En un movimiento innovador, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha revelado planes para publicar estadísticas económicas clave, incluyendo el Producto Interno Bruto (GDP), en una blockchain pública. Este enfoque innovador complementará los métodos de distribución existentes, ofreciendo una capa adicional de transparencia e inmutabilidad a la difusión de datos económicos cruciales.
El anuncio se produjo durante una reciente reunión del gabinete de la Casa Blanca, donde el secretario de Comercio, Howard Lutnick, se dirigió al presidente y declaró: "Nuestro departamento está preparado para ser pionero en la publicación de datos estadísticos a través de la tecnología blockchain, reconociendo la postura progresista de su administración sobre las criptomonedas".
Esta iniciativa está en línea con la Ley de Implementación de Blockchains Americanos de 2025 (H.R. 1664), legislación que encarga al Departamento de Comercio liderar la estrategia de blockchain del gobierno federal. La publicación en cadena de las cifras del PIB representa uno de los primeros pasos en un impulso más amplio hacia la adopción de blockchain en varias agencias gubernamentales.
Al aprovechar la tecnología blockchain, el Departamento de Comercio tiene como objetivo mejorar la inmutabilidad y la accesibilidad de los datos. Este movimiento no solo demuestra el compromiso del gobierno con la adopción de tecnologías innovadoras, sino que también establece un precedente sobre cómo la información económica oficial puede ser compartida en la era digital.
A medida que se desarrolle este proyecto, será interesante observar cómo otros departamentos y agencias federales responden a esta iniciativa de blockchain. La implementación exitosa de este sistema podría allanar el camino para un método más transparente y eficiente de difundir datos gubernamentales, lo que podría transformar el panorama del intercambio de información pública.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En un movimiento innovador, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha revelado planes para publicar estadísticas económicas clave, incluyendo el Producto Interno Bruto (GDP), en una blockchain pública. Este enfoque innovador complementará los métodos de distribución existentes, ofreciendo una capa adicional de transparencia e inmutabilidad a la difusión de datos económicos cruciales.
El anuncio se produjo durante una reciente reunión del gabinete de la Casa Blanca, donde el secretario de Comercio, Howard Lutnick, se dirigió al presidente y declaró: "Nuestro departamento está preparado para ser pionero en la publicación de datos estadísticos a través de la tecnología blockchain, reconociendo la postura progresista de su administración sobre las criptomonedas".
Esta iniciativa está en línea con la Ley de Implementación de Blockchains Americanos de 2025 (H.R. 1664), legislación que encarga al Departamento de Comercio liderar la estrategia de blockchain del gobierno federal. La publicación en cadena de las cifras del PIB representa uno de los primeros pasos en un impulso más amplio hacia la adopción de blockchain en varias agencias gubernamentales.
Al aprovechar la tecnología blockchain, el Departamento de Comercio tiene como objetivo mejorar la inmutabilidad y la accesibilidad de los datos. Este movimiento no solo demuestra el compromiso del gobierno con la adopción de tecnologías innovadoras, sino que también establece un precedente sobre cómo la información económica oficial puede ser compartida en la era digital.
A medida que se desarrolle este proyecto, será interesante observar cómo otros departamentos y agencias federales responden a esta iniciativa de blockchain. La implementación exitosa de este sistema podría allanar el camino para un método más transparente y eficiente de difundir datos gubernamentales, lo que podría transformar el panorama del intercambio de información pública.