Esta semana es un momento importante para los datos macroeconómicos, ya que se publicarán varios indicadores clave, proporcionando una imagen completa de la salud económica de Estados Unidos.
Primero, el miércoles se publicarán los datos del PIB del segundo trimestre. Se espera que la tasa de crecimiento esté entre el 2.4% y el 2.6%, teniendo en cuenta el desempeño del primer trimestre de -0.5%, lo que indica que el crecimiento general sigue siendo moderado. Sin embargo, basándose en el crecimiento del crédito que muestran los recientes informes financieros del sector bancario, se espera que la economía pueda mantener una tasa de crecimiento superior al 2% en la segunda mitad del año.
El mismo día, la reunión de la Reserva Federal recibió mucha atención. Aunque se espera que las tasas de interés se mantengan sin cambios, los inversores estarán muy atentos a si el presidente Powell sugiere un posible ajuste de política en septiembre, lo que podría interpretarse como una señal dovish.
El jueves, se espera que los datos de inflación del PCE subyacente sean del 0.3%, ligeramente por encima del IPC subyacente. Esta diferencia se debe principalmente al aumento de precios de los productos causado por los aranceles y al crecimiento del sector de servicios financieros impulsado por la prosperidad del mercado de valores. El índice de costos laborales (ECI) que se publica el mismo día es un indicador importante del crecimiento de salarios, con una expectativa del 0.8%; si se cumple la expectativa, podría aumentar la confianza de la Reserva Federal en futuras reducciones de tasas.
El viernes, la atención se centrará en el mercado laboral. Se espera que el empleo no agrícola aumente en 109,000, de los cuales 100,000 provendrán del sector privado, que es más relevante. Se prevé que la tasa de desempleo disminuya al 4.2%, lo que refleja la continua resiliencia del mercado laboral.
Estos datos trazarán conjuntamente el estado actual de la economía estadounidense, proporcionando una referencia importante para los formuladores de políticas y los participantes del mercado. No solo reflejan la dinámica del crecimiento económico, la inflación y el empleo, sino que también influirán en la dirección de la política monetaria futura. Los inversores deben prestar atención a estos indicadores para comprender mejor las tendencias del mercado y las oportunidades de inversión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Compartir
Comentar
0/400
LayerZeroHero
· 07-28 06:50
¿Qué significa realmente Powell?
Ver originalesResponder0
GateUser-2fce706c
· 07-28 06:49
¡No pierdas la oportunidad, los que quieren introducir una posición deben apresurarse a planificar, ya se ha determinado la tendencia al alza!
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· 07-28 06:41
El aumento de tasas aún no ha terminado, solo hay que esperar el colapso.
Esta semana es un momento importante para los datos macroeconómicos, ya que se publicarán varios indicadores clave, proporcionando una imagen completa de la salud económica de Estados Unidos.
Primero, el miércoles se publicarán los datos del PIB del segundo trimestre. Se espera que la tasa de crecimiento esté entre el 2.4% y el 2.6%, teniendo en cuenta el desempeño del primer trimestre de -0.5%, lo que indica que el crecimiento general sigue siendo moderado. Sin embargo, basándose en el crecimiento del crédito que muestran los recientes informes financieros del sector bancario, se espera que la economía pueda mantener una tasa de crecimiento superior al 2% en la segunda mitad del año.
El mismo día, la reunión de la Reserva Federal recibió mucha atención. Aunque se espera que las tasas de interés se mantengan sin cambios, los inversores estarán muy atentos a si el presidente Powell sugiere un posible ajuste de política en septiembre, lo que podría interpretarse como una señal dovish.
El jueves, se espera que los datos de inflación del PCE subyacente sean del 0.3%, ligeramente por encima del IPC subyacente. Esta diferencia se debe principalmente al aumento de precios de los productos causado por los aranceles y al crecimiento del sector de servicios financieros impulsado por la prosperidad del mercado de valores. El índice de costos laborales (ECI) que se publica el mismo día es un indicador importante del crecimiento de salarios, con una expectativa del 0.8%; si se cumple la expectativa, podría aumentar la confianza de la Reserva Federal en futuras reducciones de tasas.
El viernes, la atención se centrará en el mercado laboral. Se espera que el empleo no agrícola aumente en 109,000, de los cuales 100,000 provendrán del sector privado, que es más relevante. Se prevé que la tasa de desempleo disminuya al 4.2%, lo que refleja la continua resiliencia del mercado laboral.
Estos datos trazarán conjuntamente el estado actual de la economía estadounidense, proporcionando una referencia importante para los formuladores de políticas y los participantes del mercado. No solo reflejan la dinámica del crecimiento económico, la inflación y el empleo, sino que también influirán en la dirección de la política monetaria futura. Los inversores deben prestar atención a estos indicadores para comprender mejor las tendencias del mercado y las oportunidades de inversión.