En 2024, Roost (ROOST) se presentó como el principal referente del ecosistema Base. Como pieza clave, Roost busca proteger, dinamizar y hacer crecer a su comunidad.
En 2025, Roost se ha consolidado como parte esencial de Base, con 86 192 holders y una comunidad activa. Este artículo explora su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial a futuro.
Roost nació en 2024 con la meta de convertirse en el defensor del ecosistema Base. Surgió durante la expansión de soluciones Layer 2 y tokens específicos de ecosistema, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la protección comunitaria en la red Base.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para usuarios y seguidores del ecosistema Base.
Con el apoyo de la comunidad, Roost sigue perfeccionando su papel en el ecosistema Base.
Roost opera sobre la red descentralizada Base, aprovechando su infraestructura para ofrecer un token orientado a la comunidad y libre de control centralizado.
Roost utiliza la blockchain Base, una Layer 2 de Ethereum, como tecnología base. Esto permite registros de transacciones transparentes e inmutables, aprovechando la escalabilidad de Base y la seguridad de Ethereum.
Como token de Base, Roost hereda el mecanismo de consenso y las medidas de seguridad de la blockchain Base, que a su vez aprovecha el sólido modelo de seguridad de Ethereum.
Roost emplea técnicas criptográficas estándar para la seguridad de las transacciones:
Este sistema asegura la protección de los fondos y mantiene el nivel de privacidad característico de la red Base.
El 27 de noviembre de 2025, ROOST tiene una oferta circulante de 1 000 000 000 tokens, equivalente a su oferta total de 1 000 000 000.
ROOST alcanzó su máximo histórico de $0,09382 el 2 de abril de 2024. El precio más bajo fue de $0,000203, registrado el 6 de noviembre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de ROOST

El ecosistema ROOST abarca aplicaciones como:
ROOST se ha consolidado como referente en Base, centrando su esfuerzo en el crecimiento y protección de la comunidad.
ROOST se enfrenta a los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de ROOST.
La comunidad ROOST está activa, con 86 192 holders. En X (antes Twitter), las publicaciones y hashtags sobre ROOST fomentan la participación comunitaria.
En X el sentimiento es mixto:
Las tendencias actuales indican un entorno de mercado complicado, con descensos de precio relevantes.
En X se debate el papel de ROOST en Base, sus estrategias de crecimiento comunitario y su rendimiento en el mercado.
ROOST aspira a transformar la construcción comunitaria y la defensa del ecosistema en la blockchain Base, ofreciendo protección y crecimiento a la comunidad. Su base activa de holders y el enfoque en Base lo posicionan como un actor singular en el sector de las criptomonedas. A pesar de la volatilidad del mercado y la competencia, el compromiso de ROOST con su comunidad y Base lo convierte en un proyecto a seguir en el ámbito de la tecnología descentralizada. Tanto si te inicias en el mundo cripto como si eres un usuario experimentado, el papel de ROOST en Base merece tu atención y valoración para participar.
"To roost" expresa la acción de posarse o descansar, normalmente en referencia a aves que vuelven a sus nidos o lugares de descanso por la noche.
En jerga, 'roosting' suele indicar acomodarse o descansar tras una actividad, y también puede referirse a recibir lo que uno merece o afrontar las consecuencias de sus acciones.
En el mundo cripto, un roost es un mecanismo de staking en el que los usuarios bloquean tokens para obtener recompensas y contribuir a la seguridad de la red.
ROOST se usa como acrónimo de 'Return On Original Stake Token', una estrategia de inversión cripto que busca maximizar la rentabilidad a partir de las apuestas iniciales de tokens.
Compartir
Contenido