¿Qué es SocialFi y por qué es importante?

Intermedio12/15/2023, 12:32:31 AM
SocialFi es la integración de DeFi y redes sociales, aprovechando la tecnología blockchain para establecer redes sociales descentralizadas, ofreciendo recompensas financieras a los usuarios basadas en sus interacciones y contribuciones.

Introducción

En una era en la que gigantes de Web2 como Meta y Alphabet mantienen el control sobre los datos de los usuarios, el amanecer de Web3 anuncia un cambio transformador que empodera a las personas con una propiedad y autonomía de datos sin precedentes. Este cambio de paradigma aborda la creciente frustración derivada de las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y las frecuentes filtraciones de datos en plataformas centralizadas.

A medida que los usuarios claman por autonomía, los proyectos dentro de SocialFi están ganando tracción, prometiendo liberación de los confines de las redes centralizadas. Este artículo se embarca en una exploración integral de SocialFi, descubriendo su papel fundamental en remodelar el panorama de la propiedad de datos y ofreciendo un vistazo al prometedor mundo de la revolución de autonomía de datos de Web3.

¿Qué es SocialFi?

SocialFi, también conocido como Finanzas Sociales, es un concepto revolucionario de Web3 que tiene como objetivo transformar las redes sociales en un ecosistema descentralizado y centrado en el usuario. Empodera a los usuarios y creadores con un control sin precedentes sobre sus datos y oportunidades de monetización.

A diferencia de las plataformas tradicionales de redes sociales Web2 que obtienen beneficios de los datos de los usuarios, las plataformas SocialFi priorizan la propiedad del usuario y las interacciones directas. Los creadores pueden monetizar directamente su contenido y relacionarse con su audiencia sin intermediarios, fomentando una experiencia social más auténtica y gratificante.

Este cambio de paradigma está impulsado por la integración de intercambios descentralizados (DEX) en redes sociales. Los DEX permiten transacciones entre pares fluidas y seguras, lo que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas, invertir en tokens sociales y participar en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).

El impacto de SocialFi se extiende más allá de los usuarios y creadores individuales. Tiene el potencial de remodelar el panorama financiero tradicional fomentando economías descentralizadas dentro de comunidades en línea. Los usuarios se convierten en participantes activos en la creación y compartición de valor, lo que conduce a un sistema financiero más equitativo y democratizado.

En esencia, SocialFi representa un cambio de paradigma en el panorama de las redes sociales, empoderando a los usuarios, creadores y comunidades a través de la propiedad descentralizada, interacciones directas y modelos financieros innovadores.

¿Cómo funciona SocialFi?

SocialFi opera dentro del marco de Web3 al interrumpir la estructura tradicional de plataformas Web2 como Facebook, Instagram, YouTube y X (anteriormente Twitter). Lo logra otorgando a los usuarios un control completo sobre sus interacciones mientras les permite ganar ingresos basados en el valor del contenido que comparten.

Similar al modelo de Patreon de Web2, SocialFi crea un entorno donde los creadores de contenido, ya sean artistas, escritores, músicos u otros creadores, se conectan directamente con su audiencia. Sin embargo, SocialFi se distingue por aprovechar mecanismos descentralizados. Permite a los creadores conservar la propiedad de sus datos e interacciones, ofreciéndoles la capacidad de monetizar su contenido sin depender de plataformas de terceros o intermediarios.

En esencia, SocialFi funciona como una plataforma de redes sociales descentralizada, integrando elementos de finanzas descentralizadas (DeFi) y redes sociales. Esta convergencia permite a los usuarios participar en interacciones financieras dentro de la plataforma, creando nuevas vías para generar ingresos a través de la interacción directa con su audiencia. Al evitar el control centralizado visto en las plataformas Web2, SocialFi redefine la relación entre los creadores de contenido y sus seguidores, fomentando un ecosistema más equitativo y transparente donde el valor generado por el contenido se distribuye de manera más justa entre todos los participantes.

Proyectos de SocialFi destacados

Friend.tech

Fuente: Friend.tech

Friend.tech es una plataforma descentralizada construida en la red Base, que permite a los creadores monetizar su contenido utilizando tokens sociales conocidos como "KEYS". Los usuarios pueden comprar e intercambiar estos "KEYS" entre ellos, potencialmente ofreciendo oportunidades lucrativas si sus precios aumentan.

Estas “KEYS” también brindan a los compradores acceso exclusivo a chats privados, publicaciones y otras ventajas distintas de un creador. Friend.tech está ganando popularidad entre los entusiastas de las criptomonedas, especialmente los influencers de criptomonedas en X (anteriormente Twitter).

Friend.tech podría considerarse el proyecto SocialFi más significativo en la actualidad, dada la considerable expectación que ha generado.

Hive

Fuente: Colmena

Hive es una plataforma de creación de contenido Web3 diseñada principalmente para escritores. Opera en la cadena de bloques y sirve como otro ejemplo perfecto de una plataforma SocialFi.

Permite a los usuarios, en su mayoría escritores, monetizar su contenido proporcionando recompensas a través de su token nativo llamado HIVE a aquellos que participan activamente en la plataforma descentralizada dirigida por la comunidad.

La red Hive funciona con un sistema completamente descentralizado. Las personas que poseen una participación en la red pueden ayudar a tomar decisiones votando. Cuantos más HIVE coins tengas en tu billetera, más poder de gobernanza tendrás en la comunidad. Esto también ayuda a mantener segura la red y más descentralizada en todos sus diferentes sistemas.

Protocolo de Lentes

Fuente: protocolo de lentes

El Protocolo Lens es un gráfico social Web3 construido en la cadena de bloques de Prueba de Participación de Polygon. Está diseñado para dar a los creadores control sobre las conexiones entre ellos y su comunidad. Esto crea una red social completamente personalizable propiedad de sus usuarios.

El protocolo está construido con un enfoque en la modularidad, lo que hace posible añadir nuevas funcionalidades y actualizaciones. Esto garantiza que el contenido propiedad de los usuarios y las conexiones sociales permanezcan inalterados.

Red de Theta

Fuente: Red de Theta

Theta es un protocolo blockchain que alienta a una red global diversa de usuarios de computadoras a operar una plataforma descentralizada de transmisión de video. A diferencia de las plataformas de transmisión de video típicas de Web2 restringidas por limitaciones geográficas y suscripciones pagas para entregar contenido de video a los usuarios, Theta adopta un enfoque único.

Recompensa a los usuarios que comparten su ancho de banda y recursos informáticos para ayudar en la transmisión de contenido de vídeo. Como recompensa por sus contribuciones, Theta los compensa con THETA, el token nativo de la plataforma, estableciendo un ecosistema de transmisión de vídeo más efectivo y descentralizado. Este enfoque innovador tiene como objetivo abordar las limitaciones de los protocolos de transmisión de video Web2 existentes, especialmente en la entrega de transmisiones de video de alta calidad a usuarios de todo el mundo.

Maringo

Fuente: Maringo

Maringo es una nueva aplicación descentralizada multipropósito construida en la cadena de bloques, que permite a los creativos digitales y a los usuarios socializar, conectarse, participar en el comercio digital y ganar recompensas a través de la gamificación, todo dentro de la plataforma. Sirve como un nuevo ecosistema social para los creativos digitales, utilizando la tecnología Web3 para permitir a los usuarios interactuar, compartir y ganar a través de la gamificación.

Esta plataforma panafricana introduce un enfoque novedoso para brindar empoderamiento financiero a sus usuarios mientras interactúan y participan en la plataforma. Además, contribuye a acelerar la adopción de la tecnología blockchain en África y más allá.

Problemas que enfrentan las plataformas Web2

En la era digital actual, asombrosos 4.26 mil millones de individuos participan activamente en las redes sociales diariamente, lo que representa el 58.4% de la población mundial, según lo informado por Buscar Logística. Sin embargo, persiste un dilema crítico dentro de los ámbitos de las plataformas Web2: mientras que los usuarios impulsan interacciones, generan tráfico y producen datos valiosos, estas plataformas monetizan sistemáticamente estas contribuciones sin una compensación justa para los propios usuarios.

Un problema evidente es la dificultad de los creadores de contenido para monetizar directamente el valor de su marca dentro de estas plataformas. A pesar de acumular seguidores sustanciales y cultivar confianza, los influencers a menudo luchan por convertir su capital social en ganancias financieras tangibles.

Otra preocupación crítica gira en torno a la propiedad digital, especialmente crucial para los creadores y artistas que comparten su trabajo en línea. La ausencia de regulaciones y mecanismos sólidos de propiedad digital expone sus creaciones a la piratería digital, destacando la necesidad urgente de controles más estrictos dentro de las aplicaciones Web2.

Además, la naturaleza centralizada de las plataformas Web2 ha dado lugar a casos de censura, sofocando la libertad de expresión y reforzando la toma de decisiones autoritarias. En contraste, la llegada del SocialFi de Web3 anuncia un cambio hacia la descentralización y la autonomía de los datos, prometiendo a los usuarios un mayor control sobre su huella digital.

SocialFi aborda estos desafíos a través de componentes clave que priorizan la autonomía de datos, la monetización directa del valor de la marca, interacciones resistentes a la censura y controles robustos de propiedad digital. Estos componentes convergen para ofrecer un enfoque revolucionario para las redes sociales, presentando un cambio de paradigma que empodera a los usuarios y creadores por igual dentro del dinámico panorama de Web3.

Veamos las ventajas y desventajas de SocialFi.

Ventajas de las plataformas de SocialFi

  1. Almacenamiento descentralizado: SocialFi almacena todos los datos en la cadena de bloques, evitando cualquier mal uso por parte de una autoridad central. Esto reduce en gran medida el riesgo de filtraciones y mal uso de datos personales. Además, su naturaleza descentralizada indica la ausencia de una única entidad gobernante, en marcado contraste con la mayoría de las plataformas Web2 que están controladas por entidades centralizadas como gobiernos, accionistas o autoridades de la plataforma.

  2. Puntuación crediticia: Un ejemplo perfecto de esto es la plataforma descentralizada de Maringo. SocialFi examina diferentes formas de determinar si alguien es digno de crédito al observar cómo actúan en las redes sociales y a quiénes conocen. Esto proporciona una imagen más completa de la solvencia de una persona.

  3. Recompensas de tokens: Los influencers, creadores de contenido y usuarios habituales pueden ganar recompensas de tokens por compartir contenido y participar.

  4. Censura de contenido: Este es uno de los principales problemas con los que frecuentemente luchan las plataformas de redes sociales de Web2 debido a regulaciones gubernamentales o censura organizativa. Sin embargo, con SocialFi, los creadores tienen un control completo sobre el tipo de contenido que eligen crear. La gobernanza y la toma de decisiones recaen en el individuo. Esto no implica que SocialFi esté inmune a regulaciones y sanciones.

  5. Tokenización de activos sociales: SocialFi introduce el concepto de tokenizar activos sociales, convirtiendo diversos aspectos de la presencia en línea, como seguidores, interacciones o contenido, en activos digitales negociables. Esto no solo reconoce el valor de la influencia en línea, sino que también abre nuevas vías para la monetización. Esto incentiva a los usuarios a producir contenido de alta calidad que genere interacciones y compromiso.

  6. Propiedad del contenido: Esta es una de las características principales de SocialFi. Los usuarios conservan los derechos de propiedad sobre su contenido y datos, así como interactúan directamente con su audiencia.

Desventajas de las plataformas SocialFi

  1. Sostenibilidad: Muchas plataformas de SocialFi atraen a los usuarios ofreciendo numerosas recompensas en tokens, pero este modelo no es sostenible, especialmente para nuevos proyectos. Aunque convertir la influencia social en tokens es una gran idea, depende de las acciones de los influencers. Si un influencer publica algo negativo, el valor de sus tokens podría disminuir debido a la negativa publicidad resultante.

  2. Brechas de seguridad: SocialFi, junto con el mundo más amplio de DeFi, utiliza extensamente contratos inteligentes y tecnología blockchain. Sin embargo, estas tecnologías a veces pueden tener problemas de seguridad. Un reciente desafío de seguridad fue experimentado por Friend.tech. La plataforma tenía un problema donde estafador explotó una lagunay tomó $385,000 de cuatro usuarios. Este incidente destaca cómo los ciberataques pueden poner en peligro las plataformas y dificultar su adopción masiva.

  3. Escalabilidad: Muchos proyectos de Web2 han desarrollado estrategias a lo largo de los años para escalar sus plataformas. Facebook y otras plataformas de redes sociales de Web2 invierten fuertemente en servidores y bases de datos grandes para gestionar vastas cantidades de datos. Por ejemplo, Facebook solo maneja millones de comentarios, publicaciones y fotos diariamente, totalizando alrededor de 4 Petabytes de datos. Sin embargo, muchas plataformas de SocialFi luchan por manejar tales volúmenes. Para abordar estos problemas de datos, los desarrolladores están experimentando con diversas soluciones como el particionamiento y el almacenamiento fuera de la cadena para gestionar la carga de datos.

Aspectos destacados

Adopción de SocialFi

Los proyectos de SocialFi acapararon la atención en 2023 durante el mercado bajista, potencialmente desencadenando un nuevo mercado alcista. Esto también podría impulsar una mayor adopción de SocialFi.

El Proyecto SocialFi Más Popular

Uno de los proyectos más populares en la red SocialFi es Friend.tech que fue lanzado en 2023. Este proyecto utiliza la tecnología blockchain, introduciendo la descentralización y ofreciendo mejores oportunidades de monetización para los usuarios de la plataforma. Friend.tech ha contribuido sin duda a la emoción que rodea al Sector de Finanzas Sociales.

Cómo empezar con SocialFi

En los últimos años, SocialFi ha demostrado ser el futuro de las redes sociales. Es recomendable formar parte de este ecosistema Web3 para contribuir y disfrutar de los beneficios que esta plataforma ofrece. Aquí tienes una guía sobre cómo empezar con SocialFi:

  1. Elija una plataforma SocialFi: El primer paso es seleccionar una plataforma SocialFi que se adapte a sus preferencias. Este artículo ha discutido varias opciones. Considere sus utilidades y características esenciales, como el equipo de desarrollo, el token nativo, el tipo de inversión y la comunidad.

  2. Crear una cuenta: Después de seleccionar una plataforma, el siguiente paso implica configurar una cuenta, que puede incluir el envío de su dirección de correo electrónico, detalles de la cuenta social o ID de billetera, así como la creación de una contraseña. También puede recibir una frase de contraseña o semilla; asegúrese de asegurarla, ya que es la forma de acceder a su cuenta en caso de compromiso.

  3. Participa en la plataforma: Una vez que hayas configurado una cuenta, comienza a participar en la plataforma. Tu participación puede variar según las actividades de la plataforma. Escribe con frecuencia, vota contenido positivamente, juega, invierte en activos o comercia con otros.

  4. Ganar recompensas: Mientras interactúas con la plataforma, comenzarás a ganar recompensas. Estas recompensas pueden venir en forma de puntos de XP, tokens sociales (los tokens nativos de la plataforma), NFT o otros activos digitales.

Conclusión

SocialFi representa un momento crucial en la evolución de las redes sociales, inaugurando una era de autonomía de datos, monetización directa y gobernanza descentralizada. Empodera a los usuarios y creadores para recuperar el control sobre sus experiencias digitales, desafiando la dominancia de las plataformas centralizadas y allanando el camino hacia un paisaje digital más equitativo y transparente.

Aunque las plataformas de SocialFi son relativamente nuevas, muestran promesas de un crecimiento significativo en el futuro. Es seguro decir que SocialFi representa el futuro de las redes sociales. Si bien proyectos como Friend.tech y Lens Protocol lideran este movimiento, SocialFi aún enfrenta desafíos como riesgos de seguridad, escalabilidad y sostenibilidad.

A pesar de esto, SocialFi tiene como objetivo crear un mundo online más justo donde las personas realmente puedan aprovechar su influencia social, mejorando las interacciones online y fomentando la honestidad. Con una mayor adopción, las soluciones Web3 y DeFi se difundirán a nivel mundial. Los creadores de contenido serán pagados por su trabajo y las personas tendrán más oportunidades de inversión.

Autor: Paul
Traductor: Cedar
Revisor(es): Piccolo、Matheus、Ashley He
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate.io. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

¿Qué es SocialFi y por qué es importante?

Intermedio12/15/2023, 12:32:31 AM
SocialFi es la integración de DeFi y redes sociales, aprovechando la tecnología blockchain para establecer redes sociales descentralizadas, ofreciendo recompensas financieras a los usuarios basadas en sus interacciones y contribuciones.

Introducción

En una era en la que gigantes de Web2 como Meta y Alphabet mantienen el control sobre los datos de los usuarios, el amanecer de Web3 anuncia un cambio transformador que empodera a las personas con una propiedad y autonomía de datos sin precedentes. Este cambio de paradigma aborda la creciente frustración derivada de las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y las frecuentes filtraciones de datos en plataformas centralizadas.

A medida que los usuarios claman por autonomía, los proyectos dentro de SocialFi están ganando tracción, prometiendo liberación de los confines de las redes centralizadas. Este artículo se embarca en una exploración integral de SocialFi, descubriendo su papel fundamental en remodelar el panorama de la propiedad de datos y ofreciendo un vistazo al prometedor mundo de la revolución de autonomía de datos de Web3.

¿Qué es SocialFi?

SocialFi, también conocido como Finanzas Sociales, es un concepto revolucionario de Web3 que tiene como objetivo transformar las redes sociales en un ecosistema descentralizado y centrado en el usuario. Empodera a los usuarios y creadores con un control sin precedentes sobre sus datos y oportunidades de monetización.

A diferencia de las plataformas tradicionales de redes sociales Web2 que obtienen beneficios de los datos de los usuarios, las plataformas SocialFi priorizan la propiedad del usuario y las interacciones directas. Los creadores pueden monetizar directamente su contenido y relacionarse con su audiencia sin intermediarios, fomentando una experiencia social más auténtica y gratificante.

Este cambio de paradigma está impulsado por la integración de intercambios descentralizados (DEX) en redes sociales. Los DEX permiten transacciones entre pares fluidas y seguras, lo que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas, invertir en tokens sociales y participar en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).

El impacto de SocialFi se extiende más allá de los usuarios y creadores individuales. Tiene el potencial de remodelar el panorama financiero tradicional fomentando economías descentralizadas dentro de comunidades en línea. Los usuarios se convierten en participantes activos en la creación y compartición de valor, lo que conduce a un sistema financiero más equitativo y democratizado.

En esencia, SocialFi representa un cambio de paradigma en el panorama de las redes sociales, empoderando a los usuarios, creadores y comunidades a través de la propiedad descentralizada, interacciones directas y modelos financieros innovadores.

¿Cómo funciona SocialFi?

SocialFi opera dentro del marco de Web3 al interrumpir la estructura tradicional de plataformas Web2 como Facebook, Instagram, YouTube y X (anteriormente Twitter). Lo logra otorgando a los usuarios un control completo sobre sus interacciones mientras les permite ganar ingresos basados en el valor del contenido que comparten.

Similar al modelo de Patreon de Web2, SocialFi crea un entorno donde los creadores de contenido, ya sean artistas, escritores, músicos u otros creadores, se conectan directamente con su audiencia. Sin embargo, SocialFi se distingue por aprovechar mecanismos descentralizados. Permite a los creadores conservar la propiedad de sus datos e interacciones, ofreciéndoles la capacidad de monetizar su contenido sin depender de plataformas de terceros o intermediarios.

En esencia, SocialFi funciona como una plataforma de redes sociales descentralizada, integrando elementos de finanzas descentralizadas (DeFi) y redes sociales. Esta convergencia permite a los usuarios participar en interacciones financieras dentro de la plataforma, creando nuevas vías para generar ingresos a través de la interacción directa con su audiencia. Al evitar el control centralizado visto en las plataformas Web2, SocialFi redefine la relación entre los creadores de contenido y sus seguidores, fomentando un ecosistema más equitativo y transparente donde el valor generado por el contenido se distribuye de manera más justa entre todos los participantes.

Proyectos de SocialFi destacados

Friend.tech

Fuente: Friend.tech

Friend.tech es una plataforma descentralizada construida en la red Base, que permite a los creadores monetizar su contenido utilizando tokens sociales conocidos como "KEYS". Los usuarios pueden comprar e intercambiar estos "KEYS" entre ellos, potencialmente ofreciendo oportunidades lucrativas si sus precios aumentan.

Estas “KEYS” también brindan a los compradores acceso exclusivo a chats privados, publicaciones y otras ventajas distintas de un creador. Friend.tech está ganando popularidad entre los entusiastas de las criptomonedas, especialmente los influencers de criptomonedas en X (anteriormente Twitter).

Friend.tech podría considerarse el proyecto SocialFi más significativo en la actualidad, dada la considerable expectación que ha generado.

Hive

Fuente: Colmena

Hive es una plataforma de creación de contenido Web3 diseñada principalmente para escritores. Opera en la cadena de bloques y sirve como otro ejemplo perfecto de una plataforma SocialFi.

Permite a los usuarios, en su mayoría escritores, monetizar su contenido proporcionando recompensas a través de su token nativo llamado HIVE a aquellos que participan activamente en la plataforma descentralizada dirigida por la comunidad.

La red Hive funciona con un sistema completamente descentralizado. Las personas que poseen una participación en la red pueden ayudar a tomar decisiones votando. Cuantos más HIVE coins tengas en tu billetera, más poder de gobernanza tendrás en la comunidad. Esto también ayuda a mantener segura la red y más descentralizada en todos sus diferentes sistemas.

Protocolo de Lentes

Fuente: protocolo de lentes

El Protocolo Lens es un gráfico social Web3 construido en la cadena de bloques de Prueba de Participación de Polygon. Está diseñado para dar a los creadores control sobre las conexiones entre ellos y su comunidad. Esto crea una red social completamente personalizable propiedad de sus usuarios.

El protocolo está construido con un enfoque en la modularidad, lo que hace posible añadir nuevas funcionalidades y actualizaciones. Esto garantiza que el contenido propiedad de los usuarios y las conexiones sociales permanezcan inalterados.

Red de Theta

Fuente: Red de Theta

Theta es un protocolo blockchain que alienta a una red global diversa de usuarios de computadoras a operar una plataforma descentralizada de transmisión de video. A diferencia de las plataformas de transmisión de video típicas de Web2 restringidas por limitaciones geográficas y suscripciones pagas para entregar contenido de video a los usuarios, Theta adopta un enfoque único.

Recompensa a los usuarios que comparten su ancho de banda y recursos informáticos para ayudar en la transmisión de contenido de vídeo. Como recompensa por sus contribuciones, Theta los compensa con THETA, el token nativo de la plataforma, estableciendo un ecosistema de transmisión de vídeo más efectivo y descentralizado. Este enfoque innovador tiene como objetivo abordar las limitaciones de los protocolos de transmisión de video Web2 existentes, especialmente en la entrega de transmisiones de video de alta calidad a usuarios de todo el mundo.

Maringo

Fuente: Maringo

Maringo es una nueva aplicación descentralizada multipropósito construida en la cadena de bloques, que permite a los creativos digitales y a los usuarios socializar, conectarse, participar en el comercio digital y ganar recompensas a través de la gamificación, todo dentro de la plataforma. Sirve como un nuevo ecosistema social para los creativos digitales, utilizando la tecnología Web3 para permitir a los usuarios interactuar, compartir y ganar a través de la gamificación.

Esta plataforma panafricana introduce un enfoque novedoso para brindar empoderamiento financiero a sus usuarios mientras interactúan y participan en la plataforma. Además, contribuye a acelerar la adopción de la tecnología blockchain en África y más allá.

Problemas que enfrentan las plataformas Web2

En la era digital actual, asombrosos 4.26 mil millones de individuos participan activamente en las redes sociales diariamente, lo que representa el 58.4% de la población mundial, según lo informado por Buscar Logística. Sin embargo, persiste un dilema crítico dentro de los ámbitos de las plataformas Web2: mientras que los usuarios impulsan interacciones, generan tráfico y producen datos valiosos, estas plataformas monetizan sistemáticamente estas contribuciones sin una compensación justa para los propios usuarios.

Un problema evidente es la dificultad de los creadores de contenido para monetizar directamente el valor de su marca dentro de estas plataformas. A pesar de acumular seguidores sustanciales y cultivar confianza, los influencers a menudo luchan por convertir su capital social en ganancias financieras tangibles.

Otra preocupación crítica gira en torno a la propiedad digital, especialmente crucial para los creadores y artistas que comparten su trabajo en línea. La ausencia de regulaciones y mecanismos sólidos de propiedad digital expone sus creaciones a la piratería digital, destacando la necesidad urgente de controles más estrictos dentro de las aplicaciones Web2.

Además, la naturaleza centralizada de las plataformas Web2 ha dado lugar a casos de censura, sofocando la libertad de expresión y reforzando la toma de decisiones autoritarias. En contraste, la llegada del SocialFi de Web3 anuncia un cambio hacia la descentralización y la autonomía de los datos, prometiendo a los usuarios un mayor control sobre su huella digital.

SocialFi aborda estos desafíos a través de componentes clave que priorizan la autonomía de datos, la monetización directa del valor de la marca, interacciones resistentes a la censura y controles robustos de propiedad digital. Estos componentes convergen para ofrecer un enfoque revolucionario para las redes sociales, presentando un cambio de paradigma que empodera a los usuarios y creadores por igual dentro del dinámico panorama de Web3.

Veamos las ventajas y desventajas de SocialFi.

Ventajas de las plataformas de SocialFi

  1. Almacenamiento descentralizado: SocialFi almacena todos los datos en la cadena de bloques, evitando cualquier mal uso por parte de una autoridad central. Esto reduce en gran medida el riesgo de filtraciones y mal uso de datos personales. Además, su naturaleza descentralizada indica la ausencia de una única entidad gobernante, en marcado contraste con la mayoría de las plataformas Web2 que están controladas por entidades centralizadas como gobiernos, accionistas o autoridades de la plataforma.

  2. Puntuación crediticia: Un ejemplo perfecto de esto es la plataforma descentralizada de Maringo. SocialFi examina diferentes formas de determinar si alguien es digno de crédito al observar cómo actúan en las redes sociales y a quiénes conocen. Esto proporciona una imagen más completa de la solvencia de una persona.

  3. Recompensas de tokens: Los influencers, creadores de contenido y usuarios habituales pueden ganar recompensas de tokens por compartir contenido y participar.

  4. Censura de contenido: Este es uno de los principales problemas con los que frecuentemente luchan las plataformas de redes sociales de Web2 debido a regulaciones gubernamentales o censura organizativa. Sin embargo, con SocialFi, los creadores tienen un control completo sobre el tipo de contenido que eligen crear. La gobernanza y la toma de decisiones recaen en el individuo. Esto no implica que SocialFi esté inmune a regulaciones y sanciones.

  5. Tokenización de activos sociales: SocialFi introduce el concepto de tokenizar activos sociales, convirtiendo diversos aspectos de la presencia en línea, como seguidores, interacciones o contenido, en activos digitales negociables. Esto no solo reconoce el valor de la influencia en línea, sino que también abre nuevas vías para la monetización. Esto incentiva a los usuarios a producir contenido de alta calidad que genere interacciones y compromiso.

  6. Propiedad del contenido: Esta es una de las características principales de SocialFi. Los usuarios conservan los derechos de propiedad sobre su contenido y datos, así como interactúan directamente con su audiencia.

Desventajas de las plataformas SocialFi

  1. Sostenibilidad: Muchas plataformas de SocialFi atraen a los usuarios ofreciendo numerosas recompensas en tokens, pero este modelo no es sostenible, especialmente para nuevos proyectos. Aunque convertir la influencia social en tokens es una gran idea, depende de las acciones de los influencers. Si un influencer publica algo negativo, el valor de sus tokens podría disminuir debido a la negativa publicidad resultante.

  2. Brechas de seguridad: SocialFi, junto con el mundo más amplio de DeFi, utiliza extensamente contratos inteligentes y tecnología blockchain. Sin embargo, estas tecnologías a veces pueden tener problemas de seguridad. Un reciente desafío de seguridad fue experimentado por Friend.tech. La plataforma tenía un problema donde estafador explotó una lagunay tomó $385,000 de cuatro usuarios. Este incidente destaca cómo los ciberataques pueden poner en peligro las plataformas y dificultar su adopción masiva.

  3. Escalabilidad: Muchos proyectos de Web2 han desarrollado estrategias a lo largo de los años para escalar sus plataformas. Facebook y otras plataformas de redes sociales de Web2 invierten fuertemente en servidores y bases de datos grandes para gestionar vastas cantidades de datos. Por ejemplo, Facebook solo maneja millones de comentarios, publicaciones y fotos diariamente, totalizando alrededor de 4 Petabytes de datos. Sin embargo, muchas plataformas de SocialFi luchan por manejar tales volúmenes. Para abordar estos problemas de datos, los desarrolladores están experimentando con diversas soluciones como el particionamiento y el almacenamiento fuera de la cadena para gestionar la carga de datos.

Aspectos destacados

Adopción de SocialFi

Los proyectos de SocialFi acapararon la atención en 2023 durante el mercado bajista, potencialmente desencadenando un nuevo mercado alcista. Esto también podría impulsar una mayor adopción de SocialFi.

El Proyecto SocialFi Más Popular

Uno de los proyectos más populares en la red SocialFi es Friend.tech que fue lanzado en 2023. Este proyecto utiliza la tecnología blockchain, introduciendo la descentralización y ofreciendo mejores oportunidades de monetización para los usuarios de la plataforma. Friend.tech ha contribuido sin duda a la emoción que rodea al Sector de Finanzas Sociales.

Cómo empezar con SocialFi

En los últimos años, SocialFi ha demostrado ser el futuro de las redes sociales. Es recomendable formar parte de este ecosistema Web3 para contribuir y disfrutar de los beneficios que esta plataforma ofrece. Aquí tienes una guía sobre cómo empezar con SocialFi:

  1. Elija una plataforma SocialFi: El primer paso es seleccionar una plataforma SocialFi que se adapte a sus preferencias. Este artículo ha discutido varias opciones. Considere sus utilidades y características esenciales, como el equipo de desarrollo, el token nativo, el tipo de inversión y la comunidad.

  2. Crear una cuenta: Después de seleccionar una plataforma, el siguiente paso implica configurar una cuenta, que puede incluir el envío de su dirección de correo electrónico, detalles de la cuenta social o ID de billetera, así como la creación de una contraseña. También puede recibir una frase de contraseña o semilla; asegúrese de asegurarla, ya que es la forma de acceder a su cuenta en caso de compromiso.

  3. Participa en la plataforma: Una vez que hayas configurado una cuenta, comienza a participar en la plataforma. Tu participación puede variar según las actividades de la plataforma. Escribe con frecuencia, vota contenido positivamente, juega, invierte en activos o comercia con otros.

  4. Ganar recompensas: Mientras interactúas con la plataforma, comenzarás a ganar recompensas. Estas recompensas pueden venir en forma de puntos de XP, tokens sociales (los tokens nativos de la plataforma), NFT o otros activos digitales.

Conclusión

SocialFi representa un momento crucial en la evolución de las redes sociales, inaugurando una era de autonomía de datos, monetización directa y gobernanza descentralizada. Empodera a los usuarios y creadores para recuperar el control sobre sus experiencias digitales, desafiando la dominancia de las plataformas centralizadas y allanando el camino hacia un paisaje digital más equitativo y transparente.

Aunque las plataformas de SocialFi son relativamente nuevas, muestran promesas de un crecimiento significativo en el futuro. Es seguro decir que SocialFi representa el futuro de las redes sociales. Si bien proyectos como Friend.tech y Lens Protocol lideran este movimiento, SocialFi aún enfrenta desafíos como riesgos de seguridad, escalabilidad y sostenibilidad.

A pesar de esto, SocialFi tiene como objetivo crear un mundo online más justo donde las personas realmente puedan aprovechar su influencia social, mejorando las interacciones online y fomentando la honestidad. Con una mayor adopción, las soluciones Web3 y DeFi se difundirán a nivel mundial. Los creadores de contenido serán pagados por su trabajo y las personas tendrán más oportunidades de inversión.

Autor: Paul
Traductor: Cedar
Revisor(es): Piccolo、Matheus、Ashley He
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate.io. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!