La política monetaria del Banco Central de Estados Unidos ha sido el foco de atención de la economía global. Recientemente, las expectativas del mercado sobre una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en septiembre de 2025 se han intensificado. Esta expectativa se debe principalmente al débil desempeño de los datos económicos de Estados Unidos.
Los últimos indicadores económicos de agosto muestran señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense. La tasa de desempleo ha aumentado al 4.3%, alcanzando su nivel más alto en casi cuatro años, mientras que el empleo nuevo en el sector privado fue de solo 54,000, muy por debajo de las expectativas del mercado. Al mismo tiempo, el índice de precios al productor (IPP) de agosto mostró una disminución del 0.1% en comparación con el mes anterior, y el aumento interanual también se desaceleró al 2.6%. Estos datos proporcionan razones suficientes para que La Reserva Federal (FED) considere una reducción de tasas.
Según la herramienta "Observador de la Reserva Federal" del Chicago Mercantile Exchange (CME), el mercado en general considera que hay una gran posibilidad de recortes de tasas en septiembre, con una probabilidad del 93% de un recorte de 25 puntos básicos y del 7% para un recorte de 50 puntos básicos.
La reducción de tasas de interés, como una herramienta importante de la política monetaria, tiene múltiples efectos. Puede aumentar la liquidez del mercado y reducir el costo de financiamiento en dólares, estimulando así la actividad económica. Sin embargo, esta política también puede acarrear una serie de efectos globales. A corto plazo, puede inyectar un impulso al crecimiento económico mundial, pero al mismo tiempo puede provocar volatilidad en los mercados financieros, afectar el flujo de capital internacional e incluso llevar a que ciertas economías enfrenten riesgos de desequilibrio comercial.
En general, la decisión de la Reserva Federal (FED) de bajar las tasas de interés afectará los nervios de la economía global, y su impacto se extenderá mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos. Los formuladores de políticas y los inversores de todo el mundo deben seguir de cerca esta tendencia y estar preparados para responder adecuadamente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTDreamer
· hace15h
La Reserva Federal (FED) vuelve a jugar, sin palabras.
Ver originalesResponder0
FlatlineTrader
· hace15h
Compra un poco de oro, inversor minorista.
Ver originalesResponder0
BoredStaker
· hace15h
¡El oso ha bajado! Preparémonos para comprar la caída.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace15h
Otra vez se va a hacer manipulación del margen de puntos, los americanos.
Ver originalesResponder0
GateUser-c802f0e8
· hace15h
Posición corta espera a la bajada de tipos de interés
Ver originalesResponder0
Token_Sherpa
· hace15h
ngmi... la reserva federal simplemente está jugando el mismo viejo juego de ponzinomics, para ser honesto
La política monetaria del Banco Central de Estados Unidos ha sido el foco de atención de la economía global. Recientemente, las expectativas del mercado sobre una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en septiembre de 2025 se han intensificado. Esta expectativa se debe principalmente al débil desempeño de los datos económicos de Estados Unidos.
Los últimos indicadores económicos de agosto muestran señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense. La tasa de desempleo ha aumentado al 4.3%, alcanzando su nivel más alto en casi cuatro años, mientras que el empleo nuevo en el sector privado fue de solo 54,000, muy por debajo de las expectativas del mercado. Al mismo tiempo, el índice de precios al productor (IPP) de agosto mostró una disminución del 0.1% en comparación con el mes anterior, y el aumento interanual también se desaceleró al 2.6%. Estos datos proporcionan razones suficientes para que La Reserva Federal (FED) considere una reducción de tasas.
Según la herramienta "Observador de la Reserva Federal" del Chicago Mercantile Exchange (CME), el mercado en general considera que hay una gran posibilidad de recortes de tasas en septiembre, con una probabilidad del 93% de un recorte de 25 puntos básicos y del 7% para un recorte de 50 puntos básicos.
La reducción de tasas de interés, como una herramienta importante de la política monetaria, tiene múltiples efectos. Puede aumentar la liquidez del mercado y reducir el costo de financiamiento en dólares, estimulando así la actividad económica. Sin embargo, esta política también puede acarrear una serie de efectos globales. A corto plazo, puede inyectar un impulso al crecimiento económico mundial, pero al mismo tiempo puede provocar volatilidad en los mercados financieros, afectar el flujo de capital internacional e incluso llevar a que ciertas economías enfrenten riesgos de desequilibrio comercial.
En general, la decisión de la Reserva Federal (FED) de bajar las tasas de interés afectará los nervios de la economía global, y su impacto se extenderá mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos. Los formuladores de políticas y los inversores de todo el mundo deben seguir de cerca esta tendencia y estar preparados para responder adecuadamente.