El puente funciona como una teletransportación cuántica: la moneda físicamente no se mueve a ningún lado — se bloquea en la red de origen, y en la red de destino aparece una cantidad equivalente. Pero para esto, ambas partes deben estar perfectamente sincronizadas. Aquí es donde entra en juego el mensajería, mediante la cual el puente informa a la red de destino lo que ha ocurrido en la red de origen.
Sin esta capa invisible, la teletransportación no habría funcionado: el activo podría haberse perdido o duplicado. Es precisamente la transferencia de mensajes la que permite que dos contratos inteligentes completamente independientes en diferentes blockchain se comporten como parte de un sistema unificado.
Sobre cómo funciona el mensajería y por qué sin ella no es posible el puenteo descentralizado, explica el equipo de Allbridge.
¿Qué es el mensajería y cómo funciona?
El mensajería es el proceso de transmisión de información ( pero no de tokens ) de una blockchain a otra. Ejemplo de funcionamiento:
El usuario inicia la transferencia en la red de origen.
El contrato inteligente acepta tokens y crea un mensaje: un conjunto compacto de datos con información sobre el volumen de la transferencia, la red de destino, la dirección del destinatario y el token.
Este mensaje no se puede reenviar simplemente así; debe ser confirmado antes de que la red de destino pueda confiar en él.
Finalidad y validadores
El papel de la confirmación de mensajes lo desempeñan los validadores ( a veces se les llama guardianes o oráculos, el término exacto depende del protocolo). Antes de procesar un mensaje en la red de destino, la transacción debe ser reconocida como finalizada, es decir, una que no se puede cancelar o modificar como resultado de un retroceso de la cadena de bloques.
En diferentes redes, los criterios son diferentes, y el protocolo de mensajería debe tener esto en cuenta. En la red de destinos, un grupo de validadores confirma la transacción y firma criptográficamente el mensaje.
Relayer
Otro eslabón en el trabajo del puente — el relay — envía un mensaje firmado al contrato inteligente de la red de destino, que verifica las firmas de los validadores. Si todo es correcto, el mensaje es aceptado y ejecutado. El relay paga el gas y recibe como compensación una pequeña comisión que el usuario ve al realizar la transferencia.
¿Qué contiene el mensaje?
Un mensaje es simplemente un conjunto estructurado de bytes. El contrato emisor lo codifica, el receptor lo decodifica. Contiene solo la información necesaria sobre la tarea en la red de destino. Los puentes optimizan el trabajo con mensajes, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
Cómo Allbridge Core hace que la mensajería sea más inteligente
La transferencia de mensajes entre blockchains es una herramienta poderosa, pero no económica. Cada byte almacenado o verificado en la blockchain requiere gas. Para un puente orientado a la velocidad, la escalabilidad y la eficiencia son importantes.
Problema: mensajes grandes
Un mensaje típico contiene:
suma de la transferencia;
dirección del token;
dirección del destinatario;
ID de la red de origen y de destino;
nonce único.
En su forma original, la información puede ocupar más de 100 bytes, lo que hace que cada transacción sea cara.
Solución: mensajes hash
En lugar de almacenar el mensaje completo, Allbridge Core lo transforma en un hash de 32 bytes: una "huella" única y verificable. En él, los primeros dos bytes se reemplazan por el ID de las redes de origen y destino. Esto permite verificar la dirección directamente a través del hash sin necesidad de una decodificación completa: un pequeño cambio técnico proporciona un ahorro significativo de gas.
Compromiso
El hashing reduce el costo de almacenamiento de mensajes. Dado que la red de destino solo ve el hash, el relayer está obligado a proporcionar el mensaje original para que el contrato inteligente pueda recalcular y verificar los datos. Esto hace que trabajar con blockchain sea más barato, pero aumenta la carga sobre el relayer.
Ventaja de flexibilidad
La mayoría de las soluciones están estrictamente vinculadas a un protocolo de mensajería específico. Esto puede ser una limitación, especialmente si diferentes blockchains admiten diferentes protocolos de mensajería. Un puente que no dependa de un protocolo específico puede funcionar con varios al mismo tiempo.
Ventajas:
soporte para más blockchains;
resistencia — en caso de fallos de un protocolo se puede utilizar otro;
flexibilidad — fácil agregar soporte para nuevos protocolos sin reescribir el sistema.
Conclusión: el valor de la mensajería
El objetivo del mensajería es permitir que las blockchains "comuniquen" y realicen la coordinación entre cadenas de manera descentralizada. Los contratos inteligentes en diferentes redes intercambian información sin necesidad de saber nada unos de otros; solo es importante el hecho de que se ha recibido un mensaje verificado. Es esto lo que transforma blockchains aislados en partes de un mismo sistema, sin comprometer la descentralización.
Pero lo más importante es la arquitectura interna, que permite transmitir información sobre la transferencia entre blockchains, dejando la lógica crítica en los contratos inteligentes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Este puente necesita un héroe
El puente funciona como una teletransportación cuántica: la moneda físicamente no se mueve a ningún lado — se bloquea en la red de origen, y en la red de destino aparece una cantidad equivalente. Pero para esto, ambas partes deben estar perfectamente sincronizadas. Aquí es donde entra en juego el mensajería, mediante la cual el puente informa a la red de destino lo que ha ocurrido en la red de origen.
Sin esta capa invisible, la teletransportación no habría funcionado: el activo podría haberse perdido o duplicado. Es precisamente la transferencia de mensajes la que permite que dos contratos inteligentes completamente independientes en diferentes blockchain se comporten como parte de un sistema unificado.
Sobre cómo funciona el mensajería y por qué sin ella no es posible el puenteo descentralizado, explica el equipo de Allbridge.
¿Qué es el mensajería y cómo funciona?
El mensajería es el proceso de transmisión de información ( pero no de tokens ) de una blockchain a otra. Ejemplo de funcionamiento:
Este mensaje no se puede reenviar simplemente así; debe ser confirmado antes de que la red de destino pueda confiar en él.
Finalidad y validadores
El papel de la confirmación de mensajes lo desempeñan los validadores ( a veces se les llama guardianes o oráculos, el término exacto depende del protocolo). Antes de procesar un mensaje en la red de destino, la transacción debe ser reconocida como finalizada, es decir, una que no se puede cancelar o modificar como resultado de un retroceso de la cadena de bloques.
En diferentes redes, los criterios son diferentes, y el protocolo de mensajería debe tener esto en cuenta. En la red de destinos, un grupo de validadores confirma la transacción y firma criptográficamente el mensaje.
Relayer
Otro eslabón en el trabajo del puente — el relay — envía un mensaje firmado al contrato inteligente de la red de destino, que verifica las firmas de los validadores. Si todo es correcto, el mensaje es aceptado y ejecutado. El relay paga el gas y recibe como compensación una pequeña comisión que el usuario ve al realizar la transferencia.
¿Qué contiene el mensaje?
Un mensaje es simplemente un conjunto estructurado de bytes. El contrato emisor lo codifica, el receptor lo decodifica. Contiene solo la información necesaria sobre la tarea en la red de destino. Los puentes optimizan el trabajo con mensajes, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
Cómo Allbridge Core hace que la mensajería sea más inteligente
La transferencia de mensajes entre blockchains es una herramienta poderosa, pero no económica. Cada byte almacenado o verificado en la blockchain requiere gas. Para un puente orientado a la velocidad, la escalabilidad y la eficiencia son importantes.
Problema: mensajes grandes
Un mensaje típico contiene:
En su forma original, la información puede ocupar más de 100 bytes, lo que hace que cada transacción sea cara.
Solución: mensajes hash
En lugar de almacenar el mensaje completo, Allbridge Core lo transforma en un hash de 32 bytes: una "huella" única y verificable. En él, los primeros dos bytes se reemplazan por el ID de las redes de origen y destino. Esto permite verificar la dirección directamente a través del hash sin necesidad de una decodificación completa: un pequeño cambio técnico proporciona un ahorro significativo de gas.
Compromiso
El hashing reduce el costo de almacenamiento de mensajes. Dado que la red de destino solo ve el hash, el relayer está obligado a proporcionar el mensaje original para que el contrato inteligente pueda recalcular y verificar los datos. Esto hace que trabajar con blockchain sea más barato, pero aumenta la carga sobre el relayer.
Ventaja de flexibilidad
La mayoría de las soluciones están estrictamente vinculadas a un protocolo de mensajería específico. Esto puede ser una limitación, especialmente si diferentes blockchains admiten diferentes protocolos de mensajería. Un puente que no dependa de un protocolo específico puede funcionar con varios al mismo tiempo.
Ventajas:
Conclusión: el valor de la mensajería
El objetivo del mensajería es permitir que las blockchains "comuniquen" y realicen la coordinación entre cadenas de manera descentralizada. Los contratos inteligentes en diferentes redes intercambian información sin necesidad de saber nada unos de otros; solo es importante el hecho de que se ha recibido un mensaje verificado. Es esto lo que transforma blockchains aislados en partes de un mismo sistema, sin comprometer la descentralización.
Pero lo más importante es la arquitectura interna, que permite transmitir información sobre la transferencia entre blockchains, dejando la lógica crítica en los contratos inteligentes.