Cellula innovación en trabajo virtual de prueba de trabajo: simulación de minería de Bitcoin para lograr una distribución justa de activos

Prueba de trabajo virtual: ¿Cómo Cellula simula la minería de Bitcoin para lograr una distribución justa de activos?

Desde que los activos ERC-20 se hicieron populares en 2017, Web3 ha entrado en una era de emisión de activos de bajo umbral. Varios proyectos emiten tokens o NFT a través de IDO, ICO y otros métodos, pero la mayoría presenta problemas de control estricto o falta de transparencia en la información, y frecuentemente ocurren fenómenos de RugPull.

Hasta hoy, los defectos de equidad de las tradicionales IDO y ICO se han expuesto plenamente. La gente siempre ha deseado un protocolo de emisión de activos más justo y confiable, que resuelva muchos problemas en el TGE de nuevos proyectos. Aunque algunos proyectos innovadores han propuesto un "modelo económico justo", a menudo carecen de promoción generalizada.

Entonces, ¿qué tipo de modelo puede lograr una distribución de activos más justa y confiable? ¿Qué solución puede servir como un protocolo universal? El Cellula que se presentará en este artículo ofrece una nueva perspectiva para abordar estos problemas. Ellos han implementado una capa de distribución de activos que simula PoW, utilizando la prueba de trabajo virtual (vPOW) para "minimizar" el proceso de distribución de activos, simulando Bitcoin para lograr un paradigma de distribución de activos más justo.

Aunque Cellula se considera a menudo un proyecto de Gamefi, debido a que las recompensas dentro del juego que distribuye pueden configurarse como cualquier tipo de Token, teóricamente puede servir como una plataforma de distribución de activos con efecto PoW, lo que brinda un panorama más amplio para la emisión de activos Web3, e incluso puede llamarse "un experimento social en homenaje a la minería de Bitcoin".

Interpretación de Cellula: homenaje al protocolo de emisión de activos gamificados de minería PoW

PoW y vPoW: Lotería de sorteos impredecibles

Ya sea PoW auténtico, PoS, o vPoW, la esencia es establecer un conjunto de algoritmos cuyos resultados son difíciles de predecir, utilizando estos resultados para realizar una "lotería". Los mineros de Bitcoin deben construir bloques que cumplan con ciertos requisitos localmente y enviarlos a los nodos completos en la red para que a través del consenso puedan obtener recompensas por la creación de bloques. La restricción es que el Hash del bloque construido cumpla con requisitos especiales, como tener un prefijo de 6 ceros.

Debido a que el resultado de generación del Hash del bloque es difícil de predecir, para construir un bloque que cumpla con las condiciones, solo se puede cambiar continuamente los parámetros de entrada para realizar una búsqueda exhaustiva, lo que requiere un alto nivel de hardware para los mineros.

En resumen, la minería de Bitcoin, a través de la imprevisibilidad del algoritmo de hash SHA-256, implementa un sistema de "lotería" en el que los mineros de toda la red participan en línea, asegurando, a costa de energía eléctrica, una forma de participación sin permisos.

Además, PoW es una forma de distribución de activos más justa, en las cadenas de bloques PoW principales, la dificultad de control por parte del equipo del proyecto es mucho mayor que en las cadenas de bloques PoS. En muchas cadenas de bloques PoS o en esquemas de ICO, IDO, los casos de control fuerte por parte del equipo del proyecto son muy comunes.

Como el precio de Solana aumentó casi 1000 veces bajo la manipulación de FTX entre 2019 y 2021, y muchos operadores de nodos de validación de Solana son inversores tempranos que obtuvieron su costo de adquisición cerca de 0, lo que dañó gravemente la equidad en la distribución de activos. Aunque los proyectos de PoW también tienen margen de control, a menudo es mucho menor en comparación con los de PoS.

El problema es que el modo PoW generalmente se aplica a las cadenas de bloques subyacentes y no al nivel de emisión de activos de DAPP. Si se puede simular el efecto de PoW con un enfoque realizable en la cadena, se puede implementar un protocolo de distribución de activos más justo y confiable que ICO, IDO, etc. Combinado con escenarios de juegos, se puede crear un interesante Gamefi (, por supuesto, el uso real no se limita a los juegos, también puede proporcionar soluciones de distribución de activos justas para otros proyectos ).

La clave es, ¿cómo simular el efecto de PoW en la capa de emisión de activos en cadena? Cellula asigna poder de cómputo a la entidad digital virtual en cadena ( llamada "BitLife" ) al introducir el famoso algoritmo del "Juego de la Vida de Conway". En pocas palabras, los participantes crían grupos de células en sus propias placas de cultivo, y con el tiempo, cuanto más células vivas haya en la placa de cultivo de alguien, mayor será el poder de minería ajustado, y más probable será que obtengan recompensas de minería.

Cellula cambió el cálculo hash tradicional de PoW por un método de cálculo cuyo resultado es difícil de predecir, reemplazando la forma de "Trabajo" en "Proof of Work". En la idea de Cellula, la clave está en cómo obtener más placas de cultivo con células vivas (BitLife), y para deducir el cambio de estado de BitLife se requiere gastar recursos de cálculo. En esencia, se trata de convertir el algoritmo hash utilizado en la minería de Bitcoin en un algoritmo específico para deducir el juego de la vida de Conway, lo que se conoce como vPOW(Virtual POW).

Interpretación de Cellula: homenaje al protocolo de emisión de activos gamificados de minería PoW

El núcleo de vPOW: El juego de la vida de Conway y BitLife

Antes de interpretar el diseño del mecanismo Cellula, primero debemos entender el núcleo más importante de vPOW: "Juego de la Vida de Conway". Este se remonta al concepto de "máquinas celulares" propuesto por John von Neumann en 1950, y el matemático John Conway lo presentó oficialmente en 1970, utilizando algoritmos para simular las leyes de evolución de la vida en la naturaleza.

Supongamos que hay un plato de Petri, dividido en pequeños cuadrados según coordenadas bidimensionales, para realizar una "configuración inicial", permitiendo que las células vivas ocupen algunas de las casillas, después el estado de vida o muerte de las células evoluciona con el tiempo, mostrando gradualmente un complejo grupo de células. Esto es esencialmente un juego de cuadrícula bidimensional, con reglas simples:

  • Cada célula tiene dos estados: vivo/muerto, y cada célula interactúa con las células en los ocho cuadrados circundantes.
  • Si hay menos de 2 células vivas en las 8 casillas alrededor de una célula viva, esa célula muere.
  • Alrededor de una célula viva hay 2-3 células vivas, esa célula se mantiene viva
  • Células vivas alrededor de una célula sobreviviente que superan las 3, la célula muere ( simulación de vida con demasiadas cantidades compitiendo por recursos )
  • Una célula muerta tiene 3 células vivas alrededor, esa célula se convierte en viva ( simula la proliferación celular )

En un plato de cultivo bidimensional, dado un patrón inicial del estado celular, siguiendo las reglas anteriores, el estado celular evolucionará e iterará con el tiempo, produciendo resultados infinitamente variados. El juego de la vida de Conway incluso puede simular efectos computacionales.

La vida/muerte de cada célula en la placa de cultivo corresponde a los binarios 0/1, se puede considerar el estado inicial de las células como "parámetros de entrada", la vida y muerte de cada célula representan datos de entrada, luego el estado de las células comienza a evolucionar según el patrón inicial, cada cambio de estado en cada ronda equivale a un paso en el proceso de cálculo, el estado obtenido después de un tiempo se puede ver como "salida".

Siempre que se establezca un patrón inicial adecuado, el juego de la vida de Conway puede generar resultados específicos después de varias generaciones. Debido a la gran variedad de patrones iniciales, se puede utilizar esta característica para simular el efecto de un sorteo de lotería. Se pueden establecer condiciones restrictivas, donde cada jugador elige aleatoriamente un conjunto de patrones iniciales, y después de 100 generaciones de evolución, el propietario de la placa de Petri cuyos resultados cumplan con características específicas tiene derecho a obtener una recompensa, lo cual es similar al concepto de minería de Bitcoin:

"El sistema primero limita qué tipo de resultados de salida cumplen con los requisitos, los participantes introducen valores iniciales aleatorios en el algoritmo dado, tratando de obtener resultados de salida que cumplan con los requisitos". Debido a que hay muchos parámetros de entrada iniciales por intentar, se debe hacer un gran esfuerzo para tener suerte y ganar, esta es precisamente la lógica de PoW: los mineros deben realizar una cierta cantidad de trabajo para obtener recompensas.

Interpretación de Cellula: homenaje al protocolo de emisión de activos gamificados de minería PoW

Después de entender la idea básica de Cellula y el juego de la vida de Conway, veamos el diseño de detalles específicos. Cellula divide el "cultivo" en 9*9=81 cuadrados, cada célula en cada cuadrado tiene dos estados: vivo/muerto, que corresponden a los binarios 0 y 1, así que el estado inicial de las células en el cultivo tiene 2^81 combinaciones, lo que equivale a un billón de cuadrados, que es básicamente un número astronómico.

Los jugadores deben seleccionar los parámetros de entrada del modo inicial del cultivo (. BitLife actúa como la entidad del cultivo ) que en realidad es un NFT (, que contiene 81 cuadros, cada uno de los cuales alberga una célula ) que puede estar en estado vivo/muerto; los cuadros vacíos son equivalentes a células muertas (. En BitLife, cada 3*3=9 cuadros adyacentes forman un BitCell, y cada BitLife está compuesto por 2-9 BitCells conectados ). Si el Bitlife construido tiene menos de 9 Bitcells y hay algunos lugares vacíos, por defecto son todas células muertas (.

Según la combinación y permutación, los 3 bloques de BitCell)3*3 tienen 2^9 modos iniciales diferentes, los jugadores deben seleccionar al azar múltiples combinaciones de BitCell con diferentes modos para construir un BitLife. En resumen, es simplemente encontrar un modo inicial al azar para su placa de cultivo; como se mencionó anteriormente, hay un total de 2^81 modos iniciales, lo que es un número astronómico. Por lo tanto, el espacio de elección para los participantes es enorme, lo que es similar al escenario de minería de Bitcoin que utiliza SHA-256.

El estado de BitLife de las células cambia con el aumento de la altura del bloque. Cellula asigna poder de minería al estado de BitLife según diferentes alturas de bloque. Dada una altura de bloque, cuanto más células vivas haya en BitLife, mayor será el poder de minería que posea, lo que equivale a crear una máquina minera virtual.

Un ejemplo concreto, los participantes de Cellula deben exhaustivamente probar las 2^81 configuraciones iniciales de BitLife fuera de la cadena, predecir el estado de evolución de cada configuración y luego ver si puede cumplir con los requisitos del sistema de recompensas. Supongamos que la altura actual del bloque es 800, el sistema requiere: cuando la altura del bloque sea 1000, el BitLife con el mayor número de células vivas podrá obtener la mayor recompensa, por lo tanto, el objetivo de los participantes es muy claro:

En la altura de bloque 800, obtener un BitLife de cierto patrón, que en la altura de bloque 1000, puede tener más células vivas que otros BitLife.

Este es el núcleo del juego de Cellula, cuyo objetivo es construir/ comprar de otros el BitLife que más probabilidades tenga de obtener recompensas de minería. Este modo permite a los pequeños inversores/ inversores avanzados desarrollar sus propias máquinas mineras, y luego pueden vender las máquinas que han creado a otros, o comprar las máquinas de otros para minar. Si se crea una máquina minera, hay que simular de forma independiente la evolución del estado de diferentes modos de BitLife fuera de la cadena, lo cual consumirá recursos de cálculo; al comprar máquinas mineras de otros, en realidad se está comprando BitLife de diferentes modos iniciales, y se debe juzgar independientemente los cambios futuros en el estado de estos BitLife, por lo que también es necesario calcular de forma independiente fuera de la cadena. Este es un punto muy interesante en el diseño del juego Cellula.

Interpretación de Cellula: homenaje al protocolo de emisión de activos gamificados de minería PoW

Después de entender el mecanismo central del juego, observa otros detalles: las células vivas en BitLife pueden desbordarse del cuadrado inicial de 99, y el número de células vivas puede ser mucho mayor que 99, sin límites de frontera. Si el número de células activas en un BitLife sigue aumentando, la potencia de minería asignada también será cada vez mayor, mientras que si se elige incorrectamente el modo inicial de BitLife, el número de células vivas disminuirá y la potencia de minería también será cada vez menor.

El sistema distribuye recompensas de minería cada 5 minutos (, conocido en el juego como puntos de energía ), que se asignan según la participación de poder de cálculo de cada BitLife en la red.

En Cellula, el proceso de síntesis de BitLife por parte de los jugadores es el proceso de "fabricación" de nuevas máquinas mineras. Los activos de BitLife son NFT, y después de ser acuñados en la cadena, deben someterse a una operación de "carga" para poder iniciar la minería. La validez de una carga única es de 1 día, 3 días y 7 días, y se requiere pagar una pequeña tarifa. Al expirar, se debe continuar con la carga.

Para incentivar a los usuarios a recargar más en BitLife, Cellula ha configurado la función "sorteo de recarga", que puede ser seleccionada cada vez que se realice una operación de recarga, obteniendo recompensas adicionales (. Esta recompensa es independiente de la recompensa de minería ). Este diseño se presentará brevemente en la parte del algoritmo Analysoor más adelante.

Según las reglas oficiales de Cellula, actualmente se ha detenido la acuñación de BitLife que contiene 3*3 Bitcell(, es decir, 81 pequeños cuadrados). Los jugadores han acuñado más de 1.5 millones de este tipo de BitLife. En el futuro, los nuevos usuarios podrán comprar BitLife en el mercado secundario y realizar minería de carga. La explicación oficial para la acuñación limitada es mantener la estabilidad del ecosistema del juego y prevenir que los científicos acuñen indefinidamente NFT de BitLife, lo que podría disminuir el valor de las máquinas mineras.

En el futuro, Cellula asumirá un papel similar al de los fabricantes de minería, un rol basado en un sistema de licencias que requiere el staking de tokens, la divulgación de canales de venta y tener un tamaño y una influencia comunitaria determinados. Estos fabricantes serán responsables de acuñar y vender BitLife que contenga 4x4 BitCell, es decir, un total de 16*9=144 pequeños cuadros. La cantidad de BitLife que un fabricante puede acuñar estará limitada por la cantidad de tokens que tenga en staking.

Hemos explicado de manera sencilla los conceptos clave involucrados en vPOW. vPOW es esencialmente un modelo de cálculo basado en reglas dadas, donde los participantes pueden competir optimizando estrategias, de manera gamificada.

BTC0.59%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Compartir
Comentar
0/400
OnChainSleuthvip
· hace10h
¿No es solo un contrato de futuros después de hablar tanto?
Ver originalesResponder0
HappyMinerUnclevip
· hace10h
Minería, ¿qué fair play? Si no tienes dinero, no juegues.
Ver originalesResponder0
LayoffMinervip
· hace10h
¿Otra vez jugando con pow? La minería ha sido una pérdida total y aún quieren perjudicar a otros.
Ver originalesResponder0
RugpullSurvivorvip
· hace10h
La llamada distribución justa no es más que una competencia intensiva en capital.
Ver originalesResponder0
ChainSherlockGirlvip
· hace10h
¿Distribución justa? No hablemos de chistes, con solo consultar los datos on-chain se entiende~ Veamos de quiénes son las billeteras en las primeras rondas de venta privada.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)