Un año después de la captura del fundador de Telegram: la capitalización de mercado del ecosistema TON se ha evaporado un 40%, la actividad de los usuarios ha caído un 88%, y la lucha entre la privacidad y la regulación se ha estancado.
El caso del CEO de Telegram, Pavel Durov, que fue arrestado en Francia, ha pasado un año, y él lo califica como "una doble absurdidad legal y lógica" que sigue sin resolverse. Los efectos colaterales continúan impactando el ecosistema de la cadena de bloques TON: el token nativo Toncoin ha caído un 40%, el valor de la posición de bloqueo se ha reducido en un 71% y los usuarios activos diarios han disminuido en un 88%. A pesar de que la infraestructura subyacente se mantiene estable, la dependencia excesiva del juego de pasar el tambor y la incertidumbre regulatoria están limitando el desarrollo sostenible del ecosistema.
Revisión del evento: la captura en el aeropuerto desata controversia legal
El 24 de agosto de 2024, Durov fue detenido en el aeropuerto de París en virtud de una orden de arresto relacionada con Telegram. Este magnate de 40 años enfrenta múltiples cargos, incluidos la falta de supervisión de contenido, conspiración para el tráfico de drogas, difusión de pornografía infantil y la provisión ilegal de servicios de criptomonedas. Tras pagar una fianza de 5 millones de euros, Durov sigue bajo supervisión judicial y debe presentarse ante la policía cada 14 días. Esta semana, criticó públicamente: "La detención del CEO de la plataforma debido al comportamiento de los usuarios no solo es sin precedentes, sino que también es doblemente absurda desde el punto de vista legal y lógico."
La ecología TON sufre una serie de impactos.
La captura de Durov provocó de inmediato una sacudida en el ecosistema de TON. El analista Sean Yang señaló: "Toncoin cayó un 20% en los días posteriores a la divulgación de la noticia de la captura, acumulando una caída de más del 40% en el último año, con una capitalización de mercado evaporada de 2400 millones de dólares." Los intercambios descentralizados Ston.fi y Dedust, entre otros, vieron cómo su TVL se redujo un 60% en agosto de 2024. Según datos de Defillama, el TVL de toda la red se ha reducido un 71% desde su pico de 770 millones de dólares hasta 144 millones de dólares.
La base de usuarios muestra una vulnerabilidad evidente
A pesar del aumento temporal de la actividad de los usuarios debido a los juegos "ganar al hacer clic" (como Hamster Kombat y Catizen) después de los arrestos, el analista Ilya Otishchenko señaló: "Cuando las recompensas no cumplen con las expectativas, los principales motores del ecosistema TON de 2024 se desmoronan rápidamente." Los datos muestran: el volumen diario de transacciones de la cadena de trabajo cayó un 76%, los usuarios activos diarios disminuyeron un 88% y los ingresos mensuales de las aplicaciones cayeron un 80%. La proporción de nuevos usuarios se redujo del 50% al 20-25%, lo que indica un deterioro significativo en la capacidad de adquisición del ecosistema.
La estabilidad de la cadena principal contrasta con la disminución del desarrollo del ecosistema.
La cadena principal de TON, que es el núcleo de la verificación y gobernanza, mantiene una estabilidad relativa, con un volumen diario de transacciones que ha aumentado de 80,000 a 100,000, mientras que el número de usuarios activos ha disminuido ligeramente de 900 a 800. Otyshchenko opina: "Esta leve caída indica que el entusiasmo de los desarrolladores ha disminuido, pero no constituye un riesgo estructural." Sin embargo, para una red que aspira a convertirse en una cadena de bloques de nivel global, el impulso de desarrollo se ve claramente obstaculizado. Los inversores institucionales adoptan una actitud de espera, y los participantes minoristas también se mantienen cautelosos.
La lucha global entre la privacidad y la regulación
El arresto de Durov ha provocado una gran conmoción en el mundo tecnológico: Elon Musk condena esta acción como una violación de la libertad de expresión, y Mark Zuckerberg ha escrito a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de EE. UU. reflexionando sobre la política de moderación de contenido. Este incidente resalta la profunda contradicción entre la protección de la privacidad y la regulación de la ley. El diseño de servidores de Telegram distribuidos globalmente le permite resistir la intervención de un solo gobierno, pero su laxa política de moderación de contenido lo ha convertido repetidamente en un blanco de regulación, provocando conflictos desde la controversia de claves criptográficas en Rusia hasta la divulgación de datos de nuevos nazis en Brasil.
La reactivación ecológica enfrenta tres desafíos
Los analistas señalan que TON necesita superar tres grandes obstáculos: 1) La incertidumbre legal sigue presionando el sentimiento del mercado; 2) La excesiva dependencia de un modelo de juego especulativo carece de casos de uso sostenibles; 3) La entrada de capital institucional está bloqueada, restringiendo la expansión del ecosistema. A pesar de que las ventajas clave de TON siguen presentes —la capacidad de integración de Telegram y la filosofía de privacidad prioritaria—, antes de que se aclare el caso Durov, el desarrollo del ecosistema y el precio del token pueden seguir bajo presión.
Conclusión: el difícil equilibrio entre principios y realidad
El caso Durov ha trascendido el ámbito de la libertad personal, convirtiéndose en un evento emblemático de la lucha entre las grandes tecnológicas y la regulación de los estados soberanos. El dolor a corto plazo del ecosistema TON revela el riesgo de dependencia de los personajes centralizados en los proyectos de cadena de bloques, mientras que el desarrollo a largo plazo aún necesita regresar a la esencia de la creación de valor. A medida que el marco regulatorio global sigue evolucionando, el equilibrio entre la protección de la privacidad y la operación conforme a la ley se convertirá en el desafío definitivo que todos los proyectos Web3 deben enfrentar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Un año después de la captura del fundador de Telegram: la capitalización de mercado del ecosistema TON se ha evaporado un 40%, la actividad de los usuarios ha caído un 88%, y la lucha entre la privacidad y la regulación se ha estancado.
El caso del CEO de Telegram, Pavel Durov, que fue arrestado en Francia, ha pasado un año, y él lo califica como "una doble absurdidad legal y lógica" que sigue sin resolverse. Los efectos colaterales continúan impactando el ecosistema de la cadena de bloques TON: el token nativo Toncoin ha caído un 40%, el valor de la posición de bloqueo se ha reducido en un 71% y los usuarios activos diarios han disminuido en un 88%. A pesar de que la infraestructura subyacente se mantiene estable, la dependencia excesiva del juego de pasar el tambor y la incertidumbre regulatoria están limitando el desarrollo sostenible del ecosistema.
Revisión del evento: la captura en el aeropuerto desata controversia legal
El 24 de agosto de 2024, Durov fue detenido en el aeropuerto de París en virtud de una orden de arresto relacionada con Telegram. Este magnate de 40 años enfrenta múltiples cargos, incluidos la falta de supervisión de contenido, conspiración para el tráfico de drogas, difusión de pornografía infantil y la provisión ilegal de servicios de criptomonedas. Tras pagar una fianza de 5 millones de euros, Durov sigue bajo supervisión judicial y debe presentarse ante la policía cada 14 días. Esta semana, criticó públicamente: "La detención del CEO de la plataforma debido al comportamiento de los usuarios no solo es sin precedentes, sino que también es doblemente absurda desde el punto de vista legal y lógico."
La ecología TON sufre una serie de impactos.
La captura de Durov provocó de inmediato una sacudida en el ecosistema de TON. El analista Sean Yang señaló: "Toncoin cayó un 20% en los días posteriores a la divulgación de la noticia de la captura, acumulando una caída de más del 40% en el último año, con una capitalización de mercado evaporada de 2400 millones de dólares." Los intercambios descentralizados Ston.fi y Dedust, entre otros, vieron cómo su TVL se redujo un 60% en agosto de 2024. Según datos de Defillama, el TVL de toda la red se ha reducido un 71% desde su pico de 770 millones de dólares hasta 144 millones de dólares.
La base de usuarios muestra una vulnerabilidad evidente
A pesar del aumento temporal de la actividad de los usuarios debido a los juegos "ganar al hacer clic" (como Hamster Kombat y Catizen) después de los arrestos, el analista Ilya Otishchenko señaló: "Cuando las recompensas no cumplen con las expectativas, los principales motores del ecosistema TON de 2024 se desmoronan rápidamente." Los datos muestran: el volumen diario de transacciones de la cadena de trabajo cayó un 76%, los usuarios activos diarios disminuyeron un 88% y los ingresos mensuales de las aplicaciones cayeron un 80%. La proporción de nuevos usuarios se redujo del 50% al 20-25%, lo que indica un deterioro significativo en la capacidad de adquisición del ecosistema.
La estabilidad de la cadena principal contrasta con la disminución del desarrollo del ecosistema.
La cadena principal de TON, que es el núcleo de la verificación y gobernanza, mantiene una estabilidad relativa, con un volumen diario de transacciones que ha aumentado de 80,000 a 100,000, mientras que el número de usuarios activos ha disminuido ligeramente de 900 a 800. Otyshchenko opina: "Esta leve caída indica que el entusiasmo de los desarrolladores ha disminuido, pero no constituye un riesgo estructural." Sin embargo, para una red que aspira a convertirse en una cadena de bloques de nivel global, el impulso de desarrollo se ve claramente obstaculizado. Los inversores institucionales adoptan una actitud de espera, y los participantes minoristas también se mantienen cautelosos.
La lucha global entre la privacidad y la regulación
El arresto de Durov ha provocado una gran conmoción en el mundo tecnológico: Elon Musk condena esta acción como una violación de la libertad de expresión, y Mark Zuckerberg ha escrito a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de EE. UU. reflexionando sobre la política de moderación de contenido. Este incidente resalta la profunda contradicción entre la protección de la privacidad y la regulación de la ley. El diseño de servidores de Telegram distribuidos globalmente le permite resistir la intervención de un solo gobierno, pero su laxa política de moderación de contenido lo ha convertido repetidamente en un blanco de regulación, provocando conflictos desde la controversia de claves criptográficas en Rusia hasta la divulgación de datos de nuevos nazis en Brasil.
La reactivación ecológica enfrenta tres desafíos
Los analistas señalan que TON necesita superar tres grandes obstáculos: 1) La incertidumbre legal sigue presionando el sentimiento del mercado; 2) La excesiva dependencia de un modelo de juego especulativo carece de casos de uso sostenibles; 3) La entrada de capital institucional está bloqueada, restringiendo la expansión del ecosistema. A pesar de que las ventajas clave de TON siguen presentes —la capacidad de integración de Telegram y la filosofía de privacidad prioritaria—, antes de que se aclare el caso Durov, el desarrollo del ecosistema y el precio del token pueden seguir bajo presión.
Conclusión: el difícil equilibrio entre principios y realidad
El caso Durov ha trascendido el ámbito de la libertad personal, convirtiéndose en un evento emblemático de la lucha entre las grandes tecnológicas y la regulación de los estados soberanos. El dolor a corto plazo del ecosistema TON revela el riesgo de dependencia de los personajes centralizados en los proyectos de cadena de bloques, mientras que el desarrollo a largo plazo aún necesita regresar a la esencia de la creación de valor. A medida que el marco regulatorio global sigue evolucionando, el equilibrio entre la protección de la privacidad y la operación conforme a la ley se convertirá en el desafío definitivo que todos los proyectos Web3 deben enfrentar.