En el segundo trimestre fiscal, que concluye en julio de 2025, NVIDIA reportó ingresos de 46,7 mil millones de dólares, lo que supone un incremento de aproximadamente el 6 % respecto al trimestre anterior y una subida interanual del 56 %. La facturación en el área de data center alcanzó los 41,1 mil millones de dólares, registrando crecimientos destacados tanto anual como trimestralmente. Especialmente relevante fue el avance del equipamiento de data center basado en la nueva arquitectura Blackwell, cuya facturación creció un 17 % respecto al trimestre anterior.
En el ámbito financiero, NVIDIA informó de un margen bruto no GAAP del 72,7 %, reflejando los recientes beneficios derivados del inventario de chips H20. Actualmente, las acciones de NVIDIA cotizan en torno a 177,75 dólares en el mercado estadounidense. El valor ha mostrado ganancias notables en el último año, aunque la volatilidad sigue presente.
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado en China ha anunciado recientemente una investigación preliminar antimonopolio sobre la adquisición de Mellanox Technologies por parte de NVIDIA, alegando posibles incumplimientos de la normativa sobre fusiones.
Esta noticia provocó un descenso puntual en la cotización de NVIDIA. Los inversores muestran inquietud ante la posibilidad de sanciones o ajustes empresariales que puedan perjudicar los ingresos de la compañía en China, una región clave para los resultados internacionales de NVIDIA.
Pese a los desafíos regulatorios, la mayoría de los analistas mantienen una perspectiva alcista sobre NVIDIA:
La investigación regulatoria en China puede presionar el precio de las acciones de NVIDIA a corto plazo. Si la dirección logra gestionar con éxito los riesgos normativos y sostiene el crecimiento en los segmentos de IA y data center, las perspectivas siguen siendo positivas a medio y largo plazo. Actualmente, las acciones de NVIDIA cotizan en torno a 180 dólares. Se considera realista un precio objetivo entre 200 y 220 dólares, siempre que la empresa vigile cuidadosamente los cambios regulatorios y la evolución competitiva.