CyberConnect: Creando un nuevo ecosistema social Web3 interconectado a través de múltiples cadenas
CyberConnect es un protocolo social emergente de Web3, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. Este protocolo se dedica a crear un entorno de red social más abierto y justo, permitiendo a los usuarios poseer verdaderamente su propia identidad digital, contenido y relaciones sociales.
Tecnología Central
La arquitectura técnica de CyberConnect consta principalmente de tres componentes clave:
CyberAccount: un sistema de cuenta multichain compatible con el estándar ERC-4337, que permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar frases semilla ni pagar tarifas de gas. Los usuarios pueden usar el token CYBER para pagar tarifas de gas en cualquier red.
CyberGraph: Contrato inteligente basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, como base de datos descentralizada para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Herramientas de monetización integradas como emisión de NFT, tokens comunitarios y recompensas de incentivos, que permiten almacenar datos sociales de alto valor en la blockchain, proporcionando nuevas posibilidades para la construcción de redes sociales y comunidades.
CyberNetwork: Una red de segunda capa basada en Optimism, que reduce drásticamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. Soporta el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), permitiendo la comunicación de mensajes y contenidos entre usuarios de diferentes cadenas.
Equipo y Colaboración
Los miembros del equipo de CyberConnect cuentan con una amplia experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en el desarrollo de proyectos consolidados como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. El equipo tiene una profunda comprensión del campo social de Web3, lo que les permite captar con precisión las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
El proyecto ha recibido una inversión de 30 millones de dólares de varias instituciones conocidas. Al mismo tiempo, CyberConnect ha establecido una profunda colaboración con proyectos líderes en tecnología como Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea, con el fin de mejorar su capacidad técnica y compatibilidad ecológica. Además, se han establecido asociaciones estratégicas con populares aplicaciones sociales de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare, para promover el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene muy activo en las plataformas sociales, con más de 450,000 seguidores en Twitter, y sus tuits a menudo reciben miles de retweets y me gusta. El equipo del proyecto también publica regularmente informes de progreso y artículos de análisis técnico en Medium, lo que atrae a una gran cantidad de lectores.
Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect organizó varias actividades innovadoras:
CyberTrek: un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de redes sociales multichain, completando tareas para ganar recompensas en tokens CYBER.
CyberArt: Una actividad de creación artística de una semana que invita a los usuarios a mostrar su creatividad y acuñar sus obras como NFT, obteniendo recompensas CYBER a través de compartir en redes sociales.
Seguridad y auditoría
Los contratos inteligentes de CyberConnect han pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin que se hayan encontrado vulnerabilidades de seguridad graves o errores lógicos. Como una aplicación social Web3, los datos y el contenido de los usuarios se almacenan en la cadena de bloques, sin estar bajo el control de instituciones o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus propios datos y contenido en cualquier momento, logrando una verdadera soberanía de los datos.
Modelo de negocio y sostenibilidad
CyberConnect logra su valor principalmente al proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y la contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
El costo de gas de CyberAccount
Comisión de la herramienta de monetización integrada de CyberGraph
Tarifas de red de CyberNetwork
El valor ecológico del token CYBER
El suministro total de tokens CYBER es de 1 mil millones, de los cuales el 40% se destina a incentivos comunitarios, el 20% se asigna al equipo y asesores, el 20% se utiliza para fondos ecológicos, el 10% como reserva de la fundación y el 10% para la venta pública.
Ventaja Competitiva
En comparación con competidores como BitClout, Steemit y Mirror, la principal ventaja de CyberConnect es:
Interoperabilidad multichain: soporta múltiples cadenas compatibles con EVM, permitiendo la transmisión de mensajes entre cadenas a través de la red L2, los usuarios pueden acceder sin problemas a diversas experiencias sociales de Web3.
Protocolo abierto: proporciona a los desarrolladores un espacio creativo flexible, con la libertad de elegir la cadena, la red, la base de datos y el formato de contenido.
Soberanía de datos: los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, logrando una verdadera autogestión y protección de la privacidad.
Evaluación de riesgos
A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, aún se deben considerar los siguientes riesgos potenciales:
Riesgo técnico: La arquitectura técnica compleja puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales que afectan la funcionalidad y el rendimiento.
Riesgos legales: Las políticas regulatorias de diferentes países sobre blockchain, tokens y actividades sociales pueden afectar el desarrollo del proyecto.
Riesgo de mercado: El campo de las redes sociales Web3 es altamente competitivo, se necesita innovación continua para mantener la competitividad.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Compartir
Comentar
0/400
FUDwatcher
· hace17h
El proyecto no es más que añadir una personalidad a Web3.
CyberConnect: Construyendo un ecosistema social Web3 interoperable entre múltiples cadenas
CyberConnect: Creando un nuevo ecosistema social Web3 interconectado a través de múltiples cadenas
CyberConnect es un protocolo social emergente de Web3, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. Este protocolo se dedica a crear un entorno de red social más abierto y justo, permitiendo a los usuarios poseer verdaderamente su propia identidad digital, contenido y relaciones sociales.
Tecnología Central
La arquitectura técnica de CyberConnect consta principalmente de tres componentes clave:
CyberAccount: un sistema de cuenta multichain compatible con el estándar ERC-4337, que permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar frases semilla ni pagar tarifas de gas. Los usuarios pueden usar el token CYBER para pagar tarifas de gas en cualquier red.
CyberGraph: Contrato inteligente basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, como base de datos descentralizada para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Herramientas de monetización integradas como emisión de NFT, tokens comunitarios y recompensas de incentivos, que permiten almacenar datos sociales de alto valor en la blockchain, proporcionando nuevas posibilidades para la construcción de redes sociales y comunidades.
CyberNetwork: Una red de segunda capa basada en Optimism, que reduce drásticamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. Soporta el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), permitiendo la comunicación de mensajes y contenidos entre usuarios de diferentes cadenas.
Equipo y Colaboración
Los miembros del equipo de CyberConnect cuentan con una amplia experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en el desarrollo de proyectos consolidados como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. El equipo tiene una profunda comprensión del campo social de Web3, lo que les permite captar con precisión las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
El proyecto ha recibido una inversión de 30 millones de dólares de varias instituciones conocidas. Al mismo tiempo, CyberConnect ha establecido una profunda colaboración con proyectos líderes en tecnología como Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea, con el fin de mejorar su capacidad técnica y compatibilidad ecológica. Además, se han establecido asociaciones estratégicas con populares aplicaciones sociales de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare, para promover el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene muy activo en las plataformas sociales, con más de 450,000 seguidores en Twitter, y sus tuits a menudo reciben miles de retweets y me gusta. El equipo del proyecto también publica regularmente informes de progreso y artículos de análisis técnico en Medium, lo que atrae a una gran cantidad de lectores.
Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect organizó varias actividades innovadoras:
CyberTrek: un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de redes sociales multichain, completando tareas para ganar recompensas en tokens CYBER.
CyberArt: Una actividad de creación artística de una semana que invita a los usuarios a mostrar su creatividad y acuñar sus obras como NFT, obteniendo recompensas CYBER a través de compartir en redes sociales.
Seguridad y auditoría
Los contratos inteligentes de CyberConnect han pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin que se hayan encontrado vulnerabilidades de seguridad graves o errores lógicos. Como una aplicación social Web3, los datos y el contenido de los usuarios se almacenan en la cadena de bloques, sin estar bajo el control de instituciones o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus propios datos y contenido en cualquier momento, logrando una verdadera soberanía de los datos.
Modelo de negocio y sostenibilidad
CyberConnect logra su valor principalmente al proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y la contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
El suministro total de tokens CYBER es de 1 mil millones, de los cuales el 40% se destina a incentivos comunitarios, el 20% se asigna al equipo y asesores, el 20% se utiliza para fondos ecológicos, el 10% como reserva de la fundación y el 10% para la venta pública.
Ventaja Competitiva
En comparación con competidores como BitClout, Steemit y Mirror, la principal ventaja de CyberConnect es:
Interoperabilidad multichain: soporta múltiples cadenas compatibles con EVM, permitiendo la transmisión de mensajes entre cadenas a través de la red L2, los usuarios pueden acceder sin problemas a diversas experiencias sociales de Web3.
Protocolo abierto: proporciona a los desarrolladores un espacio creativo flexible, con la libertad de elegir la cadena, la red, la base de datos y el formato de contenido.
Soberanía de datos: los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, logrando una verdadera autogestión y protección de la privacidad.
Evaluación de riesgos
A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, aún se deben considerar los siguientes riesgos potenciales:
Riesgo técnico: La arquitectura técnica compleja puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales que afectan la funcionalidad y el rendimiento.
Riesgos legales: Las políticas regulatorias de diferentes países sobre blockchain, tokens y actividades sociales pueden afectar el desarrollo del proyecto.
Riesgo de mercado: El campo de las redes sociales Web3 es altamente competitivo, se necesita innovación continua para mantener la competitividad.