Un NFT es un activo digital que acredita la propiedad exclusiva de un elemento en la cadena de bloques. A diferencia de los tokens fungibles como Bitcoin, cada NFT es único y no puede intercambiarse por otro equivalente. Entre las tipologías más comunes de NFT se encuentran el arte digital, la música, los vídeos, los terrenos virtuales y los objetos de colección.
El proceso de creación de NFTs aporta numerosas ventajas a los autores, entre ellas:
Paso 1: Prepara tu activo digital, que puede ser una imagen, un archivo de audio o de vídeo. Se admiten formatos como JPG, PNG, MP4 y MP3.
Paso 2: Crea un monedero de criptomonedas. MetaMask es la opción recomendada y se encuentra disponible tanto para Chrome como para dispositivos móviles. Lo necesitarás para conectarte a los mercados de NFT y abonar las comisiones de gas.
Paso 3: Selecciona un mercado de NFT.
Las principales plataformas son:
Paso 4: Sube tu activo y crea el NFT.
Para OpenSea:
Fuente: https://opensea.io/studio/create/collection
1. Conecta tu monedero
2. Haz clic en “Crear”
3. Sube tu archivo y completa el nombre, la descripción y los atributos
4. Selecciona una blockchain (Polygon se recomienda por no tener comisiones de gas)
5. Haz clic en “Crear” para finalizar la creación
Tras crear tu NFT, puedes ponerlo a la venta inmediatamente. Hay dos modalidades principales:
Cuando completes tu anuncio, pulsa en “publicar” y autoriza la transacción en tu monedero para publicar el NFT en el mercado.
Crear y vender NFT es mucho más sencillo de lo que la mayoría imagina. Siguiendo estos pasos, puedes convertir tus creaciones en activos sobre blockchain e incluso obtener ingresos. Para los creadores digitales, supone una vía innovadora y con gran potencial que merece la pena explorar.