Japón planea legislar para prohibir la información privilegiada en Activos Cripto y establecer un marco regulatorio integral antes de 2026.
La autoridad reguladora financiera de Japón está impulsando una nueva normativa que tiene como objetivo prohibir la información privilegiada en el campo de los Activos Cripto.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) planea completar las enmiendas legislativas pertinentes a más tardar en 2026, lo que se considera una innovación para los países asiáticos en el ámbito de los activos digitales.
Según informes de medios como el "Nikkei", la Comisión de Supervisión del Mercado de Valores de Japón (SESC) planea reclasificar ciertos Activos Cripto como objetos de regulación bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Transacciones, lo que los haría sujetos a las mismas reglas de información privilegiada que los productos financieros tradicionales como acciones y bonos.
Hasta mayo de este año, el número de usuarios de Activos Cripto en Japón ha crecido a aproximadamente 12.4 millones, lo que representa alrededor del 1.0% de la población japonesa. Sin embargo, la actual Ley de Servicios de Pago presenta deficiencias notables en la prevención del abuso de la información privilegiada, lo que ha sido un motivo importante para esta reforma.
Según este marco, la Comisión de Supervisión de Valores de Japón (SESC) estará autorizada para imponer multas por el uso de información privilegiada en operaciones de encriptación y remitir los casos sospechosos de delitos a las autoridades judiciales.
Si se aprueba la reforma, la SESC obtendrá la autoridad legal para investigar transacciones cripto sospechosas, imponer multas y presentar cargos penales. Al mismo tiempo, la autoridad reguladora también podrá seguir y responsabilizarse por patrones de transacciones anómalas de ganancias, siguiendo el modelo de regulación de transacciones de valores tradicionales.
Sin embargo, las nuevas regulaciones aún enfrentan numerosos desafíos. Por ejemplo, los emisores de tokens no son claros, lo que dificulta determinar si son "insiders" de la autoridad reguladora; y aunque los registros de blockchain son públicos y verificables, asociar las direcciones de las transacciones con los verdaderos poseedores sigue dependiendo de métodos de investigación tradicionales.
Además, las autoridades reguladoras también deben aclarar los criterios para la identificación de "información importante" y el método de cálculo de los ingresos ilícitos. Estos desafíos son precisamente los problemas centrales que la Agencia de Servicios Financieros de Japón necesita abordar como prioridad en la elaboración de las directrices posteriores.
En resumen, la iniciativa de Japón para impulsar la legislación sobre información privilegiada en Activos Cripto marca un avance hacia estándares de regulación de activos digitales tan estrictos como los de los mercados financieros tradicionales. El objetivo es establecer un entorno de mercado más justo y transparente mediante la prohibición de la información privilegiada y el fortalecimiento de la regulación, para promover el desarrollo sostenible de la industria de Activos Cripto en el país.
#日本加密货币监管 # prohibido información privilegiada
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Japón planea legislar para prohibir la información privilegiada en Activos Cripto y establecer un marco regulatorio integral antes de 2026.
La autoridad reguladora financiera de Japón está impulsando una nueva normativa que tiene como objetivo prohibir la información privilegiada en el campo de los Activos Cripto.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) planea completar las enmiendas legislativas pertinentes a más tardar en 2026, lo que se considera una innovación para los países asiáticos en el ámbito de los activos digitales.
Según informes de medios como el "Nikkei", la Comisión de Supervisión del Mercado de Valores de Japón (SESC) planea reclasificar ciertos Activos Cripto como objetos de regulación bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Transacciones, lo que los haría sujetos a las mismas reglas de información privilegiada que los productos financieros tradicionales como acciones y bonos.
Hasta mayo de este año, el número de usuarios de Activos Cripto en Japón ha crecido a aproximadamente 12.4 millones, lo que representa alrededor del 1.0% de la población japonesa. Sin embargo, la actual Ley de Servicios de Pago presenta deficiencias notables en la prevención del abuso de la información privilegiada, lo que ha sido un motivo importante para esta reforma.
Según este marco, la Comisión de Supervisión de Valores de Japón (SESC) estará autorizada para imponer multas por el uso de información privilegiada en operaciones de encriptación y remitir los casos sospechosos de delitos a las autoridades judiciales.
Si se aprueba la reforma, la SESC obtendrá la autoridad legal para investigar transacciones cripto sospechosas, imponer multas y presentar cargos penales. Al mismo tiempo, la autoridad reguladora también podrá seguir y responsabilizarse por patrones de transacciones anómalas de ganancias, siguiendo el modelo de regulación de transacciones de valores tradicionales.
Sin embargo, las nuevas regulaciones aún enfrentan numerosos desafíos. Por ejemplo, los emisores de tokens no son claros, lo que dificulta determinar si son "insiders" de la autoridad reguladora; y aunque los registros de blockchain son públicos y verificables, asociar las direcciones de las transacciones con los verdaderos poseedores sigue dependiendo de métodos de investigación tradicionales.
Además, las autoridades reguladoras también deben aclarar los criterios para la identificación de "información importante" y el método de cálculo de los ingresos ilícitos. Estos desafíos son precisamente los problemas centrales que la Agencia de Servicios Financieros de Japón necesita abordar como prioridad en la elaboración de las directrices posteriores.
En resumen, la iniciativa de Japón para impulsar la legislación sobre información privilegiada en Activos Cripto marca un avance hacia estándares de regulación de activos digitales tan estrictos como los de los mercados financieros tradicionales. El objetivo es establecer un entorno de mercado más justo y transparente mediante la prohibición de la información privilegiada y el fortalecimiento de la regulación, para promover el desarrollo sostenible de la industria de Activos Cripto en el país.
#日本加密货币监管 # prohibido información privilegiada