La tokenización de activos se está convirtiendo en el foco del campo de la tecnología financiera, atrayendo la atención y participación de numerosas grandes instituciones. Un conocido grupo tecnológico ha logrado avances significativos en este ámbito, su plataforma de blockchain ha integrado activos de infraestructura energética por un valor de más de 8.4 mil millones de dólares, involucrando 15 millones de dispositivos. Esta plataforma también ha emitido con éxito productos tokenizados basados en estos activos, recaudando 42 millones de dólares, demostrando el gran potencial de este mercado emergente.
El núcleo de este modelo innovador radica en subir los datos de producción de activos físicos, como turbinas eólicas y paneles solares, a la blockchain, creando así una identidad digital confiable. Los inversores pueden obtener derechos de propiedad del proyecto o flujos de ingresos futuros mediante la compra de tokens, método que elude el proceso tradicional de préstamos bancarios, aumentando significativamente la eficiencia y reduciendo los costos.
Esta tendencia no se limita a la China continental. En Hong Kong, una gran compañía fiduciaria ha emitido el primer token digital de activos físicos en la red principal de Ethereum, apoyando la suscripción mediante stablecoins. Al mismo tiempo, el gobierno de Georgia ha lanzado un proyecto de tokenización de activos agrícolas de hasta 100 millones de dólares, destacando las perspectivas de aplicación de esta tecnología en el sector público.
Los expertos de la industria predicen que para 2030, el mercado de tokenización de activos físicos podría alcanzar los 40 billones de dólares. Esta sorprendente cifra refleja la gran confianza del mercado en esta innovadora herramienta financiera. Sin embargo, con el rápido desarrollo de este campo, la regulación y la gestión de riesgos también se convertirán en puntos focales que la industria deberá seguir de cerca.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SatoshiSherpa
· 09-10 10:29
4 billones es solo un juego de números.
Ver originalesResponder0
PrivacyMaximalist
· 09-10 09:51
gm!Innovación de tomar a la gente por tonta bajo control de licencias
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 09-10 09:48
Un tonto experimentado te guía, si estás confundido, no pienses demasiado.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· 09-10 09:47
Otra vez la trampa de tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
ApeShotFirst
· 09-10 09:43
Jugar es jugar, ¿qué hacemos con el pago incorrecto?
La tokenización de activos se está convirtiendo en el foco del campo de la tecnología financiera, atrayendo la atención y participación de numerosas grandes instituciones. Un conocido grupo tecnológico ha logrado avances significativos en este ámbito, su plataforma de blockchain ha integrado activos de infraestructura energética por un valor de más de 8.4 mil millones de dólares, involucrando 15 millones de dispositivos. Esta plataforma también ha emitido con éxito productos tokenizados basados en estos activos, recaudando 42 millones de dólares, demostrando el gran potencial de este mercado emergente.
El núcleo de este modelo innovador radica en subir los datos de producción de activos físicos, como turbinas eólicas y paneles solares, a la blockchain, creando así una identidad digital confiable. Los inversores pueden obtener derechos de propiedad del proyecto o flujos de ingresos futuros mediante la compra de tokens, método que elude el proceso tradicional de préstamos bancarios, aumentando significativamente la eficiencia y reduciendo los costos.
Esta tendencia no se limita a la China continental. En Hong Kong, una gran compañía fiduciaria ha emitido el primer token digital de activos físicos en la red principal de Ethereum, apoyando la suscripción mediante stablecoins. Al mismo tiempo, el gobierno de Georgia ha lanzado un proyecto de tokenización de activos agrícolas de hasta 100 millones de dólares, destacando las perspectivas de aplicación de esta tecnología en el sector público.
Los expertos de la industria predicen que para 2030, el mercado de tokenización de activos físicos podría alcanzar los 40 billones de dólares. Esta sorprendente cifra refleja la gran confianza del mercado en esta innovadora herramienta financiera. Sin embargo, con el rápido desarrollo de este campo, la regulación y la gestión de riesgos también se convertirán en puntos focales que la industria deberá seguir de cerca.