El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, propuso un "cambio radical" para el futuro nivel de ejecución de la red: reemplazar la máquina virtual Ethereum (EVM) por la arquitectura RISC-V, un sistema de instrucciones de procesador abierto y fácil de usar.
Según él, la propuesta promete un aumento significativo en la eficiencia, escalabilidad y simplificación de la implementación técnica.
Según la publicación, no se trata de un cambio en la lógica básica de los contratos o en la estructura de las cuentas: todos los conceptos familiares como SLOAD, CALL o BALANCE permanecerán, pero se convertirán en llamadas al sistema (syscalls) en RISC-V.
Además, los antiguos contratos EVM seguirán siendo compatibles y se podrán invocar desde contratos RISC-V y viceversa.
Según su convicción, los problemas de escalabilidad a corto plazo se resuelven a través de nuevos EIP (, por ejemplo, EIP-4444). Pero a largo plazo, el cuello de botella se convierte precisamente en la eficiencia de la ejecución de bloques, en particular en la prueba de corrección en ZK-EVM. Es aquí donde RISC-V promete un aumento de decenas de veces.
Por ejemplo, solo «block_execution» ocupa aproximadamente la mitad de los recursos de los ciclos de prueba (proving cycles). Si se da acceso directo a RISC-V, se puede eludir la capa de la máquina virtual intermedia; esto potencialmente permitirá acelerar la ejecución más de 50 veces, y en algunos casos, incluso 100 veces.
La propuesta ha provocado un animado debate entre los desarrolladores. Algunos advierten que la arquitectura de bajo nivel, como RISC-V, complicará la optimización para los procesadores modernos basados en AMDx64 o ARM64.
Otros, por el contrario, apoyan la idea:
Recordemos que los desarrolladores de la red planean realizar una actualización mediante el hard fork Pectra el 7 de mayo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Vitalik Buterin habló sobre la posibilidad de transición de EVM a la arquitectura RISC-V
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, propuso un "cambio radical" para el futuro nivel de ejecución de la red: reemplazar la máquina virtual Ethereum (EVM) por la arquitectura RISC-V, un sistema de instrucciones de procesador abierto y fácil de usar.
Según él, la propuesta promete un aumento significativo en la eficiencia, escalabilidad y simplificación de la implementación técnica.
Según la publicación, no se trata de un cambio en la lógica básica de los contratos o en la estructura de las cuentas: todos los conceptos familiares como SLOAD, CALL o BALANCE permanecerán, pero se convertirán en llamadas al sistema (syscalls) en RISC-V.
Además, los antiguos contratos EVM seguirán siendo compatibles y se podrán invocar desde contratos RISC-V y viceversa.
Según su convicción, los problemas de escalabilidad a corto plazo se resuelven a través de nuevos EIP (, por ejemplo, EIP-4444). Pero a largo plazo, el cuello de botella se convierte precisamente en la eficiencia de la ejecución de bloques, en particular en la prueba de corrección en ZK-EVM. Es aquí donde RISC-V promete un aumento de decenas de veces.
Por ejemplo, solo «block_execution» ocupa aproximadamente la mitad de los recursos de los ciclos de prueba (proving cycles). Si se da acceso directo a RISC-V, se puede eludir la capa de la máquina virtual intermedia; esto potencialmente permitirá acelerar la ejecución más de 50 veces, y en algunos casos, incluso 100 veces.
La propuesta ha provocado un animado debate entre los desarrolladores. Algunos advierten que la arquitectura de bajo nivel, como RISC-V, complicará la optimización para los procesadores modernos basados en AMDx64 o ARM64.
Otros, por el contrario, apoyan la idea:
Recordemos que los desarrolladores de la red planean realizar una actualización mediante el hard fork Pectra el 7 de mayo.