Análisis de la variación de la sensibilidad del mercado de criptomonedas ante las políticas
Recientemente, al intercambiar opiniones con muchos profesionales experimentados, todos expresaron que el mercado de 2024/2025 es impredecible, incluso los veteranos con experiencia tienen dificultades para obtener ganancias. Hay una opinión que sostiene que 2017/2018 fue un "mercado impulsado por la comunidad", donde nuevos modelos de emisión de activos crearon un efecto de riqueza; 2020/2021 fue un "mercado impulsado por la tecnología", donde nuevos enfoques de activos (como DeFi y NFT) trajeron crecimiento de riqueza; y 2024/2025 se considera un "mercado impulsado por políticas", donde la tendencia del mercado está principalmente influenciada por cambios en las políticas.
Este artículo se centra principalmente en los eventos impulsados por políticas recientes, especialmente en el grado de impacto que la información política pública tiene sobre el precio de las encriptaciones. Es importante notar que las personas tienden a tener respuestas adaptativas a señales que aparecen de manera prolongada, lo que lleva a una reducción de la sensibilidad. Este fenómeno se conoce en economía como la disminución de la utilidad marginal.
Desde que se aprobó el ETF en 2024, además de los indicadores técnicos tradicionales, los datos de flujos netos diarios de entrada/salida del ETF también se han convertido en una referencia importante para predecir la tendencia de precios. Tomando como ejemplo a ETH, su precio muestra una clara correlación positiva con el flujo de fondos del ETF. Por otro lado, la tendencia del precio de BTC no muestra una correlación tan evidente con el flujo de fondos del ETF, especialmente después de que un político podría ganar las elecciones en noviembre, donde esta correlación se debilita aún más.
En general, la sensibilidad del mercado a la información pública intuitiva está disminuyendo gradualmente, pero eso no significa que esta información haya perdido completamente su influencia.
Recientemente, un político ha hecho declaraciones repetidas sobre el tema de los aranceles, incluyendo un arancel del 25% a los productos de Canadá y México, un arancel del 25% a los productos de acero y aluminio extranjeros, así como nuevos aranceles a los productos lácteos y la madera de Canadá.
Al analizar el impacto de estos comentarios en el mercado, descubrimos que las reacciones más fuertes fueron provocadas por el primer (1 de febrero) y el tercer (4 de marzo) tema de aranceles, mientras que el segundo (13 de febrero) y el cuarto (7 de marzo) tuvieron un impacto menor, y el quinto (11 de marzo) incluso mostró un ligero aumento. ¿Significa esto que el mercado ya ha desarrollado una inmunidad a este tipo de comentarios?
Combining el análisis del flujo de fondos de los ETF, encontramos que antes del 1 de marzo, ya había una gran salida de fondos del ETF de BTC, lo que podría ser para evitar riesgos o salir del mercado. Esto también explica por qué los actuales tenedores de ETF parecen estar menos afectados por los temas arancelarios, ya que aquellos inversores que quisieron salir probablemente ya se han ido.
La reacción del mercado del 4 de marzo fue más intensa de lo esperado, lo que podría deberse a la combinación de factores como la subida de tasas de interés del Banco de Japón. Aunque las declaraciones sobre aranceles del 7 de marzo tuvieron cierto impacto, ese día también ocurrieron otros eventos importantes, y las expectativas del mercado parecen haber superado el impacto real de las políticas.
Parece que el mercado ha desarrollado una "insensibilidad" hacia la continua información política, pero en realidad, la reacción del 11 de marzo puede ser solo una apariencia de "desensibilización". La razón más profunda podría ser que los fondos de refugio han salido, y los traders que permanecen en el mercado ya han incorporado el factor de "aranceles" en sus consideraciones de precios.
El mercado nunca está realmente insensible o desensibilizado; cada reacción es el resultado de una evaluación de riesgos meticulosamente calculada. Por lo tanto, si los inversores siguen prestando atención a las declaraciones de un político, depende de cómo evalúen el impacto real de esta información en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
LazyDevMiner
· hace10h
¿Qué pasa con la política? Solo hay que acostarse y minar moneda.
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· 08-06 06:14
¿Dónde se ha escondido el creador de mercado?
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· 08-06 06:13
La ola ya ha pasado una vez, ¿todavía estás calculando la utilidad marginal?
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 08-06 06:01
hmm... el mercado está desarrollando inmunidad al fud de políticas. un patrón de comportamiento fascinante, no voy a mentir.
La sensibilidad de las políticas del mercado de criptomonedas ha disminuido, la Liquidez del ETF se convierte en un nuevo indicador.
Análisis de la variación de la sensibilidad del mercado de criptomonedas ante las políticas
Recientemente, al intercambiar opiniones con muchos profesionales experimentados, todos expresaron que el mercado de 2024/2025 es impredecible, incluso los veteranos con experiencia tienen dificultades para obtener ganancias. Hay una opinión que sostiene que 2017/2018 fue un "mercado impulsado por la comunidad", donde nuevos modelos de emisión de activos crearon un efecto de riqueza; 2020/2021 fue un "mercado impulsado por la tecnología", donde nuevos enfoques de activos (como DeFi y NFT) trajeron crecimiento de riqueza; y 2024/2025 se considera un "mercado impulsado por políticas", donde la tendencia del mercado está principalmente influenciada por cambios en las políticas.
Este artículo se centra principalmente en los eventos impulsados por políticas recientes, especialmente en el grado de impacto que la información política pública tiene sobre el precio de las encriptaciones. Es importante notar que las personas tienden a tener respuestas adaptativas a señales que aparecen de manera prolongada, lo que lleva a una reducción de la sensibilidad. Este fenómeno se conoce en economía como la disminución de la utilidad marginal.
Desde que se aprobó el ETF en 2024, además de los indicadores técnicos tradicionales, los datos de flujos netos diarios de entrada/salida del ETF también se han convertido en una referencia importante para predecir la tendencia de precios. Tomando como ejemplo a ETH, su precio muestra una clara correlación positiva con el flujo de fondos del ETF. Por otro lado, la tendencia del precio de BTC no muestra una correlación tan evidente con el flujo de fondos del ETF, especialmente después de que un político podría ganar las elecciones en noviembre, donde esta correlación se debilita aún más.
En general, la sensibilidad del mercado a la información pública intuitiva está disminuyendo gradualmente, pero eso no significa que esta información haya perdido completamente su influencia.
Recientemente, un político ha hecho declaraciones repetidas sobre el tema de los aranceles, incluyendo un arancel del 25% a los productos de Canadá y México, un arancel del 25% a los productos de acero y aluminio extranjeros, así como nuevos aranceles a los productos lácteos y la madera de Canadá.
Al analizar el impacto de estos comentarios en el mercado, descubrimos que las reacciones más fuertes fueron provocadas por el primer (1 de febrero) y el tercer (4 de marzo) tema de aranceles, mientras que el segundo (13 de febrero) y el cuarto (7 de marzo) tuvieron un impacto menor, y el quinto (11 de marzo) incluso mostró un ligero aumento. ¿Significa esto que el mercado ya ha desarrollado una inmunidad a este tipo de comentarios?
Combining el análisis del flujo de fondos de los ETF, encontramos que antes del 1 de marzo, ya había una gran salida de fondos del ETF de BTC, lo que podría ser para evitar riesgos o salir del mercado. Esto también explica por qué los actuales tenedores de ETF parecen estar menos afectados por los temas arancelarios, ya que aquellos inversores que quisieron salir probablemente ya se han ido.
La reacción del mercado del 4 de marzo fue más intensa de lo esperado, lo que podría deberse a la combinación de factores como la subida de tasas de interés del Banco de Japón. Aunque las declaraciones sobre aranceles del 7 de marzo tuvieron cierto impacto, ese día también ocurrieron otros eventos importantes, y las expectativas del mercado parecen haber superado el impacto real de las políticas.
Parece que el mercado ha desarrollado una "insensibilidad" hacia la continua información política, pero en realidad, la reacción del 11 de marzo puede ser solo una apariencia de "desensibilización". La razón más profunda podría ser que los fondos de refugio han salido, y los traders que permanecen en el mercado ya han incorporado el factor de "aranceles" en sus consideraciones de precios.
El mercado nunca está realmente insensible o desensibilizado; cada reacción es el resultado de una evaluación de riesgos meticulosamente calculada. Por lo tanto, si los inversores siguen prestando atención a las declaraciones de un político, depende de cómo evalúen el impacto real de esta información en el mercado.