¿Recuerdas el juego de bloques de tu infancia? Nos otorgó infinitas posibilidades creativas: hoy es un castillo, mañana puede convertirse en una nave espacial. Esta diversión de combinar y transformar libremente es la fuente que despertó nuestra creatividad infantil.
Sin embargo, en el mundo digital actual, nuestros activos digitales parecen estar congelados. Por ejemplo, las armas raras que obtienes en un juego son, en realidad, solo una cadena de código e imágenes específicas de ese juego, incapaces de cruzar a otros mundos de juego. Tu avatar virtual cuidadosamente construido necesita ser recreado cada vez que cambias de plataforma. Esta llamada "posesión" se asemeja más a un derecho de uso limitado.
¿Por qué se presenta esta situación? Esto se debe a que estos objetos digitales fueron dotados de propiedades fijas y cerradas desde su creación, existiendo un abismo difícil de superar entre ellos. Sin embargo, ahora hay un proyecto llamado Somnia que está intentando superar esta limitación, con el objetivo de permitir que cada objeto digital pueda evolucionar de manera continua y migrar libremente entre diferentes plataformas, como si fuera un verdadero organismo digital.
Para entender esta "aislación de especies" en el mundo digital, podemos imaginar la siguiente escena: intentas llevar una poderosa arma obtenida en el juego A para usarla en el juego B. Este proceso encontrará varios obstáculos que parecen insuperables:
Primero está el problema de "la barrera del idioma". El juego A puede usar un lenguaje de programación específico para describir la apariencia y las propiedades de esta arma, mientras que el juego B utiliza un sistema de lenguaje completamente diferente. Es como intentar hacer que alguien que solo entiende inglés lea una novela china directamente; lo que verá será solo un montón de símbolos sin sentido.
En segundo lugar está el problema de que "las reglas del mundo son diferentes". Cada juego tiene su propio mecanismo de funcionamiento y diseño de equilibrio únicos; un arma extremadamente poderosa en el juego A puede no ser adecuada en el contexto y las reglas del juego B, e incluso podría arruinar la experiencia de juego.
Superar estos obstáculos para que los activos digitales se conviertan realmente en "propiedades" que podamos manejar libremente traerá cambios radicales al mundo digital. No solo podrá aumentar la sensación de control del usuario sobre los activos digitales, sino que también podrá inspirar nuevas ideas y posibilidades de aplicación. Imagina que tu avatar virtual puede moverse con facilidad entre diferentes plataformas, o que las obras de arte digitales que creas pueden exhibirse e interactuar en varios mundos virtuales; ¡qué emocionante será ese escenario!
Aunque todavía enfrenta muchos desafíos, como la tecnología y el consenso de la industria, esta meta representa una dirección importante en el desarrollo del mundo digital. Con el continuo avance de las tecnologías relacionadas y la formación gradual de estándares de la industria, tenemos razones para esperar que, en un futuro no muy lejano, el concepto de activos digitales será redefinido, brindando a los usuarios mayor libertad y espacio para la creación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainDetective
· hace2h
Es evidente que es una nueva táctica de capital para tomar a la gente por tonta en el círculo de los juegos.
Ver originalesResponder0
MelonField
· hace7h
He jugado con falsos, mira este verdadero.
Ver originalesResponder0
SmartContractDiver
· hace7h
Vaya, confiable, este proyecto es el más prometedor.
Ver originalesResponder0
NeverVoteOnDAO
· hace7h
Gritar consignas todos los días, pero al momento de actuar, quedarse al margen.
Ver originalesResponder0
fork_in_the_road
· hace7h
¿No es esto la tokenización estándar de la plataforma?
Ver originalesResponder0
SchrodingersPaper
· hace7h
¡Otro Lavado de ojos para tomar a la gente por tonta! ¿Quién va a creer que la compañía de juegos de al lado ha cerrado?
¿Recuerdas el juego de bloques de tu infancia? Nos otorgó infinitas posibilidades creativas: hoy es un castillo, mañana puede convertirse en una nave espacial. Esta diversión de combinar y transformar libremente es la fuente que despertó nuestra creatividad infantil.
Sin embargo, en el mundo digital actual, nuestros activos digitales parecen estar congelados. Por ejemplo, las armas raras que obtienes en un juego son, en realidad, solo una cadena de código e imágenes específicas de ese juego, incapaces de cruzar a otros mundos de juego. Tu avatar virtual cuidadosamente construido necesita ser recreado cada vez que cambias de plataforma. Esta llamada "posesión" se asemeja más a un derecho de uso limitado.
¿Por qué se presenta esta situación? Esto se debe a que estos objetos digitales fueron dotados de propiedades fijas y cerradas desde su creación, existiendo un abismo difícil de superar entre ellos. Sin embargo, ahora hay un proyecto llamado Somnia que está intentando superar esta limitación, con el objetivo de permitir que cada objeto digital pueda evolucionar de manera continua y migrar libremente entre diferentes plataformas, como si fuera un verdadero organismo digital.
Para entender esta "aislación de especies" en el mundo digital, podemos imaginar la siguiente escena: intentas llevar una poderosa arma obtenida en el juego A para usarla en el juego B. Este proceso encontrará varios obstáculos que parecen insuperables:
Primero está el problema de "la barrera del idioma". El juego A puede usar un lenguaje de programación específico para describir la apariencia y las propiedades de esta arma, mientras que el juego B utiliza un sistema de lenguaje completamente diferente. Es como intentar hacer que alguien que solo entiende inglés lea una novela china directamente; lo que verá será solo un montón de símbolos sin sentido.
En segundo lugar está el problema de que "las reglas del mundo son diferentes". Cada juego tiene su propio mecanismo de funcionamiento y diseño de equilibrio únicos; un arma extremadamente poderosa en el juego A puede no ser adecuada en el contexto y las reglas del juego B, e incluso podría arruinar la experiencia de juego.
Superar estos obstáculos para que los activos digitales se conviertan realmente en "propiedades" que podamos manejar libremente traerá cambios radicales al mundo digital. No solo podrá aumentar la sensación de control del usuario sobre los activos digitales, sino que también podrá inspirar nuevas ideas y posibilidades de aplicación. Imagina que tu avatar virtual puede moverse con facilidad entre diferentes plataformas, o que las obras de arte digitales que creas pueden exhibirse e interactuar en varios mundos virtuales; ¡qué emocionante será ese escenario!
Aunque todavía enfrenta muchos desafíos, como la tecnología y el consenso de la industria, esta meta representa una dirección importante en el desarrollo del mundo digital. Con el continuo avance de las tecnologías relacionadas y la formación gradual de estándares de la industria, tenemos razones para esperar que, en un futuro no muy lejano, el concepto de activos digitales será redefinido, brindando a los usuarios mayor libertad y espacio para la creación.