Recientemente, ha surgido un caso digno de seguir en el mercado de criptomonedas: la empresa que cotiza en la bolsa de EE. UU., FG Nexus, se vio obligada a vender 10922 monedas ETH para recomprar acciones y estabilizar el precio de las acciones debido al riesgo de deslistado.
La señal detrás de esta operación es clara: cuando la presión del mercado tradicional se transmite a los poseedores de activos encriptados, ni siquiera las empresas que cotizan en bolsa pueden ser exentas. Actualmente, FG Nexus todavía posee alrededor de 40,000 ETH (con un valor de aproximadamente 120 millones de dólares), pero esta venta pasiva ya ha expuesto la fragilidad de su asignación de activos.
Este asunto ha roto algunos mitos del mercado. Muchas personas ven el acaparamiento de monedas por ciertas instituciones como un indicador de fe, pero la realidad es que: cuando la liquidez se estrecha y los precios de las acciones están bajo presión, los activos encriptados a menudo se convierten en las "reservas de emergencia" que se utilizan primero. La supuesta estrategia de mantener a largo plazo puede cambiar instantáneamente ante la presión de supervivencia.
La correlación entre el mercado de valores de EE. UU. y el mercado de criptomonedas sigue siendo muy fuerte. En un entorno de liquidez global restringida, tanto los inversores minoristas como las instituciones enfrentan dificultades similares: los activos con una alta asignación son propensos a caer en la pasividad durante los períodos de ajuste del mercado.
Este caso nos recuerda: en el mercado no existe el "dinero inteligente" absoluto. Las instituciones también pueden cometer errores de juicio y ajustar sus estrategias bajo presión. Para los inversores comunes, seguir ciegamente a los llamados "indicadores" puede conllevar mayores riesgos.
En una etapa de mayor volatilidad, es más importante mantener un juicio independiente y controlar el riesgo de posiciones que perseguir cualquier narrativa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeBeggar
· hace4h
La oportunidad de comprar la caída está por llegar.
Recientemente, ha surgido un caso digno de seguir en el mercado de criptomonedas: la empresa que cotiza en la bolsa de EE. UU., FG Nexus, se vio obligada a vender 10922 monedas ETH para recomprar acciones y estabilizar el precio de las acciones debido al riesgo de deslistado.
La señal detrás de esta operación es clara: cuando la presión del mercado tradicional se transmite a los poseedores de activos encriptados, ni siquiera las empresas que cotizan en bolsa pueden ser exentas. Actualmente, FG Nexus todavía posee alrededor de 40,000 ETH (con un valor de aproximadamente 120 millones de dólares), pero esta venta pasiva ya ha expuesto la fragilidad de su asignación de activos.
Este asunto ha roto algunos mitos del mercado. Muchas personas ven el acaparamiento de monedas por ciertas instituciones como un indicador de fe, pero la realidad es que: cuando la liquidez se estrecha y los precios de las acciones están bajo presión, los activos encriptados a menudo se convierten en las "reservas de emergencia" que se utilizan primero. La supuesta estrategia de mantener a largo plazo puede cambiar instantáneamente ante la presión de supervivencia.
La correlación entre el mercado de valores de EE. UU. y el mercado de criptomonedas sigue siendo muy fuerte. En un entorno de liquidez global restringida, tanto los inversores minoristas como las instituciones enfrentan dificultades similares: los activos con una alta asignación son propensos a caer en la pasividad durante los períodos de ajuste del mercado.
Este caso nos recuerda: en el mercado no existe el "dinero inteligente" absoluto. Las instituciones también pueden cometer errores de juicio y ajustar sus estrategias bajo presión. Para los inversores comunes, seguir ciegamente a los llamados "indicadores" puede conllevar mayores riesgos.
En una etapa de mayor volatilidad, es más importante mantener un juicio independiente y controlar el riesgo de posiciones que perseguir cualquier narrativa.