En el campo de la encriptación, numerosos proyectos han surgido como setas después de la lluvia, pero son muy pocos los que realmente resisten un análisis profundo. Muchos proyectos se dispararon rápidamente al principio gracias a narrativas llamativas y temas de moda, pero fueron desapareciendo gradualmente de la vista de las personas debido a modelos económicos insuficientes, falta de fuerza técnica o dificultades en la implementación ecológica.



En este contexto, el proyecto Somnia ha surgido, coincidiendo perfectamente con la actual ola de discusión sobre la identidad virtual y la sociedad virtual. No solo hereda parte de la filosofía del metaverso, sino que también se dedica a resolver los problemas centrales que enfrenta el mundo virtual tradicional mediante mecanismos innovadores y un ciclo económico completo.

La creación de Somnia coincide con la disminución del entusiasmo por el metaverso y el surgimiento de la inteligencia artificial y la tokenización de activos físicos (RWA). Los miembros del equipo central del proyecto cuentan con una amplia experiencia tanto en el desarrollo de la blockchain como en el diseño de productos para mundos virtuales. Ellos han percibido con agudeza que la razón fundamental por la que proyectos como Sandbox y Decentraland tienen dificultades para mantener un ciclo económico radica en la falta de incentivos a largo plazo para la participación y creación de los usuarios, así como en la incompletud de la lógica básica de la sociedad virtual.

En vista de esto, Somnia tiene como objetivo construir una plataforma de sociedad virtual centrada en la verificación de identidad y la distribución económica. Es importante destacar que Somnia no es una aplicación única, sino una plataforma integral destinada a proporcionar la infraestructura de la sociedad virtual.

El entorno actual de la industria proporciona condiciones favorables para la posición de Somnia. A nivel mundial, la demanda de identidades digitales por parte de los usuarios está creciendo rápidamente. Ya sea en redes sociales o en escenarios de socialización virtual, las personas están cada vez más ansiosas por tener un avatar digital único.

La innovación del proyecto Somnia radica en que no es simplemente una copia del concepto existente de mundos virtuales, sino que intenta abordar los problemas que han existido a largo plazo en la sociedad virtual a través de un diseño de mecanismos y modelos económicos bien pensados. Sin embargo, como un proyecto ambicioso, Somnia también enfrenta múltiples desafíos, como la implementación técnica, la adopción por parte de los usuarios y el cumplimiento regulatorio.

A medida que el proyecto avanza, podremos ver más claramente si Somnia puede realmente lograr su visión de construir un nuevo tipo de sociedad virtual, y cómo afectará nuestra comprensión de la identidad digital y la interacción virtual. De todos modos, el intento de Somnia sin duda ofrece nuevas ideas y posibilidades para el futuro desarrollo del mundo virtual.
SOMI-6.36%
SAND-5.05%
MANA-4.53%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)