En el campo de las Finanzas descentralizadas, las oportunidades de altos rendimientos parecen estar siempre monopolizadas por grandes inversores e instituciones. Sin embargo, la aparición de Huma Finance 2.0 podría cambiar esta situación y abrir nuevas puertas de oportunidades para los usuarios comunes.



El préstamo en la cadena tradicional generalmente requiere que los usuarios pongan en garantía activos, lo que de cierta manera limita la flexibilidad de los fondos. Huma Finance adopta un enfoque innovador al introducir cuentas por cobrar y ingresos esperados de empresas fuera de línea en la blockchain, liberando rápidamente entre el 70% y el 90% del flujo de efectivo a través de contratos inteligentes. Este método mejora significativamente la liquidez y la eficiencia del uso de fondos.

La actualización de Huma 2.0 ha traído cambios más emocionantes. Ya no se limita a los grandes inversores, sino que se abre a los usuarios comunes, permitiéndoles participar en estrategias de rendimiento de alta calidad que antes solo estaban al alcance de grandes instituciones. Huma integra funciones de pago y financiamiento, creando un protocolo de Finanzas descentralizadas (PST) abierto y modular, que se adapta fácilmente a múltiples ecosistemas como Solana y Ethereum.

En los últimos dos años, Huma ha manejado más de 3,8 mil millones de dólares en volumen de transacciones. Cabe destacar que sus ingresos provienen de los pagos reales y los intereses de financiamiento de las empresas, y no dependen de la especulación con tokens o airdrops. Este modelo de "PayFi" basado en la economía real ha construido un puente de crédito entre el mundo real y la blockchain, proporcionando a los inversores novatos un canal de ingresos relativamente estable.

La innovación de Huma Finance no solo añade nuevas funciones a las Finanzas descentralizadas, sino que lo más importante es que está reformando la forma en que se ofrecen los servicios financieros. Al reducir las barreras de entrada, Huma está impulsando las Finanzas descentralizadas hacia un desarrollo más inclusivo y equitativo, brindando a un público más amplio la oportunidad de participar en servicios financieros de alta calidad.

Con la aparición de este tipo de modelos innovadores, podemos esperar ver una mayor evolución del ecosistema de Finanzas descentralizadas. El lanzamiento de Huma Finance 2.0 podría indicar que las Finanzas descentralizadas están entrando en una nueva fase de desarrollo, en la cual los usuarios comunes tendrán más oportunidades de participar en servicios financieros de alta calidad.
DEFI-3.93%
HUMA17.32%
SOL3.13%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
ShadowStakervip
· 08-07 21:53
meh, otra historia de "democratizando defi"... he visto demasiadas fallar después de la ronda de semillas, para ser honesto
Ver originalesResponder0
MidnightGenesisvip
· 08-07 11:52
He visto el código, hay algunos problemas de control de riesgos, no se recomienda invertir.
Ver originalesResponder0
DYORMastervip
· 08-07 11:50
No parece confiable.
Ver originalesResponder0
CoffeeOnChainvip
· 08-07 11:43
Todavía copiamos la trampa del TradFi.
Ver originalesResponder0
DefiSecurityGuardvip
· 08-07 11:35
sus af - probablemente otro honeypot tbh. ejecutando escaneo de seguridad rn...
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)