Con el continuo desarrollo del mercado de Activos Cripto, la Minería sigue siendo una de las formas más importantes de obtener activos digitales. En este artículo, le presentaremos en detalle las diez monedas encriptadas más seguidas y ofreceremos recomendaciones para su selección.
Primero, como un pionero en el mundo de las Activos Cripto, Bitcoin (BTC) sigue siendo el objeto de minería más popular. Utiliza el algoritmo SHA-256, y actualmente está dominado principalmente por máquinas mineras ASIC, con un ciclo de reducción claramente definido. Justo detrás está Bitcoin Cash (BCH), que utiliza el mismo algoritmo SHA-256 de Bitcoin, pero adopta una ruta técnica de bloques grandes.
Litecoin (LTC) como "plata digital", utiliza el algoritmo Scrypt, soporta minería con GPU y ASIC, con un tiempo de bloque de 2.5 minutos. Por otro lado, el popular Dogecoin (DOGE) también utiliza el algoritmo Scrypt, dependiendo principalmente de la minería con GPU, y su activa comunidad le proporciona un continuo interés.
En las Activos Cripto que se centran en la privacidad, Monero (XMR) utiliza el algoritmo RandomX, que es amigable tanto con CPU como con GPU. Dash (DASH), por otro lado, utiliza un mecanismo híbrido de PoW/PoS, enfocado en la función de pagos anónimos. Otro que también valora la privacidad es Zcash (ZEC), que utiliza el algoritmo Equihash, con altos requisitos de memoria.
Ethereum Classic (ETC), como una cadena bifurcada de Ethereum que mantiene el mecanismo de consenso PoW, utiliza el algoritmo Ethash, siendo bastante amigable para la minería con GPU. Similar a esto está Ethereum Original (ETHW), que es la versión bifurcada PoW de Ethereum tras su transición a PoS. Finalmente, Ravencoin (RVN) adopta el algoritmo KAWPOW/X16R, diseñado para resistir las máquinas de minería ASIC, siendo más adecuado para la minería con GPU.
Al elegir la moneda de minería, los inversionistas pueden tomar decisiones según sus propias necesidades. Si se centra en el rendimiento y la estabilidad a largo plazo, puede considerar BTC, LTC o ETC, ya que estas monedas cuentan con un ecosistema de minería ASIC o GPU maduro. Para los usuarios que valoran la privacidad y desean reducir la barrera de entrada, XMR, ZEC o RVN pueden ser buenas opciones, ya que admiten minería CPU o GPU. Y para los inversionistas que valoran la actividad de la comunidad y la liquidez, monedas como DOGE, ETHW y ETC, que se comercian con mayor actividad, pueden resultar más atractivas.
Independientemente de la moneda que se elija para la minería, se recomienda a los inversores que profundicen en la comprensión de la tecnología y las dinámicas del mercado relacionadas, ponderen los riesgos y beneficios, y tomen decisiones informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Con el continuo desarrollo del mercado de Activos Cripto, la Minería sigue siendo una de las formas más importantes de obtener activos digitales. En este artículo, le presentaremos en detalle las diez monedas encriptadas más seguidas y ofreceremos recomendaciones para su selección.
Primero, como un pionero en el mundo de las Activos Cripto, Bitcoin (BTC) sigue siendo el objeto de minería más popular. Utiliza el algoritmo SHA-256, y actualmente está dominado principalmente por máquinas mineras ASIC, con un ciclo de reducción claramente definido. Justo detrás está Bitcoin Cash (BCH), que utiliza el mismo algoritmo SHA-256 de Bitcoin, pero adopta una ruta técnica de bloques grandes.
Litecoin (LTC) como "plata digital", utiliza el algoritmo Scrypt, soporta minería con GPU y ASIC, con un tiempo de bloque de 2.5 minutos. Por otro lado, el popular Dogecoin (DOGE) también utiliza el algoritmo Scrypt, dependiendo principalmente de la minería con GPU, y su activa comunidad le proporciona un continuo interés.
En las Activos Cripto que se centran en la privacidad, Monero (XMR) utiliza el algoritmo RandomX, que es amigable tanto con CPU como con GPU. Dash (DASH), por otro lado, utiliza un mecanismo híbrido de PoW/PoS, enfocado en la función de pagos anónimos. Otro que también valora la privacidad es Zcash (ZEC), que utiliza el algoritmo Equihash, con altos requisitos de memoria.
Ethereum Classic (ETC), como una cadena bifurcada de Ethereum que mantiene el mecanismo de consenso PoW, utiliza el algoritmo Ethash, siendo bastante amigable para la minería con GPU. Similar a esto está Ethereum Original (ETHW), que es la versión bifurcada PoW de Ethereum tras su transición a PoS. Finalmente, Ravencoin (RVN) adopta el algoritmo KAWPOW/X16R, diseñado para resistir las máquinas de minería ASIC, siendo más adecuado para la minería con GPU.
Al elegir la moneda de minería, los inversionistas pueden tomar decisiones según sus propias necesidades. Si se centra en el rendimiento y la estabilidad a largo plazo, puede considerar BTC, LTC o ETC, ya que estas monedas cuentan con un ecosistema de minería ASIC o GPU maduro. Para los usuarios que valoran la privacidad y desean reducir la barrera de entrada, XMR, ZEC o RVN pueden ser buenas opciones, ya que admiten minería CPU o GPU. Y para los inversionistas que valoran la actividad de la comunidad y la liquidez, monedas como DOGE, ETHW y ETC, que se comercian con mayor actividad, pueden resultar más atractivas.
Independientemente de la moneda que se elija para la minería, se recomienda a los inversores que profundicen en la comprensión de la tecnología y las dinámicas del mercado relacionadas, ponderen los riesgos y beneficios, y tomen decisiones informadas.