He estado observando este espacio durante mucho tiempo, y déjame decirte - lo que Ondo Finance está haciendo con su plataforma de Mercados Globales es brillante o completamente loco. Esencialmente, están creando un sistema financiero paralelo que elude completamente a los Gatekeepers tradicionales.
Como alguien que ha luchado con las absurdas limitaciones de las corredurías tradicionales, estoy tanto emocionado como escéptico acerca de la tokenización de acciones y ETFs de EE. UU. ¿Estos tokens realmente ofrecerán los mismos rendimientos? ¿O es solo otro experimento cripto que quemará a los inversores comunes?
El enfoque de las stablecoins para la propiedad de acciones
El enfoque de Ondo es ingenioso: estos tokens no te otorgan derechos de propiedad reales (conveniente para ellos), pero supuestamente ofrecen todos los beneficios económicos. Cada token está respaldado por la acción correspondiente, mantenida por algún corredor estadounidense no nombrado.
Lo que encuentro fascinante es cómo manejan los dividendos: reinvirtiéndolos automáticamente en lugar de distribuirlos. Es un movimiento inteligente que simplifica las cosas, pero elimina la opción de los inversores que podrían preferir pagos en efectivo. Es el tipo de decisión que beneficia más a la plataforma que a los usuarios.
Rompiendo las Barreras del Mercado Tradicional
El mundo de las finanzas tradicionales está lleno de absurdidades: restricciones geográficas, un ridículo bloqueo en la plataforma y estructuras de tarifas que harían sonrojar a un barón ladrón. Ondo afirma resolver estos problemas ofreciendo:
Acceso global 24/7 (excepto para residentes de EE. UU., irónicamente)
Acuñación/redención instantánea
Sin bloqueo de plataforma
Tasas de margen competitivas
Pero aquí está mi preocupación: todo esto asume una ejecución perfecta. Cualquier contratiempo en el proceso de redención, y de repente tienes tokens sin valor mientras las acciones subyacentes se desploman. La confianza lo es todo aquí.
La fantasía "Wall Street 2.0"
La visión de marketing de Ondo es "Wall Street 2.0" - una gran democratización de las finanzas. Si bien aprecio la ambición, seamos realistas: Wall Street ha pasado décadas perfeccionando formas de extraer valor de los inversores minoristas. Mover ese sistema a la blockchain no soluciona automáticamente las dinámicas de poder.
¿Esa trabajadora de fábrica en Vietnam de la que mencionan que ahora puede poseer acciones de Nike? Aún le están aplicando un impuesto de retención del 30% sobre los dividendos, aún enfrenta costos de conversión de divisas y sigue a merced de intermediarios.
Medidas de Seguridad Que Plantean Preguntas
Su estructura de seguridad depende en gran medida de entidades legales "remotas de quiebra", custodios de terceros y sobrecolateralización. Todo suena impresionante, pero estas son las mismas tipos de protecciones que han fallado de manera espectacular en otros colapsos de criptomonedas.
La prueba diaria de reservas a partir de octubre de 2025 es prometedora, pero ¿por qué no implementarla desde el primer día? La transparencia debería estar incorporada desde el principio, no añadida como una idea posterior.
La conclusión
Ondo Global Markets representa un experimento fascinante en la conexión entre TradFi y DeFi. Para los inversores fuera de los EE. UU. que han sido excluidos de los mercados americanos, podría ser revolucionario. Pero no se equivoquen: este es un territorio inexplorado con riesgos significativos.
Estaré observando de cerca cuando se lancen el 3 de septiembre. La idea es prometedora, pero la ejecución lo es todo. Y en cripto, hemos visto demasiadas ideas brillantes desmoronarse bajo la presión regulatoria o limitaciones técnicas.
Lo que está claro es que la infraestructura financiera está cambiando rápidamente. Ya sea que Ondo tenga éxito o fracase, las barreras entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas se están desmoronando. La pregunta es si los inversores cotidianos se beneficiarán, o simplemente se encontrarán con nuevas versiones impulsadas por blockchain de los mismos viejos problemas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Interrumpiendo Wall Street: La revolución de la cadena de bloques de Ondo en la inversión global
He estado observando este espacio durante mucho tiempo, y déjame decirte - lo que Ondo Finance está haciendo con su plataforma de Mercados Globales es brillante o completamente loco. Esencialmente, están creando un sistema financiero paralelo que elude completamente a los Gatekeepers tradicionales.
Como alguien que ha luchado con las absurdas limitaciones de las corredurías tradicionales, estoy tanto emocionado como escéptico acerca de la tokenización de acciones y ETFs de EE. UU. ¿Estos tokens realmente ofrecerán los mismos rendimientos? ¿O es solo otro experimento cripto que quemará a los inversores comunes?
El enfoque de las stablecoins para la propiedad de acciones
El enfoque de Ondo es ingenioso: estos tokens no te otorgan derechos de propiedad reales (conveniente para ellos), pero supuestamente ofrecen todos los beneficios económicos. Cada token está respaldado por la acción correspondiente, mantenida por algún corredor estadounidense no nombrado.
Lo que encuentro fascinante es cómo manejan los dividendos: reinvirtiéndolos automáticamente en lugar de distribuirlos. Es un movimiento inteligente que simplifica las cosas, pero elimina la opción de los inversores que podrían preferir pagos en efectivo. Es el tipo de decisión que beneficia más a la plataforma que a los usuarios.
Rompiendo las Barreras del Mercado Tradicional
El mundo de las finanzas tradicionales está lleno de absurdidades: restricciones geográficas, un ridículo bloqueo en la plataforma y estructuras de tarifas que harían sonrojar a un barón ladrón. Ondo afirma resolver estos problemas ofreciendo:
Pero aquí está mi preocupación: todo esto asume una ejecución perfecta. Cualquier contratiempo en el proceso de redención, y de repente tienes tokens sin valor mientras las acciones subyacentes se desploman. La confianza lo es todo aquí.
La fantasía "Wall Street 2.0"
La visión de marketing de Ondo es "Wall Street 2.0" - una gran democratización de las finanzas. Si bien aprecio la ambición, seamos realistas: Wall Street ha pasado décadas perfeccionando formas de extraer valor de los inversores minoristas. Mover ese sistema a la blockchain no soluciona automáticamente las dinámicas de poder.
¿Esa trabajadora de fábrica en Vietnam de la que mencionan que ahora puede poseer acciones de Nike? Aún le están aplicando un impuesto de retención del 30% sobre los dividendos, aún enfrenta costos de conversión de divisas y sigue a merced de intermediarios.
Medidas de Seguridad Que Plantean Preguntas
Su estructura de seguridad depende en gran medida de entidades legales "remotas de quiebra", custodios de terceros y sobrecolateralización. Todo suena impresionante, pero estas son las mismas tipos de protecciones que han fallado de manera espectacular en otros colapsos de criptomonedas.
La prueba diaria de reservas a partir de octubre de 2025 es prometedora, pero ¿por qué no implementarla desde el primer día? La transparencia debería estar incorporada desde el principio, no añadida como una idea posterior.
La conclusión
Ondo Global Markets representa un experimento fascinante en la conexión entre TradFi y DeFi. Para los inversores fuera de los EE. UU. que han sido excluidos de los mercados americanos, podría ser revolucionario. Pero no se equivoquen: este es un territorio inexplorado con riesgos significativos.
Estaré observando de cerca cuando se lancen el 3 de septiembre. La idea es prometedora, pero la ejecución lo es todo. Y en cripto, hemos visto demasiadas ideas brillantes desmoronarse bajo la presión regulatoria o limitaciones técnicas.
Lo que está claro es que la infraestructura financiera está cambiando rápidamente. Ya sea que Ondo tenga éxito o fracase, las barreras entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas se están desmoronando. La pregunta es si los inversores cotidianos se beneficiarán, o simplemente se encontrarán con nuevas versiones impulsadas por blockchain de los mismos viejos problemas.