DAO: Características, desafíos y estrategias de respuesta del nuevo paradigma organizativo
Introducción
El libro "Reinventando las Organizaciones" clasifica los paradigmas organizativos a lo largo de la historia humana en cinco colores y analiza en profundidad sus características. Entre ellos, la organización teal se considera la forma ideal de las nuevas organizaciones del futuro, con características como la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia del concepto de organización teal. Este artículo tiene como objetivo explorar las características centrales de las DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias actuales para enfrentar estos desafíos.
Definición y características de DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital arraigado en las criptomonedas y la tecnología blockchain. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un monto de tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares. DAO ha dado lugar a un gran experimento social global, que demuestra un enorme potencial para redefinir la forma en que los humanos se organizan y colaboran.
Las características centrales de un DAO se centran principalmente en la descentralización y la autonomía, y se enfocan en dos aspectos clave: la tecnología y la gobernanza.
Aspecto técnico: la tecnología blockchain de almacenamiento distribuido y los contratos inteligentes que pueden ejecutar decisiones automáticamente son la base técnica de la DAO. Siguiendo el principio de "el código es la ley", la DAO implementa las reglas de la comunidad en forma de código en la blockchain, logrando la autonomía en la ejecución de decisiones.
Nivel de gobernanza: La descentralización se refleja en que el poder de decisión es compartido por todos los miembros y en la naturaleza democrática del proceso de toma de decisiones. DAO emite tokens de gobernanza para garantizar que los miembros compartan derechos de voto y se adhieren a los principios básicos de la democracia deliberativa y de votación para la gobernanza colectiva.
Objetivos de la organización: El DAO tiene el doble objetivo de generar ganancias y lograr una comunidad sostenible, creando beneficios para los titulares de tokens en el dinámico mercado de criptomonedas, al mismo tiempo que se enfoca en alcanzar los intereses comunes de la comunidad.
En resumen, el DAO se puede definir como: una forma organizativa basada en la tecnología de blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas, cuyo poder de decisión es compartido por todos los miembros, los miembros de la comunidad participan voluntariamente en decisiones democráticas basadas en propuestas, con el objetivo de lograr beneficios comerciales y el interés común de la comunidad.
Los desafíos de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión emocionante y conceptos organizativos avanzados, en la práctica aún enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión: Muchos DAO presentan una tendencia oligárquica, los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por unos pocos "ballenas" o alianzas de votantes, lo que genera el riesgo de manipulación de los resultados de la votación. Al mismo tiempo, algunas instituciones que simbolizan el centro de poder como comités y consejos centrales se están estableciendo gradualmente, lo que conlleva el riesgo de una concentración excesiva de poder.
La apatía de los votantes y el corto ciclo de vida: la baja tasa de participación es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el DAO, ya que la gran mayoría de los miembros no participan en el proceso de revisión y votación de propuestas. Además, la duración promedio de la mayoría de los DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre intereses comerciales y públicos: el DAO necesita ponderar los posibles conflictos entre los intereses comerciales y los intereses públicos. Muchos miembros solo se preocupan por los retornos comerciales a corto plazo, lo que provoca la frecuente aparición del problema del "free riding", lo que genera un conflicto con los constructores de DAO que tienen una visión a largo plazo.
Estrategias para enfrentar los desafíos de gobernanza
Para hacer frente a estos desafíos, DAO está explorando diversas estrategias:
Rediseñar el mecanismo de votación: sobre la base de "una moneda un voto", se han propuesto varios nuevos modelos de votación, como la votación cuadrática, la votación por quórum y la votación basada en la reputación, entre otros.
Modelo de gobernanza de incentivos económicos y distribución: redistribuir tokens a los miembros y a la comunidad más amplia a través de recompensas, fondos de participación, incentivos, propinas y contratos de trabajo.
Voto por delegación: permite a los miembros delegar su derecho a votar en miembros en los que confían, y se considera la última práctica del DAO para la democracia líquida.
Mejorar la efectividad de la comunicación y negociación en la toma de decisiones: fortalecer la capacidad de resolver conflictos en la comunicación de decisiones, garantizar la igualdad en el proceso de comunicación de los miembros, y mejorar la calidad y eficiencia de la comunicación y negociación.
Conclusión
El DAO lleva las últimas expectativas e imaginaciones de la humanidad sobre mejores formas de organización y tiene el potencial de innovar los mecanismos de gobernanza organizacional. Sin embargo, hay un abismo entre la idealidad y la realidad, y el proceso mediante el cual el DAO alcanza sus objetivos organizacionales no será sencillo. Cualquier diseño organizacional no es perfecto, y las compensaciones y decisiones en el proceso de gobernanza son clave para que la organización haga frente a los desafíos del desarrollo sostenible.
DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas de gobernanza organizacional. En lugar de buscar establecer un DAO perfecto, deberíamos reflexionar sobre en qué circunstancias es necesario organizar a las personas de esta manera, cuáles son los límites del DAO y qué decisiones son adecuadas para el "consenso" y cuáles necesitan ser "definitivas". Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores centrales que persigue el DAO continuarán impulsando la optimización continua de las formas organizativas humanas.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
5 me gusta
Recompensa
5
6
Compartir
Comentar
0/400
PanicSeller
· 07-13 04:19
¡Vaya! ¿Cincuenta mil DAO? ¿Todos los días Rug Pull?
Ver originalesResponder0
FlatTax
· 07-13 01:06
Cierra más rápido de lo que abre.
Ver originalesResponder0
ReverseTradingGuru
· 07-13 00:53
Ahora se habla de dao, bomba.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 07-13 00:53
Esta cantidad de fondos me ha dejado las piernas débiles.
Ver originalesResponder0
GraphGuru
· 07-13 00:52
艹 DAO han pasado dos años y todavía no han entendido la gobernanza on-chain.
Nuevo paradigma de gobernanza DAO: análisis profundo de desafíos y estrategias de respuesta
DAO: Características, desafíos y estrategias de respuesta del nuevo paradigma organizativo
Introducción
El libro "Reinventando las Organizaciones" clasifica los paradigmas organizativos a lo largo de la historia humana en cinco colores y analiza en profundidad sus características. Entre ellos, la organización teal se considera la forma ideal de las nuevas organizaciones del futuro, con características como la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia del concepto de organización teal. Este artículo tiene como objetivo explorar las características centrales de las DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias actuales para enfrentar estos desafíos.
Definición y características de DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital arraigado en las criptomonedas y la tecnología blockchain. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un monto de tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares. DAO ha dado lugar a un gran experimento social global, que demuestra un enorme potencial para redefinir la forma en que los humanos se organizan y colaboran.
Las características centrales de un DAO se centran principalmente en la descentralización y la autonomía, y se enfocan en dos aspectos clave: la tecnología y la gobernanza.
Aspecto técnico: la tecnología blockchain de almacenamiento distribuido y los contratos inteligentes que pueden ejecutar decisiones automáticamente son la base técnica de la DAO. Siguiendo el principio de "el código es la ley", la DAO implementa las reglas de la comunidad en forma de código en la blockchain, logrando la autonomía en la ejecución de decisiones.
Nivel de gobernanza: La descentralización se refleja en que el poder de decisión es compartido por todos los miembros y en la naturaleza democrática del proceso de toma de decisiones. DAO emite tokens de gobernanza para garantizar que los miembros compartan derechos de voto y se adhieren a los principios básicos de la democracia deliberativa y de votación para la gobernanza colectiva.
Objetivos de la organización: El DAO tiene el doble objetivo de generar ganancias y lograr una comunidad sostenible, creando beneficios para los titulares de tokens en el dinámico mercado de criptomonedas, al mismo tiempo que se enfoca en alcanzar los intereses comunes de la comunidad.
En resumen, el DAO se puede definir como: una forma organizativa basada en la tecnología de blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas, cuyo poder de decisión es compartido por todos los miembros, los miembros de la comunidad participan voluntariamente en decisiones democráticas basadas en propuestas, con el objetivo de lograr beneficios comerciales y el interés común de la comunidad.
Los desafíos de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión emocionante y conceptos organizativos avanzados, en la práctica aún enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión: Muchos DAO presentan una tendencia oligárquica, los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por unos pocos "ballenas" o alianzas de votantes, lo que genera el riesgo de manipulación de los resultados de la votación. Al mismo tiempo, algunas instituciones que simbolizan el centro de poder como comités y consejos centrales se están estableciendo gradualmente, lo que conlleva el riesgo de una concentración excesiva de poder.
La apatía de los votantes y el corto ciclo de vida: la baja tasa de participación es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el DAO, ya que la gran mayoría de los miembros no participan en el proceso de revisión y votación de propuestas. Además, la duración promedio de la mayoría de los DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre intereses comerciales y públicos: el DAO necesita ponderar los posibles conflictos entre los intereses comerciales y los intereses públicos. Muchos miembros solo se preocupan por los retornos comerciales a corto plazo, lo que provoca la frecuente aparición del problema del "free riding", lo que genera un conflicto con los constructores de DAO que tienen una visión a largo plazo.
Estrategias para enfrentar los desafíos de gobernanza
Para hacer frente a estos desafíos, DAO está explorando diversas estrategias:
Rediseñar el mecanismo de votación: sobre la base de "una moneda un voto", se han propuesto varios nuevos modelos de votación, como la votación cuadrática, la votación por quórum y la votación basada en la reputación, entre otros.
Modelo de gobernanza de incentivos económicos y distribución: redistribuir tokens a los miembros y a la comunidad más amplia a través de recompensas, fondos de participación, incentivos, propinas y contratos de trabajo.
Voto por delegación: permite a los miembros delegar su derecho a votar en miembros en los que confían, y se considera la última práctica del DAO para la democracia líquida.
Mejorar la efectividad de la comunicación y negociación en la toma de decisiones: fortalecer la capacidad de resolver conflictos en la comunicación de decisiones, garantizar la igualdad en el proceso de comunicación de los miembros, y mejorar la calidad y eficiencia de la comunicación y negociación.
Conclusión
El DAO lleva las últimas expectativas e imaginaciones de la humanidad sobre mejores formas de organización y tiene el potencial de innovar los mecanismos de gobernanza organizacional. Sin embargo, hay un abismo entre la idealidad y la realidad, y el proceso mediante el cual el DAO alcanza sus objetivos organizacionales no será sencillo. Cualquier diseño organizacional no es perfecto, y las compensaciones y decisiones en el proceso de gobernanza son clave para que la organización haga frente a los desafíos del desarrollo sostenible.
DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas de gobernanza organizacional. En lugar de buscar establecer un DAO perfecto, deberíamos reflexionar sobre en qué circunstancias es necesario organizar a las personas de esta manera, cuáles son los límites del DAO y qué decisiones son adecuadas para el "consenso" y cuáles necesitan ser "definitivas". Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores centrales que persigue el DAO continuarán impulsando la optimización continua de las formas organizativas humanas.