Voy a resumir este tema de la manera más simple y comprensible posible.
Web 1 : Los inicios estáticos
La primera versión de la web apareció a principios de los años 90.
Se caracterizaba por páginas estáticas, simples, que contenían únicamente texto e imágenes. Su objetivo era mostrar información sin posibilidad de interacción.
La navegación se limitaba a la consulta, sin compartir ni interactuar con el contenido.
En términos simples, era una interfaz no interactiva, como un libro digital. La experiencia del usuario era bastante rígida y compleja.
Web 2 : La era de la interacción
Este término se refiere a la segunda generación de Internet, que surgió a mediados de la década de 2000.
La Web 2.0 ha traído muchas ventajas, haciendo que el uso de Internet sea más fácil y eficiente:
Aplicaciones web dinámicas
Redes sociales
Servicios de compartición de videos e imágenes
Permite a los usuarios interactuar con el contenido a través de comentarios y contribuciones, al mismo tiempo que personalizan su experiencia según sus preferencias.
Ejemplos emblemáticos de la Web 2.0:
Aplicaciones populares como Facebook, WhatsApp y Twitter.
Sitios web colaborativos como Wikipedia y Google Drive.
Web 3: La descentralización blockchain
Este término se refiere a la tercera generación de Internet.
Se centra en la tecnología blockchain, los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas (dApps).
El concepto de Web3 surgió en 2014, con las primeras aplicaciones ese mismo año.
Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan Web3:
CryptoKitties: Un juego de colección de gatos virtuales que utiliza la blockchain.
Brave: Un navegador de Internet que integra la tecnología blockchain para bloquear anuncios y proteger la privacidad de los usuarios.
Golem: Una plataforma de computación distribuida que utiliza la potencia de los ordenadores de los participantes en una red blockchain.
Augur: Una plataforma de predicción basada en la tecnología blockchain.
Gate: Una plataforma de intercambio de criptomonedas que utiliza contratos inteligentes.
Web3 promete así una experiencia más descentralizada y segura, al tiempo que ofrece nuevas posibilidades de interacciones y servicios en línea.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
WEB1, WEB2, WEB3: Comprender la evolución de la web
Voy a resumir este tema de la manera más simple y comprensible posible.
Web 1 : Los inicios estáticos
La primera versión de la web apareció a principios de los años 90.
Se caracterizaba por páginas estáticas, simples, que contenían únicamente texto e imágenes. Su objetivo era mostrar información sin posibilidad de interacción.
La navegación se limitaba a la consulta, sin compartir ni interactuar con el contenido.
En términos simples, era una interfaz no interactiva, como un libro digital. La experiencia del usuario era bastante rígida y compleja.
Web 2 : La era de la interacción
Este término se refiere a la segunda generación de Internet, que surgió a mediados de la década de 2000.
La Web 2.0 ha traído muchas ventajas, haciendo que el uso de Internet sea más fácil y eficiente:
Permite a los usuarios interactuar con el contenido a través de comentarios y contribuciones, al mismo tiempo que personalizan su experiencia según sus preferencias.
Ejemplos emblemáticos de la Web 2.0:
Aplicaciones populares como Facebook, WhatsApp y Twitter.
Sitios web colaborativos como Wikipedia y Google Drive.
Web 3: La descentralización blockchain
Este término se refiere a la tercera generación de Internet.
Se centra en la tecnología blockchain, los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas (dApps).
El concepto de Web3 surgió en 2014, con las primeras aplicaciones ese mismo año.
Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan Web3:
CryptoKitties: Un juego de colección de gatos virtuales que utiliza la blockchain.
Brave: Un navegador de Internet que integra la tecnología blockchain para bloquear anuncios y proteger la privacidad de los usuarios.
Golem: Una plataforma de computación distribuida que utiliza la potencia de los ordenadores de los participantes en una red blockchain.
Augur: Una plataforma de predicción basada en la tecnología blockchain.
Gate: Una plataforma de intercambio de criptomonedas que utiliza contratos inteligentes.
Web3 promete así una experiencia más descentralizada y segura, al tiempo que ofrece nuevas posibilidades de interacciones y servicios en línea.