DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta de una nueva forma organizativa
Introducción
El libro "Reinventar las Organizaciones" resume los paradigmas organizacionales humanos en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia de la filosofía teal. Este artículo explorará las características centrales de las DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias actuales para abordarlos.
Definición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital basado en tecnología blockchain y contratos inteligentes. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan en dos niveles: técnico y de gobernanza:
Aspecto técnico: Utilizar la blockchain para proporcionar una infraestructura descentralizada y ejecutar decisiones automáticamente a través de contratos inteligentes.
Ámbito de gobernanza: El poder de decisión es compartido por todos los miembros, y el proceso de toma de decisiones es democratizado. Los miembros participan en propuestas y votaciones mediante la posesión de tokens de gobernanza.
El proceso de toma de decisiones típico de un DAO incluye: formular propuestas en la comunidad, deliberar en foros públicos y votar en plataformas de votación.
El DAO combina los objetivos duales de rentabilidad y la realización de una comunidad sostenible, enfatizando la creación de ganancias mientras se presta atención a los intereses comunes de la comunidad.
Dilemas de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de tener un concepto avanzado, el DAO enfrenta numerosos desafíos en la práctica:
Tendencia de centralización del poder de decisión: los tokens de gobernanza están siendo gradualmente controlados por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, lo que lleva a una diferenciación jerárquica en la estructura organizativa.
Indiferencia de los votantes y ciclo de vida más corto: La mayoría de los miembros no participan activamente en la gobernanza, y la duración promedio de vida de un DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre intereses comerciales y públicos: existe una contradicción entre los retornos comerciales a corto plazo y la construcción de la comunidad a largo plazo.
Estrategias de respuesta
Para abordar estos problemas, el DAO está explorando diversas soluciones:
Mejorar el mecanismo de votación: introducir nuevos modelos como la votación cuadrática, la votación por quórum y la votación basada en la reputación.
Optimización de incentivos económicos: redistribuir tokens a través de recompensas, pools de derechos, y premios.
Implementación del voto por delegación: permite a los miembros delegar su derecho de voto a representantes de confianza.
Fortalecer la comunicación entre los miembros: mejorar la capacidad de resolución de conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación, y aumentar la calidad y eficiencia de la negociación.
Conclusión
El DAO representa la exploración de la humanidad hacia formas organizativas más ideales, pero todavía existe una brecha entre lo ideal y la realidad. Ningún diseño organizativo puede ser perfecto; la clave está en cómo equilibrar y ajustar continuamente en el proceso de gobernanza. Necesitamos reflexionar sobre los escenarios y límites aplicables al DAO, así como sobre qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones firmes. Aunque puede ser difícil lograr un DAO perfecto, los valores fundamentales que persigue seguirán impulsando la optimización de las formas organizativas humanas.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El auge y los desafíos del DAO: remodelando las formas organizativas del futuro
DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta de una nueva forma organizativa
Introducción
El libro "Reinventar las Organizaciones" resume los paradigmas organizacionales humanos en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia de la filosofía teal. Este artículo explorará las características centrales de las DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias actuales para abordarlos.
Definición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital basado en tecnología blockchain y contratos inteligentes. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan en dos niveles: técnico y de gobernanza:
Aspecto técnico: Utilizar la blockchain para proporcionar una infraestructura descentralizada y ejecutar decisiones automáticamente a través de contratos inteligentes.
Ámbito de gobernanza: El poder de decisión es compartido por todos los miembros, y el proceso de toma de decisiones es democratizado. Los miembros participan en propuestas y votaciones mediante la posesión de tokens de gobernanza.
El proceso de toma de decisiones típico de un DAO incluye: formular propuestas en la comunidad, deliberar en foros públicos y votar en plataformas de votación.
El DAO combina los objetivos duales de rentabilidad y la realización de una comunidad sostenible, enfatizando la creación de ganancias mientras se presta atención a los intereses comunes de la comunidad.
Dilemas de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de tener un concepto avanzado, el DAO enfrenta numerosos desafíos en la práctica:
Tendencia de centralización del poder de decisión: los tokens de gobernanza están siendo gradualmente controlados por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, lo que lleva a una diferenciación jerárquica en la estructura organizativa.
Indiferencia de los votantes y ciclo de vida más corto: La mayoría de los miembros no participan activamente en la gobernanza, y la duración promedio de vida de un DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre intereses comerciales y públicos: existe una contradicción entre los retornos comerciales a corto plazo y la construcción de la comunidad a largo plazo.
Estrategias de respuesta
Para abordar estos problemas, el DAO está explorando diversas soluciones:
Mejorar el mecanismo de votación: introducir nuevos modelos como la votación cuadrática, la votación por quórum y la votación basada en la reputación.
Optimización de incentivos económicos: redistribuir tokens a través de recompensas, pools de derechos, y premios.
Implementación del voto por delegación: permite a los miembros delegar su derecho de voto a representantes de confianza.
Fortalecer la comunicación entre los miembros: mejorar la capacidad de resolución de conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación, y aumentar la calidad y eficiencia de la negociación.
Conclusión
El DAO representa la exploración de la humanidad hacia formas organizativas más ideales, pero todavía existe una brecha entre lo ideal y la realidad. Ningún diseño organizativo puede ser perfecto; la clave está en cómo equilibrar y ajustar continuamente en el proceso de gobernanza. Necesitamos reflexionar sobre los escenarios y límites aplicables al DAO, así como sobre qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones firmes. Aunque puede ser difícil lograr un DAO perfecto, los valores fundamentales que persigue seguirán impulsando la optimización de las formas organizativas humanas.