¿Qué son las redes sociales descentralizadas?

El futuro de las redes sociales podría no ser lo que esperamos

Las plataformas sociales Web2 siguen enfrentando los mismos viejos problemas. Censura. Problemas de privacidad. Desmonetización. La descentralización parece una solución prometedora.

Las grandes empresas de redes sociales se están dando cuenta. Se están moviendo hacia Web3. Tomemos a Reddit. Han implementado puntos comunitarios como tokens ERC-20 en Arbitrum. Los usuarios ganan estos al publicar contenido de calidad.

El mercado está en auge. Para 2025, las redes sociales descentralizadas alcanzarán los 18.5 mil millones de dólares. Las proyecciones sugieren 141.6 mil millones de dólares para 2035. Eso está creciendo a un 22.6% anual. Alrededor del 70% son usuarios individuales. La gente quiere recuperar el control.

Existen desafíos. Pero es probable que las plataformas Web3 sigan creciendo. Los usuarios quieren recuperar sus datos. Quieren privacidad. Quieren monetizar su contenido. La seguridad importa. Ser anónimo importa. Hablar libremente importa.

Redes sociales descentralizadas populares

Las redes sociales basadas en blockchain están ganando impulso. Millones de usuarios en docenas de proyectos. La tecnología sigue evolucionando:

  • Diaspora: Lanzado en 2010. Uno de los más antiguos. Quería ser Facebook sin los problemas de Facebook.

  • Damus: Construido sobre Nostr. Bastante fácil de usar, lo cual es algo sorprendente para este espacio.

  • Mastodon: Microblogging con ActivityPub. Publica cosas cortas. Es la red descentralizada de código abierto más grande que existe.

  • Bluesky: Usa el Protocolo AT. Está recibiendo mucha atención últimamente.

  • Farcaster: Solución de Capa 2. Intenta hacer que las redes sociales descentralizadas se sientan eficientes.

  • Peepeth: Alternativa a Twitter basada en Ethereum. Seguridad primero.

  • Hive: Red blockchain para redes sociales transparentes.

  • Minds: Plataforma de libre expresión con recompensas en crypto.

  • Pixelfield: Alternativa descentralizada a Instagram. Sin anuncios. Lanzada en 2018.

  • Estado: Mensajería segura utilizando cifrado entre pares.

  • Mirror: Plataforma de publicación en Ethereum para financiar ideas.

  • Lens Protocol: Gráfico social lanzado por Aave en 2022. Los creadores mantienen la propiedad.

  • Steemit: Blogging en blockchain desde 2014.

  • DTube: Red de videos. Comenzó en Steem e IPFS. Se trasladó a la blockchain de Avalon.

  • Only1: red social NFT en Solana.

  • Aether: Alternativa de código abierto a Reddit con moderación transparente.

Redes sociales descentralizadas vs. Redes sociales tradicionales

Las plataformas descentralizadas ofrecen nuevos enfoques en comparación con la vieja guardia.

Las grandes diferencias:

  1. Propiedad de datos: Tienes la propiedad de tus cosas en plataformas descentralizadas. Las redes tradicionales te poseen.

  2. Privacidad: Web3 social te permite controlar tus datos. Más difícil para otros malutilizarlos.

  3. Censura: Las redes descentralizadas hacen más difícil prohibirte o eliminar tus publicaciones.

  4. Dinero: Las plataformas Web3 a menudo recompensan directamente a los creadores. Las redes antiguas solo te muestran anuncios.

  5. Gobernanza: Las comunidades toman decisiones a través de DAOs. No en alguna sala de juntas corporativa.

Parece que vale la pena señalar que muchas características descentralizadas aún están en progreso. No todo funciona perfectamente todavía.

Desventajas de las redes sociales descentralizadas

Los medios sociales Web3 enfrentan obstáculos:

La gente no quiere dejar Facebook y Twitter. Se sienten cómodos allí.

Demasiado técnico. La gente común se asusta con las billeteras de criptomonedas y las interfaces extrañas.

No es tan rico en características. Las plataformas antiguas simplemente hacen más cosas.

Problemas de escalabilidad. No siempre puede manejar a muchos usuarios a la vez.

Los valores de las criptomonedas oscilan salvajemente. Esto afecta los pagos a los creadores.

Las redes podrían cerrarse si se agota la financiación. Aunque IPFS ayuda a guardar tus datos.

Los gobiernos están acechando. Quieren el control de estos espacios descentralizados.

Beneficios de las redes sociales descentralizadas

Las redes sociales descentralizadas construyen comunidades de manera diferente:

La privacidad es mejor. Tus datos no están almacenados en el servidor de alguna empresa.

La seguridad mejora cuando tus datos están distribuidos en muchos nodos.

No es necesario un correo electrónico real o números de teléfono para crear cuentas.

Habla libremente sin miedo a ser silenciado. Esto a veces crea desafíos, no está del todo claro cómo debería funcionar la moderación.

Los creadores mantienen la propiedad de su trabajo. Ganarán directamente.

Los usuarios ayudan a tomar decisiones a través de DAOs. Los contratos inteligentes mantienen las cosas transparentes.

Menos dependencia de anuncios dirigidos inquietantes. Emergen diferentes modelos de dinero.

Esto crea una experiencia más centrada en el usuario en general.

¿Cómo funcionan las redes sociales descentralizadas?

La red social Web3 funciona con tecnología blockchain:

Almacenamiento de datos descentralizado: Tus cosas residen en muchas computadoras independientes. No en la base de datos de una sola empresa.

Contratos inteligentes: El código autoejecutable potencia estas plataformas.

Mecanismos de consenso: PoS o PoW valida transacciones.

Economía de tokens: Recompensas en criptomonedas por participación.

DApps: Muchas redes funcionan de esta manera.

Mejor autenticación: Infraestructura de clave pública en lugar de contraseñas.

Resistencia a la censura: Nadie puede eliminar fácilmente tu contenido.

Estas piezas trabajan juntas para un tipo diferente de experiencia social.

¿Qué son las redes sociales descentralizadas?

Las redes sociales descentralizadas almacenan tus cosas en blockchains y servidores independientes. No en manos de una sola empresa.

Web2 tiene sus aspectos positivos. Pero Web3 cambia las reglas del juego. Sin control central. Mejor privacidad. Más seguridad. Tú controlas tus datos e identidad.

Las plataformas de blockchain hacen que la censura sea más difícil. Nadie controla lo que dices. Nadie vende tus datos sin permiso.

Estas redes a menudo utilizan tokens y NFT para la monetización. No es solo una nueva tecnología. Es todo un nuevo modelo de negocio.

¿Qué es una red social?

Las redes sociales permiten a las personas crear perfiles, compartir cosas y conectarse con otros.

Han estado presentes desde mediados de los años 90. Ahora la mitad del mundo los usa. Nos conectan a pesar de la distancia. Difunden información. Nos entretienen. A las empresas les encantan para llegar a los clientes.

¿Redes sociales Web2? Complicado. Conectan a miles de millones pero enfrentan grandes problemas. Preocupaciones de privacidad. Monopolios. Censura. Regulación.

Ellos ganan dinero vendiendo tus datos. Esto asusta a la gente cada vez más. Unos pocos gigantes controlan todo. Facebook. YouTube. Demasiado poder.

La censura es complicada. Los gobiernos y las plataformas pueden silenciar voces que no les gustan. Mientras tanto, los reguladores están tomando medidas enérgicas contra los problemas de privacidad y la desinformación.

A medida que nos acercamos a 2026, las redes sociales descentralizadas siguen ganando impulso. Abordan estos problemas de frente. Devuelven el poder a los usuarios.

ARB-1.73%
ETH0.43%
HIVE-1.73%
MIRROR-20.14%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)