Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿Qué pasa si la Computación cuántica rompe el código? ¿El Bitcoin de Satoshi en riesgo?

¡Por supuesto! Aquí tienes una versión reescrita del artículo con las consideraciones de SEO solicitadas y el flujo, incluyendo una breve introducción y puntos clave:

Los entusiastas de las criptomonedas y los expertos en blockchain están cada vez más preocupados por los posibles riesgos que la computación cuántica representa para la seguridad de Bitcoin y otras criptomonedas. Notablemente, los estimados 1.1 millones de BTC de Satoshi Nakamoto permanecen intactos en la blockchain, pero sus direcciones legadas pueden ser vulnerables a futuros ataques cuánticos. A medida que avanza la tecnología cuántica, la comunidad cripto está evaluando cómo proteger los millones de monedas que podrían quedar expuestas, enfatizando la urgente necesidad de criptografía resistente a cuántica.

Las primeras billeteras de Bitcoin de Satoshi están en riesgo debido a claves públicas expuestas, lo que las convierte en objetivos principales para ataques cuánticos.

Los algoritmos cuánticos, en particular el algoritmo de Shor, podrían potencialmente romper la seguridad criptográfica actual de Bitcoin, si se desarrollan computadoras cuánticas lo suficientemente poderosas.

Muchas direcciones vulnerables contienen millones de BTC, incluyendo la de Satoshi, que podrían verse comprometidas si la computación cuántica llega al Día Q.

La industria de las criptomonedas está desarrollando activamente estándares de criptografía post-cuántica para protegerse contra esta amenaza emergente.

Una actualización de red o un hard fork serán probablemente necesarios para que Bitcoin migre a protocolos resistentes a la computación cuántica en el futuro.

Por qué la billetera de Satoshi es un objetivo cuántico principal

Los 1.1 millones de Bitcoins de Satoshi Nakamoto a menudo se denominan “el tesoro perdido definitivo” en el mundo cripto. Aunque han estado inactivos durante más de una década, estas monedas representan una preocupante amenaza de seguridad debido a las posibles vulnerabilidades cuánticas.

La billetera de Bitcoin de Satoshi nunca se ha movido, pero este tesoro silencioso ejemplifica un desafío criptográfico. A medida que las computadoras cuánticas evolucionan de modelos teóricos a prototipos prácticos, amenazan con socavar las salvaguardias criptográficas existentes que protegen a Bitcoin y otras redes blockchain.

Esta no es una amenaza especulativa; es una crisis urgente de criptografía, con implicaciones significativas para la seguridad de la infraestructura financiera global y la integridad del ecosistema de criptomonedas.

Por qué las primeras billeteras de Satoshi son objetivos cuánticos fáciles

Las billeteras modernas de Bitcoin suelen ocultar las claves públicas hasta que ocurre una transacción, pero la dirección de Satoshi publicó la clave pública abiertamente en la blockchain, convirtiéndola en un objetivo fácil para los ataques cuánticos.

Las direcciones de Bitcoin generalmente se crean como direcciones pay-to-public-key-hash (P2PKH), que comienzan con “1”, o direcciones SegWit más nuevas que comienzan con “bc1”. Estos tipos de dirección almacenan solo un hash de la clave pública hasta que se gastan los fondos, revelando la clave pública completa solo en el momento de la transacción. Este enfoque ofrece cierta seguridad contra amenazas cuánticas.

Sin embargo, las direcciones de Satoshi utilizaron el formato legado pay-to-public-key (P2PK), que expone la clave pública de manera permanente en la cadena de bloques. Mientras que una computadora clásica encuentra casi imposible revertir la clave privada a partir de la clave pública, una computadora cuántica podría hacerlo potencialmente aprovechando esta información expuesta, desbloqueando efectivamente las monedas.

Cómo el algoritmo de Shor permite a las máquinas cuánticas romper Bitcoin

La seguridad de Bitcoin se basa en la criptografía de curva elíptica (ECDSA), que está diseñada para ser computacionalmente inviable de romper con computadoras clásicas. Sin embargo, el algoritmo de Shor, un innovador algoritmo cuántico, podría amenazar esta seguridad.

El algoritmo de Shor es capaz de resolver el problema del logaritmo discreto en curvas elípticas de manera eficiente en una computadora cuántica lo suficientemente poderosa. Esto permitiría a un atacante invertir la relación entre la clave pública y la clave privada al analizar las claves públicas expuestas, derivando rápidamente la clave privada.

Al cosechar claves públicas expuestas de la blockchain y ejecutarlas a través de una computadora cuántica, un atacante podría acceder instantáneamente a las monedas de Satoshi, lo que plantea una amenaza existencial para la seguridad de Bitcoin. Los expertos estiman que serían necesarios aproximadamente 2,330 qubit lógicos estables para romper la encriptación, un desafío formidable dada la tecnología cuántica actual.

¿Qué tan cerca estamos de un Día Q?

La carrera por desarrollar potentes ordenadores cuánticos se está acelerando. Empresas tecnológicas como Rigetti, Google, IBM y otras están compitiendo para demostrar máquinas cuánticas capaces de romper la criptografía actual, reduciendo el tiempo hasta el “Día Q”.

Inicialmente anticipado como un horizonte de 10 a 20 años, la llegada de una computadora cuántica capaz de amenazar la seguridad de Bitcoin puede suceder antes de lo esperado. Tal máquina necesitaría crear qubits lógicos corregidos por error, que requieren cientos o miles de qubits físicos cada uno, un enorme logro de ingeniería.

Las empresas tienen como objetivo alcanzar el hito de más de 1,000 qubits para 2027.

La lucha contra las amenazas cuánticas implica una investigación continua en sistemas cuánticos tolerantes a fallos y corrección de errores.

La primera nación en lograr una computadora cuántica capaz de Q-Day podría obtener acceso a vastos datos financieros e de inteligencia global.

Abordar proactivamente esta amenaza es fundamental para la seguridad futura de la industria criptográfica.

Por qué millones de Bitcoins están expuestos a ataques cuánticos

Un informe de 2025 de la Fundación de Derechos Humanos estima que más de 6.5 millones de BTC son vulnerables a la piratería cuántica, con casi 1.7 millones considerados perdidos o intransferibles, incluyendo los bitcoins de Satoshi.

El informe enfatiza que muchas direcciones de Bitcoin tempranas han sido comprometidas a través de prácticas de reutilización de direcciones. Cuando los usuarios gastan fondos de sus direcciones, la clave pública se expone. Si los fondos se transfieren de nuevo a las mismas direcciones, su seguridad se ve comprometida de forma permanente, convirtiéndolas en objetivos para futuros ataques cuánticos.

Si un actor malicioso llega primero al Día Q, mover las monedas de Satoshi serviría como prueba irrefutable de que la criptografía de Bitcoin fue derrotada, lo que probablemente causaría caos en el mercado y erosionaría la confianza en los activos criptográficos.

Las discusiones sobre las tácticas de “cosechar ahora, descifrar más tarde” revelan que los adversarios ya están capturando datos encriptados, con el objetivo de descifrarlos una vez que la computación cuántica se vuelva factible en el futuro.

Cómo Bitcoin podría cambiar a una protección a prueba de quantum

Para defenderse contra la amenaza cuántica, Bitcoin probablemente necesitaría una gran actualización de red o un soft fork basado en nuevos estándares criptográficos.

La comunidad de criptografía está desarrollando activamente algoritmos post-cuánticos, basados en estructuras de reticulado que se cree que son resistentes a ataques cuánticos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) anunció estándares finales en 2024, incluyendo el ML-DSA, parte de la suite CRYSTALS-Dilithium.

Ya, la industria tecnológica está adoptando algoritmos PQC; para finales de 2025, sistemas como OpenSSH y Cloudflare están integrando estos estándares en sus protocolos de seguridad. Para Bitcoin, esta transición implicaría una actualización a nivel de red que introduce nuevos tipos de direcciones resistentes a la cuántica, como “P2PQC”, permitiendo a los usuarios migrar fondos de manera voluntaria mientras mantienen la estabilidad de la red.

Este análisis integral destaca los riesgos cuánticos emergentes para Bitcoin y la urgente necesidad de que el sector de criptomonedas se prepare para un futuro donde las computadoras cuánticas podrían redefinir la seguridad digital.

Este artículo fue publicado originalmente como ¿Qué pasa si la computación cuántica rompe el código? ¿Está en riesgo el Bitcoin de Satoshi? en Crypto Breaking News – tu fuente de confianza para noticias de criptomonedas, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)