Al observar el panorama cripto de hoy, no puedo evitar sentirme fascinado por el enfoque de Pi Network. Mientras que la mayoría de las criptomonedas exigen hardware costoso, Pi ha cambiado completamente este modelo. El valor actual se sitúa alrededor de €0.41 con una capitalización de mercado de €3.16 mil millones - ¡no está mal para un proyecto que muchos inicialmente desestimaron!
¿Qué hace diferente a Pi?
He visto innumerables proyectos de criptomonedas aparecer y desaparecer, pero el concepto de minería basado en smartphones de Pi realmente me intrigó. Fundado por los PhDs de Stanford Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan, Pi te permite minar tokens directamente desde tu teléfono sin agotar tu batería ni requerir conocimientos técnicos.
A diferencia de la minería de Bitcoin que consume mucha energía y está destruyendo nuestro planeta, Pi utiliza el Protocolo de Consenso Stellar, un enfoque mucho más inteligente si me preguntas. El ecosistema gira en torno a cuatro roles: Pioneros (usuarios regulares como yo), Contribuidores (constructores de círculos de seguridad), Embajadores (expandidos de la red), y Operadores de Nodos (columna vertebral técnica).
Por qué estoy prestando atención
La tokenómica realmente tiene sentido: un suministro máximo de 100 mil millones con el 80% destinado a la comunidad. ¡No se trata de otro intento de los desarrolladores de obtener ganancias donde los fundadores tienen el 40-50% de los tokens!
Lo que encuentro particularmente revolucionario es la eliminación completa de las barreras financieras. La criptomoneda tradicional básicamente le dice a las personas pobres "lo siento, no es para ti" con sus requisitos de hardware y complejidad técnica. Pi no se preocupa por tu nivel de ingresos o experiencia técnica: solo descarga la aplicación y participa.
Verificación de la Realidad del Comercio
Ahora que Pi finalmente ha pasado a la mainnet abierta, puedes comerciar estos tokens en varias exchanges. El proceso es lo suficientemente sencillo: completa la verificación KYC, migra tu Pi de la mainnet cerrada, transfiérelo a una exchange y realiza tu pedido.
Pero, sinceramente, soy escéptico acerca de algunas de las predicciones de precios que circulan. El proyecto ha tardado años más de lo que se sugirió originalmente para llegar a este punto, y el prolongado cronograma de desarrollo ha frustrado a muchos adoptantes tempranos.
¿Proyecto legítimo o esquema elaborado?
He visto suficientes estafas de criptomonedas como para ser naturalmente sospechoso, pero Pi muestra diferencias clave con respecto a las estafas típicas:
El equipo fundador tiene credenciales verificables
Nunca han pedido dinero por adelantado
El desarrollo ha sido metódico (si bien lento )
Han implementado una verificación KYC adecuada.
El proyecto ha alcanzado la mainnet y las listas de intercambio
Dicho esto, el prolongado período del ecosistema cerrado planteó preguntas legítimas. ¿Era necesario este cronograma extendido para la seguridad, o fue un retraso estratégico? La comunicación vaga del proyecto sobre los plazos tampoco ha ayudado.
Mi opinión
Pi Network representa algo diferente en las criptomonedas: prioriza la accesibilidad sobre la especulación. Con aproximadamente €0.41 por token actualmente, ha encontrado cierta validación en el mercado, aunque muy por debajo de las predicciones excesivamente optimistas que hicieron algunos miembros de la comunidad.
¿Se convertirá Pi en un sistema de pago global como esperan? Tengo mis dudas. La competencia es feroz y las plataformas establecidas tienen una gran ventaja. Pero Pi ya ha logrado algo notable al atraer a millones de usuarios no técnicos al ecosistema cripto que de otro modo nunca habrían participado.
A pesar de sus defectos y retrasos, Pi ha democratizado la participación en criptomonedas de maneras que merecen reconocimiento. Ya sea que estés buscando minar, comerciar o simplemente entender enfoques innovadores de blockchain, Pi ofrece un estudio de caso intrigante para repensar las criptomonedas para la adopción masiva.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
PI Network: Mi inmersión en esta revolución de criptomonedas móvil primero
Al observar el panorama cripto de hoy, no puedo evitar sentirme fascinado por el enfoque de Pi Network. Mientras que la mayoría de las criptomonedas exigen hardware costoso, Pi ha cambiado completamente este modelo. El valor actual se sitúa alrededor de €0.41 con una capitalización de mercado de €3.16 mil millones - ¡no está mal para un proyecto que muchos inicialmente desestimaron!
¿Qué hace diferente a Pi?
He visto innumerables proyectos de criptomonedas aparecer y desaparecer, pero el concepto de minería basado en smartphones de Pi realmente me intrigó. Fundado por los PhDs de Stanford Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan, Pi te permite minar tokens directamente desde tu teléfono sin agotar tu batería ni requerir conocimientos técnicos.
A diferencia de la minería de Bitcoin que consume mucha energía y está destruyendo nuestro planeta, Pi utiliza el Protocolo de Consenso Stellar, un enfoque mucho más inteligente si me preguntas. El ecosistema gira en torno a cuatro roles: Pioneros (usuarios regulares como yo), Contribuidores (constructores de círculos de seguridad), Embajadores (expandidos de la red), y Operadores de Nodos (columna vertebral técnica).
Por qué estoy prestando atención
La tokenómica realmente tiene sentido: un suministro máximo de 100 mil millones con el 80% destinado a la comunidad. ¡No se trata de otro intento de los desarrolladores de obtener ganancias donde los fundadores tienen el 40-50% de los tokens!
Lo que encuentro particularmente revolucionario es la eliminación completa de las barreras financieras. La criptomoneda tradicional básicamente le dice a las personas pobres "lo siento, no es para ti" con sus requisitos de hardware y complejidad técnica. Pi no se preocupa por tu nivel de ingresos o experiencia técnica: solo descarga la aplicación y participa.
Verificación de la Realidad del Comercio
Ahora que Pi finalmente ha pasado a la mainnet abierta, puedes comerciar estos tokens en varias exchanges. El proceso es lo suficientemente sencillo: completa la verificación KYC, migra tu Pi de la mainnet cerrada, transfiérelo a una exchange y realiza tu pedido.
Pero, sinceramente, soy escéptico acerca de algunas de las predicciones de precios que circulan. El proyecto ha tardado años más de lo que se sugirió originalmente para llegar a este punto, y el prolongado cronograma de desarrollo ha frustrado a muchos adoptantes tempranos.
¿Proyecto legítimo o esquema elaborado?
He visto suficientes estafas de criptomonedas como para ser naturalmente sospechoso, pero Pi muestra diferencias clave con respecto a las estafas típicas:
Dicho esto, el prolongado período del ecosistema cerrado planteó preguntas legítimas. ¿Era necesario este cronograma extendido para la seguridad, o fue un retraso estratégico? La comunicación vaga del proyecto sobre los plazos tampoco ha ayudado.
Mi opinión
Pi Network representa algo diferente en las criptomonedas: prioriza la accesibilidad sobre la especulación. Con aproximadamente €0.41 por token actualmente, ha encontrado cierta validación en el mercado, aunque muy por debajo de las predicciones excesivamente optimistas que hicieron algunos miembros de la comunidad.
¿Se convertirá Pi en un sistema de pago global como esperan? Tengo mis dudas. La competencia es feroz y las plataformas establecidas tienen una gran ventaja. Pero Pi ya ha logrado algo notable al atraer a millones de usuarios no técnicos al ecosistema cripto que de otro modo nunca habrían participado.
A pesar de sus defectos y retrasos, Pi ha democratizado la participación en criptomonedas de maneras que merecen reconocimiento. Ya sea que estés buscando minar, comerciar o simplemente entender enfoques innovadores de blockchain, Pi ofrece un estudio de caso intrigante para repensar las criptomonedas para la adopción masiva.