La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaiči, ha tomado una postura audaz en su primera gran prueba diplomática. A pesar de una solicitud directa de Donald Trump durante su reunión del martes en Tokio, el gobierno japonés se ha negado a eliminar gradualmente las importaciones de gas natural licuado ruso (LNG).
Según dos funcionarios del gobierno japonés, Takaiči dejó claro a Trump que restringir el GNL ruso es “difícil de imposible”, ya que actualmente cubre alrededor del 9% de las necesidades energéticas totales de Japón.
Realidad Energética vs. Presión de EE. UU.
Los Estados Unidos han estado instando a sus aliados a dejar de comprar petróleo y gas rusos de Rosneft y Lukoil, con el objetivo de debilitar los ingresos de Moscú en medio de la guerra en Ucrania. Tokio, sin embargo, se niega a cumplir.
“Detener las importaciones solo complacería a China y Rusia”, reportedly dijo Takaiči a Trump, según Nikkei. Ella explicó que tal movimiento simplemente redirigiría las exportaciones de energía rusa hacia Pekín y Nueva Delhi, sin reducir de manera significativa los ingresos del Kremlin.
Japón también tiene intereses económicos en el proyecto Sakhalin-2 de Rusia, donde las empresas japonesas Mitsui y Mitsubishi tienen participaciones significativas. Una retirada repentina, advirtió, provocaría un aumento brusco en los precios de la electricidad doméstica y amenazaría la estabilidad energética de Japón.
Por qué Japón necesita gas ruso
El proyecto de GNL Sakhalin-2 proporciona a Japón suministros estratégicos del norte que no pueden ser fácilmente reemplazados. La mayoría de los contratos siguen vigentes hasta 2028-2033, y reemplazarlos significaría miles de millones en costos adicionales.
A pesar del aumento de las importaciones de GNL de EE. UU., Japón está intentando mantener un portafolio de proveedores diversificado para evitar la dependencia de un solo país. El Ministro de Industria japonés declaró recientemente que reemplazar el gas ruso aumentaría inmediatamente los precios de la electricidad para los hogares.
Actualmente, Japón compra menos del 1% de su petróleo a Rusia, bajo una exención temporal de sanciones que expira en diciembre. La mayor parte de su petróleo crudo proviene de Medio Oriente.
Impacto Global de las Sanciones de EE. UU.
A medida que Washington intensifica sus sanciones sobre la energía rusa, el mercado global de diésel está experimentando importantes interrupciones. A principios de este mes, la Unión Europea aprobó una prohibición sobre las importaciones de combustible refinado a partir de crudo ruso, que entrará en vigor en enero de 2026.
Este movimiento cierra una laguna que anteriormente permitía a las refinerías en India y Turquía procesar crudo ruso y exportar los productos refinados de regreso a Europa. La decisión ha provocado pánico entre los comerciantes, que ahora están luchando por asegurar suministros alternativos de diésel, especialmente para Europa, el mayor importador de diésel del mundo.
Como resultado, los márgenes de refinación han aumentado casi un 20% a $29 por barril, el nivel más alto desde febrero de 2024, según datos de LSEG.
A dónde va el diésel ruso
Según los datos de envío de Kpler, Rosneft y Lukoil representan juntos el 39% de las exportaciones de diésel de Rusia, aproximadamente 320,000 barriles por día.
🔹 Turquía es el mayor comprador, tomando el 36% de las exportaciones marítimas
🔹 Brasil sigue con el 18%
🔹 Se espera que China absorba parte del excedente a través del mercado “gris”
El resto del diésel de Rusia a menudo se mezcla o se renombra para disimular su origen, creando una red energética paralela en expansión más allá de las sanciones occidentales.
Japón entre Washington y la realidad
La postura del Primer Ministro Takaiči marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Japón y EE. UU.
Por un lado está la amistad política con Trump y la presión de Occidente;
por otro lado, la dura realidad económica de una nación insular que importa más del 90% de su energía.
Takaiči dejó claro que Tokio no arriesgará una crisis energética por el bien del simbolismo.
Para Japón, la prioridad ahora es sobrevivir al invierno, incluso si eso significa tensar los lazos con Washington.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único objetivo la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión, o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Rebeldes de Tokio: Japón rechaza la orden de EE. UU. de detener las importaciones desde Rusia
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaiči, ha tomado una postura audaz en su primera gran prueba diplomática. A pesar de una solicitud directa de Donald Trump durante su reunión del martes en Tokio, el gobierno japonés se ha negado a eliminar gradualmente las importaciones de gas natural licuado ruso (LNG). Según dos funcionarios del gobierno japonés, Takaiči dejó claro a Trump que restringir el GNL ruso es “difícil de imposible”, ya que actualmente cubre alrededor del 9% de las necesidades energéticas totales de Japón.
Realidad Energética vs. Presión de EE. UU. Los Estados Unidos han estado instando a sus aliados a dejar de comprar petróleo y gas rusos de Rosneft y Lukoil, con el objetivo de debilitar los ingresos de Moscú en medio de la guerra en Ucrania. Tokio, sin embargo, se niega a cumplir. “Detener las importaciones solo complacería a China y Rusia”, reportedly dijo Takaiči a Trump, según Nikkei. Ella explicó que tal movimiento simplemente redirigiría las exportaciones de energía rusa hacia Pekín y Nueva Delhi, sin reducir de manera significativa los ingresos del Kremlin. Japón también tiene intereses económicos en el proyecto Sakhalin-2 de Rusia, donde las empresas japonesas Mitsui y Mitsubishi tienen participaciones significativas. Una retirada repentina, advirtió, provocaría un aumento brusco en los precios de la electricidad doméstica y amenazaría la estabilidad energética de Japón.
Por qué Japón necesita gas ruso El proyecto de GNL Sakhalin-2 proporciona a Japón suministros estratégicos del norte que no pueden ser fácilmente reemplazados. La mayoría de los contratos siguen vigentes hasta 2028-2033, y reemplazarlos significaría miles de millones en costos adicionales. A pesar del aumento de las importaciones de GNL de EE. UU., Japón está intentando mantener un portafolio de proveedores diversificado para evitar la dependencia de un solo país. El Ministro de Industria japonés declaró recientemente que reemplazar el gas ruso aumentaría inmediatamente los precios de la electricidad para los hogares. Actualmente, Japón compra menos del 1% de su petróleo a Rusia, bajo una exención temporal de sanciones que expira en diciembre. La mayor parte de su petróleo crudo proviene de Medio Oriente.
Impacto Global de las Sanciones de EE. UU. A medida que Washington intensifica sus sanciones sobre la energía rusa, el mercado global de diésel está experimentando importantes interrupciones. A principios de este mes, la Unión Europea aprobó una prohibición sobre las importaciones de combustible refinado a partir de crudo ruso, que entrará en vigor en enero de 2026. Este movimiento cierra una laguna que anteriormente permitía a las refinerías en India y Turquía procesar crudo ruso y exportar los productos refinados de regreso a Europa. La decisión ha provocado pánico entre los comerciantes, que ahora están luchando por asegurar suministros alternativos de diésel, especialmente para Europa, el mayor importador de diésel del mundo. Como resultado, los márgenes de refinación han aumentado casi un 20% a $29 por barril, el nivel más alto desde febrero de 2024, según datos de LSEG.
A dónde va el diésel ruso Según los datos de envío de Kpler, Rosneft y Lukoil representan juntos el 39% de las exportaciones de diésel de Rusia, aproximadamente 320,000 barriles por día.
🔹 Turquía es el mayor comprador, tomando el 36% de las exportaciones marítimas
🔹 Brasil sigue con el 18%
🔹 Se espera que China absorba parte del excedente a través del mercado “gris” El resto del diésel de Rusia a menudo se mezcla o se renombra para disimular su origen, creando una red energética paralela en expansión más allá de las sanciones occidentales.
Japón entre Washington y la realidad La postura del Primer Ministro Takaiči marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Japón y EE. UU.
Por un lado está la amistad política con Trump y la presión de Occidente;
por otro lado, la dura realidad económica de una nación insular que importa más del 90% de su energía. Takaiči dejó claro que Tokio no arriesgará una crisis energética por el bien del simbolismo.
Para Japón, la prioridad ahora es sobrevivir al invierno, incluso si eso significa tensar los lazos con Washington.
#Japan , #TRUMP , #Geopolitics , #rusia , #GlobalTrade
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único objetivo la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión, o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“