Nuevas tendencias en el campo DePIN: fusión de IA y empoderamiento de datos
DePIN( red de infraestructura física descentralizada) alguna vez tuvo un gran impulso, dando lugar a muchos proyectos estrella. Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, el enfoque del mercado se ha trasladado a la pista de IA. Entonces, ¿cuál es el estado actual del desarrollo en el campo de DePIN?
De hecho, el campo de DePIN no es estático, sino que está en busca de nuevas direcciones de desarrollo. La tendencia más reciente es la combinación con la tecnología de IA, siendo el proyecto representativo Roam. Podemos entender los cambios que están ocurriendo en el campo de DePIN analizando el proyecto Roam.
La esencia de DePIN
DePIN es la abreviatura de red de infraestructura física descentralizada. En pocas palabras, es una red de hardware descentralizada que fomenta a los usuarios a compartir recursos personales mediante un mecanismo de incentivos basado en tokens, para construir una red de infraestructura que abarca múltiples campos como el almacenamiento, el tráfico de comunicación, la computación en la nube y la energía.
El núcleo de DePIN radica en la integración de recursos: a través de incentivos en tokens, se motiva a los usuarios a compartir recursos, permitiendo que estos fluyan de manera eficiente hacia los demandantes. Los proyectos de tipo DePIN se dividen principalmente en tres categorías: almacenamiento, potencia de cálculo y red.
DePIN tiene similitudes con Bitcoin, ambos requieren una inversión inicial para adquirir equipos físicos y luego continuar con la minería. Debido a la conexión con el mundo físico, DePIN no es un sistema cerrado, lo que aporta externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según los datos, DePIN tiene cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países o regiones en todo el mundo, con un valor de mercado de 7.1 mil millones de dólares. Un proyecto en particular ocupa la mayor parte del número de dispositivos DePIN, con 1.18 millones de dispositivos.
Desde la perspectiva de la cantidad de dispositivos, el campo de DePIN ya ha visto la aparición de varios gigantes, incluyendo algunos proyectos conocidos. Los nuevos líderes emergentes son proyectos que aún no han emitido monedas, y los usuarios comunes todavía tienen la oportunidad de participar en ellos.
En términos de distribución geográfica, los dispositivos de hardware DePIN se concentran principalmente en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático. Dentro de esta región, la concentración es muy alta, incluyendo países como India, Vietnam, Filipinas, Corea del Sur y Japón. Corea del Sur tiene la mayor densidad, mostrando un fuerte ambiente en la industria de criptomonedas del país.
En general, DePIN ha traído una nueva ronda de efectos de riqueza, y la región de Asia Sudeste está aprovechando sus ventajas en manufactura y recursos humanos para invertir plenamente en este ámbito.
Innovación de los nuevos proyectos DePIN
Un nuevo proyecto emergente pertenece a la categoría de red dentro de DePIN, y puede ser ubicado como una combinación de Web3 + WIFI, es decir, una red inalámbrica descentralizada o un operador de telecomunicaciones descentralizado. Este proyecto ocupa el primer lugar en el ranking de datos de nodos y se ha convertido en un líder en el campo de DePIN.
El proyecto ofrece varios tipos de productos, inicialmente hardware WIFI, los usuarios pueden comprar hardware exclusivo para minar. Luego se expandió a tarjetas eSIM, los usuarios pueden solicitar tarjetas eSIM y obtener datos móviles gratuitos al completar varias tareas.
En su arquitectura técnica, la capa de datos de telecomunicaciones es un concepto clave, es la capa de datos y servicios en la red de infraestructura física descentralizada construida por el proyecto. Esta capa de datos se implementa a través de cuatro módulos ecológicos principales, que incluyen construcción de red, crecimiento de usuarios, incubación de proyectos y gobernanza comunitaria.
La fusión de DePIN y la IA
El proyecto está fusionándose profundamente con la tecnología de IA, aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos utilizables de alta calidad para proyectos de IA. En el campo de la IA, los datos son el actual cuello de botella clave, especialmente los datos de comunicación, que actualmente están principalmente en manos de operadores de telecomunicaciones tradicionales y no están abiertos al público.
La innovación de este proyecto radica en resolver uno de los desafíos de datos más apremiantes de la IA: el problema de la obtención de datos a nivel de operador. Al proporcionar servicios de operador a través de medios Web3, a cambio, los datos generados pueden convertirse en la fuente de datos para todas las empresas de IA, garantizando la protección de la privacidad.
El proyecto utiliza tecnologías de identidad descentralizada (DID) y credenciales verificables (VC), y fusiona la tecnología de pruebas de cero conocimiento (ZK) para garantizar que la privacidad del usuario no se vea comprometida.
Además, el proyecto está ampliando activamente los límites de sus servicios y el alcance de su ecosistema, mediante la integración y conexión estratégica de múltiples socios de ecosistemas DePIN, para construir conjuntamente un ecosistema diversificado de conjuntos de datos de entrenamiento de IA. Este modelo de cooperación múltiple no solo amplía la amplitud de las fuentes de datos, sino que también mejora la profundidad de la calidad de los datos.
Oportunidades de participación del usuario
Para los usuarios comunes, las oportunidades de participar en proyectos DePIN provienen principalmente de dos aspectos: servicios gratuitos y posibles airdrops de tokens.
Algunos proyectos han adoptado estrategias innovadoras, ofreciendo servicios de tráfico gratuitos, donde los usuarios pueden obtener tráfico gratuito al completar tareas. Al mismo tiempo, al compartir su WIFI, los usuarios pueden obtener puntos, lo que les da la oportunidad de participar en posibles airdrops de tokens en el futuro. Este enfoque de participación de bajo umbral ha reducido significativamente las barreras de entrada para los usuarios.
Este modelo que combina servicios gratuitos y posibles airdrops es una forma efectiva para que los proyectos de Web3 atraigan usuarios, llevando al máximo las estrategias de subsidio de la industria Web2. Para los usuarios comunes, esto también ofrece una oportunidad para participar en un ecosistema de tecnología emergente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
LightningSentry
· hace6h
Hum, un olor a trampa de efectivo de web2.
Ver originalesResponder0
RunWhenCut
· hace7h
Sin IA, ¿dónde está la pista? ¿Qué proyecto realmente puede avanzar?
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· hace7h
¿Quién puede darme una explicación sencilla de depin y ai?
Ver originalesResponder0
MoonBoi42
· hace7h
Parece que DePIN va a depender de la IA para sobrevivir.
Ver originalesResponder0
StealthMoon
· hace7h
Entonces, ¿también se aprovechan de la popularidad de la IA?
Ver originalesResponder0
GasGrillMaster
· hace7h
¿Quién puede dibujar un mapa mental de depin y ai?
DePIN nueva tendencia: fusión de IA y datos de comunicación para potenciar proyectos Web3
Nuevas tendencias en el campo DePIN: fusión de IA y empoderamiento de datos
DePIN( red de infraestructura física descentralizada) alguna vez tuvo un gran impulso, dando lugar a muchos proyectos estrella. Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, el enfoque del mercado se ha trasladado a la pista de IA. Entonces, ¿cuál es el estado actual del desarrollo en el campo de DePIN?
De hecho, el campo de DePIN no es estático, sino que está en busca de nuevas direcciones de desarrollo. La tendencia más reciente es la combinación con la tecnología de IA, siendo el proyecto representativo Roam. Podemos entender los cambios que están ocurriendo en el campo de DePIN analizando el proyecto Roam.
La esencia de DePIN
DePIN es la abreviatura de red de infraestructura física descentralizada. En pocas palabras, es una red de hardware descentralizada que fomenta a los usuarios a compartir recursos personales mediante un mecanismo de incentivos basado en tokens, para construir una red de infraestructura que abarca múltiples campos como el almacenamiento, el tráfico de comunicación, la computación en la nube y la energía.
El núcleo de DePIN radica en la integración de recursos: a través de incentivos en tokens, se motiva a los usuarios a compartir recursos, permitiendo que estos fluyan de manera eficiente hacia los demandantes. Los proyectos de tipo DePIN se dividen principalmente en tres categorías: almacenamiento, potencia de cálculo y red.
DePIN tiene similitudes con Bitcoin, ambos requieren una inversión inicial para adquirir equipos físicos y luego continuar con la minería. Debido a la conexión con el mundo físico, DePIN no es un sistema cerrado, lo que aporta externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según los datos, DePIN tiene cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países o regiones en todo el mundo, con un valor de mercado de 7.1 mil millones de dólares. Un proyecto en particular ocupa la mayor parte del número de dispositivos DePIN, con 1.18 millones de dispositivos.
Desde la perspectiva de la cantidad de dispositivos, el campo de DePIN ya ha visto la aparición de varios gigantes, incluyendo algunos proyectos conocidos. Los nuevos líderes emergentes son proyectos que aún no han emitido monedas, y los usuarios comunes todavía tienen la oportunidad de participar en ellos.
En términos de distribución geográfica, los dispositivos de hardware DePIN se concentran principalmente en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático. Dentro de esta región, la concentración es muy alta, incluyendo países como India, Vietnam, Filipinas, Corea del Sur y Japón. Corea del Sur tiene la mayor densidad, mostrando un fuerte ambiente en la industria de criptomonedas del país.
En general, DePIN ha traído una nueva ronda de efectos de riqueza, y la región de Asia Sudeste está aprovechando sus ventajas en manufactura y recursos humanos para invertir plenamente en este ámbito.
Innovación de los nuevos proyectos DePIN
Un nuevo proyecto emergente pertenece a la categoría de red dentro de DePIN, y puede ser ubicado como una combinación de Web3 + WIFI, es decir, una red inalámbrica descentralizada o un operador de telecomunicaciones descentralizado. Este proyecto ocupa el primer lugar en el ranking de datos de nodos y se ha convertido en un líder en el campo de DePIN.
El proyecto ofrece varios tipos de productos, inicialmente hardware WIFI, los usuarios pueden comprar hardware exclusivo para minar. Luego se expandió a tarjetas eSIM, los usuarios pueden solicitar tarjetas eSIM y obtener datos móviles gratuitos al completar varias tareas.
En su arquitectura técnica, la capa de datos de telecomunicaciones es un concepto clave, es la capa de datos y servicios en la red de infraestructura física descentralizada construida por el proyecto. Esta capa de datos se implementa a través de cuatro módulos ecológicos principales, que incluyen construcción de red, crecimiento de usuarios, incubación de proyectos y gobernanza comunitaria.
La fusión de DePIN y la IA
El proyecto está fusionándose profundamente con la tecnología de IA, aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos utilizables de alta calidad para proyectos de IA. En el campo de la IA, los datos son el actual cuello de botella clave, especialmente los datos de comunicación, que actualmente están principalmente en manos de operadores de telecomunicaciones tradicionales y no están abiertos al público.
La innovación de este proyecto radica en resolver uno de los desafíos de datos más apremiantes de la IA: el problema de la obtención de datos a nivel de operador. Al proporcionar servicios de operador a través de medios Web3, a cambio, los datos generados pueden convertirse en la fuente de datos para todas las empresas de IA, garantizando la protección de la privacidad.
El proyecto utiliza tecnologías de identidad descentralizada (DID) y credenciales verificables (VC), y fusiona la tecnología de pruebas de cero conocimiento (ZK) para garantizar que la privacidad del usuario no se vea comprometida.
Además, el proyecto está ampliando activamente los límites de sus servicios y el alcance de su ecosistema, mediante la integración y conexión estratégica de múltiples socios de ecosistemas DePIN, para construir conjuntamente un ecosistema diversificado de conjuntos de datos de entrenamiento de IA. Este modelo de cooperación múltiple no solo amplía la amplitud de las fuentes de datos, sino que también mejora la profundidad de la calidad de los datos.
Oportunidades de participación del usuario
Para los usuarios comunes, las oportunidades de participar en proyectos DePIN provienen principalmente de dos aspectos: servicios gratuitos y posibles airdrops de tokens.
Algunos proyectos han adoptado estrategias innovadoras, ofreciendo servicios de tráfico gratuitos, donde los usuarios pueden obtener tráfico gratuito al completar tareas. Al mismo tiempo, al compartir su WIFI, los usuarios pueden obtener puntos, lo que les da la oportunidad de participar en posibles airdrops de tokens en el futuro. Este enfoque de participación de bajo umbral ha reducido significativamente las barreras de entrada para los usuarios.
Este modelo que combina servicios gratuitos y posibles airdrops es una forma efectiva para que los proyectos de Web3 atraigan usuarios, llevando al máximo las estrategias de subsidio de la industria Web2. Para los usuarios comunes, esto también ofrece una oportunidad para participar en un ecosistema de tecnología emergente.