Explorar sistemas de descentralización y sus nodos
Un sistema de descentralización es una estructura de red compuesta por múltiples nodos altamente autónomos. En este sistema, los nodos pueden conectarse libremente entre sí, formando nuevas relaciones. Cualquier nodo puede convertirse en un centro temporal, pero no tiene el poder de controlar forzosamente a otros nodos. La interacción entre los nodos genera efectos no lineales a través de la red. Esta estructura de sistema abierta, plana e igualitaria es lo que llamamos descentralización.
La descentralización no implica eliminar por completo el centro, sino permitir que los nodos elijan y decidan su propio centro. A diferencia de los sistemas centralizados, los nodos en un sistema descentralizado no dependen de un único centro y no dejan de existir si pierden el centro. En un sistema así, cada participante es a la vez un nodo y puede convertirse en un centro. Sin embargo, esta posición central es temporal y no es coercitiva.
Los nodos completos en la red de Bitcoin son un representante típico de la descentralización. Los nodos completos almacenan todos los datos de la cadena de bloques y pueden verificar de forma independiente todas las transacciones y actualizar la información en tiempo real. Son principalmente responsables de la difusión y verificación de transacciones. El umbral para convertirse en un nodo completo de Bitcoin no es alto, solo se necesita una computadora normal y el software de cliente correspondiente. Actualmente, los datos completos de transacciones de Bitcoin son aproximadamente 200GB. Al ejecutar un nodo completo, los usuarios pueden verificar transacciones directamente, sin depender de intermediarios.
Para reducir aún más la barrera de participación, el cliente principal de Bitcoin también ofrece la función de nodo recortado. Aunque este nodo no guarda todos los datos de la cadena de bloques, aún puede completar de forma independiente la confirmación de transacciones.
En comparación, los nodos completos de Ethereum (llamados "nodos de archivo") son más complejos. Además de almacenar datos de transacciones, Ethereum también incluye una máquina virtual programable (EVM), por lo que necesita almacenar una gran cantidad de datos de "estado". Esto hace que las necesidades de almacenamiento de Ethereum superen con creces las de Bitcoin; actualmente, los datos de una red completa de Ethereum ascienden a casi 2 TB, aproximadamente 10 veces más que Bitcoin.
En general, los sistemas de descentralización logran una estructura más abierta y equitativa a través de una red de nodos distribuidos, sentando las bases para el desarrollo de la tecnología blockchain. Diferentes proyectos de blockchain tienen características particulares en el diseño de nodos, pero todos se esfuerzan por reducir las barreras de entrada y alentar a más usuarios a convertirse en participantes activos de la red.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El núcleo del sistema descentralizado: cómo la red de nodos distribuidos está remodelando la arquitectura de la cadena de bloques
Explorar sistemas de descentralización y sus nodos
Un sistema de descentralización es una estructura de red compuesta por múltiples nodos altamente autónomos. En este sistema, los nodos pueden conectarse libremente entre sí, formando nuevas relaciones. Cualquier nodo puede convertirse en un centro temporal, pero no tiene el poder de controlar forzosamente a otros nodos. La interacción entre los nodos genera efectos no lineales a través de la red. Esta estructura de sistema abierta, plana e igualitaria es lo que llamamos descentralización.
La descentralización no implica eliminar por completo el centro, sino permitir que los nodos elijan y decidan su propio centro. A diferencia de los sistemas centralizados, los nodos en un sistema descentralizado no dependen de un único centro y no dejan de existir si pierden el centro. En un sistema así, cada participante es a la vez un nodo y puede convertirse en un centro. Sin embargo, esta posición central es temporal y no es coercitiva.
Los nodos completos en la red de Bitcoin son un representante típico de la descentralización. Los nodos completos almacenan todos los datos de la cadena de bloques y pueden verificar de forma independiente todas las transacciones y actualizar la información en tiempo real. Son principalmente responsables de la difusión y verificación de transacciones. El umbral para convertirse en un nodo completo de Bitcoin no es alto, solo se necesita una computadora normal y el software de cliente correspondiente. Actualmente, los datos completos de transacciones de Bitcoin son aproximadamente 200GB. Al ejecutar un nodo completo, los usuarios pueden verificar transacciones directamente, sin depender de intermediarios.
Para reducir aún más la barrera de participación, el cliente principal de Bitcoin también ofrece la función de nodo recortado. Aunque este nodo no guarda todos los datos de la cadena de bloques, aún puede completar de forma independiente la confirmación de transacciones.
En comparación, los nodos completos de Ethereum (llamados "nodos de archivo") son más complejos. Además de almacenar datos de transacciones, Ethereum también incluye una máquina virtual programable (EVM), por lo que necesita almacenar una gran cantidad de datos de "estado". Esto hace que las necesidades de almacenamiento de Ethereum superen con creces las de Bitcoin; actualmente, los datos de una red completa de Ethereum ascienden a casi 2 TB, aproximadamente 10 veces más que Bitcoin.
En general, los sistemas de descentralización logran una estructura más abierta y equitativa a través de una red de nodos distribuidos, sentando las bases para el desarrollo de la tecnología blockchain. Diferentes proyectos de blockchain tienen características particulares en el diseño de nodos, pero todos se esfuerzan por reducir las barreras de entrada y alentar a más usuarios a convertirse en participantes activos de la red.