¿Por qué la tokenización de acciones puede ser un falso dilema?

robot
Generación de resúmenes en curso

Escrito por: Abogado Liu Honglin

La palabra "tokenización de acciones" aparece frecuentemente en las noticias del mercado. Ya sea por exploraciones como las de Robinhood y xStocks, o por la investigación de Nasdaq sobre la viabilidad de la tokenización de acciones, parece que está surgiendo una ola de "convertir acciones en tokens".

Muchas personas lo consideran un avance revolucionario en el mercado de valores, e incluso hay quienes dicen que es la mejor entrada para la combinación de blockchain y finanzas tradicionales.

Pero en mi opinión, la tokenización de acciones se asemeja más a un producto de transición temporal que a una forma definitiva. Su animación proviene de la arbitraje regulatorio y la imaginación del mercado, en lugar de una verdadera lógica comercial. En una frase: la tokenización de acciones puede ser un falso dilema, el verdadero dilema es la blockchainización de los sistemas de intercambio.

La esencia de la tokenización y su valor transitorio

Para entender la tokenización de acciones, primero debemos volver a la esencia del Token. Un Token es un certificado que registra "lo que tengo y qué derechos puedo disfrutar". Puede representar dinero, puntos, entradas, o también puede representar acciones.

Pero cuando una acción es "tokenizada", sus atributos legales y derechos de los accionistas no cambian fundamentalmente solo por estar en la cadena. Las acciones tokenizadas siguen sujetas a la ley de sociedades, la ley de valores y las reglas de la bolsa; no tienen más derechos que las acciones tradicionales, ni menos responsabilidades. En otras palabras, la esencia de la tokenización de acciones es simplemente trasladar un certificado del sistema A al sistema B.

La pregunta es: dado que la tokenización no cambia los derechos y obligaciones de las acciones, y no puede resolver el problema fundamental, ¿por qué en la realidad todavía hay tantas empresas y plataformas que la promueven?

La razón radica en la discrepancia entre la realidad y la ideal.

La "cadena de bloques de intercambio" ideal aún necesita tiempo, pero la demanda del mercado y el impulso de arbitraje no esperarán. Así, antes de que el sistema esté completamente actualizado, las acciones tokenizadas se convierten en una solución "parche". No existe porque cambie la naturaleza de las acciones, sino porque llena el vacío entre el antiguo sistema y la nueva tecnología.

El atractivo de este modelo se refleja principalmente en tres aspectos:

  1. Reducir la barrera de entrada: los inversionistas no necesitan abrir cuentas en el extranjero, solo necesitan una billetera para acceder a acciones estadounidenses u otros valores;

  2. Aumentar la liquidez: las acciones tokenizadas se pueden negociar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, eludiendo las restricciones horarias del mercado de valores tradicional;

  3. Crear espacio para el arbitraje: puede haber diferencias de precios entre diferentes mercados, lo que atrae el flujo de capital entre mercados.

Sin embargo, estas ventajas parecen frescas, pero en esencia son productos transitorios. Su existencia se debe a que actualmente hay brechas institucionales entre el mercado de valores y el mercado de criptomonedas: regulaciones geográficas, umbrales de apertura de cuentas y procesos de liquidación no uniformes. Las acciones tokenizadas han encontrado espacio en el mercado aprovechando estos desequilibrios.

Si se busca una analogía más intuitiva, su papel es muy similar al de algunas "cuentas de intermediarios en el extranjero" en los primeros años: los inversores en el continente que quieren comprar acciones estadounidenses, al no encontrar canales de cumplimiento, solo pueden comprarlas a través de intermediarios. Pero una vez que el comercio transfronterizo se facilite gradualmente y se establezcan canales de cumplimiento oficiales, este tipo de modelo desaparecerá naturalmente. El destino de la tokenización de acciones es igualmente el mismo.

Lo más importante es que la tokenización de acciones no resuelve los problemas fundamentales del mercado de capitales. Ya sea la eficiencia de liquidación, la falta de transparencia o la inconsistencia de los estándares regulatorios globales, no puede ofrecer respuestas fundamentales. Es como un producto que surge en las grietas, su razonabilidad proviene más del desajuste entre el antiguo sistema y las nuevas demandas, que de una definición del futuro.

Futuro panorama: intercambio en cadena

Imagina el escenario de los próximos diez años: la Bolsa de Nueva York, Nasdaq, la Bolsa de Hong Kong e incluso la Bolsa de Shanghái (esto sí que es un poco emocionante), migrando gradualmente a una arquitectura blockchain. En ese momento, cada acción desde el momento de su creación será un Token en la cadena. Su registro, circulación, dividendos, asignación de acciones y votaciones se realizarán a través de contratos inteligentes. Las acciones son inherentemente Tokens, el concepto de tokenización se disolverá automáticamente.

¿Qué significa esta transformación? En el pasado, la emisión, el registro, la liquidación y la compensación de acciones requerían múltiples etapas: empresas de registro y liquidación, bancos custodios, instituciones de compensación y bolsas de valores, con múltiples conexiones, lo que a menudo requería T+2 para completarse. En un sistema basado en blockchain, el registro es igual a la liquidación, y la transacción es igual a la compensación, con la propiedad y los registros de transacciones actualizándose en tiempo real en la blockchain, lo que reduce drásticamente los costos de intermediación. Para los inversores, esto no solo es una mejora en la eficiencia, sino una revolución en la transparencia y seguridad del mercado financiero.

Cuando el intercambio complete la reforma de la cadena, la frontera entre las empresas de valores y los intercambios de criptomonedas comenzará a desvanecerse: podrás comprar Bitcoin directamente en la cuenta de la empresa de valores, y también podrás comprar acciones de Apple y Tesla sin restricciones en el intercambio de criptomonedas. Las infraestructuras subyacentes de ambos se volverán similares, y los límites entre los mercados tradicionales y emergentes se romperán por completo. Más allá de eso, la forma en que se diseñan los productos financieros también cambiará. Por ejemplo, las acciones en la cadena pueden combinarse con stablecoins y RWA (activos del mundo real), generando automáticamente productos financieros estructurados, e incluso se pueden lograr liquidaciones en segundos y staking en la cadena.

Para entender esta evolución, se puede referir a los cambios en los medios musicales de los últimos 30 años. Al principio, la gente usaba cintas de casete, luego apareció el reproductor de CD portátil, después el MP3, el MP4; cada generación de productos fue muy popular en su momento, pero el verdadero ganador es el teléfono inteligente, que integra todas las funciones y hace que los productos anteriores queden rápidamente obsoletos. La tokenización de acciones está en una situación similar a la de los reproductores de CD portátiles: parece moderna, pero en esencia es una forma de transición. El verdadero disruptor será el "momento del teléfono inteligente" que redefine toda la cadena ecológica, es decir, la reforma de la cadena de los exchanges.

Y esta transformación, en cierta medida, también es una competencia en los mercados de capitales globales.

La ventaja de Estados Unidos radica en la madurez de su sistema de mercado de valores y en su liquidez incomparable. Si logra completar la reforma de la cadena primero, podrá extender la hegemonía financiera del dólar a la capa de blockchain, elevando directamente el "liquidación en dólares" a "liquidación en cadena en dólares". Imagina que, en el futuro, todas las transacciones y dividendos de acciones de Apple y Tesla en la cadena se liquidan con stablecoins en dólares; entonces, el dominio del dólar no solo será monetario, sino que también será el protocolo subyacente de todo el mercado de capitales global.

La exploración de Hong Kong puede verse como un experimento pionero en la combinación del mercado de capitales chino con la blockchain. Atrae la convergencia de emprendedores y capitales globales de Web3 a través de su ventaja institucional de "probar primero y actuar después". Especialmente después de que se implementaron los ensayos piloto de intercambios de cumplimiento y legislación sobre monedas estables, Hong Kong está construyendo un modelo de mercado de capitales "combinado de Oriente y Occidente". Si en el futuro puede ser el primero en establecer un camino de reforma de la cadena, podría convertirse en una nueva entrada para el capital internacional, conectando no solo los fondos de Wall Street y Silicon Valley, sino también proporcionando un nuevo canal de salida para inversores y empresas del interior de China.

Conclusión

El bullicio de las acciones tokenizadas es, en esencia, un producto transitorio dentro de un vacío regulador. Ofrece a los inversores algunas comodidades a corto plazo y oportunidades de arbitraje, pero no puede cambiar realmente el ADN de las acciones. La verdadera revolución es llevar las bolsas a la cadena.

Esta es una actualización en el sentido técnico e institucional, así como una nueva competencia estratégica en los mercados de capitales globales.

BTC3.83%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)