Tokenización de acciones estadounidenses: la prueba de estrés de las finanzas Web3
Recientemente, la tokenización de acciones en el mercado estadounidense se ha convertido en un tema candente en el mercado de criptomonedas. No es solo un nuevo concepto de especulación, sino una prueba exhaustiva del sistema financiero Web3. Pondrá a prueba si el mundo de la blockchain tiene la capacidad de soportar todo el proceso de emisión, negociación, fijación de precios y redención de activos financieros tradicionales.
Esta ola de entusiasmo no surgió de la nada. Desde 2019, ya había plataformas de intercambio que intentaron la tokenización de acciones de EE. UU., pero se vieron obligadas a detenerse debido a razones regulatorias. A diferencia de eso, esta nueva ola está liderada por instituciones financieras autorizadas, siguiendo una ruta de cumplimiento, lo cual es un punto de inflexión clave.
Tomando como ejemplo a un conocido corredor de bolsa en línea, su servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un innovador modelo de "corredor propio + emisión en cadena". La empresa obtuvo una licencia en la Unión Europea, compró acciones reales de EE.UU. y luego emitió tokens correspondientes 1:1 en la blockchain. Desde la custodia de activos, emisión hasta liquidación y asentamiento, todo el proceso se ha integrado sin problemas. Este modelo prácticamente ha construido un "sistema de negociación de valores en cadena" que funciona de manera independiente.
El surgimiento actual de la tokenización de acciones en el mercado estadounidense es, de hecho, el resultado de la resonancia de múltiples factores clave ocurriendo al mismo tiempo:
El entorno regulatorio se está volviendo más flexible y la dirección es más clara. La ley MiCA de Europa se ha implementado oficialmente y las autoridades reguladoras de EE. UU. también han comenzado a emitir señales positivas.
Los fondos en la cadena buscan nuevas salidas de inversión. En comparación con muchos proyectos de criptomonedas que carecen de soporte fundamental, los Token de acciones respaldados por la economía real son más atractivos para los fondos sólidos.
La fusión entre las finanzas tradicionales y la industria de las criptomonedas se está profundizando cada vez más. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos multinacionales, los gigantes financieros tradicionales han comenzado a participar activamente en la construcción de infraestructuras basadas en blockchain.
Mirando hacia el futuro, la tokenización de acciones puede que no experimente un crecimiento explosivo, pero es muy probable que se convierta en una trayectoria de evolución de infraestructura resiliente en el mundo Web3. Su importancia radica en impulsar dos transformaciones estructurales: la migración de los límites de los activos hacia la blockchain y el comienzo de la organización de parte de los procesos de transacción y custodia en línea por parte del sistema financiero tradicional.
Para la industria de las criptomonedas, esto es una espada de doble filo. Por un lado, ofrece nuevas opciones de asignación de fondos en la cadena, lo que ayuda a mejorar la calidad general de los activos; por otro lado, también ejerce presión sobre los proyectos de criptomonedas nativos, lo que podría reconfigurar la estructura de fondos en la cadena y las preferencias de los usuarios.
Para los proyectos, la dificultad de financiamiento puede aumentar. Cuando aparezcan acciones tokenizadas de empresas tecnológicas conocidas en el pool de activos en la cadena, los criterios de los inversores y usuarios sobre lo que es "vale la pena invertir" y "ancla de precios" pueden cambiar.
En general, el fenómeno de la tokenización de las acciones en EE. UU. nos lleva a replantearnos: ¿realmente puede Web3 convertirse en un sistema que soporte activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos construir un sistema de valores que sea más eficiente y transparente que el mercado tradicional a través de una estructura de finanzas abiertas? Las respuestas a estas preguntas se revelarán gradualmente en el desarrollo futuro.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
LayerZeroHero
· hace17h
¿Vas a meterte otra vez en este lío?
Ver originalesResponder0
SatoshiChallenger
· hace17h
Me muero de risa, un viejo proyecto fallido de 2019 ha vuelto, y todavía se hace el serio.
Ver originalesResponder0
quietly_staking
· hace17h
¿Para qué sirve calentar la popularidad?
Ver originalesResponder0
PriceOracleFairy
· hace17h
acabo de ver una oportunidad de arbitraje fascinante en stonks tokenizados... a los Gatekeepers de TradFi no les gustará esto
Tokenización de acciones estadounidenses: pruebas de estrés clave y oportunidades en el sistema financiero Web3
Tokenización de acciones estadounidenses: la prueba de estrés de las finanzas Web3
Recientemente, la tokenización de acciones en el mercado estadounidense se ha convertido en un tema candente en el mercado de criptomonedas. No es solo un nuevo concepto de especulación, sino una prueba exhaustiva del sistema financiero Web3. Pondrá a prueba si el mundo de la blockchain tiene la capacidad de soportar todo el proceso de emisión, negociación, fijación de precios y redención de activos financieros tradicionales.
Esta ola de entusiasmo no surgió de la nada. Desde 2019, ya había plataformas de intercambio que intentaron la tokenización de acciones de EE. UU., pero se vieron obligadas a detenerse debido a razones regulatorias. A diferencia de eso, esta nueva ola está liderada por instituciones financieras autorizadas, siguiendo una ruta de cumplimiento, lo cual es un punto de inflexión clave.
Tomando como ejemplo a un conocido corredor de bolsa en línea, su servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un innovador modelo de "corredor propio + emisión en cadena". La empresa obtuvo una licencia en la Unión Europea, compró acciones reales de EE.UU. y luego emitió tokens correspondientes 1:1 en la blockchain. Desde la custodia de activos, emisión hasta liquidación y asentamiento, todo el proceso se ha integrado sin problemas. Este modelo prácticamente ha construido un "sistema de negociación de valores en cadena" que funciona de manera independiente.
El surgimiento actual de la tokenización de acciones en el mercado estadounidense es, de hecho, el resultado de la resonancia de múltiples factores clave ocurriendo al mismo tiempo:
El entorno regulatorio se está volviendo más flexible y la dirección es más clara. La ley MiCA de Europa se ha implementado oficialmente y las autoridades reguladoras de EE. UU. también han comenzado a emitir señales positivas.
Los fondos en la cadena buscan nuevas salidas de inversión. En comparación con muchos proyectos de criptomonedas que carecen de soporte fundamental, los Token de acciones respaldados por la economía real son más atractivos para los fondos sólidos.
La fusión entre las finanzas tradicionales y la industria de las criptomonedas se está profundizando cada vez más. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos multinacionales, los gigantes financieros tradicionales han comenzado a participar activamente en la construcción de infraestructuras basadas en blockchain.
Mirando hacia el futuro, la tokenización de acciones puede que no experimente un crecimiento explosivo, pero es muy probable que se convierta en una trayectoria de evolución de infraestructura resiliente en el mundo Web3. Su importancia radica en impulsar dos transformaciones estructurales: la migración de los límites de los activos hacia la blockchain y el comienzo de la organización de parte de los procesos de transacción y custodia en línea por parte del sistema financiero tradicional.
Para la industria de las criptomonedas, esto es una espada de doble filo. Por un lado, ofrece nuevas opciones de asignación de fondos en la cadena, lo que ayuda a mejorar la calidad general de los activos; por otro lado, también ejerce presión sobre los proyectos de criptomonedas nativos, lo que podría reconfigurar la estructura de fondos en la cadena y las preferencias de los usuarios.
Para los proyectos, la dificultad de financiamiento puede aumentar. Cuando aparezcan acciones tokenizadas de empresas tecnológicas conocidas en el pool de activos en la cadena, los criterios de los inversores y usuarios sobre lo que es "vale la pena invertir" y "ancla de precios" pueden cambiar.
En general, el fenómeno de la tokenización de las acciones en EE. UU. nos lleva a replantearnos: ¿realmente puede Web3 convertirse en un sistema que soporte activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos construir un sistema de valores que sea más eficiente y transparente que el mercado tradicional a través de una estructura de finanzas abiertas? Las respuestas a estas preguntas se revelarán gradualmente en el desarrollo futuro.