En el desarrollo de Bitcoin, el nombre de Satoshi Nakamoto es casi conocido por todos. Sin embargo, hay una figura clave que es poco conocida, y esa es Hal Finney. Como pionero en Criptografía, Finney desempeñó un papel crucial desde el nacimiento de Bitcoin.
El 11 de enero de 2009, Finney publicó un breve pero significativo mensaje en las redes sociales: "Running bitcoin". Al día siguiente, recibió la primera transacción de Bitcoin en la historia: 10 BTC de Satoshi Nakamoto. En ese momento, toda la red de Bitcoin solo tenía dos nodos funcionando, uno pertenecía a Satoshi Nakamoto y el otro era de Finney.
Antes de la llegada de Bitcoin, Finney ya era una figura central en el movimiento cypherpunk. En la década de 1990, participó en la reescritura de PGP 2.0, promoviendo la tecnología de cifrado fuerte al público. También operó un sistema de retransmisión de correos anónimos, defendiendo la idea de que "la privacidad es un derecho fundamental". En 2004, Finney propuso el concepto de RPOW (prueba de trabajo reutilizable), logrando por primera vez la escasez digital a través del mecanismo de "poder computacional + prueba remota", sentando las bases para el mecanismo de consenso de Bitcoin.
Después de que Satoshi Nakamoto publicara el libro blanco de Bitcoin, Finney inmediatamente se puso en acción. Descargó el software, ejecutó un nodo completo, presentó informes de errores de manera continua y ayudó a corregir el código. En los inicios más vulnerables de Bitcoin, Finney, gracias a su conocimiento y pasión, protegió silenciosamente este "experimento marginal" hasta que se convirtió en un verdadero sistema descentralizado.
En 2009, Finney fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). A pesar de que su estado físico empeoraba, continuó escribiendo código a través de un dispositivo de seguimiento ocular y herramientas de voz. El 28 de agosto de 2014, Finney falleció y, de acuerdo con su última voluntad, su cuerpo fue enviado a la Fundación Alcor para la preservación criogénica.
Hal Finney, aunque no es Satoshi Nakamoto, sin duda fue una figura clave que hizo que Bitcoin realmente "funcionara". En los primeros años de Bitcoin, Finney, al igual que su amado deporte de larga distancia, acompañó, promovió y protegió silenciosamente el desarrollo de esta revolucionaria tecnología. Su contribución nos lleva a repensar la importancia de esos héroes anónimos, poco conocidos pero fundamentales, en el proceso de innovación tecnológica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NoodlesOrTokens
· hace16h
En el mundo Cripto hay muchos impulsores detrás de escena.
En el desarrollo de Bitcoin, el nombre de Satoshi Nakamoto es casi conocido por todos. Sin embargo, hay una figura clave que es poco conocida, y esa es Hal Finney. Como pionero en Criptografía, Finney desempeñó un papel crucial desde el nacimiento de Bitcoin.
El 11 de enero de 2009, Finney publicó un breve pero significativo mensaje en las redes sociales: "Running bitcoin". Al día siguiente, recibió la primera transacción de Bitcoin en la historia: 10 BTC de Satoshi Nakamoto. En ese momento, toda la red de Bitcoin solo tenía dos nodos funcionando, uno pertenecía a Satoshi Nakamoto y el otro era de Finney.
Antes de la llegada de Bitcoin, Finney ya era una figura central en el movimiento cypherpunk. En la década de 1990, participó en la reescritura de PGP 2.0, promoviendo la tecnología de cifrado fuerte al público. También operó un sistema de retransmisión de correos anónimos, defendiendo la idea de que "la privacidad es un derecho fundamental". En 2004, Finney propuso el concepto de RPOW (prueba de trabajo reutilizable), logrando por primera vez la escasez digital a través del mecanismo de "poder computacional + prueba remota", sentando las bases para el mecanismo de consenso de Bitcoin.
Después de que Satoshi Nakamoto publicara el libro blanco de Bitcoin, Finney inmediatamente se puso en acción. Descargó el software, ejecutó un nodo completo, presentó informes de errores de manera continua y ayudó a corregir el código. En los inicios más vulnerables de Bitcoin, Finney, gracias a su conocimiento y pasión, protegió silenciosamente este "experimento marginal" hasta que se convirtió en un verdadero sistema descentralizado.
En 2009, Finney fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). A pesar de que su estado físico empeoraba, continuó escribiendo código a través de un dispositivo de seguimiento ocular y herramientas de voz. El 28 de agosto de 2014, Finney falleció y, de acuerdo con su última voluntad, su cuerpo fue enviado a la Fundación Alcor para la preservación criogénica.
Hal Finney, aunque no es Satoshi Nakamoto, sin duda fue una figura clave que hizo que Bitcoin realmente "funcionara". En los primeros años de Bitcoin, Finney, al igual que su amado deporte de larga distancia, acompañó, promovió y protegió silenciosamente el desarrollo de esta revolucionaria tecnología. Su contribución nos lleva a repensar la importancia de esos héroes anónimos, poco conocidos pero fundamentales, en el proceso de innovación tecnológica.