En el mundo de la tecnología blockchain, la seguridad y la escalabilidad son dos consideraciones vitales. Mientras Prueba de trabajo(PoW) sigue siendo el mecanismo fundamental para garantizar la seguridad de un protocolo blockchain, pero hay una creciente demanda de aplicaciones que pueden lograr una escalabilidad notable sin comprometer la seguridad. Esto es especialmente cierto para las empresas que buscan integrar la tecnología blockchain en sus operaciones.
Las empresas que requieren aplicaciones altamente escalables pueden recurrir a proyectos cuya cadena de bloques ofrece una combinación única de seguridad y escalabilidad. Estas cadenas de bloques deben poder lograr un alto rendimiento de transacciones mientras mantienen la solidez e inmutabilidad de la red.
Con Kadena, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain sin enfrentar limitaciones de escalabilidad. Su arquitectura escalable permite la ejecución de contratos inteligentes complejos e interoperabilidad sin problemas con otras redes. Al adoptar proyectos como Kadena, las empresas pueden explorar soluciones innovadoras que satisfacen sus requisitos tanto de seguridad como de escalabilidad, lo que les permite prosperar en la era digital.
Kadena tiene una rica historia que abarca varios años en la industria blockchain. Fue fundada en 2016 por Stuart Popejoy y Will Martino, quienes reconocieron la necesidad de una plataforma blockchain que pudiera abordar las limitaciones de los protocolos existentes. Su objetivo era crear una solución blockchain de alto rendimiento, escalable y segura.
En 2018, Kadena lanzó su primer producto blockchain, Chainweb, que introdujo una arquitectura única de cadena paralela. Esta arquitectura permitió una mayor escalabilidad y rendimiento al ejecutar múltiples cadenas en paralelo, cada una con su propio mecanismo de consenso. Este enfoque fue un alejamiento del modelo de cadena única utilizado por muchas otras plataformas blockchain.
En 2019, Kadena acaparó titulares al convertirse en la primera plataforma blockchain en integrarse con éxito en la plataforma blockchain de JPMorgan, Quorum. Esta asociación destacó las capacidades de interoperabilidad de Kadena y la posicionó como una solución confiable para implementaciones de blockchain empresariales.
En 2020, Kadena amplió su oferta al lanzar la Cadena Pública de Kadena, que permitió a los desarrolladores y empresas construir aplicaciones descentralizadasdApps) en la plataforma. Kadena también introdujo Pact, un lenguaje de contrato inteligente diseñado para ser seguro, legible por humanos y amigable para los desarrolladores.
Desde entonces, Kadena ha seguido mejorando su plataforma y ecosistema. Se ha asociado con varias organizaciones para ampliar aún más su interoperabilidad y proporcionar una integración perfecta con otras redes blockchain. Kadena también se ha centrado en construir puentes para conectar diferentes ecosistemas blockchain, fomentando la comunicación y colaboración entre cadenas.
Kadena opera en un sistema único de dos capas que consta de la Capa 1 de Chainweb y la Capa 2 de Kuro, combinado con el potente lenguaje de contrato inteligente Pact. Esta arquitectura proporciona una plataforma de cadena de bloques escalable y segura para aplicaciones a nivel empresarial.
En el corazón de la arquitectura de Kadena se encuentra la Capa 1 de Chainweb, que consta de múltiples cadenas paralelas, cada una con su propio mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW). Este enfoque innovador permite a la red lograr una alta escalabilidad y capacidad de transacción. Con cadenas paralelas, las transacciones pueden procesarse simultáneamente, aumentando significativamente la capacidad y eficiencia de la red. Las cadenas paralelas también mejoran la seguridad al distribuir el trabajo computacional, mitigando los riesgos asociados con los ataques del 51%, y garantizando la resiliencia de la red.
Construyendo sobre Chainweb Layer 1, Kadena presenta Kuro Layer 2, una capa escalable y segura para ejecutar contratos inteligentes. Kuro Layer 2 utiliza las cadenas paralelas de Chainweb como capa de liquidación, lo que permite una ejecución rápida y eficiente de contratos inteligentes manteniendo la seguridad proporcionada por el mecanismo de consenso de Chainweb. Al aprovechar la Capa 2, Kadena logra una ejecución de contratos inteligentes de alto rendimiento y baja latencia, lo que la hace adecuada para aplicaciones empresariales exigentes.
La plataforma de Kadena está impulsada por el lenguaje de contrato inteligente Pact, que ofrece un entorno sólido y amigable para el desarrollador para crear contratos inteligentes seguros y eficientes. Pact está diseñado para centrarse en la seguridad y la legibilidad humana, lo que facilita a los desarrolladores escribir y auditar contratos inteligentes. Admite una amplia gama de paradigmas de programación e incluye funciones como almacenamiento de datos incorporado y funcionalidad avanzada de contrato. Además, Pact incorpora técnicas de verificación formal, lo que permite a los desarrolladores demostrar matemáticamente la corrección de sus contratos inteligentes. Este enfoque riguroso mejora la seguridad, minimiza el potencial de vulnerabilidades e infunde confianza en la ejecución de contratos inteligentes en la plataforma Kadena.
Al combinar la escalabilidad y seguridad de la Capa 1 de Chainweb, la eficiencia de la Capa 2 de Kuro y la robustez del lenguaje de contrato inteligente Pact, Kadena ofrece una solución blockchain integral para aplicaciones empresariales. Este sistema de dos capas proporciona la infraestructura necesaria para ejecutar contratos inteligentes escalables y seguros, lo que permite a las empresas aprovechar todo el potencial de la tecnología blockchain mientras garantizan la integridad y eficiencia de sus operaciones.
La arquitectura de Chainweb, que está compuesta por cadenas paralelas que dependen de variantes del mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW) y Tendermint, valida transacciones y asegura la red. Tendermint es un algoritmo de consenso y un marco de software que proporciona una forma segura y eficiente de lograr consenso entre una red distribuida de nodos, garantizando acuerdo sobre el orden y validez de transacciones.
Además, Kadena emplea Chain Relay, un mecanismo que conecta las cadenas paralelas dentro de Chainweb. Chain Relay facilita transferencias de activos seguras e intercambio de información entre las cadenas, lo que permite interoperabilidad y comunicación fluida dentro de la red.
Kadena, como plataforma de blockchain, tiene varios casos de uso del mundo real que muestran su versatilidad y su impacto potencial. Aquí hay algunos casos de uso destacados:
Estos casos de uso demuestran las diversas aplicaciones de la plataforma blockchain de Kadena, destacando su potencial para revolucionar industrias y fomentar la innovación a través de soluciones descentralizadas y seguras.
El token KDA es la criptomoneda nativa de la red Kadena. Su oferta máxima está limitada a 1 mil millones de monedas, de las cuales 230.8 millones (23%) ya están en circulación (mayo de 2023). KDA cumple múltiples funciones dentro del ecosistema y desempeña un papel vital en la operación de la plataforma.
Kadena pre-minó varias rondas de KDA. La distribución inicial de tokens KDA se realizó a través de ventas privadas, ventas públicas y eventos de intercambio de tokens. La distribución y asignación de tokens tienen como objetivo promover el crecimiento de la red, incentivar la participación y mantener un ecosistema saludable, y son respectivamente los siguientes: mineros (70%), reserva (20%), semilla/inversores (7%) y desarrolladores (3%). Los mineros reciben la mayor parte del suministro y las emisiones futuras, ya que son responsables de la seguridad de la cadena de bloques de Kadena.
A medida que KDA impulsa varios aspectos de la red de Kadena, el token sirve como un medio de intercambio de valor, gobernanza y seguridad de la red, fomentando la funcionalidad general y la sostenibilidad de la plataforma.
Origen: docs.kadena.io
El ecosistema Kadena es una red vibrante que abarca una variedad de proyectos y colaboraciones que aprovechan el poder de la tecnología blockchain. Dentro de este ecosistema, destacan varias iniciativas notables:
Estos proyectos y colaboraciones dentro del ecosistema Kadena demuestran el compromiso con la innovación, la usabilidad y la seguridad. Al aprovechar las fortalezas de estas iniciativas, Kadena tiene como objetivo ofrecer una plataforma blockchain sólida y fácil de usar para una amplia gama de aplicaciones e industrias.
Si Kadena es una buena inversión dependerá de las circunstancias individuales y la tolerancia al riesgo. Sin embargo, con su arquitectura de dos capas de Chainweb en la capa 1 y Kuro en la capa 2, Kadena ofrece una alta capacidad de procesamiento y una ejecución segura de contratos inteligentes, lo que la convierte en una elección ideal para empresas que necesitan una solución de blockchain sólida. Además, el extenso ecosistema de Kadena, que incluye colaboraciones con proyectos como Koala Wallet, Kadena Names, KDLabs, Bitmain y CertiK, mejora su propuesta de valor y fomenta el crecimiento de la red.
Este ecosistema en expansión contribuye a la usabilidad, seguridad y versatilidad de la cadena de bloques Kadena, atrayendo a desarrolladores, usuarios e inversores. Si bien la investigación individual es esencial para las decisiones de inversión, los avances tecnológicos de Kadena, su escalabilidad y su creciente adopción lo convierten en una opción prometedora para las empresas que buscan una plataforma de cadena de bloques escalable y eficiente.
Para poseer KDA, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.io, y obtén verificación y financiación. Entonces estás listo para seguir los pasos para comprar KDA.
Según informó el sitio web oficial en febrero de 2023, Kadena ha otorgado una subvención a Massive, una empresa de tecnología blockchain, para desarrollar y lanzar un grupo de minería descentralizado y neutral en carbono llamado NoPool. La colaboración tiene como objetivo abordar el impacto ambiental de los métodos de minería tradicionales mediante la implementación de soluciones innovadoras. NoPool utiliza la tecnología de blockchain híbrida de Kadena y tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono asociadas con la minería, manteniendo la seguridad y la descentralización.
Aprovechando la plataforma de blockchain escalable y eficiente en energía de Kadena, NoPool proporciona una alternativa ecológica para los mineros. La subvención otorgada a Massive demuestra el compromiso de Kadena con la sostenibilidad y el fomento de iniciativas verdes dentro de la industria de blockchain. A través de esta colaboración, Kadena y Massive tienen como objetivo fomentar la adopción de prácticas mineras sostenibles, contribuyendo a un ecosistema de blockchain más consciente del medio ambiente.
Echa un vistazo Precio de KDA hoy, y comience a operar con sus pares de divisas favoritos:
En el mundo de la tecnología blockchain, la seguridad y la escalabilidad son dos consideraciones vitales. Mientras Prueba de trabajo(PoW) sigue siendo el mecanismo fundamental para garantizar la seguridad de un protocolo blockchain, pero hay una creciente demanda de aplicaciones que pueden lograr una escalabilidad notable sin comprometer la seguridad. Esto es especialmente cierto para las empresas que buscan integrar la tecnología blockchain en sus operaciones.
Las empresas que requieren aplicaciones altamente escalables pueden recurrir a proyectos cuya cadena de bloques ofrece una combinación única de seguridad y escalabilidad. Estas cadenas de bloques deben poder lograr un alto rendimiento de transacciones mientras mantienen la solidez e inmutabilidad de la red.
Con Kadena, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain sin enfrentar limitaciones de escalabilidad. Su arquitectura escalable permite la ejecución de contratos inteligentes complejos e interoperabilidad sin problemas con otras redes. Al adoptar proyectos como Kadena, las empresas pueden explorar soluciones innovadoras que satisfacen sus requisitos tanto de seguridad como de escalabilidad, lo que les permite prosperar en la era digital.
Kadena tiene una rica historia que abarca varios años en la industria blockchain. Fue fundada en 2016 por Stuart Popejoy y Will Martino, quienes reconocieron la necesidad de una plataforma blockchain que pudiera abordar las limitaciones de los protocolos existentes. Su objetivo era crear una solución blockchain de alto rendimiento, escalable y segura.
En 2018, Kadena lanzó su primer producto blockchain, Chainweb, que introdujo una arquitectura única de cadena paralela. Esta arquitectura permitió una mayor escalabilidad y rendimiento al ejecutar múltiples cadenas en paralelo, cada una con su propio mecanismo de consenso. Este enfoque fue un alejamiento del modelo de cadena única utilizado por muchas otras plataformas blockchain.
En 2019, Kadena acaparó titulares al convertirse en la primera plataforma blockchain en integrarse con éxito en la plataforma blockchain de JPMorgan, Quorum. Esta asociación destacó las capacidades de interoperabilidad de Kadena y la posicionó como una solución confiable para implementaciones de blockchain empresariales.
En 2020, Kadena amplió su oferta al lanzar la Cadena Pública de Kadena, que permitió a los desarrolladores y empresas construir aplicaciones descentralizadasdApps) en la plataforma. Kadena también introdujo Pact, un lenguaje de contrato inteligente diseñado para ser seguro, legible por humanos y amigable para los desarrolladores.
Desde entonces, Kadena ha seguido mejorando su plataforma y ecosistema. Se ha asociado con varias organizaciones para ampliar aún más su interoperabilidad y proporcionar una integración perfecta con otras redes blockchain. Kadena también se ha centrado en construir puentes para conectar diferentes ecosistemas blockchain, fomentando la comunicación y colaboración entre cadenas.
Kadena opera en un sistema único de dos capas que consta de la Capa 1 de Chainweb y la Capa 2 de Kuro, combinado con el potente lenguaje de contrato inteligente Pact. Esta arquitectura proporciona una plataforma de cadena de bloques escalable y segura para aplicaciones a nivel empresarial.
En el corazón de la arquitectura de Kadena se encuentra la Capa 1 de Chainweb, que consta de múltiples cadenas paralelas, cada una con su propio mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW). Este enfoque innovador permite a la red lograr una alta escalabilidad y capacidad de transacción. Con cadenas paralelas, las transacciones pueden procesarse simultáneamente, aumentando significativamente la capacidad y eficiencia de la red. Las cadenas paralelas también mejoran la seguridad al distribuir el trabajo computacional, mitigando los riesgos asociados con los ataques del 51%, y garantizando la resiliencia de la red.
Construyendo sobre Chainweb Layer 1, Kadena presenta Kuro Layer 2, una capa escalable y segura para ejecutar contratos inteligentes. Kuro Layer 2 utiliza las cadenas paralelas de Chainweb como capa de liquidación, lo que permite una ejecución rápida y eficiente de contratos inteligentes manteniendo la seguridad proporcionada por el mecanismo de consenso de Chainweb. Al aprovechar la Capa 2, Kadena logra una ejecución de contratos inteligentes de alto rendimiento y baja latencia, lo que la hace adecuada para aplicaciones empresariales exigentes.
La plataforma de Kadena está impulsada por el lenguaje de contrato inteligente Pact, que ofrece un entorno sólido y amigable para el desarrollador para crear contratos inteligentes seguros y eficientes. Pact está diseñado para centrarse en la seguridad y la legibilidad humana, lo que facilita a los desarrolladores escribir y auditar contratos inteligentes. Admite una amplia gama de paradigmas de programación e incluye funciones como almacenamiento de datos incorporado y funcionalidad avanzada de contrato. Además, Pact incorpora técnicas de verificación formal, lo que permite a los desarrolladores demostrar matemáticamente la corrección de sus contratos inteligentes. Este enfoque riguroso mejora la seguridad, minimiza el potencial de vulnerabilidades e infunde confianza en la ejecución de contratos inteligentes en la plataforma Kadena.
Al combinar la escalabilidad y seguridad de la Capa 1 de Chainweb, la eficiencia de la Capa 2 de Kuro y la robustez del lenguaje de contrato inteligente Pact, Kadena ofrece una solución blockchain integral para aplicaciones empresariales. Este sistema de dos capas proporciona la infraestructura necesaria para ejecutar contratos inteligentes escalables y seguros, lo que permite a las empresas aprovechar todo el potencial de la tecnología blockchain mientras garantizan la integridad y eficiencia de sus operaciones.
La arquitectura de Chainweb, que está compuesta por cadenas paralelas que dependen de variantes del mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW) y Tendermint, valida transacciones y asegura la red. Tendermint es un algoritmo de consenso y un marco de software que proporciona una forma segura y eficiente de lograr consenso entre una red distribuida de nodos, garantizando acuerdo sobre el orden y validez de transacciones.
Además, Kadena emplea Chain Relay, un mecanismo que conecta las cadenas paralelas dentro de Chainweb. Chain Relay facilita transferencias de activos seguras e intercambio de información entre las cadenas, lo que permite interoperabilidad y comunicación fluida dentro de la red.
Kadena, como plataforma de blockchain, tiene varios casos de uso del mundo real que muestran su versatilidad y su impacto potencial. Aquí hay algunos casos de uso destacados:
Estos casos de uso demuestran las diversas aplicaciones de la plataforma blockchain de Kadena, destacando su potencial para revolucionar industrias y fomentar la innovación a través de soluciones descentralizadas y seguras.
El token KDA es la criptomoneda nativa de la red Kadena. Su oferta máxima está limitada a 1 mil millones de monedas, de las cuales 230.8 millones (23%) ya están en circulación (mayo de 2023). KDA cumple múltiples funciones dentro del ecosistema y desempeña un papel vital en la operación de la plataforma.
Kadena pre-minó varias rondas de KDA. La distribución inicial de tokens KDA se realizó a través de ventas privadas, ventas públicas y eventos de intercambio de tokens. La distribución y asignación de tokens tienen como objetivo promover el crecimiento de la red, incentivar la participación y mantener un ecosistema saludable, y son respectivamente los siguientes: mineros (70%), reserva (20%), semilla/inversores (7%) y desarrolladores (3%). Los mineros reciben la mayor parte del suministro y las emisiones futuras, ya que son responsables de la seguridad de la cadena de bloques de Kadena.
A medida que KDA impulsa varios aspectos de la red de Kadena, el token sirve como un medio de intercambio de valor, gobernanza y seguridad de la red, fomentando la funcionalidad general y la sostenibilidad de la plataforma.
Origen: docs.kadena.io
El ecosistema Kadena es una red vibrante que abarca una variedad de proyectos y colaboraciones que aprovechan el poder de la tecnología blockchain. Dentro de este ecosistema, destacan varias iniciativas notables:
Estos proyectos y colaboraciones dentro del ecosistema Kadena demuestran el compromiso con la innovación, la usabilidad y la seguridad. Al aprovechar las fortalezas de estas iniciativas, Kadena tiene como objetivo ofrecer una plataforma blockchain sólida y fácil de usar para una amplia gama de aplicaciones e industrias.
Si Kadena es una buena inversión dependerá de las circunstancias individuales y la tolerancia al riesgo. Sin embargo, con su arquitectura de dos capas de Chainweb en la capa 1 y Kuro en la capa 2, Kadena ofrece una alta capacidad de procesamiento y una ejecución segura de contratos inteligentes, lo que la convierte en una elección ideal para empresas que necesitan una solución de blockchain sólida. Además, el extenso ecosistema de Kadena, que incluye colaboraciones con proyectos como Koala Wallet, Kadena Names, KDLabs, Bitmain y CertiK, mejora su propuesta de valor y fomenta el crecimiento de la red.
Este ecosistema en expansión contribuye a la usabilidad, seguridad y versatilidad de la cadena de bloques Kadena, atrayendo a desarrolladores, usuarios e inversores. Si bien la investigación individual es esencial para las decisiones de inversión, los avances tecnológicos de Kadena, su escalabilidad y su creciente adopción lo convierten en una opción prometedora para las empresas que buscan una plataforma de cadena de bloques escalable y eficiente.
Para poseer KDA, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.io, y obtén verificación y financiación. Entonces estás listo para seguir los pasos para comprar KDA.
Según informó el sitio web oficial en febrero de 2023, Kadena ha otorgado una subvención a Massive, una empresa de tecnología blockchain, para desarrollar y lanzar un grupo de minería descentralizado y neutral en carbono llamado NoPool. La colaboración tiene como objetivo abordar el impacto ambiental de los métodos de minería tradicionales mediante la implementación de soluciones innovadoras. NoPool utiliza la tecnología de blockchain híbrida de Kadena y tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono asociadas con la minería, manteniendo la seguridad y la descentralización.
Aprovechando la plataforma de blockchain escalable y eficiente en energía de Kadena, NoPool proporciona una alternativa ecológica para los mineros. La subvención otorgada a Massive demuestra el compromiso de Kadena con la sostenibilidad y el fomento de iniciativas verdes dentro de la industria de blockchain. A través de esta colaboración, Kadena y Massive tienen como objetivo fomentar la adopción de prácticas mineras sostenibles, contribuyendo a un ecosistema de blockchain más consciente del medio ambiente.
Echa un vistazo Precio de KDA hoy, y comience a operar con sus pares de divisas favoritos: