Los mercados de criptomonedas continúan enfrentando brechas de seguridad de alto perfil y riesgos sistémicos, subrayando la importancia de la seguridad y transparencia en blockchain. Esta semana, los incidentes destacados incluyen una explotación significativa en DeFi en Balancer, con más de $116 millones drenados, y el colapso de Stream Finance, que provocó una despegación masiva de stablecoins y crisis de liquidez en plataformas DeFi. Mientras tanto, los actores de la industria colaboran cada vez más en la evaluación de riesgos y la defensa regulatoria, señalando un impulso hacia una mayor apertura y estabilidad en el ecosistema de finanzas descentralizadas.
Balancer pierde más de $116 millones en un hackeo importante de DeFi, dirigido a contratos v2 mediante una vulnerabilidad sospechosa en un contrato inteligente.
Los riesgos de DeFi se amplían con la pérdida de $93 millones de Stream Finance, causando despegación de stablecoins y exposición en múltiples protocolos de préstamo.
RedStone lanza Credora, una plataforma de calificación de riesgos en tiempo real para DeFi, para mejorar la transparencia y evaluar riesgos de incumplimiento.
Los principales protocolos de DeFi forman la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum (EPAA) para hacer lobby ante los responsables políticos y promover infraestructura descentralizada.
La actividad en juegos Web3 y DeFi mostró resiliencia a pesar de la turbulencia del mercado, con protocolos como Raydium y Jupiter manteniendo niveles de actividad.
En el capítulo más reciente de los desafíos de seguridad en DeFi, Balancer experimentó una de las mayores explotaciones en finanzas descentralizadas hasta la fecha, con atacantes drenando más de $116 millones de sus pools de liquidez v2. Las investigaciones apuntan a una posible vulnerabilidad en contratos inteligentes vinculada a controles de acceso defectuosos, que permitió a actores maliciosos retirar fondos directamente de los pools de liquidez, afectando principalmente activos de staking líquido como wstETH de Lido y osETH de StakeWise.
La brecha comenzó con una pérdida estimada de $70 millones y posteriormente aumentó. En respuesta, Balancer ofreció una recompensa del 20% para identificar al atacante, mientras las fuerzas del orden y equipos forenses de blockchain trabajan para localizar al culpable. A pesar de más de 10 auditorías de seguridad, según informantes del sector, el protocolo permaneció vulnerable, resaltando las complejidades actuales para asegurar plataformas DeFi.
“Balancer pasó por numerosas auditorías, pero aún así ocurrió la explotación,” comentó Suhail Kakar, líder de relaciones con desarrolladores en TAC blockchain. La evidencia sugiere que el ataque fue cuidadosamente planificado durante meses y ejecutado por un hacker altamente experimentado posiblemente vinculado a exploits anteriores, según Conor Grogan, director de Coinbase.
El jueves, Balancer publicó un análisis preliminar, revelando que el ataque explotó vulnerabilidades en sus pools Estables v2 y pools Composable Stable v5 mediante un exploit sofisticado en el código. El incidente pone de manifiesto los riesgos persistentes en DeFi, enfatizando la importancia de auditorías de seguridad continuas y mejoras.
Al mismo tiempo, el mercado DeFi enfrenta riesgos sistémicos tras el colapso de Stream Finance, que reveló una pérdida de $93 millones vinculada a un gestor de fondos externo fallido. El incidente tiene efectos en cadena, provocando despegación de stablecoins y congelamientos de liquidez en plataformas interconectadas como Euler, Solo, Morpho y Gearbox. Estas vulnerabilidades interconectadas aumentan el riesgo de contagio en los sectores de préstamos y liquidez de DeFi.
Elixir, uno de los protocolos más afectados, anunció que apoyó el redención del 80% de su stablecoin deUSD, lo que llevó a que el token perdiera su paridad con el dólar, evidenciando la fragilidad de estos activos sintéticos en crisis. La situación resalta la necesidad de mecanismos robustos de gestión de riesgos en las finanzas descentralizadas.
Fuente: Elixir
En esfuerzos por promover una evaluación responsable de riesgos, RedStone ha lanzado Credora, una plataforma de calificación de riesgos nativa de DeFi. Ofrece análisis en tiempo real de crédito y colateral a protocolos como Morpho y Spark, con el objetivo de mejorar la transparencia en un mercado volátil. La plataforma busca apoyar decisiones basadas en datos, cruciales ante los recientes shocks del mercado que vieron $20 mil millones en liquidaciones en octubre.
Además, los actores de la industria se movilizan para influir en la política regulatoria mediante la formación de la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum (EPAA). Respaldada por la Fundación Ethereum, la coalición de protocolos DeFi —incluyendo Aave, Uniswap, Lido, Curve, Spark, Aragon y The Graph— busca abogar por un entorno regulatorio equilibrado que reconozca la importancia de la infraestructura descentralizada y la gobernanza en cadena.
Protocolos de Ethereum revelan nueva alianza. Fuente: EPAA
A pesar de la turbulencia, la actividad en DeFi se mantiene resiliente, con sectores como los juegos Web3 y plataformas DeFi continuando con una participación activa. Según un informe reciente, protocolos como Raydium y Jupiter Exchange mantienen un uso significativo, demostrando innovación continua incluso en períodos de estrés del mercado.
Los datos del mercado indican que la mayoría de las principales criptomonedas experimentaron caídas la semana pasada, con tokens como USDX y Paparazzi cayendo un 69% y 54%, respectivamente, reflejando la volatilidad persistente en los mercados cripto. A medida que persisten los factores de riesgo, los actores del sector enfatizan la necesidad de mejorar la seguridad, transparencia y claridad regulatoria para fomentar un crecimiento sostenible en las finanzas basadas en blockchain.
Gracias por mantenerse informado sobre los desarrollos impactantes de esta semana en DeFi y el espacio cripto en general. Únase a nosotros la próxima semana para más análisis sobre la evolución de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.
Este artículo fue publicado originalmente como DeFi Gains Transparency as Market Turmoil Sparks Trust Revival en Crypto Breaking News, su fuente confiable de noticias cripto, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las ganancias de DeFi aumentan la transparencia mientras la turbulencia del mercado impulsa la recuperación de la confianza
Los mercados de criptomonedas continúan enfrentando brechas de seguridad de alto perfil y riesgos sistémicos, subrayando la importancia de la seguridad y transparencia en blockchain. Esta semana, los incidentes destacados incluyen una explotación significativa en DeFi en Balancer, con más de $116 millones drenados, y el colapso de Stream Finance, que provocó una despegación masiva de stablecoins y crisis de liquidez en plataformas DeFi. Mientras tanto, los actores de la industria colaboran cada vez más en la evaluación de riesgos y la defensa regulatoria, señalando un impulso hacia una mayor apertura y estabilidad en el ecosistema de finanzas descentralizadas.
Balancer pierde más de $116 millones en un hackeo importante de DeFi, dirigido a contratos v2 mediante una vulnerabilidad sospechosa en un contrato inteligente.
Los riesgos de DeFi se amplían con la pérdida de $93 millones de Stream Finance, causando despegación de stablecoins y exposición en múltiples protocolos de préstamo.
RedStone lanza Credora, una plataforma de calificación de riesgos en tiempo real para DeFi, para mejorar la transparencia y evaluar riesgos de incumplimiento.
Los principales protocolos de DeFi forman la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum (EPAA) para hacer lobby ante los responsables políticos y promover infraestructura descentralizada.
La actividad en juegos Web3 y DeFi mostró resiliencia a pesar de la turbulencia del mercado, con protocolos como Raydium y Jupiter manteniendo niveles de actividad.
En el capítulo más reciente de los desafíos de seguridad en DeFi, Balancer experimentó una de las mayores explotaciones en finanzas descentralizadas hasta la fecha, con atacantes drenando más de $116 millones de sus pools de liquidez v2. Las investigaciones apuntan a una posible vulnerabilidad en contratos inteligentes vinculada a controles de acceso defectuosos, que permitió a actores maliciosos retirar fondos directamente de los pools de liquidez, afectando principalmente activos de staking líquido como wstETH de Lido y osETH de StakeWise.
La brecha comenzó con una pérdida estimada de $70 millones y posteriormente aumentó. En respuesta, Balancer ofreció una recompensa del 20% para identificar al atacante, mientras las fuerzas del orden y equipos forenses de blockchain trabajan para localizar al culpable. A pesar de más de 10 auditorías de seguridad, según informantes del sector, el protocolo permaneció vulnerable, resaltando las complejidades actuales para asegurar plataformas DeFi.
“Balancer pasó por numerosas auditorías, pero aún así ocurrió la explotación,” comentó Suhail Kakar, líder de relaciones con desarrolladores en TAC blockchain. La evidencia sugiere que el ataque fue cuidadosamente planificado durante meses y ejecutado por un hacker altamente experimentado posiblemente vinculado a exploits anteriores, según Conor Grogan, director de Coinbase.
El jueves, Balancer publicó un análisis preliminar, revelando que el ataque explotó vulnerabilidades en sus pools Estables v2 y pools Composable Stable v5 mediante un exploit sofisticado en el código. El incidente pone de manifiesto los riesgos persistentes en DeFi, enfatizando la importancia de auditorías de seguridad continuas y mejoras.
Al mismo tiempo, el mercado DeFi enfrenta riesgos sistémicos tras el colapso de Stream Finance, que reveló una pérdida de $93 millones vinculada a un gestor de fondos externo fallido. El incidente tiene efectos en cadena, provocando despegación de stablecoins y congelamientos de liquidez en plataformas interconectadas como Euler, Solo, Morpho y Gearbox. Estas vulnerabilidades interconectadas aumentan el riesgo de contagio en los sectores de préstamos y liquidez de DeFi.
Elixir, uno de los protocolos más afectados, anunció que apoyó el redención del 80% de su stablecoin deUSD, lo que llevó a que el token perdiera su paridad con el dólar, evidenciando la fragilidad de estos activos sintéticos en crisis. La situación resalta la necesidad de mecanismos robustos de gestión de riesgos en las finanzas descentralizadas.
Fuente: Elixir
En esfuerzos por promover una evaluación responsable de riesgos, RedStone ha lanzado Credora, una plataforma de calificación de riesgos nativa de DeFi. Ofrece análisis en tiempo real de crédito y colateral a protocolos como Morpho y Spark, con el objetivo de mejorar la transparencia en un mercado volátil. La plataforma busca apoyar decisiones basadas en datos, cruciales ante los recientes shocks del mercado que vieron $20 mil millones en liquidaciones en octubre.
Además, los actores de la industria se movilizan para influir en la política regulatoria mediante la formación de la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum (EPAA). Respaldada por la Fundación Ethereum, la coalición de protocolos DeFi —incluyendo Aave, Uniswap, Lido, Curve, Spark, Aragon y The Graph— busca abogar por un entorno regulatorio equilibrado que reconozca la importancia de la infraestructura descentralizada y la gobernanza en cadena.
Protocolos de Ethereum revelan nueva alianza. Fuente: EPAA
A pesar de la turbulencia, la actividad en DeFi se mantiene resiliente, con sectores como los juegos Web3 y plataformas DeFi continuando con una participación activa. Según un informe reciente, protocolos como Raydium y Jupiter Exchange mantienen un uso significativo, demostrando innovación continua incluso en períodos de estrés del mercado.
Los datos del mercado indican que la mayoría de las principales criptomonedas experimentaron caídas la semana pasada, con tokens como USDX y Paparazzi cayendo un 69% y 54%, respectivamente, reflejando la volatilidad persistente en los mercados cripto. A medida que persisten los factores de riesgo, los actores del sector enfatizan la necesidad de mejorar la seguridad, transparencia y claridad regulatoria para fomentar un crecimiento sostenible en las finanzas basadas en blockchain.
Gracias por mantenerse informado sobre los desarrollos impactantes de esta semana en DeFi y el espacio cripto en general. Únase a nosotros la próxima semana para más análisis sobre la evolución de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.
Este artículo fue publicado originalmente como DeFi Gains Transparency as Market Turmoil Sparks Trust Revival en Crypto Breaking News, su fuente confiable de noticias cripto, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.