He estado en el juego de las criptomonedas el tiempo suficiente para ver lo bueno, lo malo y lo realmente feo. Y déjame decirte algo directo: el comercio P2P puede parecer la manera perfecta de esquivar esas molestas tarifas de intercambio, pero es un campo minado de problemas legales si no tienes cuidado. ¡Créeme, aprendí esto de la manera difícil!
Las trampas legales en las que probablemente estás pisando
1. Lavado de dinero - No solo para criminales de la televisión
¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene esa criptomoneda que estás comprando? Bueno, las autoridades ciertamente lo hacen. Incluso si eres ajeno al hecho de que estás manejando dinero sucio de tratos de drogas o estafas, la ignorancia no te salvará cuando los federales vengan a tocar la puerta. Simplemente lo llamarán "negligencia" y seguirás jodido.
2. Financiar el terrorismo - Un billete de ida a la prisión
Esto está bastante claro. ¿Algún vínculo entre tus transacciones y organizaciones terroristas? Felicitaciones, acabas de ganarte una cómoda celda sin vista.
3. Jugando al intercambio sin licencia
¿Crees que eres astuto al tener un pequeño negocio en plataformas P2P? Si mueves grandes volúmenes regularmente, esencialmente estás operando como un intercambio no autorizado. Al hombre de impuestos no le gusta la competencia, amigo.
4. Evasión de Impuestos - Te Encontrarán
¿Hiciste algunas ganancias dulces al intercambiar cripto en P2P? ¿No lo estás reportando? Las autoridades fiscales se están volviendo más inteligentes para rastrear cripto cada día. Eventualmente te atraparán, y cuando lo hagan, no será bonito.
5. Estafa - No seas ese tipo
¿Usando P2P para transferencias falsas o doble gasto? Podrías pensar que eres astuto, pero estas plataformas están vigilando. Y si no te atrapan, la policía eventualmente lo hará.
6. Rompiendo Sanciones - La Política Internacional No Es un Juego
Operar con individuos o empresas sancionados puede ponerlo en violación de algunas leyes graves. ¿Realmente sabe quién está al otro lado de esa transacción?
7. Retirar fondos hackeados - Simplemente no
Si estás ayudando a blanquear cripto de hacks o phishing, estás pidiendo problemas. La forensía digital está mejorando demasiado como para arriesgarse.
Cómo Mantener Tu Trasero Fuera de la Cárcel
¡Verifica a todos! KYC es molesto pero mejor que las esposas.
Solo utiliza tus propias cuentas bancarias y tarjetas. Nunca las de otra persona.
Revisa esas calificaciones y opiniones de los traders como si tu libertad dependiera de ello - porque podría.
Mantén un registro de todo. Las capturas de pantalla son tu mejor amigo.
¡Paga tus malditos impuestos!
Los días del Viejo Oeste en las criptomonedas están desapareciendo rápidamente. El análisis de blockchain se está volviendo sofisticado y las autoridades están alcanzando rápidamente. Pueden rastrear transacciones mejor de lo que la mayoría de la gente se da cuenta.
He visto a demasiada gente pensar que son intocables, solo para encontrarse explicando sus hábitos de intercambio P2P a personas con insignias. No seas el siguiente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los peligros ocultos del comercio P2P: por qué tus negocios de Cripto podrían meterte en problemas.
He estado en el juego de las criptomonedas el tiempo suficiente para ver lo bueno, lo malo y lo realmente feo. Y déjame decirte algo directo: el comercio P2P puede parecer la manera perfecta de esquivar esas molestas tarifas de intercambio, pero es un campo minado de problemas legales si no tienes cuidado. ¡Créeme, aprendí esto de la manera difícil!
Las trampas legales en las que probablemente estás pisando
1. Lavado de dinero - No solo para criminales de la televisión
¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene esa criptomoneda que estás comprando? Bueno, las autoridades ciertamente lo hacen. Incluso si eres ajeno al hecho de que estás manejando dinero sucio de tratos de drogas o estafas, la ignorancia no te salvará cuando los federales vengan a tocar la puerta. Simplemente lo llamarán "negligencia" y seguirás jodido.
2. Financiar el terrorismo - Un billete de ida a la prisión
Esto está bastante claro. ¿Algún vínculo entre tus transacciones y organizaciones terroristas? Felicitaciones, acabas de ganarte una cómoda celda sin vista.
3. Jugando al intercambio sin licencia
¿Crees que eres astuto al tener un pequeño negocio en plataformas P2P? Si mueves grandes volúmenes regularmente, esencialmente estás operando como un intercambio no autorizado. Al hombre de impuestos no le gusta la competencia, amigo.
4. Evasión de Impuestos - Te Encontrarán
¿Hiciste algunas ganancias dulces al intercambiar cripto en P2P? ¿No lo estás reportando? Las autoridades fiscales se están volviendo más inteligentes para rastrear cripto cada día. Eventualmente te atraparán, y cuando lo hagan, no será bonito.
5. Estafa - No seas ese tipo
¿Usando P2P para transferencias falsas o doble gasto? Podrías pensar que eres astuto, pero estas plataformas están vigilando. Y si no te atrapan, la policía eventualmente lo hará.
6. Rompiendo Sanciones - La Política Internacional No Es un Juego
Operar con individuos o empresas sancionados puede ponerlo en violación de algunas leyes graves. ¿Realmente sabe quién está al otro lado de esa transacción?
7. Retirar fondos hackeados - Simplemente no
Si estás ayudando a blanquear cripto de hacks o phishing, estás pidiendo problemas. La forensía digital está mejorando demasiado como para arriesgarse.
Cómo Mantener Tu Trasero Fuera de la Cárcel
Los días del Viejo Oeste en las criptomonedas están desapareciendo rápidamente. El análisis de blockchain se está volviendo sofisticado y las autoridades están alcanzando rápidamente. Pueden rastrear transacciones mejor de lo que la mayoría de la gente se da cuenta.
He visto a demasiada gente pensar que son intocables, solo para encontrarse explicando sus hábitos de intercambio P2P a personas con insignias. No seas el siguiente.