Durante los últimos 18 meses, la fórmula para obtener rendimientos destacados en cripto ha estado muy clara: suma entradas en ETP al contado, añade compras significativas de tesorerías corporativas y, voilà, los retornos llegan.
Bitcoin ha seguido este patrón: desde 40 000 $ en enero de 2024 hasta 112 000 $ en la actualidad. Ethereum adoptó la misma estrategia en abril de 2025 y, desde entonces, su precio se ha triplicado hasta los 4 500 $.
No sorprende que esta fórmula funcione: es la esencia de la oferta y la demanda.
Cuando la demanda supera a la oferta, los precios suelen subir.
Solana presenta las condiciones adecuadas para seguir este camino.
Varios gestores —Bitwise, Grayscale, VanEck, Franklin Templeton, Fidelity, Invesco/Galaxy y Canary Capital— han solicitado lanzar ETP al contado de Solana. Se espera que la SEC se pronuncie sobre estas solicitudes el 10 de octubre de 2025 o antes, lo que abre la puerta a varios emisores impulsando ETP al contado de Solana en el cuarto trimestre.¹
Por otro lado, este fin de semana tres grandes firmas —Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital— han comprometido 1 650 millones de dólares en efectivo y stablecoins para invertir en una gran empresa cotizada dedicada a tesorería en Solana: Forward Industries. Tras la operación, la nueva compañía comenzará a comprar SOL, realizar participación y buscar rentabilidades superiores.²
Es relevante que Forward Industries ha nombrado presidente a Kyle Samani, cofundador de Multicoin Capital. Multicoin fue uno de los primeros inversores en Solana y Samani es uno de los promotores más influyentes y persistentes del proyecto. (Consulte la última tesis de Multicoin sobre Solana aquí.) Michael Saylor ha sido clave en la promoción de bitcoin desde su puesto como presidente ejecutivo de Strategy, una empresa de tesorería de bitcoin; Tom Lee lo ha hecho con Ethereum desde BitMine, empresa de tesorería de Ethereum. Si Samani logra transmitir el mensaje de Solana en CNBC, Bloomberg y Fox Business, podrá impulsar el ciclo de demanda inversora.
Evidentemente, la simple existencia de un ETP al contado y una tesorería no garantiza el interés de los inversores. Se necesita una razón de fondo para que los inversores apuesten por estos productos. Por ejemplo, aunque los ETF de Ethereum se aprobaron en junio de 2024, Ethereum no despegó hasta abril de 2025, cuando el creciente interés por las stablecoins atrajo inversiones a la principal blockchain para stablecoins.
Entonces, ¿cuál es el argumento de Solana?
Solana es una alternativa a Ethereum. Se trata de una blockchain programable pensada para alojar stablecoins, activos tokenizados, aplicaciones DeFi y más. Su gran ventaja es que permite procesar muchas más transacciones por segundo que Ethereum, de forma económica (menos de 0,01 $ por operación) y con una confirmación prácticamente instantánea. De hecho, la blockchain acaba de aprobar una importante actualización técnica que reducirá el tiempo de finalización de transacciones de alrededor de 12 segundos a apenas 150 milisegundos —literalmente en un parpadeo—. Cuando esté disponible, Solana se situará entre las blockchains más rápidas del mundo.
Este logro deriva de un diseño técnico muy distinto al de Ethereum: Solana no depende de redes de segundo nivel, lo que simplifica la experiencia para el usuario.
Los detractores afirman que Solana lo consigue gracias a una concesión clave: es más centralizada y frágil.
Sin embargo, la blockchain sigue sumando usuarios. Solana ocupa el tercer puesto en volumen de stablecoins entre blockchains programables, tras Ethereum y Tron, y el cuarto en volumen de activos tokenizados bajo gestión. Además, su crecimiento es notable: el volumen de activos tokenizados bajo gestión ha aumentado un 140 % en lo que va de año. Sus defensores sostienen que Solana es la única blockchain lo suficientemente rápida para soportar la tokenización de activos de gran tamaño a escala global.
Existe una diferencia fundamental entre Bitcoin, Ethereum y Solana que conviene resaltar: Solana es, comparativamente, mucho más pequeña.
El 7 de septiembre, la capitalización de mercado de bitcoin era de 2,22 billones de dólares, la de Ethereum de 519 000 millones de dólares y la de Solana de 116 000 millones de dólares. Es decir, Solana equivale a 1/20 del tamaño de bitcoin y menos de 1/4 del tamaño de Ethereum.
Considerando el tamaño de su red, una afluencia de capital relativamente pequeña podría alterar significativamente el precio de Solana. Por ejemplo, la compra de 1 600 millones de dólares en Solana por parte de Forward Industries equivaldría a una entrada de 33 000 millones de dólares en bitcoin. Este efecto se ve atenuado por la mayor tasa de inflación anual de Solana (aproximadamente 4,3 %) frente a bitcoin (0,8 %) y Ethereum (alrededor de 0,5 %).
Aun así, el potencial sigue siendo atractivo. Se recomienda seguir de cerca a Solana en los próximos meses.
(1) Conviene aclarar que existe una versión de ETF de Solana, el Rex-Osprey Staked Solana ETF (símbolo: SSK), lanzado este año y con 220 millones de dólares gestionados. Sin embargo, este fondo tiene una estructura no convencional y no se considera un ETP al contado cripto tradicional.
(2) También hay pequeñas empresas de tesorería en Solana, como SOL Strategies, que mantiene aproximadamente 100 millones de dólares en SOL.
No constituye asesoramiento de inversión; riesgo de pérdida: Antes de tomar cualquier decisión de inversión, cada inversor debe realizar su propio análisis y evaluación independiente, valorando los méritos y riesgos asociados, y fundamentar su decisión —incluida la idoneidad de la inversión— en dicho análisis y evaluación.
Los criptoactivos son representaciones digitales de valor que pueden funcionar como medio de intercambio, unidad de cuenta o reserva de valor, pero no tienen la condición de moneda de curso legal. A veces se intercambian por dólares estadounidenses u otras divisas a nivel mundial, pero actualmente no cuentan con respaldo de ningún gobierno o banco central. Su valor depende exclusivamente de las fuerzas de mercado de oferta y demanda y son más volátiles que monedas tradicionales, acciones o bonos.
La negociación de criptoactivos implica riesgos significativos, como fluctuaciones abruptas de precios, caídas repentinas, manipulación de mercado, riesgos de ciberseguridad y riesgo de perder el capital invertido total o parcialmente. Además, los mercados y plataformas de negociación de criptoactivos no están sujetos a los mismos controles y protecciones al cliente que los mercados de acciones, opciones, futuros o divisas.
Operar con criptoactivos requiere conocimientos específicos sobre su mercado. Si se pretende obtener rentabilidad, se debe competir con inversores de todo el mundo. Es fundamental contar con experiencia y conocimientos adecuados antes de realizar operaciones de volumen relevante. El trading de criptoactivos puede ocasionar pérdidas financieras elevadas e inmediatas. En determinadas circunstancias, podría no ser posible liquidar una posición rápidamente a un precio razonable.
Las opiniones aquí expresadas representan una valoración del entorno de mercado en un instante concreto y no constituyen una previsión ni garantía de resultados futuros, pudiendo ser objeto de discusión, revisión o modificación. La información incluida no debe considerarse asesoramiento contable, legal, fiscal ni recomendación de inversión. Se recomienda consultar con asesores contables, legales, fiscales u otros especialistas acerca de los puntos tratados aquí.