que se mueven dentro de su espacio aéreo sin identificación y sin comunicación por radio. No siguen ninguna regla de vuelo. El orden del tráfico aéreo y la seguridad de los pasajeros están en riesgo".
Europa apoya firmemente el proyecto de ley MiCA
Schaefer enfatizó que BaFin solo otorgará aprobación a empresas de criptomonedas con modelos de negocios sólidos y ejecutivos confiables al mando:
"Para BaFin, está claro: sólo aquellos con un modelo de negocio sólido, suficiente capital inicial y un liderazgo confiable recibirán nuestra licencia, y nos tomamos en serio los estándares regulatorios".
La reciente decisión de Binance de retirar la solicitud de BaFin citó la dinámica cambiante de los mercados globales y los cambios regulatorios esperados bajo la Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA).
El 15 de mayo, el proyecto de ley MiCA recibió un amplio apoyo de 27 ministros de finanzas europeos. El marco pone especial atención en cerrar las lagunas del sistema que permiten la evasión fiscal.
La ministra de Finanzas sueca, Elisabeth Svantesson, cree que esto reducirá el riesgo de que los criptoactivos se utilicen como paraíso fiscal.
Binance tiene la intención de revisar su solicitud para fortalecer su presencia en Europa una vez que mejore la transparencia regulatoria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El ejecutivo regulador alemán predice el colapso de las criptomonedas y pide más regulación
Este artículo brevemente:
Rupert Schaefer, de BaFin, destacó la necesidad de regular las criptomonedas y utilizó el colapso de FTX como advertencia.
Schaefer hizo una analogía entre la regulación de las aeronaves y la industria de la criptografía, destacando las consecuencias catastróficas.
Schaefer afirmó que BaFin solo aprobará las empresas de criptomonedas con estándares éticos y modelos de negocio adecuados.
Rupert Schaefer, ejecutivo del regulador financiero de Alemania, enfatizó la necesidad de una regulación de las criptomonedas y advirtió que FTX no sería el último intercambio de criptomonedas en fracasar.
El comunicado declara:
"La quiebra del intercambio de criptomonedas FTX muestra cuán grave puede ser el impacto de fallas importantes en los sistemas integrados".
Schaefer: Alemania necesita regulaciones sobre criptomonedas para evitar la caída
Rupert, director ejecutivo de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) Schaefer destacó las consecuencias del colapso de FTX en una declaración reciente. Señaló que esta no sería la última bolsa en quiebra.
"La quiebra del intercambio de criptomonedas FTX muestra cuán grave puede ser el impacto de fallas importantes en los sistemas integrados. FTX no es el primer proveedor de criptomonedas que colapsa, y no será el último."
Schaefer cree que la industria de activos digitales sólo será confiable si existe una regulación adecuada. Afirmó que "se necesitan reglas claras y apropiadas para el mercado de las criptomonedas".
Además, Schaefer cree que estas regulaciones son fundamentales para generar confianza dentro de la industria de la criptografía.
Comparó las regulaciones aeronáuticas con la industria de las criptomonedas. Comparó la incertidumbre en la industria de la criptografía, como la falta de claridad regulatoria, con los objetos extraños no identificados (OVNI):
"Esta es la pesadilla de todo piloto: aviones no identificados que se mueven dentro de su espacio aéreo sin identificación y sin comunicación por radio. No siguen ninguna regla de vuelo. El orden del tráfico aéreo y la seguridad de los pasajeros están en riesgo".
Europa apoya firmemente el proyecto de ley MiCA
Schaefer enfatizó que BaFin solo otorgará aprobación a empresas de criptomonedas con modelos de negocios sólidos y ejecutivos confiables al mando:
"Para BaFin, está claro: sólo aquellos con un modelo de negocio sólido, suficiente capital inicial y un liderazgo confiable recibirán nuestra licencia, y nos tomamos en serio los estándares regulatorios".
La reciente decisión de Binance de retirar la solicitud de BaFin citó la dinámica cambiante de los mercados globales y los cambios regulatorios esperados bajo la Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA).
El 15 de mayo, el proyecto de ley MiCA recibió un amplio apoyo de 27 ministros de finanzas europeos. El marco pone especial atención en cerrar las lagunas del sistema que permiten la evasión fiscal.
La ministra de Finanzas sueca, Elisabeth Svantesson, cree que esto reducirá el riesgo de que los criptoactivos se utilicen como paraíso fiscal.
Binance tiene la intención de revisar su solicitud para fortalecer su presencia en Europa una vez que mejore la transparencia regulatoria.