El mundo de los activos digitales está evolucionando rápidamente, y los tokens no fungibles (NFT) están a la vanguardia de esta revolución. En los últimos años, los NFT han explotado en popularidad, con individuos e instituciones invirtiendo millones de dólares en estos activos digitales únicos.
Los NFT son activos digitales que son únicos y no se pueden replicar, lo que los hace distintos de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Los NFT representan una variedad de objetos, como arte digital, música, coleccionables e incluso bienes raíces virtuales. Utilizan tecnología blockchain para verificar su autenticidad y propiedad, lo que permite transacciones transparentes y seguras.
Uno de los aspectos más emocionantes de los NFT es su potencial para el comercio y la inversión. Al igual que en los mercados de comercio tradicionales, las personas pueden comprar y vender NFT en función de su valor percibido. Esto ha dado lugar a un aumento en los mercados y plataformas de NFT, donde los compradores y vendedores pueden conectarse y realizar transacciones. Una de esas plataformas es OpenSea, el mercado de NFT más grande del mundo, donde los usuarios pueden comprar, vender y descubrir NFT. OpenSea solo ha visto transacciones de NFT por un valor de más de $4 mil millones, lo que destaca el creciente interés en este sector.
Celebridades y artistas han entrado en el espacio NFT, alimentando aún más su popularidad. Personas famosas como Elon Musk, Paris Hilton y Grimes han incursionado en los NFT, creando un revuelo en torno a estos activos digitales y aumentando la demanda.
Las órdenes de intercambio de NFT son un desarrollo relativamente nuevo en el mundo del comercio de NFT. Permiten a los usuarios intercambiar rápidamente y fácilmente un NFT por otro, sin necesidad de un intercambio tradicional. Básicamente, una orden de intercambio de NFT es un contrato inteligente que se ejecuta cuando dos partes acuerdan intercambiar sus NFT.
Para iniciar un pedido de intercambio de NFT, un usuario primero debe crear un contrato que especifique el NFT que desean negociar y el NFT que desean recibir a cambio. Una vez que se crea el contrato, se transmite a la red para que otros usuarios lo vean. Si alguien está interesado en el intercambio, pueden aceptar el contrato y enviar su propio contrato especificando el NFT que desean intercambiar.
Una vez que ambas partes estén de acuerdo con los términos del intercambio, los contratos se ejecutan y los NFT se intercambian. Este proceso es rápido, seguro y transparente, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan intercambiar NFT sin tener que pasar por un intercambio centralizado.
Sin embargo, como ocurre con cualquier nueva tecnología, existen riesgos asociados con las órdenes de intercambio de NFT. Uno de los principales riesgos es el potencial de estafas. Debido a que los NFT son activos digitales, pueden ser robados u obtenidos fraudulentamente, y los estafadores han sido conocidos por aprovecharse de traders desprevenidos.
Una estafa común de intercambio de NFT implica que un estafador cree un contrato falso para un NFT valioso y ofrezca intercambiarlo por un NFT menos valioso. Una vez que la víctima envía su NFT, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin nada a cambio.
Las estafas de intercambio de pedidos NFT ocurren cuando un estafador engaña a una víctima para que envíe su valioso NFT a cambio de uno sin valor. El estafador suele crear un contrato falso para un NFT valioso y ofrece intercambiarlo por uno menos valioso. Una vez que la víctima envía su NFT, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin nada a cambio.
Una táctica utilizada por los estafadores es crear un contrato que aparenta provenir de una fuente confiable y de confianza. Por ejemplo, pueden usar un logotipo o imagen de marca de una plataforma NFT conocida para que el contrato parezca legítimo. Sin embargo, tras una inspección más detallada, el contrato presentará ligeras diferencias que revelarán que es falso.
Otra táctica utilizada por los estafadores es ofrecer un intercambio que parece demasiado bueno para ser verdad. Por ejemplo, pueden ofrecer intercambiar un NFT raro y valioso por uno común y barato. La víctima, emocionada por la posibilidad de conseguir un NFT valioso por poco dinero, puede no darse cuenta de que es una estafa hasta que sea demasiado tarde.
Los estafadores también pueden utilizar tácticas de ingeniería social para ganarse la confianza de la víctima. Pueden fingir ser un conocido coleccionista o influencer de NFT y ofrecer intercambiar NFT con la víctima. Al utilizar una identidad falsa, el estafador puede construir un falso sentido de confianza y credibilidad con la víctima.
Otra táctica utilizada por los estafadores es crear una sensación de urgencia. Pueden afirmar que el intercambio debe completarse rápidamente o que el NFT tiene una gran demanda y pronto desaparecerá. Al crear una sensación de urgencia, el estafador puede presionar a la víctima para que tome una decisión apresurada sin considerar completamente los riesgos.
Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a las víctimas y hacer que envíen sus valiosos NFT. Una táctica común es el uso de correos electrónicos o mensajes de phishing. Estos correos electrónicos o mensajes aparentarán provenir de una plataforma NFT legítima o una fuente de confianza, pidiendo a la víctima que haga clic en un enlace para verificar su cuenta o confirmar una transacción. Una vez que la víctima hace clic en el enlace, es redirigida a un sitio web falso que se ve idéntico al real, donde se le solicita que ingrese su información de cuenta o claves privadas. Esta información es luego utilizada por el estafador para robar los NFT de la víctima.
Otra táctica común utilizada por los estafadores es la creación de contratos o listados falsos de NFT. Los estafadores crearán un listado falso para un NFT valioso y ofrecerán venderlo a un precio más bajo que el valor de mercado. Una vez que la víctima envía su pago o NFT a cambio, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin nada.
Los estafadores también pueden usar tácticas de ingeniería social para ganarse la confianza de la víctima. Pueden pretender ser un conocido coleccionista de NFT o influencer y ofrecer intercambiar NFT con la víctima. Al usar una identidad falsa, el estafador puede construir una falsa sensación de confianza y credibilidad con la víctima.
Finalmente, los estafadores pueden utilizar tácticas como crear un sentido de urgencia o escasez. Pueden afirmar que el NFT está muy demandado y pronto desaparecerá, o que el intercambio debe completarse rápidamente. Esta presión puede hacer que la víctima tome una decisión apresurada sin considerar completamente los riesgos.
En marzo de 2021, un coleccionista de NFT llamado Max Osiris fue víctima de una estafa de intercambio de órdenes de NFT. Osiris había recibido una oferta de intercambio por un NFT valioso por parte de un individuo que afirmaba ser un coleccionista conocido. A pesar de sus sospechas iniciales, Osiris envió su NFT a cambio del intercambio prometido. Sin embargo, el intercambio nunca llegó, y el estafador desapareció con el NFT de Osiris.
En febrero de 2021, una plataforma de negociación de NFT popular llamada Nifty Gateway fue golpeada por una serie de estafas de orden de intercambio. Los estafadores crearon listados falsos para NFT valiosos y ofrecieron intercambiarlos por otros menos valiosos. Una vez que la víctima envió su NFT, el estafador desapareció, dejando a la víctima sin nada.
En enero de 2021, un grupo de estafadores creó un contrato NFT falso para un NFT de CryptoPunk raro y valioso. Ofrecieron intercambiarlo por uno menos valioso, pero tras una inspección más detallada, se reveló que el contrato era falso. Sin embargo, algunos usuarios cayeron en la estafa y enviaron sus NFT, lo que resultó en pérdidas significativas.
En agosto de 2020, un mercado de NFT popular llamado OpenSea fue golpeado por una estafa de orden de intercambio de NFT. Los estafadores crearon listados falsos de NFTs valiosos y ofrecieron intercambiarlos por otros menos valiosos. Una vez que la víctima envió su NFT, el estafador desapareció, dejando a la víctima sin nada.
Fuente: Security Boulevard
En julio de 2020, un usuario en la plataforma de comercio de NFT Rarible fue víctima de una estafa de intercambio de órdenes de NFT. A este usuario se le ofreció un intercambio por un valioso NFT por parte de un individuo que afirmaba ser un conocido coleccionista. A pesar de sus sospechas iniciales, el usuario envió su NFT a cambio del intercambio prometido. Sin embargo, el intercambio nunca llegó y el estafador desapareció con el NFT del usuario.
Estos ejemplos de la vida real ilustran los peligros de las estafas de intercambio de órdenes NFT y la importancia de ser vigilante y cauteloso al participar en el comercio de NFT. Al verificar la autenticidad de contratos y listados e investigar cuidadosamente a la persona o plataforma involucrada, los usuarios pueden protegerse de caer víctimas de estafas de NFT.
Antes de participar en cualquier operación de NFT, es importante verificar la identidad y la reputación de la persona o plataforma involucrada. Investiga su historial, lee reseñas y verifica su presencia en redes sociales para asegurarte de que son confiables y legítimos. Además, mantente en plataformas de NFT establecidas y reputadas que tengan un historial de ofrecer servicios seguros y confiables.
Los estafadores a menudo utilizan direcciones de billetera falsas para engañar a las víctimas y hacer que envíen sus valiosos NFT o criptomonedas. Para evitar caer en esta táctica, siempre verifica dos veces la dirección de la billetera antes de enviar cualquier NFT o criptomoneda. Revisa si hay errores de ortografía o inconsistencias, y verifica que la dirección pertenezca al destinatario correcto.
Tus claves privadas y frases semilla son las llaves de tus NFT y activos de criptomonedas. Nunca compartas esta información con nadie, ya que puede ser utilizada por estafadores para robar tus activos. Mantén tus claves privadas y frases semilla seguras y protegidas, y nunca las ingreses en ningún sitio web o plataforma a menos que estés seguro de que es legítimo.
Antes de participar en cualquier comercio de NFT, es importante investigar y hacer la debida diligencia. Verifique la autenticidad de cualquier contrato o listado, y compruebe el valor de mercado del NFT para asegurarse de que no le están ofreciendo un comercio injusto. Además, tenga cuidado con cualquier comercio que parezca demasiado bueno para ser verdad, ya que a menudo es una táctica utilizada por estafadores para atraer a las víctimas.
Si una operación parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Confía en tus instintos y no te apresures en ninguna operación sin considerar cuidadosamente los riesgos y verificar la autenticidad de la persona o plataforma involucrada. Tómate el tiempo para investigar y verificar cualquier operación antes de enviar cualquier NFT o criptomoneda.
Las estafas de pedidos de intercambio de NFT son una preocupación creciente en el mundo del comercio de NFT. Estas estafas pueden resultar en pérdidas financieras significativas y la pérdida de activos NFT valiosos. Es importante que los traders de NFT estén conscientes de los peligros de estas estafas y tomen medidas para protegerse de caer víctimas.
Al comprender cómo funcionan las estafas de órdenes de intercambio de NFT y las tácticas comunes utilizadas por los estafadores, los traders de NFT pueden estar mejor preparados para identificar y evitar estas estafas. Algunas estrategias clave para evitar estafas de órdenes de intercambio de NFT incluyen comerciar solo con individuos o plataformas reputados y verificados, verificar dos veces las direcciones de billetera antes de enviar cualquier NFT o criptomoneda, nunca compartir claves privadas o frases semilla con nadie, y realizar una investigación exhaustiva y debida diligencia antes de participar en cualquier intercambio de NFT.
Es importante recordar que el comercio de NFT puede ser una actividad altamente gratificante y emocionante, pero también conlleva riesgos. Al tomar las precauciones necesarias y seguir las mejores prácticas, los comerciantes de NFT pueden minimizar estos riesgos y disfrutar de los beneficios del comercio de NFT de manera segura y segura.
Пригласить больше голосов
El mundo de los activos digitales está evolucionando rápidamente, y los tokens no fungibles (NFT) están a la vanguardia de esta revolución. En los últimos años, los NFT han explotado en popularidad, con individuos e instituciones invirtiendo millones de dólares en estos activos digitales únicos.
Los NFT son activos digitales que son únicos y no se pueden replicar, lo que los hace distintos de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Los NFT representan una variedad de objetos, como arte digital, música, coleccionables e incluso bienes raíces virtuales. Utilizan tecnología blockchain para verificar su autenticidad y propiedad, lo que permite transacciones transparentes y seguras.
Uno de los aspectos más emocionantes de los NFT es su potencial para el comercio y la inversión. Al igual que en los mercados de comercio tradicionales, las personas pueden comprar y vender NFT en función de su valor percibido. Esto ha dado lugar a un aumento en los mercados y plataformas de NFT, donde los compradores y vendedores pueden conectarse y realizar transacciones. Una de esas plataformas es OpenSea, el mercado de NFT más grande del mundo, donde los usuarios pueden comprar, vender y descubrir NFT. OpenSea solo ha visto transacciones de NFT por un valor de más de $4 mil millones, lo que destaca el creciente interés en este sector.
Celebridades y artistas han entrado en el espacio NFT, alimentando aún más su popularidad. Personas famosas como Elon Musk, Paris Hilton y Grimes han incursionado en los NFT, creando un revuelo en torno a estos activos digitales y aumentando la demanda.
Las órdenes de intercambio de NFT son un desarrollo relativamente nuevo en el mundo del comercio de NFT. Permiten a los usuarios intercambiar rápidamente y fácilmente un NFT por otro, sin necesidad de un intercambio tradicional. Básicamente, una orden de intercambio de NFT es un contrato inteligente que se ejecuta cuando dos partes acuerdan intercambiar sus NFT.
Para iniciar un pedido de intercambio de NFT, un usuario primero debe crear un contrato que especifique el NFT que desean negociar y el NFT que desean recibir a cambio. Una vez que se crea el contrato, se transmite a la red para que otros usuarios lo vean. Si alguien está interesado en el intercambio, pueden aceptar el contrato y enviar su propio contrato especificando el NFT que desean intercambiar.
Una vez que ambas partes estén de acuerdo con los términos del intercambio, los contratos se ejecutan y los NFT se intercambian. Este proceso es rápido, seguro y transparente, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan intercambiar NFT sin tener que pasar por un intercambio centralizado.
Sin embargo, como ocurre con cualquier nueva tecnología, existen riesgos asociados con las órdenes de intercambio de NFT. Uno de los principales riesgos es el potencial de estafas. Debido a que los NFT son activos digitales, pueden ser robados u obtenidos fraudulentamente, y los estafadores han sido conocidos por aprovecharse de traders desprevenidos.
Una estafa común de intercambio de NFT implica que un estafador cree un contrato falso para un NFT valioso y ofrezca intercambiarlo por un NFT menos valioso. Una vez que la víctima envía su NFT, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin nada a cambio.
Las estafas de intercambio de pedidos NFT ocurren cuando un estafador engaña a una víctima para que envíe su valioso NFT a cambio de uno sin valor. El estafador suele crear un contrato falso para un NFT valioso y ofrece intercambiarlo por uno menos valioso. Una vez que la víctima envía su NFT, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin nada a cambio.
Una táctica utilizada por los estafadores es crear un contrato que aparenta provenir de una fuente confiable y de confianza. Por ejemplo, pueden usar un logotipo o imagen de marca de una plataforma NFT conocida para que el contrato parezca legítimo. Sin embargo, tras una inspección más detallada, el contrato presentará ligeras diferencias que revelarán que es falso.
Otra táctica utilizada por los estafadores es ofrecer un intercambio que parece demasiado bueno para ser verdad. Por ejemplo, pueden ofrecer intercambiar un NFT raro y valioso por uno común y barato. La víctima, emocionada por la posibilidad de conseguir un NFT valioso por poco dinero, puede no darse cuenta de que es una estafa hasta que sea demasiado tarde.
Los estafadores también pueden utilizar tácticas de ingeniería social para ganarse la confianza de la víctima. Pueden fingir ser un conocido coleccionista o influencer de NFT y ofrecer intercambiar NFT con la víctima. Al utilizar una identidad falsa, el estafador puede construir un falso sentido de confianza y credibilidad con la víctima.
Otra táctica utilizada por los estafadores es crear una sensación de urgencia. Pueden afirmar que el intercambio debe completarse rápidamente o que el NFT tiene una gran demanda y pronto desaparecerá. Al crear una sensación de urgencia, el estafador puede presionar a la víctima para que tome una decisión apresurada sin considerar completamente los riesgos.
Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a las víctimas y hacer que envíen sus valiosos NFT. Una táctica común es el uso de correos electrónicos o mensajes de phishing. Estos correos electrónicos o mensajes aparentarán provenir de una plataforma NFT legítima o una fuente de confianza, pidiendo a la víctima que haga clic en un enlace para verificar su cuenta o confirmar una transacción. Una vez que la víctima hace clic en el enlace, es redirigida a un sitio web falso que se ve idéntico al real, donde se le solicita que ingrese su información de cuenta o claves privadas. Esta información es luego utilizada por el estafador para robar los NFT de la víctima.
Otra táctica común utilizada por los estafadores es la creación de contratos o listados falsos de NFT. Los estafadores crearán un listado falso para un NFT valioso y ofrecerán venderlo a un precio más bajo que el valor de mercado. Una vez que la víctima envía su pago o NFT a cambio, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin nada.
Los estafadores también pueden usar tácticas de ingeniería social para ganarse la confianza de la víctima. Pueden pretender ser un conocido coleccionista de NFT o influencer y ofrecer intercambiar NFT con la víctima. Al usar una identidad falsa, el estafador puede construir una falsa sensación de confianza y credibilidad con la víctima.
Finalmente, los estafadores pueden utilizar tácticas como crear un sentido de urgencia o escasez. Pueden afirmar que el NFT está muy demandado y pronto desaparecerá, o que el intercambio debe completarse rápidamente. Esta presión puede hacer que la víctima tome una decisión apresurada sin considerar completamente los riesgos.
En marzo de 2021, un coleccionista de NFT llamado Max Osiris fue víctima de una estafa de intercambio de órdenes de NFT. Osiris había recibido una oferta de intercambio por un NFT valioso por parte de un individuo que afirmaba ser un coleccionista conocido. A pesar de sus sospechas iniciales, Osiris envió su NFT a cambio del intercambio prometido. Sin embargo, el intercambio nunca llegó, y el estafador desapareció con el NFT de Osiris.
En febrero de 2021, una plataforma de negociación de NFT popular llamada Nifty Gateway fue golpeada por una serie de estafas de orden de intercambio. Los estafadores crearon listados falsos para NFT valiosos y ofrecieron intercambiarlos por otros menos valiosos. Una vez que la víctima envió su NFT, el estafador desapareció, dejando a la víctima sin nada.
En enero de 2021, un grupo de estafadores creó un contrato NFT falso para un NFT de CryptoPunk raro y valioso. Ofrecieron intercambiarlo por uno menos valioso, pero tras una inspección más detallada, se reveló que el contrato era falso. Sin embargo, algunos usuarios cayeron en la estafa y enviaron sus NFT, lo que resultó en pérdidas significativas.
En agosto de 2020, un mercado de NFT popular llamado OpenSea fue golpeado por una estafa de orden de intercambio de NFT. Los estafadores crearon listados falsos de NFTs valiosos y ofrecieron intercambiarlos por otros menos valiosos. Una vez que la víctima envió su NFT, el estafador desapareció, dejando a la víctima sin nada.
Fuente: Security Boulevard
En julio de 2020, un usuario en la plataforma de comercio de NFT Rarible fue víctima de una estafa de intercambio de órdenes de NFT. A este usuario se le ofreció un intercambio por un valioso NFT por parte de un individuo que afirmaba ser un conocido coleccionista. A pesar de sus sospechas iniciales, el usuario envió su NFT a cambio del intercambio prometido. Sin embargo, el intercambio nunca llegó y el estafador desapareció con el NFT del usuario.
Estos ejemplos de la vida real ilustran los peligros de las estafas de intercambio de órdenes NFT y la importancia de ser vigilante y cauteloso al participar en el comercio de NFT. Al verificar la autenticidad de contratos y listados e investigar cuidadosamente a la persona o plataforma involucrada, los usuarios pueden protegerse de caer víctimas de estafas de NFT.
Antes de participar en cualquier operación de NFT, es importante verificar la identidad y la reputación de la persona o plataforma involucrada. Investiga su historial, lee reseñas y verifica su presencia en redes sociales para asegurarte de que son confiables y legítimos. Además, mantente en plataformas de NFT establecidas y reputadas que tengan un historial de ofrecer servicios seguros y confiables.
Los estafadores a menudo utilizan direcciones de billetera falsas para engañar a las víctimas y hacer que envíen sus valiosos NFT o criptomonedas. Para evitar caer en esta táctica, siempre verifica dos veces la dirección de la billetera antes de enviar cualquier NFT o criptomoneda. Revisa si hay errores de ortografía o inconsistencias, y verifica que la dirección pertenezca al destinatario correcto.
Tus claves privadas y frases semilla son las llaves de tus NFT y activos de criptomonedas. Nunca compartas esta información con nadie, ya que puede ser utilizada por estafadores para robar tus activos. Mantén tus claves privadas y frases semilla seguras y protegidas, y nunca las ingreses en ningún sitio web o plataforma a menos que estés seguro de que es legítimo.
Antes de participar en cualquier comercio de NFT, es importante investigar y hacer la debida diligencia. Verifique la autenticidad de cualquier contrato o listado, y compruebe el valor de mercado del NFT para asegurarse de que no le están ofreciendo un comercio injusto. Además, tenga cuidado con cualquier comercio que parezca demasiado bueno para ser verdad, ya que a menudo es una táctica utilizada por estafadores para atraer a las víctimas.
Si una operación parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Confía en tus instintos y no te apresures en ninguna operación sin considerar cuidadosamente los riesgos y verificar la autenticidad de la persona o plataforma involucrada. Tómate el tiempo para investigar y verificar cualquier operación antes de enviar cualquier NFT o criptomoneda.
Las estafas de pedidos de intercambio de NFT son una preocupación creciente en el mundo del comercio de NFT. Estas estafas pueden resultar en pérdidas financieras significativas y la pérdida de activos NFT valiosos. Es importante que los traders de NFT estén conscientes de los peligros de estas estafas y tomen medidas para protegerse de caer víctimas.
Al comprender cómo funcionan las estafas de órdenes de intercambio de NFT y las tácticas comunes utilizadas por los estafadores, los traders de NFT pueden estar mejor preparados para identificar y evitar estas estafas. Algunas estrategias clave para evitar estafas de órdenes de intercambio de NFT incluyen comerciar solo con individuos o plataformas reputados y verificados, verificar dos veces las direcciones de billetera antes de enviar cualquier NFT o criptomoneda, nunca compartir claves privadas o frases semilla con nadie, y realizar una investigación exhaustiva y debida diligencia antes de participar en cualquier intercambio de NFT.
Es importante recordar que el comercio de NFT puede ser una actividad altamente gratificante y emocionante, pero también conlleva riesgos. Al tomar las precauciones necesarias y seguir las mejores prácticas, los comerciantes de NFT pueden minimizar estos riesgos y disfrutar de los beneficios del comercio de NFT de manera segura y segura.