Futuro después de la desaparición de las recompensas de minería de Bitcoin
Para el año 2140, la red de Bitcoin enfrentará un punto de inflexión importante. Para entonces, todos los 21 millones de monedas de Bitcoin habrán sido minadas, y no se crearán nuevas monedas de Bitcoin. Esto significa que los mineros de Bitcoin solo podrán obtener recompensas a través de tarifas de transacción. Este cambio ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de la red de Bitcoin.
Preguntas clave
Después del año 2140, los subsidios de bloques ya no existirán. Los mineros dependerán únicamente de las tarifas de transacción pagadas por los usuarios para mantener el funcionamiento de la red.
La disminución gradual de las recompensas por minería ha puesto en duda la seguridad a largo plazo de Bitcoin, ya que estas recompensas son en realidad el "presupuesto de seguridad" de la red.
La reducción del presupuesto de seguridad puede aumentar el riesgo de que la red sufra un ataque del 51%, o llevar a un mayor grado de centralización.
Los optimistas creen que el aumento del valor del Bitcoin y el incremento futuro de la demanda de bloques harán que el modelo basado únicamente en las tarifas de transacción siga siendo económicamente viable para los mineros.
La escasez de Bitcoin es una de sus características más famosas y la razón por la que se le llama "oro digital". Para garantizar la escasez, las recompensas que obtienen los mineros se reducen gradualmente cada cuatro años a través del mecanismo de "reducción a la mitad de Bitcoin". Sin embargo, este mecanismo también ha traído desafíos a largo plazo.
La principal motivación de la red Bitcoin para los mineros, las recompensas por la nueva generación de bitcoins (es decir, el subsidio de bloque), desaparecerá por completo alrededor del año 2140. El subsidio de bloque es esencialmente el presupuesto de seguridad de Bitcoin, utilizado para incentivar a los mineros a proteger la seguridad de la red. Esto plantea una cuestión clave: ¿son suficientes las tarifas de transacción para mantener la seguridad de la red?
Análisis del modelo de incentivos de Bitcoin
Para entender los desafíos de la era posterior a los subsidios, es necesario comprender el mecanismo de incentivos que mantiene la red de Bitcoin. Cada diez minutos, un minero verifica un nuevo bloque de transacciones y recibe una recompensa de bloque que consta de dos partes:
Subsidio de bloques: número de bitcoins recién generados determinado de antemano. Al lanzarse, eran 50 monedas por bloque, reduciéndose a la mitad cada cuatro años. Este mecanismo distribuirá 21 millones de bitcoins a lo largo de varias décadas y actualmente es la principal fuente de ingresos para los mineros.
Tarifas de transacción: los costos incluidos por el usuario en la transacción, que incentivan a los mineros a incluir la transacción en un bloque. Se puede considerar como la "propina" que el usuario le da al minero para ayudar a garantizar que la transacción se complete sin problemas. La tarifa de transacción promedio actual de Bitcoin es de aproximadamente 1.30 dólares por transacción.
Reducción a la mitad de Bitcoin: disminución de la tasa de emisión
Cada vez que hay una reducción a la mitad de Bitcoin, es una prueba de eficiencia para la industria de la minería, ya que en realidad reduce a la mitad los ingresos de los mineros. Esto asegura que solo los mineros más eficientes puedan obtener ganancias, mientras que los mineros menos eficientes pueden retirarse, aunque esto podría llevar temporalmente a una disminución en la potencia de cálculo de la red.
La disminución de la potencia de cálculo de la red significa que la red de Bitcoin es más susceptible a ataques, como el ataque del 51% (un solo entidad controla suficiente potencia de cálculo para alterar la cadena de bloques).
Predicción de recompensas del bloque de Bitcoin en 2025
Para ilustrar la importancia de la subvención de bloques para los mineros, a continuación se presentan las recompensas esperadas por extraer con éxito un bloque de Bitcoin en julio de 2025:
Subsidio de bloque (Bitcoin recién generado): 3.125 monedas
Tarifas de transacción ("propina" del usuario): aproximadamente 0.025 monedas
Cada bloque total de ganancias: aproximadamente 3.15 monedas Bitcoin.
Se puede ver que las tarifas de transacción solo representan una pequeña parte de los ingresos totales de los mineros, lo que indica que en un mercado que depende únicamente de las tarifas de transacción, los mineros prácticamente no pueden obtener ganancias.
Discusión sobre la viabilidad de la economía de Bitcoin en la era post-subsidios
El nivel actual de las tarifas de transacción claramente no es suficiente para mantener la seguridad de la red. Sin embargo, los optimistas creen que para 2140, la demanda impulsará las tarifas de transacción a niveles mucho más altos que los actuales, mientras que los pesimistas prevén una crisis potencial.
Perspectiva pesimista: reducción del presupuesto de seguridad
El argumento de los pesimistas es muy directo: las tendencias históricas no muestran que las tarifas de transacción vayan a aumentar lo suficiente como para compensar la reducción de subsidios. Les preocupa que cada halving reduzca el presupuesto de seguridad, disminuyendo gradualmente la seguridad de la red.
Perspectiva optimista: un fuerte mercado de tarifas
Los optimistas creen que Bitcoin estará respaldado por su creciente valor de activo y la continua demanda de bloques. Ellos anticipan:
Con la ayuda del diseño de deflación de Bitcoin, la red se desarrollará en una clase de activos valorada en billones de dólares, incluso un pequeño porcentaje de tarifas podrá generar ingresos considerables para los mineros en el futuro.
La demanda de espacio en la cadena de bloques aumentará significativamente, posiblemente a través de liquidaciones de grandes instituciones, soluciones de escalado de segunda capa o nuevas formas de innovación emergente. Estos factores aumentarán las tarifas de transacción, haciéndolas económicamente viables en el futuro.
Riesgos potenciales de la reducción del presupuesto de seguridad
La disminución del presupuesto de seguridad podría llevar a la salida de una gran cantidad de mineros, reduciendo la potencia total de la red y provocando una serie de riesgos potenciales:
ataque del 51%
La amenaza más preocupante es el ataque del 51%, es decir, una entidad que controla más de la mitad de la potencia de cálculo de la red puede revertir transacciones o censurar la red. Cuanto mayor sea el presupuesto de seguridad, más potencia de cálculo se soporta, y el costo del ataque también aumenta. Actualmente, el costo de llevar a cabo este tipo de ataque es alto, ya que podría provocar una caída drástica en el precio de Bitcoin, disminuyendo el valor del hardware del atacante. Sin embargo, a medida que disminuye el presupuesto de seguridad, el costo del ataque también disminuye, lo que aumentará la probabilidad de esta amenaza a largo plazo.
fluctuación de la potencia de minería
Un riesgo más directo es la rendición de los mineros, es decir, la disminución de los ingresos debido a la reducción a la mitad de Bitcoin, lo que obliga a un gran número de mineros a cerrar sus máquinas de minería, causando una caída drástica en la potencia de cálculo. Aunque el ajuste de dificultad corregirá esto, la rápida retirada de los mineros podría causar una vulnerabilidad en la red a corto plazo.
Innovación de Bitcoin como solución
La comunidad de Bitcoin está desarrollando activamente soluciones para promover la adopción de la red y mitigar los riesgos derivados de la reducción gradual del presupuesto de seguridad:
solución de segunda capa
Soluciones de segunda capa como la Red Lightning permiten que Bitcoin se utilice para transacciones diarias. En Vietnam, la comunidad de Bitcoin ya ha colaborado con comerciantes locales para promover el uso de pagos de Bitcoin respaldados por la Red Lightning. Si estas soluciones tienen éxito, impulsarán a Bitcoin de aplicaciones profesionales a su uso diario, aumentando las tarifas de transacción de la cadena principal.
símbolo de Bitcoin
Los runas son un estándar de token que utiliza el modelo UTXO de Bitcoin y el código de operación OP_RETURN, lo que permite la creación de tokens comunitarios en la cadena de bloques de Bitcoin. Aunque el interés del mercado por los runas ha disminuido, esta innovación demuestra que nuevos casos de uso pueden potencialmente aumentar las tarifas de transacción, allanando el camino para una economía de Bitcoin que dependa únicamente de las tarifas.
Predicción de la experiencia del usuario futura
Para los usuarios comunes, la interacción con Bitcoin puede ser una experiencia de múltiples niveles. Enviar transacciones directamente en la cadena principal puede volverse costoso, utilizándose solo para transferencias grandes. Las transacciones diarias muy probablemente se realizarán a través de soluciones de segunda capa como la red Lightning, que ofrecen una experiencia instantánea y de bajo costo. Esto significa que la experiencia del usuario para pagos pequeños seguirá siendo viable, pero se logrará en diferentes niveles tecnológicos.
Perspectiva a largo plazo para los inversionistas
Para los inversores, el final de los subsidios de bloque ha provocado un conflicto clave entre la escasez y la seguridad del Bitcoin. Los inversores se sienten atraídos por la cantidad fija de suministro de Bitcoin, pero ahora deben enfrentar la realidad de que la seguridad de la red dependerá del futuro del mercado de tarifas. Si la red que respalda un activo escaso se considera vulnerable, su valor a largo plazo es cuestionable. En última instancia, el valor del Bitcoin no solo proviene de sus características técnicas, sino también de la confianza colectiva del mercado en su capacidad para mantenerse seguro.
Conclusión
El día en que se extrajo el último nuevo Bitcoin no significa el final de Bitcoin, sino el comienzo de su prueba definitiva. El fin de los subsidios de bloque es el estado final previsto por el protocolo, y el ecosistema tiene más de un siglo para adaptarse a este desafío. La seguridad a largo plazo de Bitcoin será determinada conjuntamente por la innovación tecnológica, la evolución económica del mercado de tarifas y el consenso social en torno a Bitcoin como capa de liquidación global.
Es importante tener en cuenta que este artículo discute los problemas que podrían existir en el lejano futuro de Bitcoin, dado que hay un intervalo de tiempo de hasta un siglo desde ahora hasta 2140, su contenido es altamente especulativo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunter
· hace9h
los movimientos alcistas del mempool se comerán esas tarifas de tx vivas... los mineros están durmiendo en los ingresos de layer2, para ser honestos
Ver originalesResponder0
PumpDoctrine
· hace9h
Todavía quedan 120 años. Primero veamos si mañana podemos hacer dinero.
Ver originalesResponder0
SchroedingersFrontrun
· hace9h
¿2140? Para entonces, ¡ya habré alcanzado la inmortalidad!
Ver originalesResponder0
FromMinerToFarmer
· hace9h
¿Crees que seré agricultor hasta el año 2140?
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· hace9h
Morir de risa 2140, ¿quién seguirá vivo?
Ver originalesResponder0
BlockTalk
· hace9h
¿En 2140? ¿Seguirá vivo el hermano? Hablaremos luego.
Desaparece la recompensa por minería de Bitcoin en 2140: una gran prueba para la seguridad de la red y el modelo económico.
Futuro después de la desaparición de las recompensas de minería de Bitcoin
Para el año 2140, la red de Bitcoin enfrentará un punto de inflexión importante. Para entonces, todos los 21 millones de monedas de Bitcoin habrán sido minadas, y no se crearán nuevas monedas de Bitcoin. Esto significa que los mineros de Bitcoin solo podrán obtener recompensas a través de tarifas de transacción. Este cambio ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de la red de Bitcoin.
Preguntas clave
La escasez de Bitcoin es una de sus características más famosas y la razón por la que se le llama "oro digital". Para garantizar la escasez, las recompensas que obtienen los mineros se reducen gradualmente cada cuatro años a través del mecanismo de "reducción a la mitad de Bitcoin". Sin embargo, este mecanismo también ha traído desafíos a largo plazo.
La principal motivación de la red Bitcoin para los mineros, las recompensas por la nueva generación de bitcoins (es decir, el subsidio de bloque), desaparecerá por completo alrededor del año 2140. El subsidio de bloque es esencialmente el presupuesto de seguridad de Bitcoin, utilizado para incentivar a los mineros a proteger la seguridad de la red. Esto plantea una cuestión clave: ¿son suficientes las tarifas de transacción para mantener la seguridad de la red?
Análisis del modelo de incentivos de Bitcoin
Para entender los desafíos de la era posterior a los subsidios, es necesario comprender el mecanismo de incentivos que mantiene la red de Bitcoin. Cada diez minutos, un minero verifica un nuevo bloque de transacciones y recibe una recompensa de bloque que consta de dos partes:
Reducción a la mitad de Bitcoin: disminución de la tasa de emisión
Cada vez que hay una reducción a la mitad de Bitcoin, es una prueba de eficiencia para la industria de la minería, ya que en realidad reduce a la mitad los ingresos de los mineros. Esto asegura que solo los mineros más eficientes puedan obtener ganancias, mientras que los mineros menos eficientes pueden retirarse, aunque esto podría llevar temporalmente a una disminución en la potencia de cálculo de la red.
La disminución de la potencia de cálculo de la red significa que la red de Bitcoin es más susceptible a ataques, como el ataque del 51% (un solo entidad controla suficiente potencia de cálculo para alterar la cadena de bloques).
Predicción de recompensas del bloque de Bitcoin en 2025
Para ilustrar la importancia de la subvención de bloques para los mineros, a continuación se presentan las recompensas esperadas por extraer con éxito un bloque de Bitcoin en julio de 2025:
Cada bloque total de ganancias: aproximadamente 3.15 monedas Bitcoin.
Se puede ver que las tarifas de transacción solo representan una pequeña parte de los ingresos totales de los mineros, lo que indica que en un mercado que depende únicamente de las tarifas de transacción, los mineros prácticamente no pueden obtener ganancias.
Discusión sobre la viabilidad de la economía de Bitcoin en la era post-subsidios
El nivel actual de las tarifas de transacción claramente no es suficiente para mantener la seguridad de la red. Sin embargo, los optimistas creen que para 2140, la demanda impulsará las tarifas de transacción a niveles mucho más altos que los actuales, mientras que los pesimistas prevén una crisis potencial.
Perspectiva pesimista: reducción del presupuesto de seguridad
El argumento de los pesimistas es muy directo: las tendencias históricas no muestran que las tarifas de transacción vayan a aumentar lo suficiente como para compensar la reducción de subsidios. Les preocupa que cada halving reduzca el presupuesto de seguridad, disminuyendo gradualmente la seguridad de la red.
Perspectiva optimista: un fuerte mercado de tarifas
Los optimistas creen que Bitcoin estará respaldado por su creciente valor de activo y la continua demanda de bloques. Ellos anticipan:
Con la ayuda del diseño de deflación de Bitcoin, la red se desarrollará en una clase de activos valorada en billones de dólares, incluso un pequeño porcentaje de tarifas podrá generar ingresos considerables para los mineros en el futuro.
La demanda de espacio en la cadena de bloques aumentará significativamente, posiblemente a través de liquidaciones de grandes instituciones, soluciones de escalado de segunda capa o nuevas formas de innovación emergente. Estos factores aumentarán las tarifas de transacción, haciéndolas económicamente viables en el futuro.
Riesgos potenciales de la reducción del presupuesto de seguridad
La disminución del presupuesto de seguridad podría llevar a la salida de una gran cantidad de mineros, reduciendo la potencia total de la red y provocando una serie de riesgos potenciales:
ataque del 51%
La amenaza más preocupante es el ataque del 51%, es decir, una entidad que controla más de la mitad de la potencia de cálculo de la red puede revertir transacciones o censurar la red. Cuanto mayor sea el presupuesto de seguridad, más potencia de cálculo se soporta, y el costo del ataque también aumenta. Actualmente, el costo de llevar a cabo este tipo de ataque es alto, ya que podría provocar una caída drástica en el precio de Bitcoin, disminuyendo el valor del hardware del atacante. Sin embargo, a medida que disminuye el presupuesto de seguridad, el costo del ataque también disminuye, lo que aumentará la probabilidad de esta amenaza a largo plazo.
fluctuación de la potencia de minería
Un riesgo más directo es la rendición de los mineros, es decir, la disminución de los ingresos debido a la reducción a la mitad de Bitcoin, lo que obliga a un gran número de mineros a cerrar sus máquinas de minería, causando una caída drástica en la potencia de cálculo. Aunque el ajuste de dificultad corregirá esto, la rápida retirada de los mineros podría causar una vulnerabilidad en la red a corto plazo.
Innovación de Bitcoin como solución
La comunidad de Bitcoin está desarrollando activamente soluciones para promover la adopción de la red y mitigar los riesgos derivados de la reducción gradual del presupuesto de seguridad:
solución de segunda capa
Soluciones de segunda capa como la Red Lightning permiten que Bitcoin se utilice para transacciones diarias. En Vietnam, la comunidad de Bitcoin ya ha colaborado con comerciantes locales para promover el uso de pagos de Bitcoin respaldados por la Red Lightning. Si estas soluciones tienen éxito, impulsarán a Bitcoin de aplicaciones profesionales a su uso diario, aumentando las tarifas de transacción de la cadena principal.
símbolo de Bitcoin
Los runas son un estándar de token que utiliza el modelo UTXO de Bitcoin y el código de operación OP_RETURN, lo que permite la creación de tokens comunitarios en la cadena de bloques de Bitcoin. Aunque el interés del mercado por los runas ha disminuido, esta innovación demuestra que nuevos casos de uso pueden potencialmente aumentar las tarifas de transacción, allanando el camino para una economía de Bitcoin que dependa únicamente de las tarifas.
Predicción de la experiencia del usuario futura
Para los usuarios comunes, la interacción con Bitcoin puede ser una experiencia de múltiples niveles. Enviar transacciones directamente en la cadena principal puede volverse costoso, utilizándose solo para transferencias grandes. Las transacciones diarias muy probablemente se realizarán a través de soluciones de segunda capa como la red Lightning, que ofrecen una experiencia instantánea y de bajo costo. Esto significa que la experiencia del usuario para pagos pequeños seguirá siendo viable, pero se logrará en diferentes niveles tecnológicos.
Perspectiva a largo plazo para los inversionistas
Para los inversores, el final de los subsidios de bloque ha provocado un conflicto clave entre la escasez y la seguridad del Bitcoin. Los inversores se sienten atraídos por la cantidad fija de suministro de Bitcoin, pero ahora deben enfrentar la realidad de que la seguridad de la red dependerá del futuro del mercado de tarifas. Si la red que respalda un activo escaso se considera vulnerable, su valor a largo plazo es cuestionable. En última instancia, el valor del Bitcoin no solo proviene de sus características técnicas, sino también de la confianza colectiva del mercado en su capacidad para mantenerse seguro.
Conclusión
El día en que se extrajo el último nuevo Bitcoin no significa el final de Bitcoin, sino el comienzo de su prueba definitiva. El fin de los subsidios de bloque es el estado final previsto por el protocolo, y el ecosistema tiene más de un siglo para adaptarse a este desafío. La seguridad a largo plazo de Bitcoin será determinada conjuntamente por la innovación tecnológica, la evolución económica del mercado de tarifas y el consenso social en torno a Bitcoin como capa de liquidación global.
Es importante tener en cuenta que este artículo discute los problemas que podrían existir en el lejano futuro de Bitcoin, dado que hay un intervalo de tiempo de hasta un siglo desde ahora hasta 2140, su contenido es altamente especulativo.