Tokenización: ¿Cómo se destaca Hong Kong en la competencia global?
Recientemente, la tokenización de activos del mundo real (RWA) está acelerándose hacia la corriente principal, y la infraestructura financiera global se está reestructurando silenciosamente. En esta transformación, Hong Kong está esforzándose por convertirse en un líder con un marco regulatorio claro, una estrategia de mercado abierta y una política de innovación activa.
Cuando los gigantes del mercado de capitales comienzan a discutir abiertamente la tokenización de activos, ya no es un futuro lejano, sino una realidad que está ocurriendo. Actualmente, hay más de 24,000 millones de dólares en RWA en circulación en cadenas públicas, abarcando varios campos como bonos del Tesoro estadounidenses de renta fija, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces.
El gobierno de Hong Kong lanzó recientemente el "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0", introduciendo el marco regulatorio "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de monedas estables, custodios y plataformas de RWA. Esta medida no solo indica que Hong Kong permite la tokenización, sino que también está promoviendo activamente la tokenización. El marco "Leap" abarca múltiples aspectos, como la simplificación legal y regulatoria, la expansión de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y el desarrollo de talento y socios, con el objetivo de construir un ecosistema integral de activos digitales.
En comparación con otros mercados, el enfoque de Hong Kong es más abierto e inclusivo. Singapur ha adoptado un enfoque más prudente, centrándose principalmente en la participación institucional y limitando a los inversores minoristas; la Unión Europea ha introducido un marco normativo para el mercado de activos criptográficos; mientras que Estados Unidos enfrenta una lucha de regulaciones fragmentadas. Hong Kong ofrece un sistema más unificado y basado en principios, proporcionando la claridad necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, tener solo un buen marco de políticas no es suficiente para garantizar el éxito. El verdadero desafío radica en cómo crear productos que el mercado realmente necesita. La razón por la cual muchos proyectos de tokenización fracasan no es un problema técnico, sino la falta de demanda o relevancia en el mercado. Proyectos exitosos, como los productos de tokenización de deuda pública de EE. UU. y protocolos de crédito privado como Maple Finance, han logrado una amplia adopción porque realmente resuelven problemas para un grupo específico de usuarios.
El ecosistema local de Hong Kong también está avanzando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria de Hong Kong está explorando múltiples escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, todavía está por verse si se puede lograr una perfecta coincidencia entre activos, públicos y escenarios de uso.
La competencia futura estará determinada principalmente por la "adecuación del producto al mercado", y no tanto por más políticas. Los desafíos que enfrenta Hong Kong incluyen: ¿puede atraer a los ahorradores del sudeste asiático a invertir en productos de monedas estables que realmente generen ingresos? ¿Puede conectar los activos industriales de China con el capital global a través de un empaquetado digital conforme a la normativa? ¿Puede incubar productos RWA que sean tanto legales y conformes como que realmente satisfagan la demanda del mercado?
Las respuestas a estas preguntas determinarán si RWA es solo una moda pasajera o si puede convertirse en una transformación financiera duradera; también determinará si Hong Kong puede convertirse en el centro de la tokenización global. Si tiene éxito, Hong Kong no solo será un líder, sino que también se convertirá en uno de los importantes moldeadores de las formas financieras del futuro.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
RetailTherapist
· hace16h
¡Buenas noticias! El alcista To the moon.
Ver originalesResponder0
MintMaster
· hace16h
Otra oleada de trampas de especulación
Ver originalesResponder0
GateUser-beba108d
· hace16h
Leap ha despegado
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· hace17h
La política ha llegado, la oportunidad también ha llegado.
Nueva política de tokenización de RWA en Hong Kong: cómo liderar la ola de digitalización de activos a nivel global
Tokenización: ¿Cómo se destaca Hong Kong en la competencia global?
Recientemente, la tokenización de activos del mundo real (RWA) está acelerándose hacia la corriente principal, y la infraestructura financiera global se está reestructurando silenciosamente. En esta transformación, Hong Kong está esforzándose por convertirse en un líder con un marco regulatorio claro, una estrategia de mercado abierta y una política de innovación activa.
Cuando los gigantes del mercado de capitales comienzan a discutir abiertamente la tokenización de activos, ya no es un futuro lejano, sino una realidad que está ocurriendo. Actualmente, hay más de 24,000 millones de dólares en RWA en circulación en cadenas públicas, abarcando varios campos como bonos del Tesoro estadounidenses de renta fija, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces.
El gobierno de Hong Kong lanzó recientemente el "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0", introduciendo el marco regulatorio "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de monedas estables, custodios y plataformas de RWA. Esta medida no solo indica que Hong Kong permite la tokenización, sino que también está promoviendo activamente la tokenización. El marco "Leap" abarca múltiples aspectos, como la simplificación legal y regulatoria, la expansión de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y el desarrollo de talento y socios, con el objetivo de construir un ecosistema integral de activos digitales.
En comparación con otros mercados, el enfoque de Hong Kong es más abierto e inclusivo. Singapur ha adoptado un enfoque más prudente, centrándose principalmente en la participación institucional y limitando a los inversores minoristas; la Unión Europea ha introducido un marco normativo para el mercado de activos criptográficos; mientras que Estados Unidos enfrenta una lucha de regulaciones fragmentadas. Hong Kong ofrece un sistema más unificado y basado en principios, proporcionando la claridad necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, tener solo un buen marco de políticas no es suficiente para garantizar el éxito. El verdadero desafío radica en cómo crear productos que el mercado realmente necesita. La razón por la cual muchos proyectos de tokenización fracasan no es un problema técnico, sino la falta de demanda o relevancia en el mercado. Proyectos exitosos, como los productos de tokenización de deuda pública de EE. UU. y protocolos de crédito privado como Maple Finance, han logrado una amplia adopción porque realmente resuelven problemas para un grupo específico de usuarios.
El ecosistema local de Hong Kong también está avanzando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria de Hong Kong está explorando múltiples escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, todavía está por verse si se puede lograr una perfecta coincidencia entre activos, públicos y escenarios de uso.
La competencia futura estará determinada principalmente por la "adecuación del producto al mercado", y no tanto por más políticas. Los desafíos que enfrenta Hong Kong incluyen: ¿puede atraer a los ahorradores del sudeste asiático a invertir en productos de monedas estables que realmente generen ingresos? ¿Puede conectar los activos industriales de China con el capital global a través de un empaquetado digital conforme a la normativa? ¿Puede incubar productos RWA que sean tanto legales y conformes como que realmente satisfagan la demanda del mercado?
Las respuestas a estas preguntas determinarán si RWA es solo una moda pasajera o si puede convertirse en una transformación financiera duradera; también determinará si Hong Kong puede convertirse en el centro de la tokenización global. Si tiene éxito, Hong Kong no solo será un líder, sino que también se convertirá en uno de los importantes moldeadores de las formas financieras del futuro.