Desde la repentina aparición del protocolo Ordinals en enero de 2023 hasta la gran batalla del ecosistema Bitcoin de febrero de 2024, solo pasó un año. En este año, el ecosistema de Bitcoin se ha expandido desde el punto único del protocolo Ordinals para abarcar una gama completa de componentes del ecosistema de Bitcoin, incluidos varios protocolos de emisión de activos en la capa 1, soluciones de escalado de capa 2 y varias subdivisiones en la capa de aplicación. La narrativa del ecosistema Bitcoin se ha convertido en uno de los motores de este mercado alcista. Cuando apareció por primera vez el protocolo Ordinals, me di cuenta de esta nueva entidad y escribí un artículo de análisis a principios de febrero de 2023. Durante el último año, he estado siguiendo el desarrollo de esta pista, pero el mercado siempre tiene divergencias sobre nuevas entidades, y las diferentes voces que me rodean me han hecho dudar. No invertí mucho, perdiéndome esta ola de efectos de riqueza. Pero todavía se puede decir que es muy pronto; el ecosistema de Bitcoin apenas está comenzando, el patrón aún no está establecido y hay muchas oportunidades, especialmente con el ciclo de la industria del mercado alcista, el ecosistema de Bitcoin dará la bienvenida a más efectos de riqueza. Por lo tanto, necesitamos monitorear y estudiar de cerca esta vía para descubrir más oportunidades de participación. Este artículo proporcionará una visión general completa del ecosistema Bitcoin, desde varios protocolos de emisión de activos en soluciones de escalado de capa 1 a capa 2, y luego a varias subdivisiones en la capa de aplicación, junto con un análisis detallado de proyectos específicos. Aquí, habrá un enfoque especial en las soluciones de escalado de Capa 2 de Bitcoin (Capa 2), ya que con la madurez de los protocolos de emisión de activos de Capa 1 y el patrón de mercado que se está estableciendo, el espacio de desarrollo más caliente y más grande del mercado actual es Bitcoin Layer2.
Para aquellos que encuentren el texto principal demasiado extenso, aquí hay un resumen del panorama actual del mercado y futuros desarrollos:
Protocolos de emisión de activos de Capa 1
El protocolo Ordinals se ha convertido en un protocolo fundamental, y los tokens BRC20 basados en el protocolo Ordinals se han convertido en activos principales en el mercado. Otros protocolos principalmente extienden, mejoran y complementan los existentes.
Los futuros desarrollos introducirán nuevos tipos de activos, como los recientemente populares activos BRC420, que se centran en las características duales de las monedas gráficas. Es importante estar atento a estos nuevos tipos de activos, ya que representan nuevas oportunidades.
Soluciones de escalabilidad de Capa 2
Estrechamente, dado que la red Bitcoin carece de capacidades de contratos inteligentes y no puede liquidar transacciones, actualmente no existen verdaderas soluciones de Capa 2 de Bitcoin. Sin embargo, en general, cualquier cadena de escalado que pueda vincular de forma segura los activos de Bitcoin y promover la prosperidad del ecosistema de Bitcoin puede considerarse Capa 2 de Bitcoin.
La Red Lightning es la solución más ortodoxa de Capa 2 de Bitcoin, respaldada por la comunidad de desarrolladores de Bitcoin. Su desarrollo ha sido lento, pero el próximo lanzamiento de Activos Taproot en la red principal, que respalda la emisión y circulación de nuevos activos, marcará una nueva etapa en su desarrollo.
Merlin Chain es actualmente la solución líder de Bitcoin en Capa 2 en términos de Valor Total Bloqueado (TVL), impulsada por la comunidad. Se basa en activos BRC420 y activos Bitmap emitidos en Capa 1, tiene una sólida base de usuarios y se ajusta muy bien a las características del ecosistema de Bitcoin, manteniendo su posición líder.
B² Network, segundo en TVL entre las soluciones de Capa 2 de Bitcoin, tiene la ventaja de contar con un sólido respaldo de las principales firmas de capital asiáticas. Los proyectos impulsados por este tipo de agrupaciones de capital tienden a desarrollarse de forma sólida, comparable al desarrollo de proyectos como Solana y Optimism.
BEVM se destaca como una solución de Capa 2 de Bitcoin, utilizando la tecnología nativa de Bitcoin en su núcleo, lo que lo hace muy nativo. Ha experimentado un rápido desarrollo con algunas aplicaciones ya en cadena, lo que lo convierte en un fuerte competidor en el espacio de Capa 2 de Bitcoin.
Otros proyectos de Capa 2 tienen cada uno sus ventajas únicas, resolviendo diferentes problemas. La cadena de bloques modular es una dirección importante, y aún queda por ver qué proyecto tendrá éxito en última instancia.
En general, las soluciones de Capa 2 de Ethereum tienen una rica reserva de tecnologías y experiencias que se pueden aplicar al ecosistema de Bitcoin. Sin embargo, a largo plazo, solo prevalecerán las soluciones de Capa 2 que integren las características únicas de Bitcoin.
Capa de aplicación
La capa de aplicación de Bitcoin mencionada aquí es un concepto amplio, no desarrollando y desplegando aplicaciones directamente en la cadena de bloques de Bitcoin, sino introduciendo activos de Bitcoin para promover el desarrollo del ecosistema de Bitcoin.
En la actual ola del ecosistema de Bitcoin, productos de infraestructura como las carteras han surgido como líderes, notablemente la cartera Unisat, que ha ganado rápidamente una posición destacada, y la cartera OKX, que se ha diferenciado de otros intercambios con la ayuda de la comunidad de Bitcoin.
La narrativa del ecosistema de Bitcoin se ha convertido en una tendencia candente, atrayendo tráfico de usuarios, equipos de proyectos y, eventualmente, capital. Con los esfuerzos concertados e interacción de usuarios, equipos técnicos y capital, se espera que surjan más aplicaciones innovadoras, convirtiéndolo en un área de desarrollo muy esperada.
Debido a la falta de capacidades de contratos inteligentes en la cadena de bloques de Bitcoin, no ha sido posible emitir varios tipos de activos como en Ethereum. Aunque ha habido muchos intentos a lo largo de los años, no había surgido un método de emisión de activos aceptado por el mercado hasta la introducción del protocolo Ordinals. En términos simples, el protocolo Ordinals es un sistema para numerar la unidad más pequeña de Bitcoin, “satoshi”, asignando a cada satoshi un número de secuencia y luego rastreándolos en transacciones, dotando así a cada satoshi de singularidad. El protocolo Ordinals también admite Inscripciones, que permiten adjuntar cualquier contenido (imágenes, videos, etc.) a un solo satoshi en un proceso llamado “inscripción”, convirtiéndolos en obras de arte digitales nativas en Bitcoin. La aparición del protocolo Ordinals ahora depende de la actualización Segregated Witness (SegWit) de Bitcoin en 2017 y la actualización Taproot de 2021. Estas actualizaciones, aunque no intencionalmente, sentaron las bases para el protocolo Ordinals en la cadena de bloques de Bitcoin. SegWit introdujo un campo de bloque para guardar “datos de testigo”, es decir, firmas de transacciones de Bitcoin y claves públicas, ayudando a escalar Bitcoin. Sin embargo, las posibles vulnerabilidades requirieron limitar el tamaño de estos datos. Cuando se introdujo Taproot, abordó estos problemas de seguridad y permitió la eliminación de las antiguas restricciones de SegWit, allanando el camino para almacenar grandes bloques de datos en la cadena. Así, Bitcoin no es inmutable; a medida que su tecnología evoluciona, pueden surgir innovaciones inesperadas, al igual que vulnerabilidades.
Basado en el protocolo Ordinals, el proceso de inscripción puede agregar información. Si la adición son imágenes y videos, se convierte en Bitcoin NFT (Token No Fungible), y al adjuntar un libro mayor según un estándar unificado, este satoshi se convierte en lo que llamamos un token BRC20. Los tokens BRC-20 son NFTs especialmente procesados (datos JSON), que registran principalmente los registros de operación del token en la cadena de bloques de Bitcoin. Esto es similar a escribir una oración en un billete que inherentemente vale 100 unidades, por ejemplo, "Este es FishCoin, con un volumen total de 100 millones, y este billete representa 10 de ellos," y luego acordar con otros reconocer esta oración, logrando así la emisión y transferencia de activos. Los tokens BRC20 son similares a los tokens ERC20 de Ethereum, de ahí el nombre. El protocolo BRC20 es un subprotocolo basado en el protocolo Ordinals, que refleja la composabilidad del mundo blockchain, donde se pueden combinar diferentes protocolos y aplicaciones. Una razón significativa del éxito del protocolo Ordinals es la emisión justa de tokens BRC20, donde cualquiera puede emitirlos, y el proceso de emisión es justamente acuñado. Esto ha provocado una frenesí de participación en el mercado, lo que permite que el protocolo Ordinals obtenga un reconocimiento de mercado más rápido.
Después de la popularidad del protocolo BRC20, surgieron varios "competidores", principalmente extendiendo y mejorando el protocolo BRC20. Aquí hay algunos protocolos relativamente populares:
Estos protocolos son todos subprotocolos basados en el protocolo Ordinals. El meta-protocolo Ordinals en sí también ha visto muchos competidores, centrándose principalmente en extensiones y complementos al protocolo Ordinals.
Antes de discutir sobre Bitcoin Capa 2, es esencial entender qué son las soluciones de escalabilidad de Capa 2. La Capa 2, o soluciones L2, surgieron originalmente del ecosistema de Ethereum, que también enfrentaba desafíos de rendimiento. Hay dos caminos principales para la escalabilidad de Ethereum: El primero implica escalar en la propia capa de la cadena de bloques de Ethereum, empleando actualmente tecnología de fragmentación para expandir la capacidad de la cadena de bloques. La fragmentación básicamente divide la base de datos para almacenar y consultar datos en segmentos. Esta solución está progresando relativamente lentamente, con el plan de desarrollo de Ethereum abarcando un período de tiempo significativo, esperando lograr sus objetivos de fragmentación en 5 a 10 años. El segundo camino implica escalar por encima de la capa de la cadena de bloques de Ethereum, similar a construir un paso elevado sobre una carretera estrecha. Una característica clave de las soluciones de Capa 2 de Ethereum es bloquear activos en contratos inteligentes en la red principal de Ethereum y realizar transacciones y cálculos fuera de la cadena. Este enfoque ha experimentado un desarrollo rápido.
Para Bitcoin, que inherentemente tiene una escalabilidad más débil en comparación con Ethereum, las posibilidades de expansión en cadena son limitadas, dejando a Capa 2 como la única solución viable para la escalabilidad fuera de cadena. Sin embargo, surge un desafío: Bitcoin carece de capacidades de contratos inteligentes, entonces ¿cómo puede implementarse una solución de Capa 2? Técnicamente hablando, los proyectos que afirman ser soluciones de Capa 2 de Bitcoin no son realmente Capa 2 ya que no pueden heredar completamente la seguridad de la cadena de bloques de Bitcoin o liquidarse en ella. No obstante, el nivel de seguridad heredado varía entre proyectos, algunos heredando el 60% de la seguridad de red de Bitcoin, mientras que otros solo el 30% o incluso nada. En términos generales, cualquier cadena que pueda integrarse con el ecosistema de Bitcoin, facilitando el florecimiento secundario de activos de Bitcoin, puede ser categorizada bajo Capa 2 de Bitcoin. Capa 2 de Bitcoin tiene tres características principales: (1) usar Bitcoin como activo nativo, (2) liquidarse en la red de Bitcoin y (3) operar dependiente de la red de Bitcoin. Por lo tanto, analizaremos varias soluciones de Capa 2 de Bitcoin desde una perspectiva amplia.
Al dividir según el método de implementación tecnológica, Bitcoin Capa 2 se puede categorizar en tres tipos: (1) Canales de Estado: Se establece un canal entre dos puntos, con fondos bloqueados dentro del canal. Las transacciones entre estos dos puntos se completan dentro del canal, todo fuera de la cadena, lo que lo hace muy barato. Solo los resultados de la liquidación final se envían a la cadena de bloques. (2) Sidechains: Se configura una cadena separada junto a la cadena principal de Bitcoin, ambas funcionando en paralelo. Si la cadena principal se cae y la otra cadena continúa operando, indica la presencia de una sidechain. (3) Rollups: En términos simples, los cálculos se realizan fuera de la cadena, y solo se envían datos resumidos a la cadena de bloques. Esto se asemeja a un examen en el que solo se escriben los resultados y los pasos clave en el papel, con los cálculos hechos en papel aparte. Por lo tanto, solo se transmiten resúmenes de datos en L1, lo que es menos gravoso y más barato que almacenar y computar en L1. Basado en la tecnología, se puede dividir aún más en dos facciones: ZK Rollups y Optimistic Rollups. ZK Rollups garantizan la seguridad a través de algoritmos criptográficos de pruebas de conocimiento cero, mientras que Optimistic Rollups confían en un mecanismo de penalización para la seguridad (teoría económica de juegos), donde los validadores pagan un precio significativo una vez que actúan maliciosamente. Además, hay una categoría especial de proyectos: la Capa 2 de Ethereum actualmente evoluciona hacia la modularidad, lo que lleva a la aparición de proyectos modulares que sirven a la Capa 2 en el ecosistema de Bitcoin, como proyectos de capa de disponibilidad de datos, proyectos de seguridad compartida, etc.
En esta ola de desarrollo de Bitcoin Capa 2, han surgido muchos nuevos proyectos, y muchos proyectos antiguos previamente desapercibidos han sido redescubiertos por su valor. Diferentes proyectos han adoptado diferentes tecnologías y mecanismos operativos, pero los criterios para evaluar estos proyectos también pueden abordarse desde tres dimensiones: seguridad, descentralización y escalabilidad.
El siguiente análisis del proyecto está compilado a partir de múltiples canales de información, con algunos contenidos siendo citados directamente (las fuentes no se enumeran aquí).
La Red Lightning puede considerarse como la solución más ortodoxa de Capa 2 para Bitcoin. Utiliza completamente la capacidad limitada de verificación de scripts de BTC sin depender o depender mínimamente del consenso local fuera de la cadena. La idea central de la Red Lightning no es complicada: traslada el proceso de transacción fuera de la cadena, con solo el resultado final de la transacción confirmado en la cadena de bloques, mejorando así la eficiencia de transacción de la red Bitcoin actual.
El mecanismo operativo específico de la Red Lightning implica que las dos partes establecen un canal de pago fuera de la cadena durante la transacción inicial, esencialmente un libro mayor compartido por las partes para registrar transacciones. Las partes bloquean una cierta cantidad de fondos en el canal y firman transacciones con sus claves privadas. La transferencia de fondos entre las partes no ocurre en la cadena de bloques, sino que solo se registra en sus respectivos libros mayores. Cuando una o ambas partes deciden que ya no necesitan el canal, el saldo se transmite a la red principal para su liquidación. Sin embargo, la Red Lightning es más que una simple conexión directa entre dos partes; permite que numerosos canales individuales se conecten entre sí, formando una amplia y conectada red de pagos.
La Red Lightning ha estado en desarrollo durante muchos años, propuesta en 2016 y lanzada en la red principal de Bitcoin en 2018. Su desarrollo ha sido lento por dos razones principales: la falta de motivación para establecer canales de la Red Lightning y la alta volatilidad de los precios de Bitcoin, lo que la hace inadecuada para los pagos diarios. Sin embargo, recientemente, el equipo de la Red Lightning introdujo el protocolo de Activos Taproot, permitiendo a las instituciones emitir varios activos respaldados por operadores de proyectos basados en la cadena de bloques de Bitcoin. Combinado con la Red Lightning, esto puede mejorar aún más la liquidez y reducir las barreras de los usuarios, marcando una nueva etapa en el desarrollo de la Red Lightning. La red es adecuada para escenarios de consumo de alta frecuencia, lo que hace que el protocolo de Activos Taproot sea más adecuado para emitir stablecoins como USDT y USDC, integrados directamente en los casos de uso de la Red Lightning. A largo plazo, se espera que la maduración de la infraestructura de pagos estimule el desarrollo de otros mercados de nicho, como aplicaciones de billetera, mercados de NFT, aplicaciones sociales, etc. Por lo tanto, la combinación de la Red Lightning y la emisión de activos es muy esperada por las innovaciones que podría traer.
Introducción Básica
El Protocolo RGB es un protocolo de extensión de la Red Lightning, que utiliza la Red Lightning para ejecutar contratos inteligentes. RGB aborda problemas de escalabilidad al ejecutar contratos inteligentes privados entre dos partes (canales de la Red Lightning). Su desarrollo tuvo como objetivo mejorar las monedas de colores y tokenizar activos digitales en la cadena de bloques de Bitcoin.
Mecanismo de operación
Validación del cliente: Los datos se almacenan en el lado del cliente, y a través de cálculos de hash, se realizan envíos de datos cortos a la red de Bitcoin para su validación de datos.
Contratos inteligentes RGB: los contratos inteligentes RGB constan de tres componentes básicos: Génesis, Estado y Transición. Estos definen y ejecutan varias operaciones y protocolos de contrato.
Sellos de un solo uso: Al vincular activos (los tokens son un tipo de activo) en la salida de transacciones de Bitcoin, cada operación de transferencia de activos debe abrir un sello antiguo y crear uno nuevo para evitar el doble gasto.
Introducción Básica
Stacks es un proyecto que se lanzó en 2018 y ha vuelto a llamar la atención en la reciente locura de Capa 2 de Bitcoin, entrando en la vista del mercado principal. Stacks tiene su propia cadena, compilador e idioma de programación, y opera sincronizado con Bitcoin para garantizar sus transacciones e integridad. Su interconexión con BTC a través de la emisión de sBTC en la red de Stacks es esencialmente un método de asignación centralizado, lo que conlleva cierto riesgo de centralización.
Modelo Económico
Stacks tiene su propio token, STX, con un suministro fijo total de 1.818 mil millones. Su modelo económico incorpora características tanto de Bitcoin como de Ethereum, con tres mecanismos principales:
Desarrollo futuro
Introducción básica
BEVM es un BTC Capa 2 compatible con EVM, que utiliza BTC como Gas. Su objetivo principal es expandir los escenarios de contratos inteligentes de Bitcoin. Adopta una solución descentralizada de gestión de activos impulsada por un consenso de red BFT formado por 1,000 nodos ligeros de BTC. La mayor ventaja de esta Capa 2 es su uso nativo de las tecnologías originales de Bitcoin, lo que le permite obtener un importante apoyo de los mineros.
Mecanismo de operación
Se basa en el establecimiento de monederos custodiales en la cadena principal de Bitcoin para cruzar nativamente Bitcoin a BEVM. Cuando los usuarios cruzan su BTC desde la red principal de Bitcoin a BEVM, su BTC ingresa a una dirección de contrato gestionada por 1.000 nodos, y se genera nuevo BTC en el BEVM (red de Capa 2 de BTC) en una proporción de 1:1. La combinación de la Firma de Schnorr, Mast y nodos ligeros de BTC forma una Capa 2 descentralizada de BTC que no depende de multisig, individuos, sino totalmente del consenso de la red.
Introducción Básica
BounceBit es la primera cadena de staking nativa de BTC, que permite a los usuarios apostar su BTC inactivo y ganar recompensas en el proceso. Es compatible con Binance Custody (CEFFU), Breyer Capital y Mainnet Digital.
Mecanismo de operación
BounceBit utiliza un mecanismo híbrido de PoS en la capa de consenso e introduce un modelo de participación de doble token (Bitcoin y el token nativo de BounceBit) para garantizar la seguridad de la red. Su capa de ejecución logrará la compatibilidad con EVM, acelerando la migración de la liquidez DeFi existente al ecosistema de Bitcoin. BounceBit también introduce un innovador mecanismo de reflejo de BTC, que permite a los tenedores de Bitcoin obtener ingresos en cadena a través de PoS y DeFi, y fuera de cadena a través de CeFi.
Modelo Económico
Las fuentes de ingresos por participación son triples: (1) Recompensas de CeFi proporcionadas por custodia regulada a través de Mainnet Digital y CEFFU, junto con varios servicios de gestión de activos; (2) recompensas por operación de nodo ofrecidas a través de participación y minería PoS; (3) Ganancias de DeFi de las aplicaciones del ecosistema BounceBit.
El Protocolo MAP se posiciona como una infraestructura peer-to-peer de cadena completa basada en clientes ligeros y pruebas ZK (pruebas de conocimiento cero), centrándose en la interoperabilidad peer-to-peer sin depender de terceros. MAP es una cadena destinada a proporcionar interoperabilidad de cadena completa, similar a Layerzero, y ha estado involucrada en el ecosistema de Ethereum durante algún tiempo. Sin embargo, no ha sido particularmente prominente hasta que decidió apostar por completo en el ecosistema de capa 2 de Bitcoin en medio de la ola de desarrollo en el ecosistema de Bitcoin, ganando así una atención significativa en el mercado.
El mecanismo central implica una cadena de relés y clientes ligeros de ZK:
Cadena de retransmisión : La solución MAP implica la construcción de una cadena de retransmisión MAP, que actúa como una cadena dentro de una cadena, similar a la cadena BOB. Esta cadena de retransmisión precompila algoritmos de firma isomórficos para diferentes cadenas dentro de contratos, lo que permite la comunicación entre cadenas y transferencias de activos sin fricciones. La cadena de retransmisión despliega contratos inteligentes compatibles con el entorno de cadena completo (para cadenas como BTC sin contratos inteligentes, se utilizan clientes ligeros para la migración segura de activos) y sigue un conjunto de estándares para la comunicación entre cadenas. Esto se complementa con un mecanismo de verificación de validez de interacción basado en POS.
ZK Light Client: Originario del concepto de Verificación de Pago Simplificada (SPV) definido en el libro blanco de Bitcoin, el uso de nodos de cliente ligero mejora significativamente la seguridad de las transferencias de activos entre cadenas mientras se evita el consumo de recursos y el costo de la verificación de nodos completos. La inclusión de la tecnología ZK garantiza que las operaciones en las cadenas laterales de capa 2 y la verificación de consenso de la red principal sigan siendo consistentes. Por ejemplo, MAP implementa un cliente ligero ZK en la cadena BTC, lo que permite al cliente ligero realizar operaciones en la red principal de BTC, como verificar encabezados de bloque y pruebas de Merkle relacionadas con transacciones, sin necesidad de descargar los datos históricos del nodo completo. Esto permite operaciones seguras en la segunda capa, como solicitudes de retiro, verificando solo datos específicos relacionados con transacciones a través del cliente ligero de la red principal.
Desarrollo futuro
Para las características de la red principal de BTC, admite el intercambio seguro entre cadenas de activos inscritos en Capa 2: la capa 2 de BTC puede gestionar y circular estos activos derivados de BTC con costos y consumo más bajos, con el objetivo de extender el valor de la red principal de BTC a la capa 2. Lograr este objetivo implica más que simplemente envolver los activos de BTC en una cadena de capa 2; requiere gestionar la consistencia del libro mayor a través de indexadores y la compatibilidad y gestión de la liquidez de los diferentes activos inscritos derivados de BTC. Desarrollar más funcionalidades que se alineen con las características nativas de BTC es clave.
Convertirse en una capa de operación interoperable (Capa 0) para otras capas 2 de BTC: Varias capas 2, incluyendo cadenas EVM y no EVM, se conectarán con la cadena principal de BTC. Por lo tanto, el problema central es la interoperabilidad. Una cadena dentro de una cadena que heterogeniza suficientemente las características de la red principal de BTC y es compatible con otros entornos de cadena completa se volverá crucial. Observando la competencia entre otras cadenas de capa 2, a medida que fragmentan el mercado, MAP tiene como objetivo aprovechar sus características de interoperabilidad de cadena completa para integrar y gestionar liquidez.
Introducción Básica
CKB fue lanzado en noviembre de 2019, adoptando el mecanismo de consenso de PoW y el modelo UTXO, totalmente isomorfo con Bitcoin.
Características del proyecto
(1) Seguridad: CKB utiliza el mismo mecanismo de consenso PoW que Bitcoin desde el principio, garantizando máxima seguridad y descentralización.
(2) Escalabilidad: El modelo UTXO se generalizó en el modelo Cell, lo que permite el soporte de contratos inteligentes. La máquina virtual de CKB, utilizando el conjunto de instrucciones abierto RISC-V, permite a los desarrolladores utilizar cualquier lenguaje para desarrollar contratos inteligentes.
(3) Experiencia de usuario: la mainnet de CKB es totalmente compatible con las direcciones y billeteras de BTC, lo que permite a los usuarios del ecosistema de Bitcoin entrar sin problemas en el ecosistema de CKB.
(4) Ecosistema: CKB ofrece el marco "Axon" para el "lanzamiento de cadena con un clic", lo que permite a las comunidades de inscripción de Bitcoin lanzar fácilmente su propio BTC Layer3 en CKB.
La Liquid Network puede considerarse una versión especializada y centralizada de la Lightning Network adaptada para instituciones B2B, más adecuadamente descrita como una sidechain. Si bien permite la reemisión y circulación de BTC, su naturaleza centralizada limita el acceso a todos los usuarios, lo que resulta en una menor atención del mercado. Liquid sirve no solo como una sidechain de Bitcoin, sino también como una red de liquidación para intercambios e instituciones de criptomonedas, vinculándolos a nivel mundial.
Introducción básica:
Merlin Chain, lanzado por el equipo BRC420, es una solución de Capa 2 de Bitcoin ZK Rollup (autodenominada como una cadena lateral) con un Valor Total Bloqueado (TVL) que alcanza casi los $2 mil millones a febrero de 2024, lo que lo convierte en la Capa 2 de Bitcoin más valorada en el mercado. Los activos previamente lanzados por el equipo, Brc420 y Bitmap, han ganado una popularidad significativa, acumulando una gran base de usuarios. Esto incluye Blue Box, el principal activo NFT en el ecosistema Bitcoin con una capitalización de mercado de $200 millones, y el protocolo de activos clasificado en segundo lugar BRC420 junto con una comunidad de tenedores de Bitmap de 33,000. Estos activos proporcionaron a Merlin Chain reservas de activos sustanciales y una base de usuarios en su día de lanzamiento, estableciendo así un fuerte consenso comunitario. Merlin Chain facilita una mejor circulación, emisión y apalancamiento para activos como BRC-20, BRC-420 y Bitmap en la Capa 2.
Mecanismo de funcionamiento:
Utiliza la solución MPC de la billetera Cobo para transacciones BTC entre cadenas.
Implementa la abstracción de cuenta de ParticleNetwork, permitiendo el uso continuo de billeteras y direcciones de Bitcoin para interacciones de sidechain sin alterar los hábitos del usuario.
Características principales:
Sirve a los usuarios nativos de Bitcoin, por ejemplo, asociándose con Particle para soluciones de monedero Bitcoin, permitiendo el cambio sin problemas entre la Capa 1 y la Capa 2 para cualquier monedero Bitcoin, como Unisat u OKX.
Se centra en los activos nativos de Bitcoin como ORDI, SATS, RATS, etc., diferenciándose de la mayoría de las soluciones de Capa 2 de Bitcoin que principalmente admiten activos de Ethereum o BNB Chain.
Fomenta la innovación nativa de Bitcoin mediante la integración de usuarios reales de Bitcoin, protocolos, desarrolladores, equipos de proyectos y activos en una sola máquina virtual, fomentando la innovación más allá de lo que es posible con activos basados en Ethereum.
Modelo económico:
El proyecto asigna el 20% de sus acciones a la comunidad y ha planeado siete rondas de emisión de tokens. La estrategia de emisión enfatiza la comunidad, la equidad y la diversión, permitiendo a los usuarios adquirir activos a costos más bajos.
Introducción básica:
B² Network es un zk Rollup en Bitcoin, integrando un modelo de "desafío de compromiso".
Mecanismo de operación:
Capas de red:
La capa Rollup utiliza zkEVM para ejecutar la lógica de contratos inteligentes, manejar transacciones y producir pruebas de conocimiento cero. Admite la abstracción de cuentas de direcciones BTC y se sincroniza con los datos de BTC L1 (saldos de BTC y BRC20).
La Capa de Disponibilidad de Datos (DA) proporciona almacenamiento de datos, con nodos que realizan verificación zk fuera de la cadena de transacciones Rollup antes de escribir datos de Rollup en las inscripciones ordinales de BTC.
Verificación de la prueba: Introduce más cálculos fuera de la cadena en la verificación, transformando la verificación directa de L1 de pruebas ZK en un desafío Optimista de "prueba de fraude". B² descompone las pruebas ZK en scripts que forman un árbol Mast, recompensando transacciones BTC por desafíos de fraude. Si no ocurre ningún desafío dentro de un período bloqueado, los nodos pueden recuperar sus BTC bloqueados, asegurando la validez de la transacción Rollup y mejorando la seguridad a través de la verificación indirecta de L1.
Abstracción de cuenta: Permite interacciones directas de la billetera BTC con Rollup sin cambiar los hábitos del usuario.
Sin escape: Depende de puentes de direcciones de firma múltiple para retiros de BTC en Capa 2, evitando la implementación de una "puerta de escape".
Introducción básica:
Bison Network es un Rollup Soberano basado en Bitcoin ZK-STARK (validado por el cliente).
Mecanismo de operación:
Definido como un 'Sovereign Rollup', donde L1 sirve simplemente como un boletín público para los datos de bloque Rollup sin verificar la corrección de las transacciones de Rollup. Las transacciones de Rollup son verificadas por los propios nodos de Rollup. Bison envía pruebas zk de Rollup a Ordinales BTC, lo que permite a los usuarios descargar pruebas de BTC y verificar las transacciones de Rollup con sus clientes. La verificación completa del estado requiere sincronizar un nodo completo.
Riesgos del proyecto:
La vulnerabilidad principal radica en el oráculo, donde la información incorrecta podría provocar la pérdida de activos. La introducción de elementos descentralizados, como Chainlink, podría mitigar este riesgo. Aunque Bison Rollup introduce una simple "puerta de escape" a través de nuevos terceros, aún carece de verificación BTC L1 de las pruebas de Rollup.
Introducción Básica
SatoshiVM es un ZK Rollup basado en BTC que ha emitido el token SAVM. Sin embargo, debido a la distribución desigual de beneficios, ha habido una disputa entre el equipo del proyecto y la plataforma IDO, lo que ha causado daños a la confianza de la comunidad y una caída en el precio del token.
Mecanismo de operación
Su lógica es similar a la red B², donde después de generar pruebas zk en el Rollup, el probador carga los datos de prueba en la red BTC. Luego, se envía un desafío de "prueba de fraude" que contiene BTC, y el retador exitoso recibe una recompensa en BTC. Lo que diferencia a SatoshiVM es la adición de dos bloqueos temporales en el desafío de "prueba de fraude", correspondientes a los tiempos de inicio y finalización del desafío. Esto permite identificar fácilmente si la prueba ZK es correcta y válida comparando cuántos bloques se esperaron para las transferencias de BTC.
Introducción Básica
Chainway es un Rollup soberano ZK para BTC, con verificación del lado del cliente. Utiliza Bitcoin no solo como capa de publicación de datos, sino también como fuente de datos para generar pruebas ZK.
Mecanismo de operación
Los probadores de Chainway necesitan escanear cada bloque BTC minuciosamente, leyendo el encabezado del bloque, la prueba zk anterior y las "transacciones obligatorias" inscritas en el bloque para generar una prueba ZK completa. Chainway envía una transacción inscribiendo una prueba ZK en cada bloque BTC, formando así una prueba recursiva. Las "transacciones obligatorias" inscritas en los bloques BTC como inscripciones ordinales son el método de Chainway para enviar "transacciones resistentes a la censura". Si un nodo de rollup de Chainway se cae o se niega continuamente a aceptar transacciones de retiro de usuarios, los usuarios pueden inscribir directamente sus solicitudes de retiro en un bloque de Bitcoin. Los nodos deben incluir estas "transacciones obligatorias" en el bloque de rollup, o no cumplirán con las restricciones del circuito zk, y la generación de pruebas fallará. En el último tweet, Chainway afirma estar inspirado en BitVM, habiendo encontrado un método para verificar pruebas zk en Bitcoin, logrando liquidación en BTC L1.
Introducción Básica
TunaChain es el primer proyecto modular de Bitcoin Layer2, ganando así la atención y popularidad del mercado.
Mecanismo de operación
Modularidad: Utiliza la capa de Disponibilidad de Datos (DA) de Celestia para una arquitectura modular.
Integración de monedas estables: Toro es la moneda estable nativa de TunaChain, que se puede obtener a través de la sobrecolateralización de BTC retenido.
ZK-OP híbrido: Logra compatibilidad con EVM y garantiza la velocidad de transacción.
Introducción Básica
BitVM tiene como objetivo implementar contratos Bitcoin Turing completos sin cambiar el código operativo. Debido a su alta complejidad técnica y coste, aún no se ha implementado.
Mecanismo de operación
El enfoque de implementación es similar a la lógica de Rollup en Ethereum, ejecutando pruebas de fraude similares al OPR en el script de BTC. Cuando surge una disputa en una transacción, los usuarios pueden iniciar un desafío. Si la transacción es efectivamente problemática, los activos de la parte deshonesta serán confiscados. El tiempo efectivo de desafío es dentro de 7 días. Una de las ideas centrales de BitVM es simular los efectos de entrada-salida de circuitos de compuertas lógicas utilizando Bitcoin Script, similar a construir el Empire State Building con bloques. Desde una perspectiva de teoría del compilador, BitVM traduce códigos de operación de EVM/WASM/Javascript en códigos de operación de Bitcoin Script, con circuitos de compuertas lógicas sirviendo como una representación intermedia (IR) entre "códigos de operación de EVM -> códigos de operación de Bitcoin Script."
Riesgo de centralización: la capa de contrato inteligente de BitVM opera fuera de la cadena y cada contrato inteligente no comparte estado. El intercambio cruzado de BTC utiliza cerraduras Hash tradicionales para el anclaje de activos, lo que no logra un intercambio cruzado de BTC verdaderamente descentralizado y no puede evitar los riesgos de seguridad de activos de los nodos de arbitraje centralizados.
Alta complejidad técnica
Altos costos de implementación
La capa de aplicación en el ecosistema Bitcoin se refiere a aplicaciones que integran activos de Bitcoin y fomentan el desarrollo del ecosistema Bitcoin, similar al concepto de Bitcoin Layer2. Aunque el ecosistema Bitcoin todavía está en sus primeras etapas, han surgido aplicaciones líderes en varios nichos, que principalmente permiten la emisión de activos en Capa 1. Aquí hay un resumen:
Carteras:
Unisat: Una billetera de Bitcoin que se destacó con la ola del protocolo BRC20.
OKX Wallet: Una billetera Web3 desarrollada por el intercambio OKX, conocida por su experiencia de usuario fluida y rápida adopción de tendencias del mercado, ganando una base de usuarios significativa en el auge del ecosistema de Bitcoin.
Intercambios descentralizados (DEX):
Stablecoins:
Soluciones de liquidez:
Plataformas de lanzamiento de proyectos:
Plataformas de donación:
Plataformas de Juegos:
Metaverso:
Puentes entre cadenas:
OmniBTC
Multibit
Chamcha
Thorchain
Пригласить больше голосов
Desde la repentina aparición del protocolo Ordinals en enero de 2023 hasta la gran batalla del ecosistema Bitcoin de febrero de 2024, solo pasó un año. En este año, el ecosistema de Bitcoin se ha expandido desde el punto único del protocolo Ordinals para abarcar una gama completa de componentes del ecosistema de Bitcoin, incluidos varios protocolos de emisión de activos en la capa 1, soluciones de escalado de capa 2 y varias subdivisiones en la capa de aplicación. La narrativa del ecosistema Bitcoin se ha convertido en uno de los motores de este mercado alcista. Cuando apareció por primera vez el protocolo Ordinals, me di cuenta de esta nueva entidad y escribí un artículo de análisis a principios de febrero de 2023. Durante el último año, he estado siguiendo el desarrollo de esta pista, pero el mercado siempre tiene divergencias sobre nuevas entidades, y las diferentes voces que me rodean me han hecho dudar. No invertí mucho, perdiéndome esta ola de efectos de riqueza. Pero todavía se puede decir que es muy pronto; el ecosistema de Bitcoin apenas está comenzando, el patrón aún no está establecido y hay muchas oportunidades, especialmente con el ciclo de la industria del mercado alcista, el ecosistema de Bitcoin dará la bienvenida a más efectos de riqueza. Por lo tanto, necesitamos monitorear y estudiar de cerca esta vía para descubrir más oportunidades de participación. Este artículo proporcionará una visión general completa del ecosistema Bitcoin, desde varios protocolos de emisión de activos en soluciones de escalado de capa 1 a capa 2, y luego a varias subdivisiones en la capa de aplicación, junto con un análisis detallado de proyectos específicos. Aquí, habrá un enfoque especial en las soluciones de escalado de Capa 2 de Bitcoin (Capa 2), ya que con la madurez de los protocolos de emisión de activos de Capa 1 y el patrón de mercado que se está estableciendo, el espacio de desarrollo más caliente y más grande del mercado actual es Bitcoin Layer2.
Para aquellos que encuentren el texto principal demasiado extenso, aquí hay un resumen del panorama actual del mercado y futuros desarrollos:
Protocolos de emisión de activos de Capa 1
El protocolo Ordinals se ha convertido en un protocolo fundamental, y los tokens BRC20 basados en el protocolo Ordinals se han convertido en activos principales en el mercado. Otros protocolos principalmente extienden, mejoran y complementan los existentes.
Los futuros desarrollos introducirán nuevos tipos de activos, como los recientemente populares activos BRC420, que se centran en las características duales de las monedas gráficas. Es importante estar atento a estos nuevos tipos de activos, ya que representan nuevas oportunidades.
Soluciones de escalabilidad de Capa 2
Estrechamente, dado que la red Bitcoin carece de capacidades de contratos inteligentes y no puede liquidar transacciones, actualmente no existen verdaderas soluciones de Capa 2 de Bitcoin. Sin embargo, en general, cualquier cadena de escalado que pueda vincular de forma segura los activos de Bitcoin y promover la prosperidad del ecosistema de Bitcoin puede considerarse Capa 2 de Bitcoin.
La Red Lightning es la solución más ortodoxa de Capa 2 de Bitcoin, respaldada por la comunidad de desarrolladores de Bitcoin. Su desarrollo ha sido lento, pero el próximo lanzamiento de Activos Taproot en la red principal, que respalda la emisión y circulación de nuevos activos, marcará una nueva etapa en su desarrollo.
Merlin Chain es actualmente la solución líder de Bitcoin en Capa 2 en términos de Valor Total Bloqueado (TVL), impulsada por la comunidad. Se basa en activos BRC420 y activos Bitmap emitidos en Capa 1, tiene una sólida base de usuarios y se ajusta muy bien a las características del ecosistema de Bitcoin, manteniendo su posición líder.
B² Network, segundo en TVL entre las soluciones de Capa 2 de Bitcoin, tiene la ventaja de contar con un sólido respaldo de las principales firmas de capital asiáticas. Los proyectos impulsados por este tipo de agrupaciones de capital tienden a desarrollarse de forma sólida, comparable al desarrollo de proyectos como Solana y Optimism.
BEVM se destaca como una solución de Capa 2 de Bitcoin, utilizando la tecnología nativa de Bitcoin en su núcleo, lo que lo hace muy nativo. Ha experimentado un rápido desarrollo con algunas aplicaciones ya en cadena, lo que lo convierte en un fuerte competidor en el espacio de Capa 2 de Bitcoin.
Otros proyectos de Capa 2 tienen cada uno sus ventajas únicas, resolviendo diferentes problemas. La cadena de bloques modular es una dirección importante, y aún queda por ver qué proyecto tendrá éxito en última instancia.
En general, las soluciones de Capa 2 de Ethereum tienen una rica reserva de tecnologías y experiencias que se pueden aplicar al ecosistema de Bitcoin. Sin embargo, a largo plazo, solo prevalecerán las soluciones de Capa 2 que integren las características únicas de Bitcoin.
Capa de aplicación
La capa de aplicación de Bitcoin mencionada aquí es un concepto amplio, no desarrollando y desplegando aplicaciones directamente en la cadena de bloques de Bitcoin, sino introduciendo activos de Bitcoin para promover el desarrollo del ecosistema de Bitcoin.
En la actual ola del ecosistema de Bitcoin, productos de infraestructura como las carteras han surgido como líderes, notablemente la cartera Unisat, que ha ganado rápidamente una posición destacada, y la cartera OKX, que se ha diferenciado de otros intercambios con la ayuda de la comunidad de Bitcoin.
La narrativa del ecosistema de Bitcoin se ha convertido en una tendencia candente, atrayendo tráfico de usuarios, equipos de proyectos y, eventualmente, capital. Con los esfuerzos concertados e interacción de usuarios, equipos técnicos y capital, se espera que surjan más aplicaciones innovadoras, convirtiéndolo en un área de desarrollo muy esperada.
Debido a la falta de capacidades de contratos inteligentes en la cadena de bloques de Bitcoin, no ha sido posible emitir varios tipos de activos como en Ethereum. Aunque ha habido muchos intentos a lo largo de los años, no había surgido un método de emisión de activos aceptado por el mercado hasta la introducción del protocolo Ordinals. En términos simples, el protocolo Ordinals es un sistema para numerar la unidad más pequeña de Bitcoin, “satoshi”, asignando a cada satoshi un número de secuencia y luego rastreándolos en transacciones, dotando así a cada satoshi de singularidad. El protocolo Ordinals también admite Inscripciones, que permiten adjuntar cualquier contenido (imágenes, videos, etc.) a un solo satoshi en un proceso llamado “inscripción”, convirtiéndolos en obras de arte digitales nativas en Bitcoin. La aparición del protocolo Ordinals ahora depende de la actualización Segregated Witness (SegWit) de Bitcoin en 2017 y la actualización Taproot de 2021. Estas actualizaciones, aunque no intencionalmente, sentaron las bases para el protocolo Ordinals en la cadena de bloques de Bitcoin. SegWit introdujo un campo de bloque para guardar “datos de testigo”, es decir, firmas de transacciones de Bitcoin y claves públicas, ayudando a escalar Bitcoin. Sin embargo, las posibles vulnerabilidades requirieron limitar el tamaño de estos datos. Cuando se introdujo Taproot, abordó estos problemas de seguridad y permitió la eliminación de las antiguas restricciones de SegWit, allanando el camino para almacenar grandes bloques de datos en la cadena. Así, Bitcoin no es inmutable; a medida que su tecnología evoluciona, pueden surgir innovaciones inesperadas, al igual que vulnerabilidades.
Basado en el protocolo Ordinals, el proceso de inscripción puede agregar información. Si la adición son imágenes y videos, se convierte en Bitcoin NFT (Token No Fungible), y al adjuntar un libro mayor según un estándar unificado, este satoshi se convierte en lo que llamamos un token BRC20. Los tokens BRC-20 son NFTs especialmente procesados (datos JSON), que registran principalmente los registros de operación del token en la cadena de bloques de Bitcoin. Esto es similar a escribir una oración en un billete que inherentemente vale 100 unidades, por ejemplo, "Este es FishCoin, con un volumen total de 100 millones, y este billete representa 10 de ellos," y luego acordar con otros reconocer esta oración, logrando así la emisión y transferencia de activos. Los tokens BRC20 son similares a los tokens ERC20 de Ethereum, de ahí el nombre. El protocolo BRC20 es un subprotocolo basado en el protocolo Ordinals, que refleja la composabilidad del mundo blockchain, donde se pueden combinar diferentes protocolos y aplicaciones. Una razón significativa del éxito del protocolo Ordinals es la emisión justa de tokens BRC20, donde cualquiera puede emitirlos, y el proceso de emisión es justamente acuñado. Esto ha provocado una frenesí de participación en el mercado, lo que permite que el protocolo Ordinals obtenga un reconocimiento de mercado más rápido.
Después de la popularidad del protocolo BRC20, surgieron varios "competidores", principalmente extendiendo y mejorando el protocolo BRC20. Aquí hay algunos protocolos relativamente populares:
Estos protocolos son todos subprotocolos basados en el protocolo Ordinals. El meta-protocolo Ordinals en sí también ha visto muchos competidores, centrándose principalmente en extensiones y complementos al protocolo Ordinals.
Antes de discutir sobre Bitcoin Capa 2, es esencial entender qué son las soluciones de escalabilidad de Capa 2. La Capa 2, o soluciones L2, surgieron originalmente del ecosistema de Ethereum, que también enfrentaba desafíos de rendimiento. Hay dos caminos principales para la escalabilidad de Ethereum: El primero implica escalar en la propia capa de la cadena de bloques de Ethereum, empleando actualmente tecnología de fragmentación para expandir la capacidad de la cadena de bloques. La fragmentación básicamente divide la base de datos para almacenar y consultar datos en segmentos. Esta solución está progresando relativamente lentamente, con el plan de desarrollo de Ethereum abarcando un período de tiempo significativo, esperando lograr sus objetivos de fragmentación en 5 a 10 años. El segundo camino implica escalar por encima de la capa de la cadena de bloques de Ethereum, similar a construir un paso elevado sobre una carretera estrecha. Una característica clave de las soluciones de Capa 2 de Ethereum es bloquear activos en contratos inteligentes en la red principal de Ethereum y realizar transacciones y cálculos fuera de la cadena. Este enfoque ha experimentado un desarrollo rápido.
Para Bitcoin, que inherentemente tiene una escalabilidad más débil en comparación con Ethereum, las posibilidades de expansión en cadena son limitadas, dejando a Capa 2 como la única solución viable para la escalabilidad fuera de cadena. Sin embargo, surge un desafío: Bitcoin carece de capacidades de contratos inteligentes, entonces ¿cómo puede implementarse una solución de Capa 2? Técnicamente hablando, los proyectos que afirman ser soluciones de Capa 2 de Bitcoin no son realmente Capa 2 ya que no pueden heredar completamente la seguridad de la cadena de bloques de Bitcoin o liquidarse en ella. No obstante, el nivel de seguridad heredado varía entre proyectos, algunos heredando el 60% de la seguridad de red de Bitcoin, mientras que otros solo el 30% o incluso nada. En términos generales, cualquier cadena que pueda integrarse con el ecosistema de Bitcoin, facilitando el florecimiento secundario de activos de Bitcoin, puede ser categorizada bajo Capa 2 de Bitcoin. Capa 2 de Bitcoin tiene tres características principales: (1) usar Bitcoin como activo nativo, (2) liquidarse en la red de Bitcoin y (3) operar dependiente de la red de Bitcoin. Por lo tanto, analizaremos varias soluciones de Capa 2 de Bitcoin desde una perspectiva amplia.
Al dividir según el método de implementación tecnológica, Bitcoin Capa 2 se puede categorizar en tres tipos: (1) Canales de Estado: Se establece un canal entre dos puntos, con fondos bloqueados dentro del canal. Las transacciones entre estos dos puntos se completan dentro del canal, todo fuera de la cadena, lo que lo hace muy barato. Solo los resultados de la liquidación final se envían a la cadena de bloques. (2) Sidechains: Se configura una cadena separada junto a la cadena principal de Bitcoin, ambas funcionando en paralelo. Si la cadena principal se cae y la otra cadena continúa operando, indica la presencia de una sidechain. (3) Rollups: En términos simples, los cálculos se realizan fuera de la cadena, y solo se envían datos resumidos a la cadena de bloques. Esto se asemeja a un examen en el que solo se escriben los resultados y los pasos clave en el papel, con los cálculos hechos en papel aparte. Por lo tanto, solo se transmiten resúmenes de datos en L1, lo que es menos gravoso y más barato que almacenar y computar en L1. Basado en la tecnología, se puede dividir aún más en dos facciones: ZK Rollups y Optimistic Rollups. ZK Rollups garantizan la seguridad a través de algoritmos criptográficos de pruebas de conocimiento cero, mientras que Optimistic Rollups confían en un mecanismo de penalización para la seguridad (teoría económica de juegos), donde los validadores pagan un precio significativo una vez que actúan maliciosamente. Además, hay una categoría especial de proyectos: la Capa 2 de Ethereum actualmente evoluciona hacia la modularidad, lo que lleva a la aparición de proyectos modulares que sirven a la Capa 2 en el ecosistema de Bitcoin, como proyectos de capa de disponibilidad de datos, proyectos de seguridad compartida, etc.
En esta ola de desarrollo de Bitcoin Capa 2, han surgido muchos nuevos proyectos, y muchos proyectos antiguos previamente desapercibidos han sido redescubiertos por su valor. Diferentes proyectos han adoptado diferentes tecnologías y mecanismos operativos, pero los criterios para evaluar estos proyectos también pueden abordarse desde tres dimensiones: seguridad, descentralización y escalabilidad.
El siguiente análisis del proyecto está compilado a partir de múltiples canales de información, con algunos contenidos siendo citados directamente (las fuentes no se enumeran aquí).
La Red Lightning puede considerarse como la solución más ortodoxa de Capa 2 para Bitcoin. Utiliza completamente la capacidad limitada de verificación de scripts de BTC sin depender o depender mínimamente del consenso local fuera de la cadena. La idea central de la Red Lightning no es complicada: traslada el proceso de transacción fuera de la cadena, con solo el resultado final de la transacción confirmado en la cadena de bloques, mejorando así la eficiencia de transacción de la red Bitcoin actual.
El mecanismo operativo específico de la Red Lightning implica que las dos partes establecen un canal de pago fuera de la cadena durante la transacción inicial, esencialmente un libro mayor compartido por las partes para registrar transacciones. Las partes bloquean una cierta cantidad de fondos en el canal y firman transacciones con sus claves privadas. La transferencia de fondos entre las partes no ocurre en la cadena de bloques, sino que solo se registra en sus respectivos libros mayores. Cuando una o ambas partes deciden que ya no necesitan el canal, el saldo se transmite a la red principal para su liquidación. Sin embargo, la Red Lightning es más que una simple conexión directa entre dos partes; permite que numerosos canales individuales se conecten entre sí, formando una amplia y conectada red de pagos.
La Red Lightning ha estado en desarrollo durante muchos años, propuesta en 2016 y lanzada en la red principal de Bitcoin en 2018. Su desarrollo ha sido lento por dos razones principales: la falta de motivación para establecer canales de la Red Lightning y la alta volatilidad de los precios de Bitcoin, lo que la hace inadecuada para los pagos diarios. Sin embargo, recientemente, el equipo de la Red Lightning introdujo el protocolo de Activos Taproot, permitiendo a las instituciones emitir varios activos respaldados por operadores de proyectos basados en la cadena de bloques de Bitcoin. Combinado con la Red Lightning, esto puede mejorar aún más la liquidez y reducir las barreras de los usuarios, marcando una nueva etapa en el desarrollo de la Red Lightning. La red es adecuada para escenarios de consumo de alta frecuencia, lo que hace que el protocolo de Activos Taproot sea más adecuado para emitir stablecoins como USDT y USDC, integrados directamente en los casos de uso de la Red Lightning. A largo plazo, se espera que la maduración de la infraestructura de pagos estimule el desarrollo de otros mercados de nicho, como aplicaciones de billetera, mercados de NFT, aplicaciones sociales, etc. Por lo tanto, la combinación de la Red Lightning y la emisión de activos es muy esperada por las innovaciones que podría traer.
Introducción Básica
El Protocolo RGB es un protocolo de extensión de la Red Lightning, que utiliza la Red Lightning para ejecutar contratos inteligentes. RGB aborda problemas de escalabilidad al ejecutar contratos inteligentes privados entre dos partes (canales de la Red Lightning). Su desarrollo tuvo como objetivo mejorar las monedas de colores y tokenizar activos digitales en la cadena de bloques de Bitcoin.
Mecanismo de operación
Validación del cliente: Los datos se almacenan en el lado del cliente, y a través de cálculos de hash, se realizan envíos de datos cortos a la red de Bitcoin para su validación de datos.
Contratos inteligentes RGB: los contratos inteligentes RGB constan de tres componentes básicos: Génesis, Estado y Transición. Estos definen y ejecutan varias operaciones y protocolos de contrato.
Sellos de un solo uso: Al vincular activos (los tokens son un tipo de activo) en la salida de transacciones de Bitcoin, cada operación de transferencia de activos debe abrir un sello antiguo y crear uno nuevo para evitar el doble gasto.
Introducción Básica
Stacks es un proyecto que se lanzó en 2018 y ha vuelto a llamar la atención en la reciente locura de Capa 2 de Bitcoin, entrando en la vista del mercado principal. Stacks tiene su propia cadena, compilador e idioma de programación, y opera sincronizado con Bitcoin para garantizar sus transacciones e integridad. Su interconexión con BTC a través de la emisión de sBTC en la red de Stacks es esencialmente un método de asignación centralizado, lo que conlleva cierto riesgo de centralización.
Modelo Económico
Stacks tiene su propio token, STX, con un suministro fijo total de 1.818 mil millones. Su modelo económico incorpora características tanto de Bitcoin como de Ethereum, con tres mecanismos principales:
Desarrollo futuro
Introducción básica
BEVM es un BTC Capa 2 compatible con EVM, que utiliza BTC como Gas. Su objetivo principal es expandir los escenarios de contratos inteligentes de Bitcoin. Adopta una solución descentralizada de gestión de activos impulsada por un consenso de red BFT formado por 1,000 nodos ligeros de BTC. La mayor ventaja de esta Capa 2 es su uso nativo de las tecnologías originales de Bitcoin, lo que le permite obtener un importante apoyo de los mineros.
Mecanismo de operación
Se basa en el establecimiento de monederos custodiales en la cadena principal de Bitcoin para cruzar nativamente Bitcoin a BEVM. Cuando los usuarios cruzan su BTC desde la red principal de Bitcoin a BEVM, su BTC ingresa a una dirección de contrato gestionada por 1.000 nodos, y se genera nuevo BTC en el BEVM (red de Capa 2 de BTC) en una proporción de 1:1. La combinación de la Firma de Schnorr, Mast y nodos ligeros de BTC forma una Capa 2 descentralizada de BTC que no depende de multisig, individuos, sino totalmente del consenso de la red.
Introducción Básica
BounceBit es la primera cadena de staking nativa de BTC, que permite a los usuarios apostar su BTC inactivo y ganar recompensas en el proceso. Es compatible con Binance Custody (CEFFU), Breyer Capital y Mainnet Digital.
Mecanismo de operación
BounceBit utiliza un mecanismo híbrido de PoS en la capa de consenso e introduce un modelo de participación de doble token (Bitcoin y el token nativo de BounceBit) para garantizar la seguridad de la red. Su capa de ejecución logrará la compatibilidad con EVM, acelerando la migración de la liquidez DeFi existente al ecosistema de Bitcoin. BounceBit también introduce un innovador mecanismo de reflejo de BTC, que permite a los tenedores de Bitcoin obtener ingresos en cadena a través de PoS y DeFi, y fuera de cadena a través de CeFi.
Modelo Económico
Las fuentes de ingresos por participación son triples: (1) Recompensas de CeFi proporcionadas por custodia regulada a través de Mainnet Digital y CEFFU, junto con varios servicios de gestión de activos; (2) recompensas por operación de nodo ofrecidas a través de participación y minería PoS; (3) Ganancias de DeFi de las aplicaciones del ecosistema BounceBit.
El Protocolo MAP se posiciona como una infraestructura peer-to-peer de cadena completa basada en clientes ligeros y pruebas ZK (pruebas de conocimiento cero), centrándose en la interoperabilidad peer-to-peer sin depender de terceros. MAP es una cadena destinada a proporcionar interoperabilidad de cadena completa, similar a Layerzero, y ha estado involucrada en el ecosistema de Ethereum durante algún tiempo. Sin embargo, no ha sido particularmente prominente hasta que decidió apostar por completo en el ecosistema de capa 2 de Bitcoin en medio de la ola de desarrollo en el ecosistema de Bitcoin, ganando así una atención significativa en el mercado.
El mecanismo central implica una cadena de relés y clientes ligeros de ZK:
Cadena de retransmisión : La solución MAP implica la construcción de una cadena de retransmisión MAP, que actúa como una cadena dentro de una cadena, similar a la cadena BOB. Esta cadena de retransmisión precompila algoritmos de firma isomórficos para diferentes cadenas dentro de contratos, lo que permite la comunicación entre cadenas y transferencias de activos sin fricciones. La cadena de retransmisión despliega contratos inteligentes compatibles con el entorno de cadena completo (para cadenas como BTC sin contratos inteligentes, se utilizan clientes ligeros para la migración segura de activos) y sigue un conjunto de estándares para la comunicación entre cadenas. Esto se complementa con un mecanismo de verificación de validez de interacción basado en POS.
ZK Light Client: Originario del concepto de Verificación de Pago Simplificada (SPV) definido en el libro blanco de Bitcoin, el uso de nodos de cliente ligero mejora significativamente la seguridad de las transferencias de activos entre cadenas mientras se evita el consumo de recursos y el costo de la verificación de nodos completos. La inclusión de la tecnología ZK garantiza que las operaciones en las cadenas laterales de capa 2 y la verificación de consenso de la red principal sigan siendo consistentes. Por ejemplo, MAP implementa un cliente ligero ZK en la cadena BTC, lo que permite al cliente ligero realizar operaciones en la red principal de BTC, como verificar encabezados de bloque y pruebas de Merkle relacionadas con transacciones, sin necesidad de descargar los datos históricos del nodo completo. Esto permite operaciones seguras en la segunda capa, como solicitudes de retiro, verificando solo datos específicos relacionados con transacciones a través del cliente ligero de la red principal.
Desarrollo futuro
Para las características de la red principal de BTC, admite el intercambio seguro entre cadenas de activos inscritos en Capa 2: la capa 2 de BTC puede gestionar y circular estos activos derivados de BTC con costos y consumo más bajos, con el objetivo de extender el valor de la red principal de BTC a la capa 2. Lograr este objetivo implica más que simplemente envolver los activos de BTC en una cadena de capa 2; requiere gestionar la consistencia del libro mayor a través de indexadores y la compatibilidad y gestión de la liquidez de los diferentes activos inscritos derivados de BTC. Desarrollar más funcionalidades que se alineen con las características nativas de BTC es clave.
Convertirse en una capa de operación interoperable (Capa 0) para otras capas 2 de BTC: Varias capas 2, incluyendo cadenas EVM y no EVM, se conectarán con la cadena principal de BTC. Por lo tanto, el problema central es la interoperabilidad. Una cadena dentro de una cadena que heterogeniza suficientemente las características de la red principal de BTC y es compatible con otros entornos de cadena completa se volverá crucial. Observando la competencia entre otras cadenas de capa 2, a medida que fragmentan el mercado, MAP tiene como objetivo aprovechar sus características de interoperabilidad de cadena completa para integrar y gestionar liquidez.
Introducción Básica
CKB fue lanzado en noviembre de 2019, adoptando el mecanismo de consenso de PoW y el modelo UTXO, totalmente isomorfo con Bitcoin.
Características del proyecto
(1) Seguridad: CKB utiliza el mismo mecanismo de consenso PoW que Bitcoin desde el principio, garantizando máxima seguridad y descentralización.
(2) Escalabilidad: El modelo UTXO se generalizó en el modelo Cell, lo que permite el soporte de contratos inteligentes. La máquina virtual de CKB, utilizando el conjunto de instrucciones abierto RISC-V, permite a los desarrolladores utilizar cualquier lenguaje para desarrollar contratos inteligentes.
(3) Experiencia de usuario: la mainnet de CKB es totalmente compatible con las direcciones y billeteras de BTC, lo que permite a los usuarios del ecosistema de Bitcoin entrar sin problemas en el ecosistema de CKB.
(4) Ecosistema: CKB ofrece el marco "Axon" para el "lanzamiento de cadena con un clic", lo que permite a las comunidades de inscripción de Bitcoin lanzar fácilmente su propio BTC Layer3 en CKB.
La Liquid Network puede considerarse una versión especializada y centralizada de la Lightning Network adaptada para instituciones B2B, más adecuadamente descrita como una sidechain. Si bien permite la reemisión y circulación de BTC, su naturaleza centralizada limita el acceso a todos los usuarios, lo que resulta en una menor atención del mercado. Liquid sirve no solo como una sidechain de Bitcoin, sino también como una red de liquidación para intercambios e instituciones de criptomonedas, vinculándolos a nivel mundial.
Introducción básica:
Merlin Chain, lanzado por el equipo BRC420, es una solución de Capa 2 de Bitcoin ZK Rollup (autodenominada como una cadena lateral) con un Valor Total Bloqueado (TVL) que alcanza casi los $2 mil millones a febrero de 2024, lo que lo convierte en la Capa 2 de Bitcoin más valorada en el mercado. Los activos previamente lanzados por el equipo, Brc420 y Bitmap, han ganado una popularidad significativa, acumulando una gran base de usuarios. Esto incluye Blue Box, el principal activo NFT en el ecosistema Bitcoin con una capitalización de mercado de $200 millones, y el protocolo de activos clasificado en segundo lugar BRC420 junto con una comunidad de tenedores de Bitmap de 33,000. Estos activos proporcionaron a Merlin Chain reservas de activos sustanciales y una base de usuarios en su día de lanzamiento, estableciendo así un fuerte consenso comunitario. Merlin Chain facilita una mejor circulación, emisión y apalancamiento para activos como BRC-20, BRC-420 y Bitmap en la Capa 2.
Mecanismo de funcionamiento:
Utiliza la solución MPC de la billetera Cobo para transacciones BTC entre cadenas.
Implementa la abstracción de cuenta de ParticleNetwork, permitiendo el uso continuo de billeteras y direcciones de Bitcoin para interacciones de sidechain sin alterar los hábitos del usuario.
Características principales:
Sirve a los usuarios nativos de Bitcoin, por ejemplo, asociándose con Particle para soluciones de monedero Bitcoin, permitiendo el cambio sin problemas entre la Capa 1 y la Capa 2 para cualquier monedero Bitcoin, como Unisat u OKX.
Se centra en los activos nativos de Bitcoin como ORDI, SATS, RATS, etc., diferenciándose de la mayoría de las soluciones de Capa 2 de Bitcoin que principalmente admiten activos de Ethereum o BNB Chain.
Fomenta la innovación nativa de Bitcoin mediante la integración de usuarios reales de Bitcoin, protocolos, desarrolladores, equipos de proyectos y activos en una sola máquina virtual, fomentando la innovación más allá de lo que es posible con activos basados en Ethereum.
Modelo económico:
El proyecto asigna el 20% de sus acciones a la comunidad y ha planeado siete rondas de emisión de tokens. La estrategia de emisión enfatiza la comunidad, la equidad y la diversión, permitiendo a los usuarios adquirir activos a costos más bajos.
Introducción básica:
B² Network es un zk Rollup en Bitcoin, integrando un modelo de "desafío de compromiso".
Mecanismo de operación:
Capas de red:
La capa Rollup utiliza zkEVM para ejecutar la lógica de contratos inteligentes, manejar transacciones y producir pruebas de conocimiento cero. Admite la abstracción de cuentas de direcciones BTC y se sincroniza con los datos de BTC L1 (saldos de BTC y BRC20).
La Capa de Disponibilidad de Datos (DA) proporciona almacenamiento de datos, con nodos que realizan verificación zk fuera de la cadena de transacciones Rollup antes de escribir datos de Rollup en las inscripciones ordinales de BTC.
Verificación de la prueba: Introduce más cálculos fuera de la cadena en la verificación, transformando la verificación directa de L1 de pruebas ZK en un desafío Optimista de "prueba de fraude". B² descompone las pruebas ZK en scripts que forman un árbol Mast, recompensando transacciones BTC por desafíos de fraude. Si no ocurre ningún desafío dentro de un período bloqueado, los nodos pueden recuperar sus BTC bloqueados, asegurando la validez de la transacción Rollup y mejorando la seguridad a través de la verificación indirecta de L1.
Abstracción de cuenta: Permite interacciones directas de la billetera BTC con Rollup sin cambiar los hábitos del usuario.
Sin escape: Depende de puentes de direcciones de firma múltiple para retiros de BTC en Capa 2, evitando la implementación de una "puerta de escape".
Introducción básica:
Bison Network es un Rollup Soberano basado en Bitcoin ZK-STARK (validado por el cliente).
Mecanismo de operación:
Definido como un 'Sovereign Rollup', donde L1 sirve simplemente como un boletín público para los datos de bloque Rollup sin verificar la corrección de las transacciones de Rollup. Las transacciones de Rollup son verificadas por los propios nodos de Rollup. Bison envía pruebas zk de Rollup a Ordinales BTC, lo que permite a los usuarios descargar pruebas de BTC y verificar las transacciones de Rollup con sus clientes. La verificación completa del estado requiere sincronizar un nodo completo.
Riesgos del proyecto:
La vulnerabilidad principal radica en el oráculo, donde la información incorrecta podría provocar la pérdida de activos. La introducción de elementos descentralizados, como Chainlink, podría mitigar este riesgo. Aunque Bison Rollup introduce una simple "puerta de escape" a través de nuevos terceros, aún carece de verificación BTC L1 de las pruebas de Rollup.
Introducción Básica
SatoshiVM es un ZK Rollup basado en BTC que ha emitido el token SAVM. Sin embargo, debido a la distribución desigual de beneficios, ha habido una disputa entre el equipo del proyecto y la plataforma IDO, lo que ha causado daños a la confianza de la comunidad y una caída en el precio del token.
Mecanismo de operación
Su lógica es similar a la red B², donde después de generar pruebas zk en el Rollup, el probador carga los datos de prueba en la red BTC. Luego, se envía un desafío de "prueba de fraude" que contiene BTC, y el retador exitoso recibe una recompensa en BTC. Lo que diferencia a SatoshiVM es la adición de dos bloqueos temporales en el desafío de "prueba de fraude", correspondientes a los tiempos de inicio y finalización del desafío. Esto permite identificar fácilmente si la prueba ZK es correcta y válida comparando cuántos bloques se esperaron para las transferencias de BTC.
Introducción Básica
Chainway es un Rollup soberano ZK para BTC, con verificación del lado del cliente. Utiliza Bitcoin no solo como capa de publicación de datos, sino también como fuente de datos para generar pruebas ZK.
Mecanismo de operación
Los probadores de Chainway necesitan escanear cada bloque BTC minuciosamente, leyendo el encabezado del bloque, la prueba zk anterior y las "transacciones obligatorias" inscritas en el bloque para generar una prueba ZK completa. Chainway envía una transacción inscribiendo una prueba ZK en cada bloque BTC, formando así una prueba recursiva. Las "transacciones obligatorias" inscritas en los bloques BTC como inscripciones ordinales son el método de Chainway para enviar "transacciones resistentes a la censura". Si un nodo de rollup de Chainway se cae o se niega continuamente a aceptar transacciones de retiro de usuarios, los usuarios pueden inscribir directamente sus solicitudes de retiro en un bloque de Bitcoin. Los nodos deben incluir estas "transacciones obligatorias" en el bloque de rollup, o no cumplirán con las restricciones del circuito zk, y la generación de pruebas fallará. En el último tweet, Chainway afirma estar inspirado en BitVM, habiendo encontrado un método para verificar pruebas zk en Bitcoin, logrando liquidación en BTC L1.
Introducción Básica
TunaChain es el primer proyecto modular de Bitcoin Layer2, ganando así la atención y popularidad del mercado.
Mecanismo de operación
Modularidad: Utiliza la capa de Disponibilidad de Datos (DA) de Celestia para una arquitectura modular.
Integración de monedas estables: Toro es la moneda estable nativa de TunaChain, que se puede obtener a través de la sobrecolateralización de BTC retenido.
ZK-OP híbrido: Logra compatibilidad con EVM y garantiza la velocidad de transacción.
Introducción Básica
BitVM tiene como objetivo implementar contratos Bitcoin Turing completos sin cambiar el código operativo. Debido a su alta complejidad técnica y coste, aún no se ha implementado.
Mecanismo de operación
El enfoque de implementación es similar a la lógica de Rollup en Ethereum, ejecutando pruebas de fraude similares al OPR en el script de BTC. Cuando surge una disputa en una transacción, los usuarios pueden iniciar un desafío. Si la transacción es efectivamente problemática, los activos de la parte deshonesta serán confiscados. El tiempo efectivo de desafío es dentro de 7 días. Una de las ideas centrales de BitVM es simular los efectos de entrada-salida de circuitos de compuertas lógicas utilizando Bitcoin Script, similar a construir el Empire State Building con bloques. Desde una perspectiva de teoría del compilador, BitVM traduce códigos de operación de EVM/WASM/Javascript en códigos de operación de Bitcoin Script, con circuitos de compuertas lógicas sirviendo como una representación intermedia (IR) entre "códigos de operación de EVM -> códigos de operación de Bitcoin Script."
Riesgo de centralización: la capa de contrato inteligente de BitVM opera fuera de la cadena y cada contrato inteligente no comparte estado. El intercambio cruzado de BTC utiliza cerraduras Hash tradicionales para el anclaje de activos, lo que no logra un intercambio cruzado de BTC verdaderamente descentralizado y no puede evitar los riesgos de seguridad de activos de los nodos de arbitraje centralizados.
Alta complejidad técnica
Altos costos de implementación
La capa de aplicación en el ecosistema Bitcoin se refiere a aplicaciones que integran activos de Bitcoin y fomentan el desarrollo del ecosistema Bitcoin, similar al concepto de Bitcoin Layer2. Aunque el ecosistema Bitcoin todavía está en sus primeras etapas, han surgido aplicaciones líderes en varios nichos, que principalmente permiten la emisión de activos en Capa 1. Aquí hay un resumen:
Carteras:
Unisat: Una billetera de Bitcoin que se destacó con la ola del protocolo BRC20.
OKX Wallet: Una billetera Web3 desarrollada por el intercambio OKX, conocida por su experiencia de usuario fluida y rápida adopción de tendencias del mercado, ganando una base de usuarios significativa en el auge del ecosistema de Bitcoin.
Intercambios descentralizados (DEX):
Stablecoins:
Soluciones de liquidez:
Plataformas de lanzamiento de proyectos:
Plataformas de donación:
Plataformas de Juegos:
Metaverso:
Puentes entre cadenas:
OmniBTC
Multibit
Chamcha
Thorchain