En las últimas semanas, Estados Unidos ha tomado medidas significativas hacia la legislación de monedas estables. Emitió una serie de políticas relacionadas a un ritmo acelerado, lo que señala una tormenta inminente. Entre ellas, la más simbólica es el recién revelado borrador del STABLE Act (Ley de Transparencia y Responsabilidad de las Monedas Estables para Fomentar una Mejor Economía de Libro Mayor). El borrador, presentado en diciembre de 2020 por tres miembros demócratas del Comité de Servicios Financieros de la Cámara — Tlaib, García y Lynch — fue inicialmente archivado por la administración demócrata hasta que fue completamente revelado el 26 de marzo de 2025. Se anticipa que este proyecto de ley, junto con el Acta Stable Genius, jugará un papel crucial en la formación del marco regulatorio futuro para las monedas estables en Estados Unidos. Por lo tanto, este proyecto de ley es especialmente digno de interpretación.
Dada la función fundamental que desempeñan las monedas estables en el ecosistema de las finanzas digitales, cualquier movimiento del gobierno de EE. UU. sobre este tema se observa de cerca. ¿Cuáles son las verdaderas motivaciones detrás del impulso de la legislación sobre monedas estables en EE. UU. en este momento? ¿Es para frenar la ilegalidad de las monedas estables o para 'weaponizar' el dólar estadounidense estable? ¿Qué significa la legalización de las monedas estables para la industria de activos digitales y qué oportunidades abrirá? El borrador de la Ley STABLE nos ofrece una excelente oportunidad para comprender el pensamiento regulatorio de EE. UU. sobre las monedas estables. Este artículo proporcionará un análisis detallado de los elementos clave del borrador, las razones subyacentes y sus implicaciones de gran alcance para las industrias de activos digitales de EE. UU. y globales, al tiempo que brinda a los profesionales de Web3 confianza y dirección para navegar en esta transformación.
El proyecto de ley tiene 72 páginas, con miles de palabras escritas en el estilo legislativo oficial de los Estados Unidos, incluyendo secciones prolijas y algo irrelevantes. Para ahorrarle la lectura del documento completo, he revisado minuciosamente el texto y resumido los puntos más importantes.
En primer lugar, el proyecto de ley define lo que constituye una stablecoin. Las stablecoins están vinculadas a las monedas fiduciarias nacionales y se consideran un medio de pago y liquidación, en lugar de valores o depósitos. Además, el proyecto de ley estipula que el emisor debe poder canjear la stablecoin por moneda fiduciaria, otorgando así a las stablecoins un estatus legal como herramienta de pago.
En segundo lugar, el proyecto de ley especifica quién puede emitir monedas estables. Como sabemos, cualquiera puede emitir una moneda estable en el espacio criptográfico hoy en día, pero esa libertad podría pronto ser cosa del pasado. El proyecto de ley sugiere que solo los emisores de monedas estables conformes, como subsidiarias de instituciones de depósito aseguradas, emisores no bancarios federalmente calificados o emisores calificados por el estado, podrán emitir monedas estables en los EE. UU.
El proyecto de ley también detalla los requisitos específicos para la emisión. Los emisores deben poseer al menos activos de reserva de 1:1, incluidos dólares estadounidenses, depósitos a la vista, bonos del gobierno a corto plazo, acuerdos de recompra y valores de fondos del mercado monetario. Además, se requiere que los emisores divulguen regularmente la información sobre las reservas y los canjes.
Por último, el proyecto de ley aborda lo que no está permitido. En primer lugar, el proyecto de ley prohíbe la emisión de stablecoins algorítmicas durante dos años después de la promulgación del proyecto de ley, y las perspectivas de aprobación a largo plazo son poco probables. Además, se prohíbe a las entidades no autorizadas emitir stablecoins dentro de EE. UU. También se prohíbe a los emisores pagar intereses o rendimientos a los titulares de stablecoins.
En resumen, el objetivo principal del proyecto de ley es aclarar el estatus legal de las stablecoins, mejorar la protección al consumidor y aumentar la transparencia del mercado. El objetivo es garantizar que las stablecoins sigan preservando la influencia y dominio del dólar estadounidense en el sistema financiero global.
El contenido principal del proyecto de ley no se desvía mucho de las expectativas de la industria; de hecho, simplemente formaliza las reglas que el mercado ya había anticipado. Entonces surge la pregunta: si ya existía un amplio consenso, ¿por qué necesita Estados Unidos promulgar esta legislación? La sincronización de este movimiento es particularmente intrigante. ¿Por qué Estados Unidos elige impulsar esta legislación ahora? ¿Es simplemente una respuesta a las necesidades regulatorias financieras, o es una forma de allanar el camino para el cumplimiento de la industria Web3? ¿Es parte de una lucha global sobre el dólar digital, o está a punto de desencadenarse una guerra de divisas globales más profunda? Profundicemos juntos en esto.
Durante mucho tiempo, el estatus legal de las monedas estables ha sido incierto, lo que ha disuadido a las instituciones financieras tradicionales y a los grandes inversores institucionales de ingresar al espacio. Sin embargo, con la reciente legislación que aclara la legalidad de las monedas estables, esta incertidumbre ha sido eliminada efectivamente, lo que tranquiliza a las instituciones financieras y allana el camino para su participación.
En este contexto, muchos bancos, instituciones de pago y grandes fondos de inversión se volverán más proactivos en la emisión y uso de stablecoins conformes, lo que aportará un nuevo impulso a la industria Web3. Esto no solo promueve la integración de las finanzas tradicionales con Web3, sino que también acelera el progreso y la innovación del ecosistema de finanzas digitales.
Como resultado, es probable que la industria Web3 experimente un aumento en las entradas de capital, con monedas estables compatibles convirtiéndose en una infraestructura central de la economía digital. Esto establecerá gradualmente los pagos, liquidaciones y transacciones transfronterizas basadas en monedas estables compatibles como el método principal de pago en la economía digital, al mismo tiempo que fomenta el rápido desarrollo de DeFi y RWA, posiblemente incluso impulsando estas áreas hacia el mercado financiero principal.
Por lo tanto, el objetivo de Estados Unidos al impulsar el cumplimiento de las monedas estables es facilitar la entrada más fluida de capital global al mundo Web3, promoviendo así el desarrollo rápido de activos digitales y llevando a toda la industria hacia un futuro más maduro.
En los últimos años, la tendencia de la desdolarización ha surgido gradualmente en algunos países, con muchas economías intentando reducir su dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional. En marcado contraste, las monedas estables en dólares estadounidenses han surgido silenciosamente para convertirse en una nueva herramienta para pagos transfronterizos y liquidaciones internacionales, creando una situación intrigante. Si los Estados Unidos pueden aprovechar esta tendencia y promover activamente el desarrollo de la moneda estable en dólares estadounidenses, podría servir como un medio crucial para protegerse contra la disminución del estatus internacional del dólar. Por el contrario, si los retrasos regulatorios y la falta de apoyo permiten que las monedas de otros países dominen el mercado de monedas estables digitales, los fondos globales podrían alejarse aún más del sistema del dólar estadounidense, debilitando la influencia internacional del dólar.
Para responder a este desafío, Estados Unidos ha legalizado la moneda estable en dólares estadounidenses a través de legislación. Una moneda estable legal en dólares estadounidenses seguirá sirviendo como una herramienta clave en los pagos, el comercio y la inversión global, y dado que está incorporada en el sistema regulatorio, Estados Unidos puede controlar el flujo de fondos digitales globales. Cuando sea necesario, incluso podría usarla como un arma en la guerra financiera.
Al mismo tiempo, las monedas estables en dólares estadounidenses conformes ofrecen un canal legítimo para que otros activos fluyan hacia los EE. UU. Esto significa que las personas de todo el mundo pueden utilizar monedas estables en dólares para protegerse contra los riesgos de depreciación de sus monedas locales e invertir más fácilmente en activos en dólares estadounidenses. Dado que los fondos pueden eludir los controles de divisas nacionales y fluir directamente hacia activos en dólares estadounidenses, el capital global, en efecto, se volverá más "dolarizado". Mirando hacia adelante, las monedas estables en dólares estadounidenses conformes están destinadas a evolucionar hacia el "dólar digital global".
En resumen, las monedas estables en dólares estadounidenses no solo son una parte importante de Web3, sino también un activo estratégico para Estados Unidos en la competencia global de divisas. A través de una regulación fortalecida y la utilización de flujos globales de activos digitales, Estados Unidos consolida aún más la posición dominante del dólar en pagos, comercio e inversión. Como herramienta financiera para mantener la hegemonía del dólar, la moneda estable en dólares estadounidenses juega un papel fundamental a nivel mundial. Mejora el control de Estados Unidos sobre los mercados financieros y sirve como un arma para suprimir a los competidores y estabilizar la dominancia del dólar.
Como representación legítima de la moneda fiduciaria en el mundo Web3, las stablecoins no solo son herramientas de pago, sino también el activo circulante central en el espacio de los activos del mundo real (RWA). La introducción de este borrador indica que las stablecoins circularán más ampliamente, impulsando una integración más profunda de los activos digitales y los activos del mundo real. La aplicación de las stablecoins abarcará DeFi, pagos, liquidaciones transfronterizas y RWA, ayudando a empresas e individuos a realizar transacciones globales de manera más conveniente, alterando así los métodos tradicionales de pago fiduciario.
Con la implementación de políticas regulatorias de monedas estables, el capital institucional ganará más confianza para ingresar al espacio de activos digitales, especialmente en la representación en cadena y circulación de activos físicos. La tokenización de activos globales será más simple y las empresas podrán emitir directamente bonos en cadena, tokens inmobiliarios, etc., lo que permitirá a los inversores globales participar en inversiones de activos de alta calidad en regiones como los EE. UU.
Más importante aún, a través de stablecoins conformes, los EE. UU. están atrayendo a inversores globales hacia su ecosistema de activos digitales, formando un efecto de sifón de capital. Al aprovechar la conformidad de las stablecoins, los EE. UU. han creado un canal de inversión más seguro y transparente para los inversores globales. Atrae flujos de capital sustanciales. Esto no solo inyecta nueva vitalidad en el mercado de activos digitales de los EE. UU., sino que también acelera la globalización y la digitalización de la economía estadounidense. En última instancia, los inversores globales, a través del comercio, la inversión y la asignación de activos con stablecoins, apoyan indirectamente la estabilidad y el desarrollo de la economía de EE. UU., reforzando así el papel de los EE. UU. como centro de flujos de capital globales.
Un objetivo central del proyecto de ley es garantizar que el desarrollo de monedas estables no represente una amenaza para la seguridad financiera de EE. UU. Se enfatiza en evitar que las monedas estables no autorizadas perturben los mercados financieros y garantizar que el sistema de monedas estables esté firmemente controlado por instituciones y el gobierno que cumplen con las normativas. Las monedas estables no autorizadas podrían traer riesgos de liquidez; por lo tanto, el borrador establece estrictos requisitos de emisión para garantizar que las monedas estables no amenacen el sistema bancario.
Según el borrador, los emisores de monedas estables deben obtener licencias y cumplir con estrictos requisitos de reserva de capital. Este enfoque se basa en el modelo bancario tradicional y continúa los principios fundamentales de regulaciones históricas como la Ley Glass-Steagall de 1933. Su objetivo es garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios, la segregación de activos y la transparencia, mejorando así la protección al consumidor.
A través de este proyecto de ley, Estados Unidos no solo puede regular eficazmente su mercado nacional de monedas estables, sino también controlar indirectamente la circulación global de monedas estables vinculadas al dólar. Esta medida ayuda a garantizar que el capital global continúe operando dentro del sistema del dólar estadounidense, fortaleciendo así el control sobre la liquidez global del dólar.
Esta ley significa el comienzo de una nueva era en la guerra monetaria, no solo una regulación financiera simple. El objetivo de EE. UU. en la era digital no es solo mantener la hegemonía del dólar, sino también atraer capital global a EE. UU. a través de stablecoins, lo que finalmente liderará la próxima generación del sistema financiero global.
Los pagos con monedas estables no solo son infraestructura fundamental para la industria de activos digitales, sino que también sirven como un elemento central de la política. Influye en el desarrollo de toda la industria. Desde las entradas de capital y el cumplimiento de la industria hasta la tokenización de RWA y la innovación, el cumplimiento de las monedas estables tiene efectos de gran alcance. Impulsa la maduración continua de la industria de activos digitales.
En primer lugar, la conformidad de los pagos con monedas estables ha atraído a un número significativo de inversores institucionales a la industria de activos digitales. A medida que las regulaciones pertinentes se vuelven más claras, la entrada de instituciones financieras tradicionales y grandes capitales se vuelve más fluida. Las monedas estables conformes permiten que más monedas fiduciarias se conviertan suavemente en activos digitales, lo que mejora aún más la liquidez del mercado y sienta las bases para el desarrollo generalizado de campos emergentes como Web3 y DeFi. Por lo tanto, las monedas estables se han convertido en un componente crítico de la infraestructura de Web3. Inyecta nueva vitalidad en la industria.
En segundo lugar, la conformidad de las monedas estables ha acelerado la maduración y regulación de la industria de activos digitales. A medida que se establecen gradualmente marcos regulatorios, la transparencia del mercado ha mejorado significativamente, y la competencia desordenada y los posibles riesgos del mercado han sido efectivamente controlados. Los requisitos de cumplimiento claros no solo reducen el riesgo de actividades ilegales como el lavado de dinero, sino que también garantizan la regularidad del flujo de capital, proporcionando una base sólida para el desarrollo saludable a largo plazo de la industria.
Además, el cumplimiento de la moneda estable proporciona una herramienta de pago confiable y un medio circulante para la tokenización en cadena de los activos reales con garantía. Según BCG, se espera que el mercado de activos reales con garantía alcance los $16 trillones. A medida que las monedas estables cumplen con las normativas se vuelven más comunes, este mercado verá oportunidades innovadoras e impulsará la tokenización digital y los flujos de inversión globales de activos, lo que impulsará aún más la globalización e integración intersectorial de la industria de activos digitales.
Sin embargo, el cumplimiento de las monedas estables también plantea algunos desafíos. Los requisitos de cumplimiento más altos pueden aumentar los costos operativos para los emisores de monedas estables más pequeños y limitar la entrada de algunos negocios emergentes. Además, los umbrales de cumplimiento estrictos pueden llevar a la centralización del mercado, inhibiendo así la competencia y posiblemente frenando la innovación. Por lo tanto, encontrar el equilibrio entre el cumplimiento y la vitalidad del mercado será un tema importante para el desarrollo de la industria.
En general, el cumplimiento de las monedas estables proporciona un marco regulatorio claro para la industria de activos digitales y fomenta la madurez e innovación del mercado. A medida que las monedas estables cumplidoras se vuelven más generalizadas, la liquidez de capital y la participación en el mercado aumentarán significativamente, y campos emergentes como DeFi y RWA experimentarán un desarrollo más vigoroso. En la futura industria de activos digitales, el equilibrio entre el cumplimiento y la innovación será clave para impulsar continuamente el progreso de la industria.
El cumplimiento de las monedas estables no es solo una demanda del mercado de EE. UU.; también está impulsando una profunda reestructuración del sistema financiero global. Con diferentes direcciones políticas en los países, el desarrollo de activos digitales globales se verá significativamente afectado. Los países tienen actitudes variadas hacia la legalización de las monedas estables según sus entornos financieros, necesidades políticas y desafíos de mercado. A continuación se presentan las tendencias de los principales mercados en respuesta a la legalización de las monedas estables:
Mercado Europeo: Las acciones de la UE sobre la regulación de las monedas estables se reflejan en la introducción de la Ley de Mercados en Criptoactivos (MiCA). Se espera que esta legislación se alinee con las políticas de EE. UU. sobre la regulación de las monedas estables y contribuya a la formación de un marco regulatorio global para los pagos con monedas estables. La implementación de la Ley MiCA no solo regulará el mercado de monedas estables, sino que también proporcionará un sólido apoyo normativo para el desarrollo de Web3. El marco regulatorio de la UE hará eco de la política de EE. UU., ofreciendo una mayor interoperabilidad para los pagos transfronterizos y allanando el camino para la circulación legal de activos digitales.
Mercado Asiático: El mercado asiático ha mostrado una actitud proactiva hacia el cumplimiento de las monedas estables. Las autoridades regulatorias en regiones como Singapur, Hong Kong y Japón han comenzado a avanzar gradualmente en la legalización de las monedas estables. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha establecido un marco de políticas integral en este campo, mientras que Hong Kong y Japón también están llevando a cabo legislaciones relevantes y ensayos de políticas. A medida que avanzan las políticas de Estados Unidos, los países asiáticos pueden referirse al marco regulatorio de monedas estables de EE. UU. para mejorar la estabilidad del mercado y abordar los riesgos transfronterizos. En particular, en la competencia de tecnología financiera y activos digitales, las regiones asiáticas deben alinearse con los estándares internacionales para evitar quedarse rezagadas en la transformación financiera global.
Otros países en desarrollo: Algunos países en desarrollo adoptan una postura conservadora sobre la legalización de stablecoins ancladas al dólar, preocupados por su impacto en la soberanía monetaria y la independencia de sus políticas monetarias internas. Estos países temen que el uso generalizado de stablecoins ancladas al dólar pueda reducir la circulación de sus monedas nacionales e incluso afectar la formulación de políticas monetarias de los bancos centrales. Sin embargo, con Estados Unidos liderando la promoción del cumplimiento de las stablecoins, más países en desarrollo podrían adoptar gradualmente el modelo estadounidense. Especialmente en la ola de las monedas digitales globales, estos países podrían descubrir que emitir sus propias stablecoins o desarrollar stablecoins siguiendo el modelo estadounidense ayudará a modernizar sus sistemas de moneda digital interna y atraer más inversión internacional. Al mismo tiempo, estos países se enfrentarán al desafío de equilibrar la soberanía monetaria con la integración financiera global.
Tendencia de Globalización y Perspectivas Futuras: Con los EE.UU. desempeñando un papel principal en el proceso de cumplimiento de la moneda estable, las políticas entre países se alinearán gradualmente, promoviendo así un sistema de pago global de monedas estables unificado. El cumplimiento de la moneda estable no solo proporcionará una infraestructura de pagos estable para el desarrollo de Web3 y DeFi, sino que también tendrá un impacto profundo en el sistema financiero global. Los pagos transfronterizos serán más convenientes, y la eficiencia del flujo de capital global aumentará significativamente, lo que proporcionará más canales de financiamiento innovadores y soluciones de pago para la economía global.
Sin embargo, la legalización de las stablecoins y la reestructuración del sistema financiero global también traerán una serie de desafíos. Las diferencias en los estándares regulatorios y los requisitos de cumplimiento entre los países crearán complejidades en la coordinación de políticas y el reconocimiento mutuo. Las estructuras económicas, necesidades financieras y posiciones políticas de diferentes países pueden llevar a diferentes efectos de implementación y velocidades para el cumplimiento de las stablecoins en diversas regiones.
A medida que avanza el proceso de cumplimiento de la moneda estable y el ecosistema Web3 se desarrolla rápidamente, la industria de activos digitales está entrando en una nueva fase. En el futuro, con la llegada de un gran capital institucional, la industria no solo enfrentará oportunidades sin precedentes, sino también transformaciones profundas. Presenciaremos un nuevo panorama de explosión de capital y reestructuración del mercado. Aquí están las tendencias clave para el futuro:
Grandes jugadores ingresando al mercado, RWA experimenta una explosión de capital: Una vez que se establezca el marco regulatorio de la moneda estable, las instituciones financieras tradicionales inundarán los mercados de monedas estables y RWA. Esto marca el cambio del crecimiento desenfrenado de la industria de activos digitales a una fase de desarrollo cumplimiento. Web3 entrará en su fase de adopción masiva, y comenzará un nuevo ciclo de desarrollo.
Los pagos con monedas estables están listos para reemplazar los métodos de pago tradicionales ineficientes y costosos: Con el continuo desarrollo de las monedas estables y la tecnología DeFi, los pagos transfronterizos experimentarán un avance revolucionario. El costo de los pagos transfronterizos, compensación y liquidación con monedas estables se reducirá significativamente, y la eficiencia mejorará drásticamente. Los pagos transfronterizos serán más convenientes, presentando un desafío disruptivo para redes de pago tradicionales como SWIFT y VISA.
Desencadenantes de RWA Migración de activos: Se tokenizarán miles de millones de dólares en activos del mundo real y se llevarán a la cadena de bloques, y la velocidad del flujo de capital alcanzará niveles sin precedentes. Esto marca una reconstrucción financiera global impulsada por activos digitales, un trastorno estilo desembarco de Normandía del sistema financiero tradicional. Debemos prepararnos para esta ola de riqueza.
Surge la hegemonía del dólar digital, la guerra de divisas digitales puede terminar antes de comenzar: Mientras el mundo continúa debatiendo el potencial de las monedas digitales, EE. UU. ha completado silenciosamente la colonización financiera a través de las monedas estables. Al legislar la hegemonía digital del dólar estadounidense en la cadena de bloques, EE. UU. ha proporcionado a su sistema financiero un arma digital, con cada transacción en la cadena de bloques agregando fuerza al imperio del dólar. Esto no es una predicción sino una realidad en curso: la hegemonía digital del dólar estadounidense está consumiendo rápidamente el ecosistema financiero global, y el resultado de la nueva guerra de divisas ya ha sido determinado.
Sin ser notado, el futuro ya ha llegado. Como profesionales en el espacio Web3, debemos mantener la claridad de pensamiento y una base de conocimientos integral para navegar y abrazar de manera efectiva esta transformación.
El avance de la legislación de monedas estables de EE. UU. está destinado a convertirse en el catalizador principal para el crecimiento de la industria de activos digitales. La legalización de las monedas estables atraerá flujos significativos de capital y participación institucional, brindará un apoyo crítico al ecosistema Web3 y estimulará la expansión en los sectores de pagos, DeFi y RWA.
Como el proxy digital oficial de las monedas fiduciarias dentro del reino Web3, la moneda estable respaldada por el dólar estadounidense mantendrá su dominio en el mercado. La legalización facilitará los pagos transfronterizos y acelerará los flujos de capital globales, perturbando así los sistemas de pago fiduciarios tradicionales y remodelando el panorama financiero global. Esto afianzará aún más la posición hegemónica del dólar estadounidense dentro del sistema financiero global.
Esta revolución de monedas estables representa no solo una innovación financiera, sino también una reestructuración fundamental del orden monetario y económico global. Bajo el liderazgo de Estados Unidos, la proliferación de monedas estables conformes impulsará la revisión de los sistemas de pago fiduciarios convencionales, lo que desencadenará una nueva era de guerras de divisas mientras consolida la dominancia del dólar estadounidense en el ecosistema financiero global.
Share
Content
En las últimas semanas, Estados Unidos ha tomado medidas significativas hacia la legislación de monedas estables. Emitió una serie de políticas relacionadas a un ritmo acelerado, lo que señala una tormenta inminente. Entre ellas, la más simbólica es el recién revelado borrador del STABLE Act (Ley de Transparencia y Responsabilidad de las Monedas Estables para Fomentar una Mejor Economía de Libro Mayor). El borrador, presentado en diciembre de 2020 por tres miembros demócratas del Comité de Servicios Financieros de la Cámara — Tlaib, García y Lynch — fue inicialmente archivado por la administración demócrata hasta que fue completamente revelado el 26 de marzo de 2025. Se anticipa que este proyecto de ley, junto con el Acta Stable Genius, jugará un papel crucial en la formación del marco regulatorio futuro para las monedas estables en Estados Unidos. Por lo tanto, este proyecto de ley es especialmente digno de interpretación.
Dada la función fundamental que desempeñan las monedas estables en el ecosistema de las finanzas digitales, cualquier movimiento del gobierno de EE. UU. sobre este tema se observa de cerca. ¿Cuáles son las verdaderas motivaciones detrás del impulso de la legislación sobre monedas estables en EE. UU. en este momento? ¿Es para frenar la ilegalidad de las monedas estables o para 'weaponizar' el dólar estadounidense estable? ¿Qué significa la legalización de las monedas estables para la industria de activos digitales y qué oportunidades abrirá? El borrador de la Ley STABLE nos ofrece una excelente oportunidad para comprender el pensamiento regulatorio de EE. UU. sobre las monedas estables. Este artículo proporcionará un análisis detallado de los elementos clave del borrador, las razones subyacentes y sus implicaciones de gran alcance para las industrias de activos digitales de EE. UU. y globales, al tiempo que brinda a los profesionales de Web3 confianza y dirección para navegar en esta transformación.
El proyecto de ley tiene 72 páginas, con miles de palabras escritas en el estilo legislativo oficial de los Estados Unidos, incluyendo secciones prolijas y algo irrelevantes. Para ahorrarle la lectura del documento completo, he revisado minuciosamente el texto y resumido los puntos más importantes.
En primer lugar, el proyecto de ley define lo que constituye una stablecoin. Las stablecoins están vinculadas a las monedas fiduciarias nacionales y se consideran un medio de pago y liquidación, en lugar de valores o depósitos. Además, el proyecto de ley estipula que el emisor debe poder canjear la stablecoin por moneda fiduciaria, otorgando así a las stablecoins un estatus legal como herramienta de pago.
En segundo lugar, el proyecto de ley especifica quién puede emitir monedas estables. Como sabemos, cualquiera puede emitir una moneda estable en el espacio criptográfico hoy en día, pero esa libertad podría pronto ser cosa del pasado. El proyecto de ley sugiere que solo los emisores de monedas estables conformes, como subsidiarias de instituciones de depósito aseguradas, emisores no bancarios federalmente calificados o emisores calificados por el estado, podrán emitir monedas estables en los EE. UU.
El proyecto de ley también detalla los requisitos específicos para la emisión. Los emisores deben poseer al menos activos de reserva de 1:1, incluidos dólares estadounidenses, depósitos a la vista, bonos del gobierno a corto plazo, acuerdos de recompra y valores de fondos del mercado monetario. Además, se requiere que los emisores divulguen regularmente la información sobre las reservas y los canjes.
Por último, el proyecto de ley aborda lo que no está permitido. En primer lugar, el proyecto de ley prohíbe la emisión de stablecoins algorítmicas durante dos años después de la promulgación del proyecto de ley, y las perspectivas de aprobación a largo plazo son poco probables. Además, se prohíbe a las entidades no autorizadas emitir stablecoins dentro de EE. UU. También se prohíbe a los emisores pagar intereses o rendimientos a los titulares de stablecoins.
En resumen, el objetivo principal del proyecto de ley es aclarar el estatus legal de las stablecoins, mejorar la protección al consumidor y aumentar la transparencia del mercado. El objetivo es garantizar que las stablecoins sigan preservando la influencia y dominio del dólar estadounidense en el sistema financiero global.
El contenido principal del proyecto de ley no se desvía mucho de las expectativas de la industria; de hecho, simplemente formaliza las reglas que el mercado ya había anticipado. Entonces surge la pregunta: si ya existía un amplio consenso, ¿por qué necesita Estados Unidos promulgar esta legislación? La sincronización de este movimiento es particularmente intrigante. ¿Por qué Estados Unidos elige impulsar esta legislación ahora? ¿Es simplemente una respuesta a las necesidades regulatorias financieras, o es una forma de allanar el camino para el cumplimiento de la industria Web3? ¿Es parte de una lucha global sobre el dólar digital, o está a punto de desencadenarse una guerra de divisas globales más profunda? Profundicemos juntos en esto.
Durante mucho tiempo, el estatus legal de las monedas estables ha sido incierto, lo que ha disuadido a las instituciones financieras tradicionales y a los grandes inversores institucionales de ingresar al espacio. Sin embargo, con la reciente legislación que aclara la legalidad de las monedas estables, esta incertidumbre ha sido eliminada efectivamente, lo que tranquiliza a las instituciones financieras y allana el camino para su participación.
En este contexto, muchos bancos, instituciones de pago y grandes fondos de inversión se volverán más proactivos en la emisión y uso de stablecoins conformes, lo que aportará un nuevo impulso a la industria Web3. Esto no solo promueve la integración de las finanzas tradicionales con Web3, sino que también acelera el progreso y la innovación del ecosistema de finanzas digitales.
Como resultado, es probable que la industria Web3 experimente un aumento en las entradas de capital, con monedas estables compatibles convirtiéndose en una infraestructura central de la economía digital. Esto establecerá gradualmente los pagos, liquidaciones y transacciones transfronterizas basadas en monedas estables compatibles como el método principal de pago en la economía digital, al mismo tiempo que fomenta el rápido desarrollo de DeFi y RWA, posiblemente incluso impulsando estas áreas hacia el mercado financiero principal.
Por lo tanto, el objetivo de Estados Unidos al impulsar el cumplimiento de las monedas estables es facilitar la entrada más fluida de capital global al mundo Web3, promoviendo así el desarrollo rápido de activos digitales y llevando a toda la industria hacia un futuro más maduro.
En los últimos años, la tendencia de la desdolarización ha surgido gradualmente en algunos países, con muchas economías intentando reducir su dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional. En marcado contraste, las monedas estables en dólares estadounidenses han surgido silenciosamente para convertirse en una nueva herramienta para pagos transfronterizos y liquidaciones internacionales, creando una situación intrigante. Si los Estados Unidos pueden aprovechar esta tendencia y promover activamente el desarrollo de la moneda estable en dólares estadounidenses, podría servir como un medio crucial para protegerse contra la disminución del estatus internacional del dólar. Por el contrario, si los retrasos regulatorios y la falta de apoyo permiten que las monedas de otros países dominen el mercado de monedas estables digitales, los fondos globales podrían alejarse aún más del sistema del dólar estadounidense, debilitando la influencia internacional del dólar.
Para responder a este desafío, Estados Unidos ha legalizado la moneda estable en dólares estadounidenses a través de legislación. Una moneda estable legal en dólares estadounidenses seguirá sirviendo como una herramienta clave en los pagos, el comercio y la inversión global, y dado que está incorporada en el sistema regulatorio, Estados Unidos puede controlar el flujo de fondos digitales globales. Cuando sea necesario, incluso podría usarla como un arma en la guerra financiera.
Al mismo tiempo, las monedas estables en dólares estadounidenses conformes ofrecen un canal legítimo para que otros activos fluyan hacia los EE. UU. Esto significa que las personas de todo el mundo pueden utilizar monedas estables en dólares para protegerse contra los riesgos de depreciación de sus monedas locales e invertir más fácilmente en activos en dólares estadounidenses. Dado que los fondos pueden eludir los controles de divisas nacionales y fluir directamente hacia activos en dólares estadounidenses, el capital global, en efecto, se volverá más "dolarizado". Mirando hacia adelante, las monedas estables en dólares estadounidenses conformes están destinadas a evolucionar hacia el "dólar digital global".
En resumen, las monedas estables en dólares estadounidenses no solo son una parte importante de Web3, sino también un activo estratégico para Estados Unidos en la competencia global de divisas. A través de una regulación fortalecida y la utilización de flujos globales de activos digitales, Estados Unidos consolida aún más la posición dominante del dólar en pagos, comercio e inversión. Como herramienta financiera para mantener la hegemonía del dólar, la moneda estable en dólares estadounidenses juega un papel fundamental a nivel mundial. Mejora el control de Estados Unidos sobre los mercados financieros y sirve como un arma para suprimir a los competidores y estabilizar la dominancia del dólar.
Como representación legítima de la moneda fiduciaria en el mundo Web3, las stablecoins no solo son herramientas de pago, sino también el activo circulante central en el espacio de los activos del mundo real (RWA). La introducción de este borrador indica que las stablecoins circularán más ampliamente, impulsando una integración más profunda de los activos digitales y los activos del mundo real. La aplicación de las stablecoins abarcará DeFi, pagos, liquidaciones transfronterizas y RWA, ayudando a empresas e individuos a realizar transacciones globales de manera más conveniente, alterando así los métodos tradicionales de pago fiduciario.
Con la implementación de políticas regulatorias de monedas estables, el capital institucional ganará más confianza para ingresar al espacio de activos digitales, especialmente en la representación en cadena y circulación de activos físicos. La tokenización de activos globales será más simple y las empresas podrán emitir directamente bonos en cadena, tokens inmobiliarios, etc., lo que permitirá a los inversores globales participar en inversiones de activos de alta calidad en regiones como los EE. UU.
Más importante aún, a través de stablecoins conformes, los EE. UU. están atrayendo a inversores globales hacia su ecosistema de activos digitales, formando un efecto de sifón de capital. Al aprovechar la conformidad de las stablecoins, los EE. UU. han creado un canal de inversión más seguro y transparente para los inversores globales. Atrae flujos de capital sustanciales. Esto no solo inyecta nueva vitalidad en el mercado de activos digitales de los EE. UU., sino que también acelera la globalización y la digitalización de la economía estadounidense. En última instancia, los inversores globales, a través del comercio, la inversión y la asignación de activos con stablecoins, apoyan indirectamente la estabilidad y el desarrollo de la economía de EE. UU., reforzando así el papel de los EE. UU. como centro de flujos de capital globales.
Un objetivo central del proyecto de ley es garantizar que el desarrollo de monedas estables no represente una amenaza para la seguridad financiera de EE. UU. Se enfatiza en evitar que las monedas estables no autorizadas perturben los mercados financieros y garantizar que el sistema de monedas estables esté firmemente controlado por instituciones y el gobierno que cumplen con las normativas. Las monedas estables no autorizadas podrían traer riesgos de liquidez; por lo tanto, el borrador establece estrictos requisitos de emisión para garantizar que las monedas estables no amenacen el sistema bancario.
Según el borrador, los emisores de monedas estables deben obtener licencias y cumplir con estrictos requisitos de reserva de capital. Este enfoque se basa en el modelo bancario tradicional y continúa los principios fundamentales de regulaciones históricas como la Ley Glass-Steagall de 1933. Su objetivo es garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios, la segregación de activos y la transparencia, mejorando así la protección al consumidor.
A través de este proyecto de ley, Estados Unidos no solo puede regular eficazmente su mercado nacional de monedas estables, sino también controlar indirectamente la circulación global de monedas estables vinculadas al dólar. Esta medida ayuda a garantizar que el capital global continúe operando dentro del sistema del dólar estadounidense, fortaleciendo así el control sobre la liquidez global del dólar.
Esta ley significa el comienzo de una nueva era en la guerra monetaria, no solo una regulación financiera simple. El objetivo de EE. UU. en la era digital no es solo mantener la hegemonía del dólar, sino también atraer capital global a EE. UU. a través de stablecoins, lo que finalmente liderará la próxima generación del sistema financiero global.
Los pagos con monedas estables no solo son infraestructura fundamental para la industria de activos digitales, sino que también sirven como un elemento central de la política. Influye en el desarrollo de toda la industria. Desde las entradas de capital y el cumplimiento de la industria hasta la tokenización de RWA y la innovación, el cumplimiento de las monedas estables tiene efectos de gran alcance. Impulsa la maduración continua de la industria de activos digitales.
En primer lugar, la conformidad de los pagos con monedas estables ha atraído a un número significativo de inversores institucionales a la industria de activos digitales. A medida que las regulaciones pertinentes se vuelven más claras, la entrada de instituciones financieras tradicionales y grandes capitales se vuelve más fluida. Las monedas estables conformes permiten que más monedas fiduciarias se conviertan suavemente en activos digitales, lo que mejora aún más la liquidez del mercado y sienta las bases para el desarrollo generalizado de campos emergentes como Web3 y DeFi. Por lo tanto, las monedas estables se han convertido en un componente crítico de la infraestructura de Web3. Inyecta nueva vitalidad en la industria.
En segundo lugar, la conformidad de las monedas estables ha acelerado la maduración y regulación de la industria de activos digitales. A medida que se establecen gradualmente marcos regulatorios, la transparencia del mercado ha mejorado significativamente, y la competencia desordenada y los posibles riesgos del mercado han sido efectivamente controlados. Los requisitos de cumplimiento claros no solo reducen el riesgo de actividades ilegales como el lavado de dinero, sino que también garantizan la regularidad del flujo de capital, proporcionando una base sólida para el desarrollo saludable a largo plazo de la industria.
Además, el cumplimiento de la moneda estable proporciona una herramienta de pago confiable y un medio circulante para la tokenización en cadena de los activos reales con garantía. Según BCG, se espera que el mercado de activos reales con garantía alcance los $16 trillones. A medida que las monedas estables cumplen con las normativas se vuelven más comunes, este mercado verá oportunidades innovadoras e impulsará la tokenización digital y los flujos de inversión globales de activos, lo que impulsará aún más la globalización e integración intersectorial de la industria de activos digitales.
Sin embargo, el cumplimiento de las monedas estables también plantea algunos desafíos. Los requisitos de cumplimiento más altos pueden aumentar los costos operativos para los emisores de monedas estables más pequeños y limitar la entrada de algunos negocios emergentes. Además, los umbrales de cumplimiento estrictos pueden llevar a la centralización del mercado, inhibiendo así la competencia y posiblemente frenando la innovación. Por lo tanto, encontrar el equilibrio entre el cumplimiento y la vitalidad del mercado será un tema importante para el desarrollo de la industria.
En general, el cumplimiento de las monedas estables proporciona un marco regulatorio claro para la industria de activos digitales y fomenta la madurez e innovación del mercado. A medida que las monedas estables cumplidoras se vuelven más generalizadas, la liquidez de capital y la participación en el mercado aumentarán significativamente, y campos emergentes como DeFi y RWA experimentarán un desarrollo más vigoroso. En la futura industria de activos digitales, el equilibrio entre el cumplimiento y la innovación será clave para impulsar continuamente el progreso de la industria.
El cumplimiento de las monedas estables no es solo una demanda del mercado de EE. UU.; también está impulsando una profunda reestructuración del sistema financiero global. Con diferentes direcciones políticas en los países, el desarrollo de activos digitales globales se verá significativamente afectado. Los países tienen actitudes variadas hacia la legalización de las monedas estables según sus entornos financieros, necesidades políticas y desafíos de mercado. A continuación se presentan las tendencias de los principales mercados en respuesta a la legalización de las monedas estables:
Mercado Europeo: Las acciones de la UE sobre la regulación de las monedas estables se reflejan en la introducción de la Ley de Mercados en Criptoactivos (MiCA). Se espera que esta legislación se alinee con las políticas de EE. UU. sobre la regulación de las monedas estables y contribuya a la formación de un marco regulatorio global para los pagos con monedas estables. La implementación de la Ley MiCA no solo regulará el mercado de monedas estables, sino que también proporcionará un sólido apoyo normativo para el desarrollo de Web3. El marco regulatorio de la UE hará eco de la política de EE. UU., ofreciendo una mayor interoperabilidad para los pagos transfronterizos y allanando el camino para la circulación legal de activos digitales.
Mercado Asiático: El mercado asiático ha mostrado una actitud proactiva hacia el cumplimiento de las monedas estables. Las autoridades regulatorias en regiones como Singapur, Hong Kong y Japón han comenzado a avanzar gradualmente en la legalización de las monedas estables. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha establecido un marco de políticas integral en este campo, mientras que Hong Kong y Japón también están llevando a cabo legislaciones relevantes y ensayos de políticas. A medida que avanzan las políticas de Estados Unidos, los países asiáticos pueden referirse al marco regulatorio de monedas estables de EE. UU. para mejorar la estabilidad del mercado y abordar los riesgos transfronterizos. En particular, en la competencia de tecnología financiera y activos digitales, las regiones asiáticas deben alinearse con los estándares internacionales para evitar quedarse rezagadas en la transformación financiera global.
Otros países en desarrollo: Algunos países en desarrollo adoptan una postura conservadora sobre la legalización de stablecoins ancladas al dólar, preocupados por su impacto en la soberanía monetaria y la independencia de sus políticas monetarias internas. Estos países temen que el uso generalizado de stablecoins ancladas al dólar pueda reducir la circulación de sus monedas nacionales e incluso afectar la formulación de políticas monetarias de los bancos centrales. Sin embargo, con Estados Unidos liderando la promoción del cumplimiento de las stablecoins, más países en desarrollo podrían adoptar gradualmente el modelo estadounidense. Especialmente en la ola de las monedas digitales globales, estos países podrían descubrir que emitir sus propias stablecoins o desarrollar stablecoins siguiendo el modelo estadounidense ayudará a modernizar sus sistemas de moneda digital interna y atraer más inversión internacional. Al mismo tiempo, estos países se enfrentarán al desafío de equilibrar la soberanía monetaria con la integración financiera global.
Tendencia de Globalización y Perspectivas Futuras: Con los EE.UU. desempeñando un papel principal en el proceso de cumplimiento de la moneda estable, las políticas entre países se alinearán gradualmente, promoviendo así un sistema de pago global de monedas estables unificado. El cumplimiento de la moneda estable no solo proporcionará una infraestructura de pagos estable para el desarrollo de Web3 y DeFi, sino que también tendrá un impacto profundo en el sistema financiero global. Los pagos transfronterizos serán más convenientes, y la eficiencia del flujo de capital global aumentará significativamente, lo que proporcionará más canales de financiamiento innovadores y soluciones de pago para la economía global.
Sin embargo, la legalización de las stablecoins y la reestructuración del sistema financiero global también traerán una serie de desafíos. Las diferencias en los estándares regulatorios y los requisitos de cumplimiento entre los países crearán complejidades en la coordinación de políticas y el reconocimiento mutuo. Las estructuras económicas, necesidades financieras y posiciones políticas de diferentes países pueden llevar a diferentes efectos de implementación y velocidades para el cumplimiento de las stablecoins en diversas regiones.
A medida que avanza el proceso de cumplimiento de la moneda estable y el ecosistema Web3 se desarrolla rápidamente, la industria de activos digitales está entrando en una nueva fase. En el futuro, con la llegada de un gran capital institucional, la industria no solo enfrentará oportunidades sin precedentes, sino también transformaciones profundas. Presenciaremos un nuevo panorama de explosión de capital y reestructuración del mercado. Aquí están las tendencias clave para el futuro:
Grandes jugadores ingresando al mercado, RWA experimenta una explosión de capital: Una vez que se establezca el marco regulatorio de la moneda estable, las instituciones financieras tradicionales inundarán los mercados de monedas estables y RWA. Esto marca el cambio del crecimiento desenfrenado de la industria de activos digitales a una fase de desarrollo cumplimiento. Web3 entrará en su fase de adopción masiva, y comenzará un nuevo ciclo de desarrollo.
Los pagos con monedas estables están listos para reemplazar los métodos de pago tradicionales ineficientes y costosos: Con el continuo desarrollo de las monedas estables y la tecnología DeFi, los pagos transfronterizos experimentarán un avance revolucionario. El costo de los pagos transfronterizos, compensación y liquidación con monedas estables se reducirá significativamente, y la eficiencia mejorará drásticamente. Los pagos transfronterizos serán más convenientes, presentando un desafío disruptivo para redes de pago tradicionales como SWIFT y VISA.
Desencadenantes de RWA Migración de activos: Se tokenizarán miles de millones de dólares en activos del mundo real y se llevarán a la cadena de bloques, y la velocidad del flujo de capital alcanzará niveles sin precedentes. Esto marca una reconstrucción financiera global impulsada por activos digitales, un trastorno estilo desembarco de Normandía del sistema financiero tradicional. Debemos prepararnos para esta ola de riqueza.
Surge la hegemonía del dólar digital, la guerra de divisas digitales puede terminar antes de comenzar: Mientras el mundo continúa debatiendo el potencial de las monedas digitales, EE. UU. ha completado silenciosamente la colonización financiera a través de las monedas estables. Al legislar la hegemonía digital del dólar estadounidense en la cadena de bloques, EE. UU. ha proporcionado a su sistema financiero un arma digital, con cada transacción en la cadena de bloques agregando fuerza al imperio del dólar. Esto no es una predicción sino una realidad en curso: la hegemonía digital del dólar estadounidense está consumiendo rápidamente el ecosistema financiero global, y el resultado de la nueva guerra de divisas ya ha sido determinado.
Sin ser notado, el futuro ya ha llegado. Como profesionales en el espacio Web3, debemos mantener la claridad de pensamiento y una base de conocimientos integral para navegar y abrazar de manera efectiva esta transformación.
El avance de la legislación de monedas estables de EE. UU. está destinado a convertirse en el catalizador principal para el crecimiento de la industria de activos digitales. La legalización de las monedas estables atraerá flujos significativos de capital y participación institucional, brindará un apoyo crítico al ecosistema Web3 y estimulará la expansión en los sectores de pagos, DeFi y RWA.
Como el proxy digital oficial de las monedas fiduciarias dentro del reino Web3, la moneda estable respaldada por el dólar estadounidense mantendrá su dominio en el mercado. La legalización facilitará los pagos transfronterizos y acelerará los flujos de capital globales, perturbando así los sistemas de pago fiduciarios tradicionales y remodelando el panorama financiero global. Esto afianzará aún más la posición hegemónica del dólar estadounidense dentro del sistema financiero global.
Esta revolución de monedas estables representa no solo una innovación financiera, sino también una reestructuración fundamental del orden monetario y económico global. Bajo el liderazgo de Estados Unidos, la proliferación de monedas estables conformes impulsará la revisión de los sistemas de pago fiduciarios convencionales, lo que desencadenará una nueva era de guerras de divisas mientras consolida la dominancia del dólar estadounidense en el ecosistema financiero global.