AI(.
La presentación destacó que la operación no prometía altos rendimientos, sino que intentaba transmitir una impresión de cautela y profesionalismo.
El regulador ya había señalado la plataforma
La Comisión Nacional del Mercado de Valores )CNMV( ya había destacado a Monovex en julio, añadiendo a la empresa a su lista de entidades no autorizadas para proporcionar servicios de inversión.
A pesar de la advertencia, los reclamantes afirman que la plataforma continuó adquiriendo consumidores utilizando una variedad de enfoques destinados a sugerir autenticidad y urgencia.
Entre ellos estaba la difusión de una entrevista fabricada que involucraba al presentador de televisión David Broncano y Amancio Ortega, presidente de Inditex.
En esa falsa entrevista, Ortega supuestamente reveló un método fácil para ganar dinero a través de la plataforma, y se afirmó, también falsamente, que el programa en el que se transmitió la entrevista tuvo que ser retirado de la transmisión.
Promesas de pequeños y seguros retornos
Una vez que se creó la confianza inicial, los funcionarios de Monovex invitaron a posibles inversores a realizar una primera inversión de aproximadamente €200, que se presentó como simbólica y sin riesgo.
Poco después, los usuarios fueron informados de que su inversión había aumentado veinticinco veces y ahora valía €5,000, supuestamente debido a operaciones de bitcoin realizadas por el sitio.
Sin embargo, cuando los inversores intentaron retirar su dinero, Monovex supuestamente presentó una serie recurrente de obstáculos.
A algunos se les dijo que tenían que pagar un porcentaje anticipado de impuestos antes de poder acceder a su saldo.
A otros se les informó sobre obstáculos relacionados con las regulaciones de anti-lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, que supuestamente requerían más documentos o congelaciones temporales en sus cuentas.
Según la queja, estas respuestas eran parte de una campaña más amplia para retrasar o prohibir por completo los retiros.
Las inversiones nunca fueron reales, según la presentación
La petición afirma que los instrumentos financieros anunciados por Monovex nunca existieron y que no se realizaron inversiones reales. En cambio, se alega que el dinero donado por los participantes fue dirigido directamente a la organización.
La demanda detalla un sistema en el que los miembros de la pandilla trabajaron juntos para contactar a las víctimas, influir en las opiniones sobre el conocimiento financiero y la credibilidad, y mantener la apariencia de actividades continuas.
Las víctimas mencionadas en la denuncia residen predominantemente en España y Portugal.
Muchas personas aparentemente continuaron comunicándose con los funcionarios de Monovex durante semanas o meses, reconfortadas por afirmaciones de grandes retornos, buenos saldos de cuentas y la liquidación inmediata de supuestas preocupaciones regulatorias.
Solo se dieron cuenta de que habían sido engañados después de varios intentos infructuosos de recuperar su dinero.
El caso está a la espera de más acciones
La denuncia ahora ante el Fiscal Anticorrupción solicita una investigación de las acciones de la plataforma y de los individuos detrás de ellas.
Se enfatiza el alcance de la supuesta operación, las estrategias empleadas para atraer y retener a las víctimas, y el uso de tecnologías digitales y relatos relacionados con Cripto para dar la apariencia de experiencia.
Las autoridades aún no han tomado ninguna acción adicional, pero la denuncia describe un patrón que los denunciantes creen que alude a una red concertada diseñada para engañar y extraer fondos de inversionistas ingenuos.
A medida que el caso se desarrolla, es probable que atraiga aún más atención sobre el problema en curso de las estafas de criptomonedas no reguladas y su capacidad para abusar de la confianza a través de técnicas en línea cada vez más complejas.
La publicación El fiscal anticorrupción de España investiga un presunto fraude de 2 millones de euros ligado a Monovex apareció primero en Invezz
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fiscal anticorrupción de España investiga un presunto fraude de 2 millones de euros relacionado con Monovex
AI(.
La presentación destacó que la operación no prometía altos rendimientos, sino que intentaba transmitir una impresión de cautela y profesionalismo.
El regulador ya había señalado la plataforma
La Comisión Nacional del Mercado de Valores )CNMV( ya había destacado a Monovex en julio, añadiendo a la empresa a su lista de entidades no autorizadas para proporcionar servicios de inversión.
A pesar de la advertencia, los reclamantes afirman que la plataforma continuó adquiriendo consumidores utilizando una variedad de enfoques destinados a sugerir autenticidad y urgencia.
Entre ellos estaba la difusión de una entrevista fabricada que involucraba al presentador de televisión David Broncano y Amancio Ortega, presidente de Inditex.
En esa falsa entrevista, Ortega supuestamente reveló un método fácil para ganar dinero a través de la plataforma, y se afirmó, también falsamente, que el programa en el que se transmitió la entrevista tuvo que ser retirado de la transmisión.
Promesas de pequeños y seguros retornos
Una vez que se creó la confianza inicial, los funcionarios de Monovex invitaron a posibles inversores a realizar una primera inversión de aproximadamente €200, que se presentó como simbólica y sin riesgo.
Poco después, los usuarios fueron informados de que su inversión había aumentado veinticinco veces y ahora valía €5,000, supuestamente debido a operaciones de bitcoin realizadas por el sitio.
Sin embargo, cuando los inversores intentaron retirar su dinero, Monovex supuestamente presentó una serie recurrente de obstáculos.
A algunos se les dijo que tenían que pagar un porcentaje anticipado de impuestos antes de poder acceder a su saldo.
A otros se les informó sobre obstáculos relacionados con las regulaciones de anti-lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, que supuestamente requerían más documentos o congelaciones temporales en sus cuentas.
Según la queja, estas respuestas eran parte de una campaña más amplia para retrasar o prohibir por completo los retiros.
Las inversiones nunca fueron reales, según la presentación
La petición afirma que los instrumentos financieros anunciados por Monovex nunca existieron y que no se realizaron inversiones reales. En cambio, se alega que el dinero donado por los participantes fue dirigido directamente a la organización.
La demanda detalla un sistema en el que los miembros de la pandilla trabajaron juntos para contactar a las víctimas, influir en las opiniones sobre el conocimiento financiero y la credibilidad, y mantener la apariencia de actividades continuas.
Las víctimas mencionadas en la denuncia residen predominantemente en España y Portugal.
Muchas personas aparentemente continuaron comunicándose con los funcionarios de Monovex durante semanas o meses, reconfortadas por afirmaciones de grandes retornos, buenos saldos de cuentas y la liquidación inmediata de supuestas preocupaciones regulatorias.
Solo se dieron cuenta de que habían sido engañados después de varios intentos infructuosos de recuperar su dinero.
El caso está a la espera de más acciones
La denuncia ahora ante el Fiscal Anticorrupción solicita una investigación de las acciones de la plataforma y de los individuos detrás de ellas.
Se enfatiza el alcance de la supuesta operación, las estrategias empleadas para atraer y retener a las víctimas, y el uso de tecnologías digitales y relatos relacionados con Cripto para dar la apariencia de experiencia.
Las autoridades aún no han tomado ninguna acción adicional, pero la denuncia describe un patrón que los denunciantes creen que alude a una red concertada diseñada para engañar y extraer fondos de inversionistas ingenuos.
A medida que el caso se desarrolla, es probable que atraiga aún más atención sobre el problema en curso de las estafas de criptomonedas no reguladas y su capacidad para abusar de la confianza a través de técnicas en línea cada vez más complejas.
La publicación El fiscal anticorrupción de España investiga un presunto fraude de 2 millones de euros ligado a Monovex apareció primero en Invezz